Logo Studenta

RESUMEN COMPLETO TECNOLGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TECNOLOGIA, HUMANIDADES y MODELOS GLOBALES MODULO1
(M1-1)NATURALEZA ALACANCE Y CARACTERIZACION DE LA TECNOLOGIA
La humanidad tiene un impulso natural desde sus orígenes mismos: generar condiciones para adaptarse al medio en el que debe vivir y buscar soluciones de forma permanente para sus necesidades de evolución y progreso. Debemos construir nuestra existencia, diseñar maneras de convivir y autogenerarnos las soluciones que necesitamos para hacer cada vez más digno y satisfactorio nuestro paso por el mundo.
Llamamos tecnología a ese conjunto de conocimiento condensado para lograr una aplicación concreta para resolver una problemática real. Es decir, hay tecnología, cualquiera sea el campo, la procedencia y el alcance, siempre que se ha logrado producir y organizar un espacio de conocimiento para el diseño y construcción de instrumentos, herramientas o modelos que permiten algún tipo de acción o movimiento para resolver problemas humanos.
La necesidad de disponer de una estructura con la información y contenidos que los humanos crean y desarrollan en su devenir nos ha acompañado siempre como civilización. La forma que se crea y se comparte conocimiento siempre está muy influida por las tecnologías, podemos identificar cuatro grandes fases en el recorrido por satisfacer esas necesidades:
Oralidad: Los hombres nos hemos valido del lenguaje como tecnología evolutiva para construir y entregar información y conocimiento. Fue un instrumento eficaz, pero limitado al depender exclusivamente de la memoria humana y el encuentro físico para su divulgación.
Escritura: El salto tecnológico fue muy significativo, dado que por primera vez el ser humano podía disponer de una memoria externa y artificial para amplificar las capacidades propias.
Imprenta: Un verdadero hito en este proceso de fases. Por primera vez en la historia de la humanidad, el conocimiento proveniente de distintas fuentes y puesto en forma de escritura podía circular y compartirse de forma mucho más potente y expansiva lo que posibilitó el mecanismo anterior para editar documentos, que era el trabajo manual de los copistas.
Tecnologías de comunicación propiamente dichas (Tics ):Podemos incluir a un diverso conjunto de dispositivos que conforman esta nueva fase de tecnologías disponibles para producir y circular conocimientos. Algunos de ellos son: fotocopiadoras, archivos de texto transferibles, impresoras de alta capacidad, ordenadores personales en sus distintas versiones y el Internet. Todos estos instrumentos tienen en común la capacidad de profundizar la liberación de las personas de pesadas y costosas tareas para la expansión del conocimiento y de bajar la dependencia e intermediación de expertos para ganar autonomía en el acceso a ese conocimiento. Tecnologías de información y progreso humano siempre van de la mano en el curso de la historia.
TECNICAS, CIENCIAS Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
Las creaciones y prácticas tecnológicas se manifiestan en la más absoluta diversidad, tanto en las temáticas o los espacios en los que existen problemáticas a resolver, como en las modalidades o maneras en que las tecnologías intervienen y operan. Clasificaremos tres grandes tipologías de tecnologías en las que podríamos encuadrar casi todo lo que responde a ese concepto:
Tecnologías duras: Provienen de las ciencias duras o exactas, como la ingeniería, matemática, física o química. Se plasman en aplicaciones y productos tangibles para campos como la informática, la bioquímica, la electrónica, etc.
Tecnologías blandas: Se vinculan a las ciencias más humanas, como sociología, psicología o economía. Suelen focalizarse en el desarrollo de mejores prácticas y modelos que permiten resolver problemas y mejorar el funcionamiento de organizaciones, empresas o sociedad en su conjunto. Sus desenlaces suelen ser elementos de mucho valor, aunque generalmente, intangibles.
Tecnologías intermedias: Aquellas que se manifiestan en el campo del medio.
Construcción, industria, herramientas y muchos otros campos específicos integran este espacio de tecnologías intermedias, cuyos productos pueden ser tanto tangibles como intangibles. Las tecnologías tenían vínculo directo con lo que comúnmente se conoce como técnicas, que no son otra cosa que habilidades de aplicación que la imaginación y la necesidad humana logran desarrollar en cada momento. No todo esfuerzo de creación técnica ha tenido el desenlace de llegar a una nueva tecnología, pero en general, el accionar humano a través de técnicas específicas fue generando las distintas tecnologías de las que como especie humana nos hemos ido apropiando. El espacio de la técnica como origen de las nuevas tecnologías fue siendo reemplazado por la ciencia y la creciente relevancia del método científico que la sustenta. El método científico se basa en la comprobación empírica de hipótesis de conocimiento y, consecuentemente, en una vinculación estrecha entre los objetos de estudio de la ciencia y la creación de tecnologías.
El método científico: Las tecnologías se van haciendo cada vez más intensivas en conocimiento logrado a través del método científico y a partir de allí se construye la asociación tan potente y natural en nuestros días entre ciencia y tecnología. Juntas se erigen en causas fundamentales del progreso de las sociedades. Es el concepto de Investigación y Desarrollo (I+D) el que sintetiza este proceso, abriendo una creciente inversión por parte de todas las organizaciones que logran diseñar e implementar bienes y servicios para resolver necesidades. La ciencia deja de ser puramente académica para pasar a ser esencialmente industrial.
El periodo que dio a lugar a este florecimiento de la ciencia para que su impacto en las tecnologías sucediera fue el Renacimiento del Siglo 16, también conocido como Iluminismo, basado en el imperio de la razón, la creciente libertad de pensamientos y el fin de los tabúes. Uniendo ese particular período de florecimiento de la razón y la aceleración de las técnicas que los humanos lograron implementar y el progresivo auge de la ciencia como generadora de conocimientos y tecnologías, llegamos a lo que habitualmente se conoce como la “sociedad del conocimiento”. Son innumerables los indicadores que explican la vigencia de esta sociedad.
Velocidad de la adopción de las tecnologías: La tecnología adquiere relevancia en el presente y futuro de la especie humana, el verdadero salto cuántico que se ha dado en nuestras posibilidades y progresos viene dado por las tecnologías que supimos crear y desplegar. Los cambios disruptivos y los saltos cualitativos en nuestra historia han estado asociados a la evolución de las tecnologías y, especialmente, a las distintas revoluciones tecnológicas. Son esas mismas tecnologías que vamos creando las que nos permiten expandir las capacidades humanas funcionando como si fueran verdaderas “mentes extendidas”.
El campo de actuación de la ciencia se traduce de forma creciente en nuevos métodos y modelos aplicables a las tecnologías de información y conocimiento.
Crecimiento exponencial en tecnología de la información: Los laboratorios de investigación del mundo no han parado de generar nuevos activos para enriquecer las TICs.La Ley de Moore de 1965,que predijo que la capacidad de procesamiento de los ordenadores se duplicaría cada 2 años a partir de la capacidad constante de aumentar transistores dentro de un chip. Muchos otros instrumentos tecnológicos propios del campo TIC siguen la misma dinámica exponencial. Quizás otro de los más significativos sean las tecnologías de conectividad a Internet, en las que el progreso ha venido siendo sostenido y promete un enorme salto.
Máquinas cada vez más capaces: Las tecnologías que nos permiten producir y compartir información y conocimientos están cada vez más enriquecidas por la inteligencia artificial.
Dispositivos cada vez más generalizados: Este campo de evolución científico tecnológica aplicado a TICs hace referencia a la crecienteportabilidad y accesibilidad de dispositivos que nos permiten procesar, consumir y co-crear conocimientos.
Seres humanos cada vez más conectados: La ciencia aplicada a las TICs viene generando una diversidad de dispositivos, plataformas y sistemas que nos permiten comunicarnos, investigar , relacionarnos, compartir , construir comunidades, cooperar , co-crear , competir y comerciar , cada vez con menos restricciones y costos asociados.
Tensión permanente entre tecnología y sociedad: Si bien este proceso de desarrollo tecnológico constante de la humanidad tiene un sentido positivo, al amplificar la mirada podremos identificar que no se trata de algo exento de dificultades y contratiempos. El proceso de construcción tecnológica siempre conlleva tensiones entre los actores, los valores y las posibilidades concretas de las sociedades encada momento histórico.
Los procesos de incorporación social de nuevas tecnologías permiten entender que, la tecnología es un sistema interrelacionado de conocimientos, artefactos, habilidades, recursos naturales, estimaciones económicas, valores éticos, pautas culturales y acuerdos sociales. Todo ello confluye en los procesos de adopción de tecnologías.
La tecnología es una práctica social que tiene tres dimensiones:
Dimensión técnica: Conocimientos, capacidades, destrezas técnicas, instrumentos, herramientas y maquinarias, recursos humanos y materiales, materias primas, productos obtenidos, desechos y residuos.
Dimensión organizativa: Política administrativa y gestión, aspectos de mercado, economía e industria; agentes sociales: empresarios, sindicatos, cuestiones relacionadas con la actividad profesional productiva, la distribución de productos, usuarios y consumidores, etc.
Dimensión ideológica-cultural: Finalidades y objetivos, sistemas de valores y códigos éticos; creencia en el progreso, etc. Solo abordando de forma amplia e inteligente las tres dimensiones en un espacio y tiempo determinado, los procesos de creación y adopción tecnológica suelen ofrecer resultados más homogéneos y sostenibles.
