Logo Studenta

Teoricas Riego

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Macaya, Felipe Teóricas Riego 
1. Grafique las curvas tensión – contenido de hídrico, para dos texturas de suelo 
diferentes, indique valores referenciales de humedad de suelo, rango de agua útil, etc. 
 
2. Grafique un acuífero confinado y uno libre, y mencione que características 
diferenciales poseen. 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
 
 
Acuífero Libre: 
Se encuentra a presión atmosférica 
No posee techo (Acuitardo) 
No posee un lugar específico de recarga 
El Nivel Estático es donde llega el agua 
El techo o superficie freática es fluctuante con las precipitaciones, riego, sequías, etc. 
Acuífero Confinado: 
Se encuentra bajo presión (mayor a la atmosférica) 
Si posee techo (Acuitardo) 
Posee un lugar específico de recarga 
El Nivel Estático es por encima del techo del acuífero (Acuitardo) 
El espesor del acuífero es menos variable. 
 
6. Mencione que métodos conoce para calcular Precipitación media mensual y 
Precipitación Efectiva y explíquelos brevemente. 
 Precipitación Efectiva: 
A. Método “Boreau of Reclamation USA” 
B. Método de Blaney 
C. Método del USDA 
- A: Sólo tiene en cuenta la cantidad de agua caída. Los mm de precipitación real se expresan en 
escala creciente de 25 en 25. Por cada aumento de 25mm se le otorga un coeficiente de 
aprovechamiento decreciente. Ejemplo: 25 x 0,9 = 22,5 (rango de pp = 0 – 25); (>25 – 50) = 
22,5 + 25 x 0,85 = 43,75) 
- B: Similar a A, varía el coeficiente de aprovechamiento. (0 – 25) Coef.= 0,95 
- C: Tiene en cuenta la precipitación total, Evapotranspiración y la Humedad del suelo. Los 
valores de pp efectiva se calculan a partir de los valores mensuales de pp total y 
evapotranspiración potencial. // + Factor de conversión por almacenamiento de diferentes suelos. 
 
Precipitación media mensual: 
A. Método de la media aritmética simple. 
B. Método de Thiessen 
C. Método de las isohietas 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
- A: Consiste en hacer un promedio aritmético de las precipitaciones medias en las distintas 
estaciones del área. Se obtienen resultados confiables en zonas llanas, si los pluviómetros están 
distribuidos uniformemente y el valor obtenido en cada uno de ellos no difiere mucho del 
promedio general. 
 
∑ 
 
 
- B: Sus resultados son generalmente más exactos que los obtenidos por el método anterior, 
aunque tampoco considera las posibles influencias topográficas, por lo que resulta preciso para 
zonas llanas. Se basa en otorgar a cada pluviómetro un área de influencia determinada 
geométricamente. 
 
 
 
 
 
- C: Es el más exacto y el único adecuado para zonas de relieve marcado. Debe ser aplicado por 
personal entrenado y con conocimiento de la topografía local, pues un mal análisis hecho 
conduce a errores apreciables. Consiste en ubicar las estaciones sobre un mapa a escala, con los 
correspondientes valores de PP, y trazar sobre el mismo las isohietas o líneas de igual PP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Qué elementos considera el método de BLANNEY CRIDDLE y PENMAN para el 
cálculo de ETo? Qué incorpora FAO? 
Blanney – Criddle: Temperatura (T) y horas diurnas (p) } variables climáticas para predecir 
los efectos del clima sobre la Et. Con ambas variables se construye el “factor de uso 
consuntivo”: 
f = (0,46 T + 8,13) x p 
Método de Penman modificado por FAO: Cuando se puede disponer de datos medidos de 
temperatura, humedad, viento y de unidades de radiación o de insolación, se sugiere utilizar 
este método, ya que posiblemente los resultados se aproximen más a las necesidades de los 
cultivos 
FAO: - N/N (Heliofanía y Nubosidad). 
- HR mínima; Velocidad del viento. 
- Velocidad del viento. 
 
