Logo Studenta

resumen - Lucía Guillermina Heredia (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Texto de Cuche, “la noción de cultura en las ciencias sociales”
Génesis social de la palabra y de la idea de cultura
La invención de la noción de “cultura”, es reveladora de un aspecto fundamental de la cultura, en la que se dio esta invención; se llamara: “Cultura occidental”
Evolución de la palabra en la lengua francesa desde la Edad Media hasta el siglo XIX
A lo largo de los años fue cambiando la definición de cultura.
El siglo XVIII, se consideraba como el periodo de formación del sentido moderno de la palabra
En 1700, ya se usaba la palabra cultura, que se produjo en Francia en el siglo de las luces. La palabra cultura, proviene del latín “cultura”. Significo “el cuidado de los campos o del ganado”. A fines del siglo XIII desina una parcela de tierra cultivada
A comienzos del siglo XVI, ya no significa más un estado (el del cultivo), sino una acción, el hecho de cultivar la tierra. A mediados de este siglo, se nombró cultura al hecho de trabajar en su desarrollo. Este concepto no tuvo mucha relevancia
Luego se dejan todos esos conceptos de lado y se usa la palabra cultura como “formación de la mente”, luego se piensa a la cultura cmo “estado de la mente cultivada por la instrucción”. En esa época de las luces, los pensadores tomaron a la cultura para definir “la suma de los saberes acumulados y transmitidos por la humanidad, considerada una totalidad, en el curso de la historia”
En el siglo XVIII, la cultura es “algo propio de Hombre, se asocia a progreso de evolución, de educación y de razón.”
El movimiento de las luces nacio en Inglaterra, encontró su lengua y vocabulario en Francia y luego se exparcio por Europa Occidental. El progreso nace de la instrucción, es decir, de la cultura más extensa.
En el siglo XVIII, la palabra “cultura”, se acerca más a la “civilización”. Ambas palabras reflejan concepciones iguales. “cultura” evoca más el progreso individual y “civilización”, el progreso colectivo.
La civilización, se define como un proceso de mejoramiento en las instituciones, de la legislación y de la educación; es un movimiento que afecta a la sociedad, comenzando por el Estado, que debe liberarse de todo lo que no es razonable en su funcionamiento. La civilización debe expandirse por todas las zonas donde haya población, aun cuando haya pueblos más “avanzados” que otros, estos deberán ayudarlos.
Etnología: ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de un pueblo.
El debate Franco-alemán sobre la cultura o la antitesis “cultura”- “civilización” (siglo XIX-comienzos del siglo XX)
La burguesía y la aristocracia no tienen vínculos con Alemania. La nobleza esta aislada respecto de las capas sociales medias, la burguesía esta eliminada de cualquier accion política
Todo lo que se origine en lo autentico y contribuya al enriquecimiento intelectual y espritual es considerado perteneciente a la cultura, en cambio, todo lo que no es mas que apariencia brillante, ligereza, refinamiento superficial, pertenece a la civilización. Por lo tanto la cultura se opone a la civilización, del mismo modo que la profundidad se opone a la superficialidad. Para la Intelligentsia burguesa alemana, la nobleza de la corte, por mas que sea civilizada, carece de cultura. Como al pueblo le sucedia lo mismo, esta intelligenstia considero que tiene una misión que cumplir: desarrollar y hacer reducir la cultura alemana.
A través de esta toma de conciencia, el acento de la antítesis “cultura”-“civilización”, se desplaza de la oposición social hacia la oposición nacional. Por una parte se refuerza la convicion de los vínculos que unen las costumbres civilizadas de las cortes alemanas con la vida cortesana francesa; por otra parte aparece una voluntad de rehabilitación del alemán y de precisión en el dominio del pensamiento. La unión nacional alemana todavía no se realizaba y menos en el terreno político, pero intelligentsia busca esta unidad por el lado de la cultura.
La idea de cultura en Alemania fue creada por una clase media que dudaba de si misma, que se sentía alejada del poder y de los honores y buscaba otra forma de legitimidad social.
A partir del siglo XIX, la nocion lemana de Kultur tiende a la delimitación y a la consolidación de las diferencias nacionales, se trata de una nocion que se opone a la francesa de “civilización”..