En el marco del enfoque sistémico que proponemos, adquiere especial relevancia la llamada danza entre tecnología y cultura, una relación dialéctica entre estas dos actividades humanas que tienen como raíz común al poder de la imaginación de las personas y las comunidades. La tecnología es producida, para resolver problemáticas y necesidades humanas, a partir de los códigos y prácticas culturales de cada tiempo histórico. Pero también, son las creaciones tecnológicas, las que moldean la cultura de las sociedades generando nuevas prácticas, visiones y anhelos. Esta dialéctica entre tecnología y cultura puede verse con claridad en distintos momentos de la historia de la humanidad.
Resistencia a la tecnología, progreso social y tecnología como medio para fines superiores: Es tanto el impacto que suelen generar los desarrollos tecnológicos, que no suelen ser amigos de procesos lineales y homogéneos. ¿Qué hubiera pasado en la historia de la humanidad si expresiones de miedo y reacción a la innovación tecnológica hubieran triunfado a punto tal de ponerle límites infranqueables a su avance? Todo intento de respuesta debería partir de la evidencia que disponemos y armar que siempre, luego de las transiciones propias de la introducción de nuevas tecnologías, dichos procesos terminan generando bienestar y progreso colectivo, el siglo 20 que hace pocos años ha terminado es quizás el testimonio de esta secuencia de extendido impacto positivo en la humanidad. Será una constante en la historia de la humanidad esta tensión multifacética entre sociedad y tecnología, entre la concepción del “solucionismo tecnológico” como dinámica imparable que suele erigirse en un fin en sí mismo y la concepción siempre actualizada de que solo el bienestar de las personas puede y debe ser el fin de toda innovación tecnológica. 
Puede interpretarse claramente en el cuadro anterior el recorrido de la tecnología desde una existencia más instrumental hacia una etapa más basada en el conocimiento científico y una más actual de carácter sistémico, en la que emerge el concepto socio técnico como reflejo exacto de esta multiplicidad de componentes, actores e impactos que entran en juego en todo proceso tecnológico.
Son diversos y persistentes los focos de tensión que los desarrollos de las TICs generan en sociedades y comunidades, es central la continua dialéctica entre TICs y prácticas culturales. Observamos cómo son las TICs las que claramente pueden ofrecer nuevas oportunidades para que las personas puedan hacer realidad el aprendizaje permanente.
Siempre en estos procesos de impacto social se manifiestan procesos de resistencia como movimientos en auge que proponen la revalorización de las relaciones físicas, las comunidades pequeñas o los procesos educativos presenciales. Como siempre, el tiempo y la buena gestión de la tecnología, son los grandes ordenadores de estos procesos socio técnicos para beneficio de la humanidad.
Debemos garantizar siempre que la tecnología impulsada por la ciencia y el conocimiento exista para servirnos y ayudarnos a evolucionar, no solo a quienes las protagonizan en sus procesos de creación y apropiación temprana, sino a las mayorías sociales que demandan inclusión y progreso. 
La tecnología como un gran medio para el fin de vivir mejor constituye una fuerza que la humanidad puede y debe aprovechar.
(M1-2)PARADIGMAS, EVOLUCION TECNOLOGICA Y REVOLUCIONES INDUSTRIALES
ESTRUCTURAS DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS
Thomas Kuhn consideraba que era de gran importancia dedicar tiempo al estudio histórico para entender esos periodos en los quela producción científica genera grandes cambios en la organización social y económica, dando origen a las llamadas “revoluciones”. Kuhn expone que la evolución de la ciencia no es el resultado de un recorrido lineal basado en la pureza del método científico. Más bien se explica por saltos de cambios paradigmáticos, es decir por cambios en la manera de pensar en un momento determinado de la historia. Cuando esos cambios en el sistema de ideas y pensamiento de una sociedad se consolidan y adquieren vigencia, nuevas teorías se construyen y se moviliza la producción científica que permite una sucesión de hallazgos y validaciones. Esto es lo que consolida una revolución científico tecnológico, hito que cambia el curso de la historia. Esos paradigmas no se renuevan por decisión de alguna autoridad, sino que lo hacen a raíz de la existencia de anomalías que no pueden resolverse satisfactoriamente con las teorías vigentes en un momento de la historia, lo cual desata a la creación de nuevas teorías.
Se produce una revolución científica por un conjunto de proyectos y hallazgos que solo suceden cuando esta comunidad de científicos y expertos deciden buscar nuevas soluciones fuera del paradigma de pensamiento y acción existente en un momento determinado.
La ciencia y el conocimiento están en constante evolución y transformación. Esta dinámica de sustitución de paradigmas se puede ver con mucha claridad en los procesos de las llamadas revoluciones industriales o tecnológicas.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Una buena parte de la actividad humana tiene que ver históricamente con la necesidad de energía para cumplir tareas y actividades. Durante siglos, el trayecto de los hombres estuvo basado en los esfuerzos físicos. Luego del largo periodo de predominio muscular, fueron los elementos de agua y viento los que nos permitieron enfocar los esfuerzos de producción energética, pero rápidamente evidenciaron sus limitaciones, en materia de cantidades y de localización geográfica. El paradigma entraba en crisis y las fuerzas científicas comenzaban a movilizarse para validar nuevas hipótesis, elaborar nuevo conocimiento y materializar nuevos artefactos.
En las últimas décadas del siglo XVIII comienzan a aparecer nueva tecnologías que se convertirían en el epicentro de esta primera revolución industrial. Esos nuevos artefactos se tratan de la máquina de hilar oel telar mecánico y la máquina de vapor. La liberación de dichas tecnologías expandieron la escala de las actividades económicas. Este proceso tuvo su epicentro en Gran Bretaña y se extendió por lo menos hasta 1830.
Fue tanto el impacto de la introducción de la máquina de vapor en los procesos productivos, que rápidamente se fue configurando una sociedad, que pasó de ser una sociedad eminentemente agraria a una industrial, lo que generaba más cuotas crecientes de empleo. De esta forma, esta primera Revolución Industrial o tecnológica constituye un verdadero punto de inflexión en la historia de la Humanidad. La mecanización creciente impulsará cambios sustantivos en la manera de vivir y trabajar, llevará millones de personas del campo a las ciudades y elevará la producción de bienes y servicios y, por supuesto, la productividad en su fabricación, de manera exponencial.
SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL:
Los enormes avances en generar energía y comunicaciones logradas en la primera Revolución Industrial debían necesariamente desencadenar una nueva oleada de conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para soportar el crecimiento de ciudades, actividades y expectativas de personas y organizaciones. Esta nueva oleada es lo que se conoce como Segunda Revolución Industrial, que puede leerse como el gran triunfo de la energía eléctrica. Se trata de un periodo que va aproximadamente desde el año 1870 a 1914.El enorme desarrollo de inventos vinculados a la electromecánica, propios del periodo anterior, encontrarán en esta etapa un conjunto de oportunidades para ingresar en esta verdadera era de la electricidad. La humanidad ingresaba en una nueva era donde electricidad y la iluminación expandida abrían un mundo de posibilidades en distintos campos.En las TICs a través de la invención y desarrollo de teléfonos, radio, cine y la evolución del telégrafo. Buena parte del esfuerzo expansivo de este periodo tiene que ver con el hallazgo, extracción y uso más intensivo de un conjunto de materiales que resultaron fundamentales para el desarrollo científico, adicionalmente, los avances en química resultan muy relevantes e introducen productos de gran usabilidad.
La creciente disponibilidad de energía eléctrica y sus artefactos asociados permitió la evolución del prototipo de fábrica industrial del periodo anterior, llevándola a un modelo de absoluta mecanización y organización del trabajo. Es importante destacar que es en el seno de esta revolución en el que nace lo que podemos considerar como globalización económica, dado que, si bien siempre existió el comercio internacional, es en este proceso en el que adquiere la escala, magnitud y diversidad que permite considerarlo como uno de los motores del vínculo y progreso de las sociedades. También, es en este momento histórico en el que el surgimiento de una clase obrera conocida como proletariado se conforma, a partir de la disminución de actividades agrarias o artesanales. La dinámica de esta revolución productiva llevó al exceso de horas de trabajo bajo condiciones insalubres y la consecuente carrera por la dignificación de los trabajadores, de la mano de la sindicalización y reglamentación de relaciones laborales.
Algunas innovaciones importantes fueron: 1879 Primer ferrocarril eléctrico, 1880 Primer ascensor eléctrico del mundo. 1881 Primer tranvía eléctrico del mundo.1882 Primer alumbrado eléctrico permanente en ciudad de Berlín. 1896 Primer metro en Europa continental.
TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL: El siglo XX comenzó bajo una dinámica de innovación y progreso muy marcada. La historia humana se construye más de a saltos que bajo procesos lineales y previsibles. De esta forma, llegaron la Primera Guerra Mundial, la crisis económica mundial del 1929 y la terrible Segunda Guerra Mundial. Es a partir de los años 50, en pleno proceso de recuperación mundial posguerra, que comienza a organizarse la confluencia de avances científicos y tecnológicos que darán origen a lo que se conoce como la tercera de las revoluciones industriales.