12. Mencione las Directrices de FAO, para Clasificación de Aguas para Riego, y 
explique brevemente en que consisten. 
 
Salinidad, Infiltración, Toxicidad por iones específicos y Efectos diferentes. 
Problema potencial Grado de restricción 
 Unidades NINGUNO LIG. A MOD. SEVERO 
Salinidad 
(CEa) 
(TSS) 
 
dS/m 
mg/l 
 
< 0,7 
< 450 
 
0,7 - 3,0 
450 – 2000 
 
> 3,0 
> 2000 
Infiltración 
RAS: 0-3 y CEa: 
 
dS/m 
 
> 0,7 
 
0,7 – 0,2 
 
< 0,2 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
RAS: 3-6 y CEa: 
RAS: 6-12 y CEa: 
RAS: 12-20 y CEa: 
RAS: 20-40 y CEa: 
dS/m 
dS/m 
dS/m 
dS/m 
> 1,2 
> 1,9 
> 2,9 
> 5 
1,2 – 0,3 
1,9 – 0,5 
2,9 – 1,3 
5 – 2,9 
< 0,3 
< 0,5 
< 1,3 
< 2,9 
Toxicidad de iones 
específicos 
 
- Riego por gravedad 
 Sodio (Na
+
): RAS 
 Cloro (Cl
-
) 
 
- Riego por aspersión 
 Sodio (Na
+
) 
 Cloro (Cl
-
) 
 
Boro (B) 
 
Oligoelementos 
 
 
 
 
 
meq/l 
 
 
meq/l 
meq/l 
 
mg/l 
 
 
 
 
< 3 
< 4,0 
 
 
< 3,0 
< 3,0 
 
< 0,7 
 
 
 
 
3 – 9 
4,0 – 10,0 
 
 
> 3,0 
> 3,0 
 
0,7 – 3,0 
 
 
 
 
> 9 
> 10,0 
 
 
 
 
 
> 3,0 
Efectos diversos 
Nitrógeno (NO3
- 
;H): 
Bicarbonato (CO3H
-
): 
(únicamente para aspersión 
foliar) 
 
PH 
Rango aceptable: 
6,8 – 8,4 
 
mg/l 
meq/l 
 
< 5,0 
< 1,5 
 
5 – 30 
1,5 – 8,5 
 
> 30 
> 8,5 
 
24. Grafique el Teorema de Bernoulli, identificando los componentes de la energía, 
para una situación ideal y una real. 
 
 
 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
25. Grafique las curvas Caudal Presión y de eficiencia, de una bomba centrifuga 
horizontal, para el caso de tres regímenes de funcionamiento 1500, 1700 y 1900 rpm. 
 
 
29. Grafique un Aforador Parshall en CORTE y PLANTA, indicando sentido de la 
corriente liquida, especificando sus principales características dimensionales. En que 
caso aconsejaría su utilización. 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
Uso: En áreas de escasas pendientes y en propiedades, generalmente sistematizadas para riego con 
desniveles perfectamente establecidos, su uso es muy indicado y frecuente. 
Se adapta a mediciones de un elevado rango de caudales (Q). 
 
Ventajas: 
1) No determina pérdidas de carga de magnitud. Las pérdidas de carga pueden calcularse a priori. 
2) Es muy exacto en condiciones de funcionamiento variable. Permite lecturas que arrojan medición 
de caudales con un 3% de error cuando trabajan libres, y del 5% cuando lo hacen sumergidos. 
3) Se adapta a mediciones de un elevado rango de caudales, incluso pequeños, que otros 
dispositivos no logran determinar con precisión. 
4) No acumula sedimentos ni elementos de arrastre groseros, que embancan u obstruyen otras 
estructuras, debido a la velocidad del pasaje del agua que su diseño y funcionamiento determinan. 
5) La influencia de la velocidad de llegada es despreciable. 
6) Se logra una independencia de la medición con relación a la situación del tirante aguas abajo. 
7) Con descarga libre, una única lectura de la carga de aguas arriba indica el caudal, rápidamente 
obtenible mediante el uso de tablas o curvas. Incluso puede graduarse una escala de medición 
convertida a caudales. 
 