En 1774 Herder fue considerado el precursor del concepto relativista de “cultura” y creía que cada pueblo tenia un destino espcifico que cumplir a través de u “cultura”.
En 1806, luego de la derrota de Jena y de la ocupación de las tropas napoleónicas, la conciencia alemana refuerza el nacionalismo, que se expresa por una interpretación de la cultura alemana. Ya no se afirma solamente la singularidad absoluta de la cultura alemana, también su superioridad. La idea alemana de cultura evoluciona un poco durante el siglo XIX bajo la influencia del nacionalismo. 
“la cultura es un conjunto de conquistas artísticas, intelectuale y morales que constituyen el patrimonio de una nación, considerado como adquirido de una vez y para siempre, y que constituye el basamento de su unidad.”
En Francia en el siglo XIX, la evolución de la palabra es distinto, la cultura estaba relacionado a una dimensión colectiva y dejo de relacionarse con el desarrollo intelectual del individuo. Entre el siglo XVIII y el XIX, la cultura es la cultura de la humanidad. A pesar de la influencia alemana, la idea de unidad prevalece sobre la conciencia de la diversidad.
Alteridad y pregunta antropológica de Esteban Krotz
Orígenes de la pregunta antropológica
preguntas antropológicas significa: preguntas acerca del ser humano o sobre lo humano.
éste es el lugar de la pregunta antropológica de la que aquí se trata: la pregunta por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la igualdad. Este problema de identidad y diferencia humana se puede expresar así: es la pregunta por los aspectos singulares y por la totalidad de los fenómenos humanos afectados por esta relación, que implica tanto la alteridad experimentada como lo propio que le es familiar a uno; es la pregunta por condiciones de posibilidad y límites, por causas y significado de esta alteridad, por sus formas y sus transformaciones, lo que implica a su vez la pregunta por su futuro y su sentido; finalmente es también siempre la pregunta por la posibilidad de la inteligibilidad y de la comunicabilidad de la alteridad y por los criterios para la acción que deben ser derivados de ella
determinados tipos de organismos sociales, a saber, civilizaciones organizadas de modo estatal, parecen rendirse casi de modo obligado al impulso hacia la expansión absoluta. Esta persigue la mayoría de las veces una combinación de intereses territoriales, demográficos, económicos, religiosos y militares y está encaminada hacia el aumento de prestigio de la sociedad en cuestión ante sí misma o ante las deidades y lleva a la incorporación más o menos violenta de otros grupos humanos.
Durante el siglo pasado sucedió por primera vez que un tipo determinado de sociedad humana, a saber, la sociedad industrial europea, se extendió en pocas generaciones sobre todo el globo terráqueo inició una relación directa, casi siempre impuesta con todos los demás pueblos y en este marco incluso puso en contacto a muchas culturas no europeas, que hasta entonces no habían tenido conexión entre sí. Con esto se inició una nueva era de contacto cultural de intensidad, multiplicidad y complejidad hasta entonces desconocidas, uno de cuyos resultados fue la aparición de una forma especial de la pregunta antropológica, a saber: las ciencias antropológicas. Como en todas las formas de plantear la pregunta antropológica, su categoría central era la de alteridad.
Alteridad: experiencia y categoría
podría decirse que la pregunta antropológica es el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo consciente, de reflexionar sobre él, de resolverlo simbólicamente, Pero esta manera de de paso, constituye sólo una entre muchas formas de tal reflexión (por ejemplo, al lado delritual, de la imagen, de la poesía y del mito). Por el otro lado, una comunidad no siempre y no sólo se expresa a través de sus discursos, por lo que también en sus instituciones, patrones de conducta, formas comunicacionales y creaciones estéticas se puede encontrar, por así decirlo, de modo materializado.