La ciencia avanza progresivamente frente a la técnica en el origen del desarrollo de las nuevas tecnologías. Y es en esta revolución en la que dicha mutación puede percibirse con mayor claridad. Esta revolución industrial de la segunda mitad del siglo 20 es la que puede considerarse como la Revolución científico tecnológico. En este marco, es la renovada unión entre microelectrónica, informática y telecomunicaciones la que conforma el epicentro de esta nueva revolución.
Se suman a este proceso nuevas aplicaciones de la biotecnología, la ciencia de materiales, las energías alternativas o de fuente renovable, la industria espacial, la medicina y la robótica. En todos estos campos se concretaron enormes avances de conocimiento y aplicación a productos y procesos concretos para resolver problemas humanos.
Es la época de la evolución de la ciencia aislada y fragmentada hacia la ciencia basada en equipos en el marco de una conflagración mundial entre sistemas opuestos que intentaban sacarse ventajas en materia de conocimientos y tecnologías aplicando principios y metodologías opuestas (capitalismo y comunismo).
Es el ordenador o computadora el artefacto sobresaliente que empieza a emerger en primeras versiones en este proceso de cambio tecnológico. Por primera vez, en la humanidad se habilitó una esfera de complementación entre hombre – máquina. Este despliegue de avances científicos y tecnológicos en múltiples dimensiones, pero fundamentalmente orientados a la informática y las telecomunicaciones fue configurando una organización de la sociedad que fue haciéndose conocida bajo la denominación
“sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información” . La carrera para generar y distribuir conocimiento e información encuentra en este periodo un enorme propulsor.
Pero será sobre todo la aparición de Internet el eslabón que consolide este proceso y lleve a esta sociedad del conocimiento e información a su máxima expresión. A partir desemejante hito, se desata una persistente secuencia de avances para llegar a la Internet que hoy conocemos. De esta manera, la tercera Revolución Industrial y tecnológica deja un estándar muy alto de nuevas tecnologías, la disrupción de Internet y un enorme potencial para ingresar de lleno y muy pronto en la era de la digitalización.
(M1-3) CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA
EL GENESIS DE LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL:
Todo hacía prever que lo mucho que ya habíamos creado en materia de ciencia aplicada a la tecnología había puesto a la condición humana en un estadio de ilimitadas posibilidades, cada día más cercano a las imaginaciones de la ciencia ficción.
De esta forma, esa Internet de expansión avasallante y los nuevos modelos de ordenadores con notables mejoras en hardware y software comenzaron a hacerse viables de diseñar y producir.El llamado mundo de la digitalización ensanchó la instancia de lo posible y un nuevo paradigma de singularidad y tecnologías inteligentes fue cobrando forma a la luz de las nuevas necesidades de producir y vender en un mundo de creciente velocidad y globalización.
“La Cuarta revolución industrial es hija de este proceso y es fruto del poder ilimitado de la digitalización. Nos encontramos al principio de una revolución que está cambiando de manera fundamental la manera de vivir, trabajar y relacionarnos unos con otros. En su escala, alcance y complejidad, lo que considero la cuarta revolución industrial no se parece a nada que la Humanidad haya experimentado antes (Schwab. 2016, p.13)”
Básicamente por las siguientes razones: Velocidad: Estamos en el terreno de la velocidad exponencial, todo lo demás fue más o menos lineal. La tecnología que ya disponemos tiene la capacidad de generar nuevas tecnologías de forma fluida y múltiples dimensiones. Todo ello configura un ritmo de avance y cambio no visto
-Amplitud y profundidad: Múltiples tecnologías están en desarrollo e integración, no solo están transformando las actividades y procesos que hacemos y cómo loshacemos, sino que están poniendo en jaque nuestra identidad como seres humanos y revitalizando la reflexión filosófica de quiénes somos y cuáles son nuestros propósitos en la vida terrenal.
-Impacto en los sistemas: Todos los sistemas políticos, sociales, empresariales, educativos, sanitarios, etc., están siendo desafiados por este nuevo paradigma tecnológico, haciendo de la “transformación digital” uno de los conceptos más utilizados y discutidos de nuestro tiempo. Impulsores y tecnologías de la Cuarta Revolución
IMPULSORES Y TECNOLOGIAS DE LA CUARTA REVOLUCION
Hay tres grandes grupos de impulsores:
FISICOS: Vehículos autónomos (posibilidad cada vez más concreta de ser conducidos a través de sistemas tecnológicos inteligentes) Fabricación 3D (consiste en crear objetos mediante impresión capa por capa, a partir de modelos digitales en 3D.)
Robótica avanzada (Son dispositivos cada vez más adaptables y flexibles, y permiten tener acceso a información de forma remota en la nube, aprender con el uso y conectarse en red con otros robots.)
Nuevos materiales (más ligeros, sólidos, adaptables y reciclables.)
a. DIGITALES: Internet de las cosas (IoT) consistente en la tecnología de sensores para que cualquier artefacto pueda estar conectado a Internet, todo lo que creamos y usamos puede generar información, transmitirse a la red, mejorar la capacidad de tomar decisiones y ser monitoreado.
Blockchain: conocido a menudo como un libro de contabilidad distribuido, es una tecnología de amplia aplicación a distintas necesidades que básicamente opera como un protocolo seguro por el cual una red de ordenadores verifica colectivamente una transacción antes de que pueda ser registrada y aprobada. Nadie controla este sistema de registración de operaciones que puede ser inspeccionado en cualquier momento por cada usuario. Confianza digital en su máxima expresión.
Plataformas de economía bajo demanda: tecnologías para uso fundamentalmente Mobile que permiten lograr arbitrajes más eficientes entre ofertas y demandas de cualquier tipo de mercados. Eliminan fricciones para que la demanda de bienes y servicios pueda acceder rápidamente a mejores condiciones de oferta adaptada a sus necesidades y los prestadores puedan ejecutar con costos decrecientes y unidades descentralizadas.
BIOLOGICAS: Genética se han producido enormes avances en los últimos años en materia secuenciación genética y de modificación de genes. Con estos conocimientos y la potencia de cómputo ya es posible generar tratamientos particulares para variaciones genéticas específicas.
Biología sintética: tecnologías en experimentación permiten ya pronosticar la personalización de organismos mediante la configuración de su ADN. La biotecnología es un campo en enorme expansión, la capacidad de alterar la biología puede aplicarse a prácticamente cualquier tipo de célula y abren enormes interrogantes de índole ética acerca de los límites que debiéramos tener frente a estas aplicaciones que alteran la vida Neurociencias: las tecnologías para conocer, interactuar, reparar y emular el cerebro humano no paran de crecer las tecnologías para observar el funcionamiento cerebral.
No obstante, debemos aclarar que la estructura de tecnologías que están en marcha en esta nueva revolución puede variar y ampliarse nosotros le agregamos las siguientes tecnologías que creemos de alto impacto y merecen un apartado específico para su consideración:
Inteligencia artificial y machine learning: Por la famosa IA se entiende a la ciencia y tecnología que se propone resolver problemáticas emulando capacidades cognitivas humanas. Puede considerarse el gran epicentro de la revolución tecnológica en marcha, No obstante, podemos adelantar que está basada en la enorme cantidad de datos que disponemos y la posibilidad tecnológica de procesarlos de manera veloz y accesible. Si le sumamos el componente de machine learning, se completa el potencial enorme de la IA, dado que los modelos de datos con sus respectivos algoritmos tienen capacidad de aprender de forma automática, a partir de sus interacciones con la realidad, haciendo cada vez más precisos sus resultados y previsiones.
Realidad aumentada y virtual: El software, las pantallas y los dispositivos asociados pueden entregarnos realidades virtuales en las que podemos involucrarnos para distintas actividades o necesidades
Computación cuántica: Quizás una de las tecnologías más recientes, con mucho más de potencial que de realidad aún, Es tanto el impacto, que los prototipos experimentales de esta tecnología ya permiten afirmar que cálculos y procesos que la computación convencional podría hacer en años, con ordenadores cuánticos solo llevará minutos.
Nuevas energías, ampliación de capacidad de almacenamiento-transmisión: En esta cuarta revolución industrial, los avances en materia de energías alternativas, como solar, eólica, bioenergía, etc., son enormes y están configurando un nuevo estándar en el que familias e industrias pueden participar de una red de energía, consumiendo y aportando, según las prioridades y capacidades de cada uno, vamos a un mundo en el que el consumo energético es más fluido, programable, medible y limpio.
Cloud computing y Software as a Service con capacidad de integración: Para que los distintos artefactos tecnológicos funcionen y escalen a su máximo potencial, son necesarias varias condiciones, especialmente, que el almacenamiento de sistemas y contenidos sea fácil y barato. Y ello es lo que se ha logrado con la creación de lo que se conoce como Nube. Estamos hablando de las famosas APIs (Aplication programming interfases), que se han convertido en un verdadero estándar del desarrollo de software de buena calidad y fuente de expansión sin límites Conectividad ubicua y tecnología 5G En esta cuarta revolución industrial, el protocolo 5G aparece como la realización del potencial de máxima ubicuidad que Internet conlleva desde su nacimiento, esta quinta generación de conectividad de telefonía móvil permitirá la utilización masiva de aplicaciones, dispositivos dotados de inteligencia artificial.