30. Grafique vertederos, indicando donde toma el punto h para cada caso. 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
42. Describa que filtros conoce en riego localizado, cuando utiliza cada uno de ellos. 
1) Separadores de arena o hidrociclones para aguas de perforación. 
2) Filtros de arena o grava para material orgánico y en suspensión o sea para aguas superficiales. 
3) filtros de anillos como filtros complementarios de cualquiera de los dos anteriores, lo mismo que 
los: 
4) filtros de malla. 
5) filtros automáticos que realizan de manera automática el filtrado y limpieza de los mismos. 
 
 
43. Grafique Concentración – Tiempo, para distintos sistemas de Fertirriego. 
Sistemas de fertirriego: - Tanque Fertilizante. 
 - Venturi. 
 - Bomba de Inyección. 
Relación entre concentración y tiempo, en distintos sistemas de Fertirriego: Guía: 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
 
 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
44. Cual es la ecuación característica de un gotero, Grafique la relación caudalPresión, para goteros de orificio, vortex, laberínticos y autocompensantes. 
 Q (Lt/h) = k . H
x
 
k: Caudal del gotero a 10 m.c.a. (Lt/h). 
H: Presión del gotero (m.c.a.) 
x: exponente de gotero (laminar ≈ 1; vortex ≈ 0,7; laberíntico ≈ 0,5: autocompensante ≈ 0) 
 
79. Grafique la ecuaciones características de emisores de riego por goteo, del tipo 
laminar, vortex, laberíntico y autocompensante, cuyos exponentes de gotero, son 1; 
0,7; 0,5 y 0 respectivamente. 
 
 
89. Describa la relación existente entre Evapotranspiración Relativa y Rendimientos 
relativos y mencione el modelo recomendado por FAO. 
Doorenbos y Kassam. Metodología para cuantificar la respuesta de los cultivos al agua, en base al 
siguiente modelo: 
( 
 
 
) ( 
 
 
) 
 
Ya= rendimiento real cosechado, en kg/ha 
Ym= rendimiento máximo cosechado, en kg/ha 
ky= factor de respuesta de rendimiento. 
Eta= evapotranspiración real del cultivo, en mm/día 
Etm= evapotranspiración máxima del cultivo, en mm/día 
 
Fue construido en base a que el déficit hídrico y los resultados del estrés hídrico sobre la planta, 
tienen un efecto sobre la Eta y sobre el rendimiento, pudiendo ser cuantificado mediante la relación 
Eta/Etm. Cuando el requerimiento hídrico del cultivo se satisface con el suministro de humedad 
disponible, Eta = Etm, mientras que si es insuficiente, Eta<Etm. 
Q (l/min) 
h (presión) 
Orificio ( x = 1 ) 
Vortex (x = 0,7) 
Laberíntico ( x = 0,5 ) 
Autocompensante ( x ≈ 0 ) 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
Por otro lado, el déficit hídrico puede alcanzar un punto donde el crecimiento y el rendimiento son 
afectados, dependiendo de la especie vegetal y del período del ciclo en que ocurra. Esta pérdida de 
rendimiento se puede evaluar mediante la evapotranspiración relativa Eta/Etm en la medida que 
pueda determinarse la relación Ya/Ym bajo diferentes regímenes de suministros de agua. 
 