Esta alteridad u otredad no es sinónimo de una simple y sencilla diferenciación. O sea, no se trata de la constatación de que todo ser humano es un individuo único y que siempre se pueden encontrar algunas diferencias en comparación con cualquier otro ser humano. Alteridad significa un tipo particular de diferenciación. Tiene que ver con la experiencia de lo extraño. Esta sensación puede referirse a paisajes y clima, plantas y animales, formas y colores, olores y sonidos Pero sólo la confrontación con las desconocidas singularidades de otro grupo humano —lengua, costumbres cotidianas, fiestas, ceremonias religiosas o lo que sea— proporciona la experiencia de lo ajeno, de lo extraño propiamente dicho; de allí luego también los elementos no-humanos reciben su calidad característicamente extraña, no es cualquier clase de lo extraño y ajeno, ya que no se refiere en general ni abstracto a algo diferente, sino siempre a otros.
La alteridad, “capta” el fenómeno de lo humano de un modo especial, es la categoría central de una pregunta antropológica específica. Un ser humano reconocido como otro no es considerado con respecto a sus particularidades altamente individuales y mucho menos con respecto a sus propiedades “naturales” como tal, sino como miembro de una sociedad, como portador de una cultura, como heredero de una tradición, como representante de una colectividad; todo esto significa también, como resultado y creador partícipe de un proceso histórico específico, único e irrepetible.
Contemplar el fenómeno humano en el marco de otras identidades colectivas, no significa verlo separado del mundo restante; al contrario, este procedimiento implica siempre un remitirse a la pertenencia grupal propia.
la categoría de la alteridad introduce por principio el proceso real de la historia humana con el correr del tiempo se modifica el ser otro observado y experimentado de los otros; después de un cierto tiempo de recorrer el extranjero o de estadía en él, la patriamatria ha cambiado y el regreso se convierte en nuevo inicio bajo condiciones modificadas; la relación entre los conquistadores y los pueblos dominados se transforma en complejos procesos de aculturación e innovación así como de resistencia. La valoración de los otros y la disposición afectiva hacia ellos igualmente acusan tales transformaciones, por más que éstas, fuera de determinados momentos de crisis, no suelen ser muy visibles.
La alteridad no es posible sin etnocentrismo. “Etnocentrismo es la condición natural de la humanidad” (Lewis,1976:13) y tan sólo él posibilita el contacto cultural, la pregunta antropológica. Es la manera y la condición de posibilidad de poder aprehender al otro como otro propiamente y en el sentido descrito.
Cinco ideas falsas sobre “la cultura” Esteban Krotz
La cultura es el elemento que distingue a la especie humana de todas las demás especies. Esto significa, que la cultura es tan antigua como la especie humana. Mejor dicho: las culturas humanas son tan antiguas como lo son los diferentes grupos humanos, etnias, y pueblos que forman la humanidad.
Primera idea falsa: Se puede tener y no tener cultura
cultura es algo que un ser humano puede tener o no tener. Desde el punto de vista de la antropología, tal expresión carece de sentido: todos los seres humanos, por definición, tienen cultura.
tener cultura, pertenecer a una cultura es el rasgo característico de la vida humana en comparación con todas las demás formas de vida en este planeta. Esto quiere decir: ser parte de la especie humana significa ser un ser cultural. Y en efecto: ningún individuo humano simplemente "procesa información", sino lo hace en términos de uno de los miles de idiomas que existen y que aprendió desde pequeño; no simplemente "asimila proteínas, carbohidratos y grasas", sino come y bebe ciertos alimentos de acuerdo a ciertas reglas y horarios que varían de pueblo en pueblo, no simplemente "inicia y termina su existencia", sino nace y es educado y muere dentro de ciertas estructuras familiares y comunitarias y en el marco de determinadas creencias colectivas y costumbres. En la medida en que alguien pertenece a un grupo, una etnia, un pueblo, cualquier tipo de "comunidad" humana, participa en la cultura de éste y sólo así es ser humano. No tiene sentido, entonces, afirmar de alguien, que no tiene cultura.
En muchos idiomas de origen europeo, "cultura" significa a menudo algo así como "buena educación. A menudo se identifican con "cultura" ciertas actividades artísticas consagradas y los resultados de éstas. A cierto tipo de educación y a los bienes culturales (música, literatura, et), suele tener acceso una pequeña parte de la población y la otra no. Se puede decir que hay personas que no les interea algunos de estos aspectos y no por eso no tienen cultura o no poseen conocimiento sobre estos.
Segunda idea falsa: Hay una jerarquía natural entre culturas (y entre subculturas)

Continuar navegando