Tecnologías de movilidad: el patrón autocentrista en la movilidad urbana. Bicicletas eléctricas, autos eléctricos de bajo porte o city-cars, etc. Comparten la esencia de bajar la fricción y ahorrar recursos en la movilidad de las personas Industria 4.0. Siemens advierte de forma creciente que las nuevas tecnologías digitales harían realidad el principio de producir masivamente, pero con crecientes capas de personalización para abastecer a segmentos de mercado específicos, Siemens en 1996 denominó “Totally Integrated Automation” (TIA) a la plataforma tecnológica para integrar todos los elementos de las operaciones de producción en cualquier industria, es decir hace posible que las empresas puedan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías digitales para la gestión y toma de decisiones en base a los datos de producción. Siemens siguió mejorando su plataforma en 2016 crea “MindSphere”, el primer sistema operativo de Internet de las Cosas (IoT) abierto y basado en la nube. Una empresa puede conectar todos los artefactos dotados de conectividad a través de sensores, en un solo tablero que permite su aprovechamiento y optimización, una de las tecnologías claves de la Cuarta Revolución Industrial. Otro elemento de concreción de esta nueva revolución en Siemens es la impresionante “Plataforma de Servicio Remoto” (cRSP), a través de la cual más de 250.000 dispositivos tecnológicos provistos por la empresa alrededor del mundo están conectados para ser monitoreados de forma remota y digital. La plataforma entrega alertas tempranas sobre posibles fallos de funcionamiento de cualquier dispositivo y facilita su reparación online los 365 días del año. El impacto de la Cuarta revolución en el mundo actual.
EL IMPACTO DE LA CUARTA REVOLUCION EN EL MUNDO ACTUAL
La cuarta revolución industrial, al presentar la convergencia de tantas y tan potente a las nuevas tecnologías bajo un paradigma digital al extremo, genera múltiples transformacionesen todos los ámbitos y estamos ante una revolución tecnológica distinta de las anteriores en virtud de su velocidad, amplitud e impacto.
Podemos clasificar de la siguiente manera esos impactos:
Negocios: Las nuevas tecnologías de esta revolución digital ya no solo vienen a mejorar la performance y productividad de las empresas. No hay sectores inmunes al cambio tecnológico, incorporar tecnologías no es una opción no hacerlo, si las empresas quieren seguir siendo competitivas en los mercados. No se trata de comprar tecnología, sino de diseñar cómo se transforman los procesos de negocios a partir de disponer de dichas tecnologías. Las nuevas empresas que nacen digitales tienen la absoluta libertad y agilidad para diseñar sus operaciones de forma compatible con los paradigmas y posibilidades de esta revolución. (Uber, Airbnb, Apple, Facebook, Tesla, Amazon, Mercado Libre, etc).La cuestión digital deja de ser un insumo más de la cadena de valor para funciona de forma eficiente y pasa a ser un componente central del modelo de negocios
Trabajo / Empleos: Intentando ser ecuánimes, podemos decir que gran parte del impacto en este campo tendrá que ver con la capacidad de gestión que cada sociedad tenga para reorganizar el mundo del trabajo y de la eficacia con que cada una logre afrontar la transición desde el paradigma anterior al actual. Las nuevas tecnologías automatizan muchas de las tareas que aún realizan los seres humanos pe las mismas generan nuevos roles y requerimientos. “Más tecnología implica más necesidad de tareas humanas para trabajar con ellas, configurándolas, programándolas, manteniéndolas, entrenándolas, aprovechándolas.”
Política / Instituciones: La política en general y la democracia en particular fueron organizadas para una sociedad industrial, propias de la segunda y hasta la tercera revolución tecnológica.
Pero ahora, con la velocidad de las comunicaciones, la conectividad absoluta y entre otras tecnologías la política está sometida en todas las latitudes a nuevas presiones que la ponen en jaque. Básicamente, las personas tienen mayor información y son más conscientes de las desigualdades y las disponibilidades de bienes y servicios en la economía a los que muchas veces se ven privados de acceder y la política deben ser capaces de proveer soluciones para el progreso de las mayorías con costos acotados y velocidad creciente.
Cultura, forma de vida y educación: La sociedad digital nos desafía en nuestros vínculos, valores y actividades. Las redes sociales Para bien o para mal, los conceptos de familia y comunidad están cambiando, haciéndose más líquidos, variables y laxos. Y de la mano de ese cambio incesante, la educación deja de ser un proceso con principio y fin estandarizado para todos, asumiendo la condición de actividad permanente, incorporando las habilidades que se requieran en cada momento y hagan sentido con las aspiraciones e inclinaciones de cada uno.
“En síntesis, las tecnologías provienen de procesos de innovación y desarrollo científico. Siempre están destinadas a resolver necesidades humanas, amplificando el bienestar y generando oportunidades para producir más y mejor bienes y servicios (productividad y calidad). Y siempre también conllevan tensiones en el marco de una relación dialéctica con la sociedad y especialmente con impactos en sectores más rezagados o aferrados a las viejas tecnologías que vienen a ser cuestionadas y reemplazadas por las nuevas.” (api 1)
(M1-4) INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FUTURO DE LA TECNOLOGIA
NATURALEZA Y APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Como camino constante del desarrollo tecnológico emerge el fenómeno de la “desmaterialización” o conversión de “átomos a bits” en múltiples campos. Se considera que la IA es la nueva electricidad de la Humanidad en la Cuarta Revolución Industrial, la data del mundo, soportada en tecnología que permite entenderla y usarla, se convierte en un nuevo tipo de electricidad. "La inteligencia artificial es la ciencia y la ingeniería para hacer que las computadoras se comporten de una manera que, hasta hace poco, creíamos que era solo posible para la inteligencia humana" (Carnegie Mellon, 2017). De allí su riqueza y constante evolución, pues se trata nada más y nada menos de utilizar tecnologías para emular capacidades humanas.
35
Todas las energías y evidencias están puestas hoy en lograr aplicaciones específicas de inteligencia artificial que permitan resolver problemas acotados emulando destrezas cognitivas. Suele interpretarse entonces a la IA como un sistema de máquinas de predicción en constante evolución: todos los datos pueden ser reunidos y procesados en una tecnología y un modelo matemático basado en hipótesis de comportamiento que se definen desde la ciencia, permite identificar relaciones y patrones que abren posibilidades de predecir realidades y tomar decisiones en consecuencia.“La oportunidad para la inteligencia artificial es ayudar a los humanos a modelar y administrar sistemas de interacción complejos”. (Paul Cohen).
Si bien hay muchas dificultades aun en entender a la IA y diseñar estrategias de implementación, no es menos cierto que estamos rodeados de muchos casos en los que se está utilizando esta tecnología con diversos grados de avance y niveles de éxito por el momento, por ejemplo:
Automóviles sin conductor Asistentes virtuales. Traducción. Reconocimiento facial. Medicina.
PROFUNDIZANDO la IA ATRAVES DEL MACHINIE LEARNING
Una buena clasificación es la que estipula que pueden utilizarse dispositivos de IA para:
Sentir: El procesamiento de audio y la visión por computadoras es permiten a las máquinas percibir activamente.
Comprender.
Actuar.
Para desarrollar estas aptitudes de forma evolutiva, se requiere que la IA tenga capacidad de aprender de la experiencia con el uso de los datos y de ir adaptando sus modelos y algoritmos en base a la realidad.
Las máquinas ofrecen modelos científicos que son entrenados con porciones de datos en el presente y están en condiciones ya de ejecutar su propio comportamiento a partir de las interacciones con la realidad, por ejemplo una predicción del flujo del mercado por reunión de datos de acciones realizadas.
Deep Learning es un subconjunto del aprendizaje automático y se ha vuelto popular en el último tiempo, Representa grandes ventajas en el procesamiento de datos no estructurados. En consecuencia, con Machine y Deep Learning, los modelos de IA se liberan de sus diseños originales para adquirir nuevos formatos con el aprendizaje de la experiencia propia de ponerlos en funcionamiento. Como expresa el CEO de Microsoft, Satya Nadella (2017): En última instancia, alcanzamos la tecnología de punta, cuando los ordenadores aprenden a aprender, cuando generan sus propios programas. pero la IA es como una escalera y en lo alto de esta escalera está la inteligencia general artificial y la comprensión completa del lenguaje humano por parte de la máquina.
Es Airbnb un ejemplo de avanzada de algo que comenzamos a ver en todas las empresas: los datos son el verdadero capital para gestionar un negocio siempre que podamos procesarlos, entenderlos y disponerlos adecuadamente. La IA lo hace posible y va más allá: aprender a partir de ellos para ayudarnos a tomar mejores decisiones que construyan valor para clientes, usuarios y ciudadanos. (Data university).
LOS RIESGOS DE LA IA Y EL FUTURO DE LA TECNOLOGIA
El famoso físico Stephen Hawking, al observar esta expansión ilimitada de la IA, ya en año 2014 manifestó que “la inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana”, quizás llevando al extremo el peligro de que las máquinas puedan autogobernarse, parece difícil y lejano que la IA avance hacia una inteligencia general y ubicua, que sea capaz de lidiar con diferentes situaciones como hacemos los seres humanos. Como bien expresa el pensador del futuro Maurice Conti, nos dirigimos hacia un futuro en el que nuestras capacidades humanas naturales se verán radicalmente aumentadas de tres maneras: “los sistemas computacionalesnos ayudarán a pensar. Los sistemas robóticos nos ayudarán a hacer. Y un sistema nervioso digital nos conectará con el mundo mucho más allá de lo que nuestro sistema nervioso natural puede ofrecer.”