Método que aplica y recomienda la FAO (Doorenbos y Kassam): 
( 
 
 
) ( 
 
 
) 
 
93. Defina, Eficiencias de conducción, aplicación, almacenaje y distribución y grafique 
un caso en el que la segunda sea del 80 %, la tercera del 90 % y cuarta del 85 %. 
- Eficiencia de conducción (No está en al guía esta definición): Es la relación entre el agua 
que llega a la toma de la parcela y el agua que sale de la fuente de abastecimiento, o sea que 
define el agua que se pierde en la red de distribución. Existen pérdidas de conducción por: 
Origen:- por infiltración. 
- por evaporación. 
- manejo de agua en la red de distribución. 
- Eficiencia de aplicación: Es la relación que existe entre el volumen de entrada al sector de riego y 
el agua que queda retenida en la zona de raíces. O bien, es el volumen aplicado a la unidad de riego 
menos las pérdidas (por escorrentía superficial, percolación profunda y por evaporación directa). 
Guía: Dadas las condiciones de sistematización del terreno y la accesibilidad del agua 
normales en las zonas de regadío, tiende a ponderarse más la satisfacción de las necesidades de 
agua de los cultivos en pos de buenos rindes que los perjuicios que puedan implicar excesos 
hídricos moderados. Es por ello que a la lámina promedio que se debe almacenar para satisfacer 
hídricamente al cultivo se la suele incrementar de manera que, como mínimo, se logre almacenar 
esa lámina. 
Si a este incremento le agregamos el necesario para compensar las pérdidas intrínsecas del método 
como lo son las ocasionadas por la evaporación y la deriva por viento del agua asperjada en 
contacto con la atmósfera, resulta que hay que proveer al área bajo riego de una lámina mayor, 
denominada lámina bruta derivada. 
La magnitud proporcional del incremento define la eficiencia de aplicación del sistema. 
- Eficiencia de almacenaje: Indica en qué medida ha sido almacenada el agua en la zona radicular. 
Relación entre el agua almacenada en el perfil del suelo y el agua necesaria para llevar el perfil a su 
capacidad máxima de retención en la zona radicular. 
Guía: Da una idea de cómo se cumple con el almacenaje previsto. Su utilidad radica en la 
capacidad de expresar el comportamiento del sistema de riego proyectado una vez implementado en 
el terreno. 
Un 100% de eficiencia de almacenaje nos indicaría que lo proyectado se verifica en la práctica con 
el mejor aprovechamiento del recurso. Valores mayores o menores señalan la necesidad de un 
ajuste en el cálculo de la LNR en base al nuevo muestreo del suelo para obtener los valores reales 
de sus constantes hídricas y, en consecuencia, de los intervalos de riego. 
- Eficiencia de distribución: Es la relación entre el promedio de la profundidad alcanzada por el 
agua en el perfil durante el riego y la desviación de este promedio, para un número determinado de 
puntos específicos de muestreo. 
En la práctica de riego es muy importante que la distribución del agua en la zona de raíces sea 
uniforme, ya que la respuesta del cultivo está relacionada con el grado de distribución. Una 
distribución desigual da lugar a que el terreno presente excesos de agua en algunas partes y déficit 
en otras. 
Guía: Luego de una lluvia en ausencia de viento (con una uniformidad de aprox. el 100%) y 
suponiendo constante hídricas uniformes, es posible verificar que no en toda la superficie mojada se 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
ha almacenado agua en el perfil del suelo respectivo en igual medida. Esto se debe principalmente a 
la existencia, en mayor o menor medida, de microrrelieves responsables de que haya pequeñas 
zonas que puedan recibir más agua que otras, generando áreas con láminas almacenadas mayores y 
menores que la lámina promedio, lo que podría considerarse como una “ineficiencia” del sistema 
lluvia-suelo responsable de problemas como déficit hídrico del cultivo, hasta escorrentía superficial 
con erosión. 
En el caso de aspersor-suelo este problema se ve influenciado además por el grado de eficiencia del 
propio equipo, definido por su índice de uniformidad. 
Se produce, entonces, una interacción entre ambos componentes del sistema de lo que resulta una 
lámina almacenada relativamente desuniforme. 
 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
127. Defina evapotranspiración de referencia (ETo) y explique 3 métodos para su 
obtención indicando las variables utilizadas en cada uno. 
 
ETo: Evapotranspiración del cultivo de referencia: tasa de ET de una superficie extensa, de 8 a 15 
cm de cubierta vegetal alta de gramíneas de altura uniforme, con crecimiento activo, que sombrea 
totalmente el suelo, y tiene una óptima provisión de agua. Se expresa en mm/día o en mm/mes. 
No se considera la máxima posible (a diferencia de la EP)m ya que hay especies que consumen 
mayor cantidad de agua, y además debe considerarse que el momento de mayor necesidad hídrica 
de las plantas coincide con la fase reproductiva, y no con la vegetativa. 
 
 
128. ¿Cómo se caracteriza la infiltración de un suelo? Grafique las curvas y mencione 
un método que podría utilizar para su obtención. 
Infiltración: ingreso vertical del agua en el perfil del suelo cuando este no ha llegado a condiciones 
de saturación. 
Velocidad de infiltración: Está dada por la cantidad de agua que penetra en un suelo expresada en 
mm/h o en cm/h. Depende de la capacidad del suelo para ir almacenando agua y de la velocidad con 
que el exceso se transmite hacia abajo. 
Se realiza el ensayo de infiltración en el suelo cuando se está en el umbral crítico (UC). UC es 
cuando se debe regar. 
 
Ia: infiltración acumulada. 
K: parámetro que representa la infiltración acumulada para un tiempo T=1 y que se obtiene, 
analítica o gráficamente, luego de los ensayos de campo. 
T: t: tiempo en minutos. 
n: exponente adimensional, de signo +, que representa la pendiente de la curva de infiltración 
acumulada Ia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IP: velocidad de infiltración promedio. 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
Gráficos:2 métodos: - Anillos de Muntz. 
 - Surco infiltrómetro (Q entrada – Q salida = Q infiltrado (m
3
/h)) 
 Q (m
3
/h) ó (m
3
/s) * t (h) ó (s) = lám (m) * area (m
2
) 
 Q/área = lám/t = Infiltración 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
0 50 100 150 200 250 300
I (
cm
/h
) 
Tiempo (min) 
Velocidad de infiltración 
0
2
4
6
8
10
12
0 50 100 150 200
I a
c 
(c
m
) 
Tiempo (min) 
Infiltración acumulada 
I ac (cm)
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
129. Plantee una ecuación de un balance hídrico para una cuenca pequeña, en la cual 
se realizará riego. 
 
 
 
 
 
 
Balance: - Corto plazo => 
 - Largo plazo => 
 
 
130. ¿Qué información de importancia para la explotación de agua subterránea, se 
obtiene de los ensayos hidráulicos realizados en acuíferos y perforaciones? 
Los ensayos por bombeo se realizan para determinar las propiedades hidráulicas de los acuíferos y 
de las capas confinantes a efectos de evaluar la disponibilidad de agua subterránea. La 
cuantificación del recurso es fundamental para poder hacer un uso racional del mismo sin provocar 
su agotamiento y/o contaminación. 
Los ensayos por bombeo conducen a dar respuesta a dos objetivos: 
 - Conocer las características hidráulicas del acuífero en sí mismo, independientemente del 
pozo y tipo de bomba a utilizar. Se conoce como ensayo o test del acuífero. –> Permite conocer el 
flujo de agua en el subsuelo. 
 - Determinar el rendimiento del pozo y el descenso del nivel de agua en el mismo. Se 
denomina ensayo o testo del pozo. –> Permite conocer el comportamiento y la capacidad de la 
perforación cuando se bombea el agua, sirviendo por lo tanto para seleccionar la bomba más 
adecuada. 
Los resultados a obtener son: - Caudal. 
 - Abatimiento. 
 - Capacidad específica o caudal específico. 
 