Podremos hacer un mundo mejor solo gerenciando la tecnología, sabiendo que la necesitamos y que genera beneficios, pero pensando que es nuestra responsabilidad, en el marco de las instituciones nacionales y globales, establecer cuáles son sus límites y cuáles son las palancas para suspenderla o apagarla si es necesario para preservar personas y sociedades. Ya el gran Isaac Asimov, en la década de 1940, planteó sus famosas leyes de la robótica bajo la premisa que los robots, deberían siempre servir a la Humanidad bajo la consigna de que siempre las máquinas trabajen para nuestro bienestar, a través de regulaciones gubernamentales, acuerdos sociales y códigos de ética de las empresas vinculadas a la tecnología para evitar grandes problemas y conflictos con semejante capital que hemos sido capaces de crear.
Cynthia Breazeal, del laboratorio de medios del MIT, aporta un conjunto de principios que podrían guiar la IA bajo un enfoque humanista:
La IA debe estar para ayudar a la humanidad: debemos respetar siempre la autonomía humana.
La IA debe ser transparente: las reglas que permiten que la IA funcionen deben ser conocidas por todos los usuarios, nosotros debemos saber cómo operan para actuar y reclamar si alteran o manipulan la realidad.	La IA debe maximizar su eficacia sin destruir la dignidad de la gente: La IAdebe protegernos contra sesgos y prejuicios humanos, nunca reproducirlos.
La IA debe estar diseñada para una privacidad inteligente.
La IA debe contar con un medio algorítmico de rendición de cuentas: Debemos conservar el poder de suspender o apagar los sistemas inteligentes, si la evidencia demuestra que están infringiendo más daños que beneficios.
(Ver video conceptual L4).
LA CREACION DE VALOR MERCADOS Y CAPITALISMO M2
CREACION DE VALOR
Es una manifestación del trabajo humano, soportado por capital y tecnologías, es aceptado y demandado por alguien que lo ve útil y necesario, existe creación de valor. Es un flujo o un proceso; nunca es un stock determinado, hay creación de valor cuando un proceso combina elementos y recursos, y los mismos logran un resultado tangible o intangible que resuelve necesidades reales y no en ámbito de las especulaciones y análisis abstractos.
La creación de valor económico incluye (mazzucato, 2019):
Cómo se producen los bienes o servicios (producción).
Cómo se comparten en la economía (distribución).
Qué se hace con las ganancias que genera la producción y la venta (reinversión).
Al ser un flujo o un proceso, la creación de valor se diferencia de la riqueza, que es un stock, es decir, una medida determinada de algo que se tiene y se acumula a nivel de personas, organizaciones o países.
Una de las principales cuestiones a las que se enfrenta la cuestión del valor es cómo se cuantifica, el problema es que también se crea mucho valor en cuestiones que muchos lo necesitan y requieren pero que por alguna razón no se pagan (por ejemplo: ausencia de mercados, limitaciones de los ingresos, falta de crédito, etc.). Quizás requieran no solo el mecanismo de los precios de mercado sino también expresiones mixtas o innovadoras para su cuantificación. Es aquí cuando aparece el Estado con sus mecanismos de regulación y las organizaciones sociales que entregan valor a través de distintas maneras de financiarse y generar sus ingresos o cualquier otro proceso de creación de valor. Por ende, en todo proceso de incentivos a la creación de valor y de medición del mismo, habrá consideraciones sociales y políticas que pueden o no ser reconocidas en el sistema de precios; y, si no son reconocidas en el mismo, quedan marginadas del mercado o encuentran otras metodologías de valuación.
La extracción de valor: existe cuando el valor económico es capturado por personas u organizaciones en forma de rentas y beneficios. En general es válido que cualquier actor vinculado a procesos de creación de valor pueda capitalizar los retornos en formas de renta. El problema emerge cuando en una economía son más fuertes los procesos de extracción de valor que los de creación. Específicamente, el problema se enfoca en el sector financiero y la diversidad de instrumentos que han creado para que las personas arriesguen y obtengan rentas. 
Por ejemplo las actividades de especulación financiera extraen valor a partir del capital invertido y suelen generar desincentivos para la producción de bienes y servicios, sin embargo el sistema financiero tiene para sí un rol muy activo y genuino en la organización económica: premiar los ahorros de la sociedad y generar crédito para quienes los requieren como medio para poner en marcha proyectos productivos o de consumo.
MERCADOS: EL ENCUENTRO ENTRE LAS OFERTAS Y LAS DEMANDAS
Siempre que hablamos de necesidades y comercialización, es decir, de ofertas y demandas de cualquier índole, hablamos de mercados como espacios físicos o virtuales en los que ambas corrientes se encuentran, se cruzan e intentan lograr equilibrios para sostener la actividad económica.
Todo mercado está destinado a resolver tres cuestiones básicas de la actividad económica en cualquier rubro o industria:
Qué producir
Cómo producir.
Para quién producir.
Siempre invitan a los agentes económicos a participar con sus decisiones y estrategia para maximizar sus propios beneficios. La sumatoria de mercados específicos conforma lo que en general se conoce como “mercado” a nivel regional, nacional o internacional.
La economía suele denominarse como la ciencia de la escasez, para producir bienes y servicios. Los mercados se definen como el mecanismo más eficiente y transparente para la asignación de recursos de inversión y producción según las necesidades humanas.
Hay una constante lucha por bajar fricciones para facilitar el encuentro de oferta y demanda. Esta tendencia a bajar y eliminar fricciones responde a un ideal como son los mercados perfectos (es un ideal complicado de cumplir), constan que los oferentes producen las cantidades demandadas y de allí surgen los precios sin mayor fricción, influidos por algún actor o regulador. Entonces al ver que es complicado que se cumpla esta dinámica a la hora de hablar de mercado se debe analizar la estructura de cada uno, es decir el número y el peso relativo (tamaño) de jugadores (oferentes y demandantes) es lo que determina lo que llamamos ‘configuración de un mercado’ que influyen en las estrategias y modo de negocios.
El análisis y la actuación en los mercados se lleva gran parte de las energías de la acción empresarial más aún en los tiempos de la cuarta revolución industrial. Segmentación, diversificación, expansión, desarrollo de nuevos mercados, etc. son todos términos de permanente presencia en la deliberación y gestión de todo equipo análisis de negocios basados en el mercado, se puede clasificarlos en:
Vacas lecheras: Cuando una empresa tiene productos o servicios que se llevan una alta participación en un mercado determinado a pesar de que el mismo no crece a buen ritmo o está relativamente estancado.
Estrellas: Negocios que reúnen el cruce ideal, una alta cuota de mercado en pleno proceso de crecimiento del mismo.
Interrogantes: Más cercanos a la lógica emprendedora, en los que se evidencia un mercado creciente, pero con una acotada cuota de participación por parte de una empresa en el mismo.
Perro: Cuando se conjuga baja tasa de participación en mercados que no crecen. Son negocios cuya supervivencia está amenazada o bien responde a criterios estratégicos por parte de una empresa. Por ejemplo en la industria hotelera opera dentro de lo que se conoce como Mercado de la Hospitalidad o de la Hotelería, cuyos orígenes se remontan a las primeras prácticas de viajes, por trabajo o placer, que las personas llevaron adelante.
Los diferentes tipos de oferentesy demandantes constituyen un mercado cuyo funcionamiento se acerca bastante a las condiciones de competencia perfecta, operan con regulaciones publicas pero con un alto margen de libertad para los actores en sus decisiones y hacen realidad la tendencia de optimización de mercados a través de la eliminación de fricciones que siempre suelen existir.
EL SISTEMA CAPÍTALISTA: LOGICA, POSIBILIDADES Y PROYECCIONES
Los procesos de creación de valor y el funcionamiento de los mercados necesitan desenvolverse en el marco de un sistema de reglas e incentivos aptos para ello. Este sistema se conoce como el capitalismo: “es un sistema de organización económica basado en amplios márgenes de libertad de personas y organizaciones para crear, invertir, producir y comercializar bienes y servicios”. La dinámica de oferta y demanda funciona sin una intervención centralizada por parte del Gobierno (aunque sí con distintos niveles de regulación) y en el que la propiedad privada de los factores de la producción funciona como el motor de la capacidad para poner en marcha un proceso productivo.
Teoría del derrame: se basa en esas externalidades o impactos positivos en la sociedad de la libertad económica se traducen en empleos indirectos, nuevos conocimientos e innovaciones que resuelven problemas, ascenso social de muchos sectores y elevación de calidad de vida de la población en general. Este es otro ideal pensado a largo plazo, pero que a la hora de ponerse en práctica beneficia a los sectores más altos y a los más bajos solo los hunden.
Ray Dalio en reiteradas oportunidades ha expresado que el capitalismo se ha mostrado muy eficiente para agrandar el pastel, pero no para repartirlo. Esto quiere decir que el capitalismo es el mejor sistema para fomentar la creación de riqueza, pero tiene limitaciones a la hora de generar distribución y equidad entre las personas. Sin embargo se ha demostrado la capacidad de tirar hacia arriba a las mayorías y sacar a millones de la pobreza, pero no con la suficiente igualdad para todos.
¿Son intrínsecamente malas las finanzas entonces? No, esto se trata de un tema de proporciones y regulaciones libradas a su propia dinámica.