131. Indicar el tipo de información que se puede obtener de la interpretación de los 
mapas hidrodinámicos. 
Los estudios comprenden la recopilación de información, la complementación y la ejecución de: 
- Topografía: levantamiento planimétrico de la zona, con dibujo de curvas de nivel. 
- Edafología: estudios de perfil y mapas de suelos. 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
- Hidrología superficial y subterránea: análisis de precipitaciones, escurrimiento, almacenamiento, 
flujo subterráneo, etc. 
- Propiedades hidráulicas: conductividad, coeficiente de drenaje, etc. 
- Salinidad. 
- Tolerancia de los cultivos al exceso de agua. 
Toda la información obtenida se complementa con cartografía de la zona, fotografías aéreas e 
imágenes satelitarias, mapas de infraestructura vial, de riego, etc. Con lo cual se puede encarar las 
diversas alternativas de proyectos de drenaje. 
 
Mapas de isobatas: Las isobatas son líneas que unen puntos de igual profundidad freática. Indican la 
peligrosidad debida a la cercanía de la napa a la zona radicular de los cultivos. 
Mapas de mínimos niveles: Se realizan interpolando entre los máximos valores de profundidad 
freático observados. Reflejan la silueta del hidroapoyo. 
Mapas de isohipsas: Las isohipsas son líneas que unen puntos con igual cota freática. Indican 
gradientes hidráulicos, dirección del flujo, zonas de recarga y descarga freática. 
Dado que las isohipsas son líneas equipotenciales, el flujo es perpendicular a ellas, en condiciones 
de isotropía. 
 
137. Defina, Eficiencias de aplicación, almacenaje y distribución y grafique un caso en 
el que las mismas sean 100, 80 y 80 %, respectivamente 
Ídem 93. 
 
138. Plantee una ecuación de un balance hídrico para una cuenca pequeña, en la cual 
se realizará riego. Grafique el ciclo hidrológico. 
Ídem 129. 
 
148. Grafique las curvas Caudal - Presión completando las curvas de eficiencia, de 
una bomba centrifuga horizontal, operando con tres diferentes impulsores, siendo los 
mismos de 200, 205 y 210 mm de diámetro. 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
 
149. Plantee una ecuación de un balance hídrico para una cuenca pequeña, en la cual 
se realizará riego. Grafique el ciclo hidrológico. 
Ídem 129. 
 
150. Grafique un Aforador Parshall en corte y planta, indicando sentido de la 
corriente liquida, especificando sus principales características dimensionales. ¿En qué 
caso aconsejaría su utilización? 
Ídem 29. 
 
160. ¿En qué consiste el fenómeno de cavitación? ¿Cómo recomendaría evitarlo? 
Fenómeno que se produce siempre que la presión en algún punto o zona de la corriente de un 
líquido desciende por debajo de un cierto valor mínimo admisible. Puede producirse tanto en 
estructuras hidráulicas estáticas (tuberías, Venturis, etc.) como en máquinas hidráulicas (bombas, 
hélices, turbinas). Por los efectos destructivos, que en las estructuras hidráulicas mal proyectadas o 
mal instaladas produce la cavitación es preciso estudiar este fenómeno, para conocer sus causas y 
controlarlo. 
Descripción: 
Cuando el líquido fluye a través de una región donde la presión es menor que la presión de vapor, el 
liquido hierve y forma burbujas de vapor. Estas burbujas son transportadas por el liquido hasta 
llegar a una región de mayor presión, donde el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, 
implotando bruscamente las burbujas. Este fenómeno se llama CAVITACIÓN. 
 
En forma general, es posible prevenir el daño por cavitación con los métodos descritos en la 
prevención de corrosión-erosión: 
 Modificar el diseño para minimizar las diferencias de presión hidráulica en el flujo de 
medio corrosivo 
 Seleccionar materiales con mayor resistencia a la cavilación. 
 Dar un acabado de pulido a la superficie sujeta a efectos de cavilación, ya que es más difícil 
nuclear burbujas sobre una superficie muy plana 
 Recubrimiento con hules o plásticos que absorben las energías de choque. 
 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
161. Grafique un canal sobre suelo arcilloso y otro sobre suelo arenoso, indicando los 
diferentes componentes de los mismos, sugiera relaciones de talud recomendadas para 
cada caso y velocidades para de circulación de agua recomendadas. 
 