Los mecanismos para producir más dinero a partir de grandes sumas existentes que, en lugar de estar invertidas en procesos de creación de valor, están puestas en derivados financieros para luego extraer el valor y acumular rentas. Por ello, el mundo debate hoy cómo introducir mejoras al capitalismo, poner el foco en su versión más progresista y regular de maneras nuevas su arrolladora fuerza rentista que tiene ya dimensiones globales.
“El dinero termina fluyendo hacia quien más lo tiene y no a quien más lo necesita y premiando más a los capturadores de rentas que a los creadores de riquezas. Generar correctivos en este proceso sin afectar el espíritu de inversión y meritocracia que supone el capitalismo, es el gran desafío del momento y el centro de un verdadero movimiento global de transformación y mejora del capitalismo en plena vigencia
actualmente.”(Yunus)
Dentro de los muchos casos exitosos de capitalismo, quizás Noruega sea uno de los países que mejor expresa la capacidad de lograr una síntesis virtuosa entre altos niveles de libertad económica de personas y organizaciones para crear riqueza con alta capacidad de regulación y acción por parte del Estado para intervenir de forma estratégica. Mucho se ha analizado y escrito sobre Noruega, su sistema de gobierno, su economía y su cultura y muchas explicaciones se han intentado dar para justificar su éxito sostenido. Una buena síntesis, este capitalismo que ha sido exitoso en crear riquezas y que actualmente intenta reformarse para los nuevos desafíos sociales. Por un lado, el Índice de Libertad Económica y por el otro la capacidad inteligente del Estado para regular e intervenir en los mercados sin afectar el espíritu de superación y creación de riqueza.
(M2-2)DESTRUCCION CREATIVA, ECONOMIA EMPRENDEDORA Y STARTUPS
LA DINAMICA DE LA DESTRUCCION CREATIVA
Hacía falta un concepto capaz de capturar con precisión ese flujo de creación de valor constante y que tiene su hábitat en las economías de mercado y que parece además tener un correlato de destrucción o muerte de otras expresiones de valor que parecen entrar en la obsolescencia o bien ser desplazadas por otras mejores. La esencia misma del sistema capitalista. (Schumpeter, 1942). Para Schumpeter (1942) eran cinco los factores que podrían desencadenar la destrucción creativa:
· 1 La introducción de un nuevo bien o producto.
· 2 La introducción de un nuevo método de producción o distribución de bienes existentes.
· 3 La apertura de nuevos mercados.
· 4 La conquista de una nueva fuente de materias primas.
· 5 La creación de un nuevo monopolio o la destrucción de uno existente.
Es una dinámica que suele darse de manera progresiva en el tiempo en todas las industrias. Mientras algunas compañías y modelos de negocios van perdiendo ventas y rentabilidad, otras comienzan a explorar con innovaciones que van consiguiendo los primeros clientes (early adopters) hasta poder organizarse como empresas. Las empresas establecidas siempre tienen una dificultad mayor para emprender las innovaciones que el mercado demanda, y cuando las pequeñas empresas de reciente creación (starups) logran, a partir de su agilidad, producir disrupciones en un mercado (cambios radicales), sucede el dilema del innovador.
Este dilema suele someter a las empresas establecidas en procesos de duda y validación que los deja heridos de muerte frente a nuevos competidores. El momento adecuado para romper un modelo de negocios que ya dio sus máximos beneficios y lanzarse a crear el nuevo es la clave que el management tradicional no suele ser capaz de resolver exitosamente.
Apple, la mítica compañía creada por Steve Jobs, es uno de los mejores ejemplos del fenómeno de la destrucción creativa y del dilema del innovador siendo una compañía enorme sigue asumiendo el riesgo y el costo de crear nuevas categorías de productos antes que priorizar lo logrado y dejar el campo de la innovación más disruptiva a los nuevos competidores.
Factores del éxito de Apple según Gary Hamel 1997:
Redefinir las bases para la competencia.
Fusionar hardware y software, logro excelencia impensable anteriormente.
Dominar una amplia variedad de tecnologías complementarias (baterías,desarrollo de aplicaciones, diseño industrial, etc).
Atrapar a los clientes con encanto.
Construir una gigante red de desarrolladores externos.
Expandir las principales habilidades de la empresa hacia nuevos mercados.
LA ECONOMIA EMPRENDEDORA Y EL FENOMENO DE LOS EMPRENDEDORES
El emprendedor, que inicia proyectos de nuevas empresas a partir de la visualización de una oportunidad de negocios. Y es la expansión y diversificación de los emprendedores, lo que constituye una disciplina de estudio y una economía emprendedora que adquiere patrones, características y proyecciones propias inmersas en la economía en general pero con muchos matices y particularidades.
El término emprendedor viene del francés “entrepreneur” y fue utilizado por primera vez por el economista francés Richard Cantillon en 1775, Jean–Baptiste Say a inicios del siglo XIX amplio el emprendedor deja de ser solo un comerciante con habilidades para ser un visionario que desarrolla actividades con mejores proyecciones. Más adelante, otros autores como Peter Drucker vincularon el concepto del emprendedor a la condición de que exista innovación. En síntesis, se considera que hay evento emprendedor cada vez que se produce ese encaje entre problema (o necesidad) de alguien y la solución que se crea para capturar dicha oportunidad.
Timmons (2007) propone el siguiente modelo de tres grandes cuestiones para el éxito:
La oportunidad: Tiene que existir una necesidad asociada a un mercado determinado. Lo fundamental es que exista un problema que pueda definirse y alguien que a priori estaría dispuesto a pagar por ello.
Recursos: Se trata de los elementos que se deben reunir para poner en marchaun emprendimiento (capital, tecnologías, plan de negocios, etc)
Equipo: Por más brillante que sea el emprendedor, un emprendimiento no puede ejecutarse solo, es determinante.
En general, entonces, los emprendedores son personas comunes con alto estándar de sensibilidad para percibir esas problemáticas basadas en necesidades de las personas y las convierten en oportunidades al reunir recursos y, especialmente, un equipo que permita poner en marcha un intento viable de solución.
Proceso emprendedor: -Gestación: adquiere habilidades para ello y comienza a diseñar los pasos para hacerlo viable.
Puesta en marcha: se arranca con la ejecución de las primeras versiones de un proyecto, a partir de reunir los primeros recursos y definir un primer modelo de negocios y plan de ejecución.
Desarrollo inicial: se deben definir las mejoras y cambios y se comienza a gestionar un negocio que va camino a convertirse en una empresa formalmente constituida.
Alex Osterwalder creó el Business Models Canvas en 2009 una herramienta visual e interactiva que permite hacer más accesible, grupal y evolutivo el proceso de diseñar y poner en marcha un nuevo negocio o proyecto con el concepto de ‘propuesta de valor’ para comenzar a ejecutar el camino de la prueba en el mercado que permitirá crear una empresa.
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un consorcio de expertos en desarrollo emprendedor, todos los años ejecuta el estudio de investigación de la economía emprendedora y su impacto en el desarrollo económico de los países.
La principal variable de este estudio global es la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) que cada país tiene según la población total, que en general oscila entre el 10 y el 40% según el país (Argentina se encuentra en niveles bajos al ser de 9.1% en 2019).
LA METODOLOGIA PARA CREAR Y DESARROLLAR STARTUPS
En 2011 Eric Ries creó “Lean Startup” primer abordaje sistemático y metódico basado en la evidencia que en la intuición. Startup es una organización diseñada para crear nuevos productos y servicios bajo condiciones de extrema incertidumbre y, una vez que los crea y los valida en el mercado, pasa a ser una empresa.
El método está basado en cinco grandes principios:
1) Los emprendedores están en todas partes: Siempre que se está creando un producto o servicio nuevo en condiciones de incertidumbre estamos en presencia de actividad emprendedora.
2) El espíritu emprendedor es management: Como hay equipo, siempre debe haber una organización, esta requiere un tipo de gestión distinta al que aplican las organizaciones que ya nacieron.
3) El aprendizaje validado: En y en base a las respuestas tempranas del mercado, construir conocimiento validado. Es vital que los emprendedores puedan ser rigurosos en validar las hipótesis
4) El ciclo de crear, medir y aprender: Este circuito de feedback fluido y pertinente que una startup logra con el mercado es el secreto de su éxito.
5) La contabilidad de innovación: Es necesario un conjunto de datos vinculados al avance y el progreso de un nuevo negocio.
Otras metodologías podemos mencionar al Design Thinking (especialmente para el proceso de ideación), las metodologías agiles (para la gestión colaborativa y ágil de equipos) y el Growth Hacking (para hacer crecer rápidamente una empresa luego de haber validado su producto o servicios en el mercado). Finalmente Producto Mínimo Viable (MPV) concepto de altísimo impacto. Se trata de “aquella versión del producto que permite dar una vuelta entera al circuito de crear, medir y aprender con un mínimo de esfuerzo y el mínimo tiempo de desarrollo” (Ries, 2011).De la mano de este concepto tenemos al “pivote”, se advierte que el producto o servicio, ya probado a través de un MPV, no se adapta bien a las necesidades del consumidor, es lo contrario a perseverar.
La startup argentina llamada Ualá (finanzas tecnológicas, fintech) es un excelente caso para tomar aquí. Puede verse en un claro ejemplo de la destrucción creativa de Schumpeter, representa la irrupción de lo nuevo, en este caso un producto/servicio financiero basado 100% en nuevas tecnologías frente a los bancos que advierten cada vez más dudas acerca de la sostenibilidad de sus modelos de negocios a futuro. Pierpaolo
Barbieri (fundador de Uala en 2017) agrega el concepto de “inclusión financiera” que dice ser una enorme oportunidad en un mercado de millones de personas que están afuera del sistema financiero al no estar atendidos por los bancos, cuyo modelo lento, costoso y obsoleto suele impedir esta inclusión.
(M2-3) LA ECONOMIA DIGITAL Y SU IMPACTO
LA ERA DEL ACCESO Y LA ECONOMIA LONG TAIL
Básicamente representa una economía en la que comienza a ser más factible que negocios destinados a nichos específicos de mercado puedan florecer y ser rentables globalmente. Gracias a Internet y las tecnologías complementarias, los mercados son composiciones de miles de nichos pequeños pero con capacidad de convertirse en globales. Es con la expansión de productos y servicios basados en tecnologías digitales como se multiplican las posibilidades de descubrir y atender nichos de mercado dispersos geográficamente por el mundo y hacerlo sin alterar las premisas de rentabilidad que todo negocio requiere tener. Si bien esta economía del Long Tail simboliza en gran medida la proliferación de productos y servicios digitales puros, es decir, en bits y no en átomos (Spotify, Netflix, Amazon, etc) no tiene aplicación exclusiva para ellos.
La digitalización en red ha favorecido una fuerte reducción de costes y ha expandido las posibilidades de promoción y distribución de manera tal que también gozan de la llegada rentable a nichos del mercado dispersos por el mundo (Apple, Samsung, LG, Beats, Nike, L'Oréal, etc.) todas conectadas por tecnologías de la Industria 4.0.
Tres son las fuerzas que, según Anderson, se conjugan para generar esta baja de costes:
Democratización de las fuerzas de producción: todos los artefactos de la llamada Cuarta Revolución Industrial convergen en generar esto. El talento universal potenciado por artefactos de tecnología amplifica el universo de productores en todos los mercados.
Democratización de la distribución: Podemos hablar de la Omnicanalidad que representa un arsenal de opciones y formatos por las cuales una empresa puede crear audiencia y generar prospectos y clientes para sus productos en el mundo (redes sociales, e-commerce, apps, e-mailing, Whatsapp, etc).
Nueva conexión entre ofertas y demandas: los consumidores disponen, en esta economía digital, de grandes posibilidades para reducir costos y tiempos para buscar y elegir los productos o servicios que mejor se ajusten a sus necesidades.
Un elemento de presencia transversal en todo este proceso de construcción de la economía digital es lo que se conoce como la creciente disminución de los costos marginales, donde producir unidades adicionales de bienes o servicios es cada vez más barato, Jeremy Rifkin alerta que la productividad tecnológica llevada al extremo puede llevarnos a un escenario de abundancia y gratuidad que obligaría a hacer un cambio de reglas de juego del capitalismo y los mercados.
Google es quizás el mayor actor de esta economía de la gratuidad que se expande en medio de este doble efecto: múltiples beneficios para el consumidor, pero alteración de las reglas de mercado y la inversión basadas en precios y ventas que mueven la economía. Implementan la estrategia de otorgar bienes y servicios gratuitos en forma creciente para ganar usuarios y con ello tener ventajas para luego cobrarles a ellos mismos por otro tipo de prestaciones en paralelo, altera las reglas de juego de los mercados y asfixia a competidores legítimos.
Por otro lado, los costos decrecientes impulsan los océanos azules para ampliar la capacidad de consumo de la base de la pirámide social, pero siempre cobrando precios que permiten sostener el ciclo económico de producción y empleo. Otro ejemplo ideal para este apartado es L’Oréal, la compañía de productos de belleza más grande del mundo.
DATOS, PLATAFORMASY EL GANADOR SE LLEVA TODO
La IA es la tecnología más transversal de la Cuarta Revolución Industrial y es considerada la nueva electricidad que impulsará la producción de bienes y servicios.
Tiene un insumo fundamental: los datos. Es a partir de la correcta definición, recolección, almacenamiento y relacionamiento de datos que podemos poner en marcha algoritmos matemáticos y modelos predictivos que nos permitan entender mejor las realidades complejas y tomar decisiones de valor. Cuando existe una activa estrategia de datos en una organización, el funcionamiento de la misma cambia por completo. Las decisiones comienzan a estar basadas en evidencia y en modelos de datos, bajando la carga de intuición y subjetividad que siempre conllevan. Los largos ejercicios de deliberación y planificación se transforman en instancias analíticas continuas, no lineales y horizontales que ayudan a construir culturas organizacionales ágiles, innovadoras y eficientes.
Dos grandes problemas se abren bajo este paradigma de los datos.
Privacidad: El mundo discute hoy cuál es el límite que la capacidad de generar y capturar datos puede y debe tener para no eliminar la privacidad de las personas.
La propiedad de los datos: Quizás estemos ante la evidencia de que entregar datos es parte de la propuesta de bienestar que supone la expansión de la economía digital y solo debamos aspirar a regulaciones públicas inteligentes que nos protejan de abusos. En este contexto, lo más preocupante tiene que ver con una derivación de la extrema capacidad de manejar datos de millones de personas por parte de algunas grandes empresas propias de la economía digital y que llegan a socavar las bases mismas de la economía del Long Tail (democratización y diversidad) siglas GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple).
El mundo se pregunta hoy si el enorme beneficio que las GAFA entregan a la humanidad vía productos y servicios que nos satisfacen y deleitan está realmente desbalanceado frente al poder que dichas compañías disponen. La experiencia indica que cuando los tamaños de las compañías no tienen límites, los incentivos a incurrir en malas prácticas son cada vez más elevados. Modelo de negocios de plataforma Simboliza el riesgo del poder ilimitado de las nuevas compañías nativas de la economía digital. Se conoce como el riesgo del ganador que se lleva todo un mercado y se expande con el mínimo posible de fricción entre oferta y demanda, además logra tener cantidades crecientes de usuarios y clientes registrados y monitoreados para que a partir de allí poder promover y distribuir a bajísimos costos sus productos y servicios con mucha mayor eficiencia, llamado “efecto
red”. Economía on demand, de encargos o gig economy básicamente se trata de una economía cuyas empresas se constituyen como eficientes intermediarios tecnológicos entre miles de usuarios dispersos y prestadores independientes de distintos servicios.
TRANSFORMACION DIGITAL DE ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
El elemento más presente en los desafíos del management actual es lo que se conoce como “transformación digital” de las empresas. Tiene que ver con una nueva manera de funcionar hacia adentro y hacia fuera de las empresas a partir del impacto y los incentivos de la revolución digital.
¿Es acaso simple transformar el modo de funcionamiento de una compañía? Absolutamente no. Hay tres grandes certezas respecto al significado y alcance de la transformación digital de empresas y organizaciones:
No se trata de aplicar una técnica específica o una tecnología puntual a alguno de los procesos de la empresa (más allá que sería acciones relevantes), esto significa “tomar la parte por el todo”, es decir, parcializar un tema que requiere un enfoque mucho más integral.
No existe una receta de éxito asegurado. Encarar un proceso de transformación digital supone una metodología pero sobre todo un camino estratégico cargado de sentido, definiciones, experimentaciones, mediciones y aprendizajes. Solo así puede una empresa avanzar sólidamente en dejar atrás su modelo de funcionamiento previo a la revolución digital.
No se trata de una moda ni de un enfoque opcional y siempre tiene la mirada puesta en los resultados. Es una necesidad para operar en un mundo en el que las personas y las tecnologías trabajan más juntas que nunca, se trata de adaptarse al ambiente de la Cuarta Revolución Industrial como un ticket de supervivencia y expansión.
“Empresas biónicas” creado por Boston Consulting Group (BCG) modelo especialmente apto para comprender la situación, es la biología (la humanidad) la que puede y debe ser potenciada por la electrónica y la tecnología en general para generar adaptación al entorno y mejores resultados. ¿Para qué estamos juntos? toda empresa necesita trabajar sobre cuatro grandes habilitadores para lograr resultados a partir de la transformación digital.
Datos e inteligencia artificial: Los datos son la sangre de las empresas biónicas, por eso deben desarrollar la capacidad óptima de recopilarlos y administrarlos.
Tecnología modular: innovaciones tecnológicas permiten pensar la tecnología como una arquitectura en constante modularización en base a las necesidades del negocio.
Talento digital: Las maquinas harán el trabajo pesado y repetitivo, los humanos debemos innovar y desarrollar capacidades personales, interpersonales y digitales para operar en sistemas basados en tecnologías.
Organización y cultura dinámica y flexible: Se apunta a un funcionamiento más con procesos ágiles (Metodología Agile) en toda la organización y liderazgos más transversales y conversacionales. Es el trabajo profundo y sostenido en estos cuatro habilitadores permite lograr los siguientes resultados concretos:
Experiencias personalizadas con los clientes.
Operaciones biónicas (Combinados, automatización tecnológica y tareas humanas, conforman las operaciones biónicas).
Nuevas propuestas de valor y modelos de negocios.
(M2-4) NUEVAS ECONOMIAS
LIMITACIONES DE LA LOGICA DEL CRECIMIENTO Y EL CULPO AL PBI
Es el crecimiento constante de la economía y las empresas lo que explica el éxito en la gestión. Si no se crece lo suficiente es porque el sistema está fallando y hay que acelerar y destrabar. Todo tiene su entidad pero siempre bajo la lógica del crecimiento, en general expresado en las mediciones del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel nacional.
“No existía tal cosa como sociedad, sino que existían individuos que persiguen sus fines y
funcionan en libertad.” (Thatcher, 1979/1991).
Tres grandes problemas están asociados a esta lógica del crecimiento llevada al extremo:
Las inequidades de resultados: la evidencia indica que las carreras por el crecimiento suelen convertirse en despiadadas. El Estado ingresa a la escena como actor correctivo, aunque no es simple garantizar una mejoría de sectores con dificultades.
La marginación de mucho valor positivo de las mediciones del crecimiento: cualquier actividad que promueven o combaten realidades de contribuir a una sociedad mejor, computan para el PBI mientras que muchas otras que sí contribuyen a ese fin están marginadas de las mediciones del crecimiento.
Los costos humanos y ambientales de tensar la maquinaria del crecimiento de tal manera: No existen dudas acerca de que el gran acelerador de este efecto de destrucción ha sido nuestra manera de producir y consumir a escala planetaria creciente bajo la lógica del crecimiento que venimos explicitando.
“El producto interior bruto mide todo salvo lo que hace que la vida merezca la pena, dijo alguna vez Robert Kennedy” (Bregman, 2014).En definitiva, la apuesta tiene que ver con capitalizar el funcionamiento de los mercados y la libertad económica, pero equilibrándolos con diseños cargados de sentido y propósito humanista. Pensar nuevos modelos económicos que no renieguen de la importancia de la eficiencia y la productividad, pero que renuncien a una lógica de crecimiento desenfrenado a partir de abrazar fines y propósitos vinculados al bienestar de las personas. ¿Es posible? Las nuevas economías son modelosque intentan dar respuestas positivas a muchas preguntas como esta. (Ampliar L4 empresa Patagonia, gran ejemplo).
LAS EMPRESAS SOCIALES COMO COMPLEMENTO SUPERADOR DE LAS ONG’S
Nos desafían a pensar sobre la identidad de las empresas y su capacidad para adquirir roles ampliados a los de proveer bienes y servicios ganando dinero por ello. ¿Corremos el riesgo de desnaturalizar la esencia de las empresas y convertirlas en híbridos que amenacen su existencia?, ¿o estamos ante una verdadera revolución que las puede hacer cualitativamente mejores?
La concepción purista de las empresas, el core: ganar dinero (Friedman, 1970), se ha ido superando en las últimas décadas a partir del crecimiento de la sustentabilidad, de forma progresiva dejamos de hablar solo de rentabilidad para hablar de aportaciones a la sustentabilidad del entorno y el planeta.
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Nacionales Unidas (1987) definió: “Un manejo sustentable es aquel que procura satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas.” A partir de allí, la dimensión de la sustentabilidad se fue consolidando. Se fue creando una disciplina específica dentro del Management, como lo son la Responsabilidad Social Empresaria o Asuntos Corporativos dentro de las compañías en distintos niveles de compromiso. Propuso Yunus un abordaje sólido, se trata de las llamadas “empresas sociales” que llevan este planteo de la sustentabilidad al extremo de proponer un funcionamiento como empresa, pero sin estar movidas por la rentabilidad. Aunque Yunus sabe que nunca habrá una transparencia total.
¿Es posible hablar de empresa sin dividendos? Yunus cree que sí, dado que la capacidad central de una empresa es organizar el talento humano para resolver problemas de forma eficiente percibiendo ingresos por ello, la rentabilidad puede o no estar si los costos cierran y de acuerdo al propósito de cada empresa. ¿Pueden las empresas sociales ser mucho más que una expresión de deseos o realidades solo aplicadas a casos muy especiales? Yunus cree que sí y que es la verdadera llave para revitalizar y transformar el capitalismo, por las siguientes grandes razones:
Naturaleza emprendedora: Lo más natural a la condición y el potencial humano es crear y emprender; no trabajar en relación de dependencia. Yunus cree que la actividad independiente crecerá sin parar en los próximos años.
Facilidades gracias a la tecnología: es en esta era en la que la tecnología ubicua y barata se convierte en aliada indispensable para emprender en pequeña escala y sin grandes recursos de inicio. Reforma del sistema financiero para que el crédito pueda fluir hacia ellas en condiciones accesibles
Sinergia con las empresas tradicionales: no se trata de sustituir unas por otras, más bien la riqueza está en su coexistencia. La gran mayoría de las empresas sociales nace asociada a una empresa tradicional.
Su foco en resolver problemas las hace buenas para vender sus productos y servicios a precios muchos más bajos a sectores de la base de la pirámide social.
Atracción de talentos: Reto principal del management actual, y las empresas sociales ocurren con esta ventaja de estar más alineadas con la filosofía de vida y la búsqueda de sentido.
El management eficaz puede operar claramente, con riguroso manejo de la contabilidad, con innovación para crear productos y servicios y con agilidad en las operaciones internas
Todas estas razones le permiten a Yunus imaginar un mundo mucho mejor: “Elevará los ingresos y el consumo de la gente corriente y, de ese modo, expandirá drásticamente la economía, mucho más que si intentara vender más artículos de lujo a un puñado de ricos que ya poseen más cosas que las que necesitarán en toda su vida” (Muhammad, 2018) (Ampliar L4 Renault)
ALGUNOS MODELOS QUE PROPONEN NUEVAS ECONOMIAS
El criterio que se ha ido imponiendo en los últimos años como la mejor síntesis del enfoque: el triple impacto (Kaptein y wempe, 2002):
“La sustentabilidad corporativa que está dada por la atención simultánea de los tres pilares de la responsabilidad social de una compañía, que son la gente (impacto social), las ganancias (impacto económico) y el planeta (impacto ambiental).”
Surge el concepto de empresas B: certifica aquellas empresas que quieren adoptar esta nueva filosofía de trabajo (motores de bienestar global), como cualquier otra empresa busca un negocio rentable pero con altos estándares de desempeño social y ambiental. Generan valor compartido para cualquier público de interés reinventando la cadena de valor.
Se distinguen por 3 aspectos:
Propósito: crean impacto positivo en el ámbito social y ambiental.
Responsabilidad: tienen en cuenta los intereses de los trabajadores, comunidad y el medio ambiente.
Transparencia: publican informes certificados sobre su triple impacto a efectos de renovar la condición de B cada 2 años.
Se comienza a conocer como el cuarto sector, que viene a sumarse a la acción de actores privados (empresas con lucro), públicos (gobiernos) y sociales (organizaciones comunitarias de todo tipo). En este marco algunos de los modelos de empresas enfocados en las nuevas economías que más presencia están logrando en el mundo son:
Sistema B: Todas las decisiones de una compañía deben ser compatibles con el respeto a consumidores, empleados, comunidad, inversores y el ambiente.
Economía del bien común: El foco pasa de la competencia a la cooperación y del lucro al bien común. Se presenta como un sistema económico alternativo, piensa apartir de los valores universales del bien común.
Economía circular: Pone el énfasis en la reutilización y reciclaje de todos los elementos ya fabricados como camino más efectivo al triple impacto.
Economía azul: su foco está puesto en organizar empresas súper eficientes en el uso de recursos, para ello debe emularse en el funcionamiento de las empresas el sistema de la naturaleza, aprovechar los recursos más cercanos y disminuir el transporte que genera enormes impactos ambientales.
Economía del compartir: puede convertirse en un sistema superador del Capitalismo tradicional, pues permite pasar de la propiedad de los bienes al acceso a ellos para usarlos, de los mercados a las redes, de los vendedores y compradores a proveedores y usuarios y de la productividad a la regeneración. Nosotros creemos que se tratan de modelos complementarios, en vez de modelos superadores del capitalismo tradicional, que pueden coexistir y cada uno puede encontrar sus mejores versiones en distintos momentos, países e industrias.
(Volver a ver video conceptual interactivo L4)
 (M3-1) POBREZA DESIGUALDAD Y DINAMICA DEL PROGRESO SOCIAL MODULO III
LA OPORTUNIDAD DE VENCER LA POBREZA
Las revoluciones industriales han tirado hacia arriba a las masas, es decir la mayor parte de la población que antes de las revoluciones tecnológicas estaban sometidas a la esclavitud, vasallaje, precariedad o sumisión.
La creación de valor, el mercado, la comercialización y la innovación han servido para ayudar a que millones de personas salgan de la pobreza. Principalmente por 2 razones:
1- La innovación, a través de la creación de valor, la destrucción creativa y otros mecanismos económicos que hemos visto, siempre generan mejor trabajo e ingresos para las personas. Trabajo e ingresos suponen inclusión económica.
2- El desarrollo de jueves productos y servicios y la organización de mercados donde se cruzan las ofertas con la demandas, requiere para no ser realidades efímeras o muy acotadas, porciones crecientes de consumidores con capacidades para ellos. Sin consumo creciente no hay crecimiento.
Steven Pinker es uno de los pensadores que más ha explicado la disminución de la pobreza debido fundamentalmente al predominio de la razón, la expansión de la ciencia y la dinámica de los mercados.
La pobreza extrema ha bajado un 75% en el mundo
Es cada vez más aceptado en el mundo que una persona no debiera ser considerada pobre solo por

Continuar navegando