162. ¿En qué consiste el golpe de ariete en un conducción de agua, qué efectos puede 
producir, que mecanismo recomendaría para morigerar sus efectos? 
Es el aumento brusco de la presión de agua que se produce dentro de una tubería. Se cuando una 
válvula se cierra rápidamente. El agua circulante golpea la válvula cerrada y genera una onda que 
rebota. Este rebote continúa hasta que el agua golpea un punto de impacto y la energía proveniente 
de la onda de agua se distribuye más uniformemente en el sistema de tuberías. Los aumentos 
bruscos de presión pueden dañar válvulas y/o puntos sensibles del sistema. 
En muchos casos se instala un dispositivo denominado cámara de aire para controlar el golpe de 
ariete hidráulico. Se de trata de un trozo de caño vertical con tapa, lleno de aire e instalado en la 
tubería. Se supone que el aire amortigua el choque del golpe de ariete. La vida útil de la mayoría de 
las cámaras es breve. Una vez que la cámara de aire se anega, no brinda protección contra el daño 
producido. Por lo general, para que esto ocurra deben transcurrir algunas semanas o meses. 
 
163. ¿Qué utilidad práctica da el empleo del diagrama de Moody? 
Para determinar el valor de f se utiliza el diagrama de Moody. Se entra en el gráfico por la curva 
correspondiente a la rugosidad relativa de la tubería con que se está trabajando, y por abscisas con 
el n° de Reynolds. A partir del punto de intersección, se traza una horizontal, hasta el valor f. 
Con el valor f se podrá determinar la pérdida de carga por fricción (Hf). Este tema es fundamental 
para su aplicación al cálculo de los sistemas de conducción de agua por tuberías, diseño de sistemas 
de riego por goteo útil de la instalación y demás factores mencionados para obtener la retribuciónóptima de la inversión. 
 
164. ¿Qué áreas diferencia dentro del nomograma de Moody? 
 
165. ¿Qué datos de entrada se requieren para su empleo del diagrama de Moody? 
¿Qué resultado nos provee? 
Para obtener el valor f gráficamente se requiere de: 
- Rugosidad relativa 
 
 
 
 
- N° de Reynolds 
 ⁄ 
 ⁄ 
 
 
- Viscosidad cinemática ⁄ 
 ⁄ 
 ⁄ 
 
 n = viscosidad dinámica del agua 
 ro = densidad del agua 
 
166. ¿Qué es la rugosidad relativa? ¿En que unidades se expresa? 
Rugosidad = E, Es una medida de la aspereza de la superficie interior del conducto, la cual se 
encuentra en contacto con el líquido que fluye en este. Tiene unidades de longitud (mm). 
 
- Rugosidad relativa 
 
 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
OTRAS CONCEPTOS: 
 
Superficie bajo riego en el mundo: 18% de las Has cultivables del mundo están bajo riego. 
Sistemas de riego en el mundo: 90% por escurrimiento superficial, aspersión (pivot) 7%, 
localizado alta frecuencia (goteo o microaspersores) 3%. 
Superficie bajo riego en la Argentina: 1.347.070 ha (PROSAP 1995) 
 
Contenidos hídricos referenciales: 
- Contenido hídrico a saturación, Ws: representa la máxima capacidad de almacenamiento 
del agua de un suelo, cuando ésta ocupa la totalidad del espacio poroso. 
- Contenido hídrico a capacidad de campo, Wc: representa la máxima capacidad de 
retención de agua en condiciones de libre drenabilidad. 
- Contenido hídrico a marchitez permanente, Wm: representa el límite inferior para que las 
plantas puedan extraer agua del suelo. 
 
Fracción de lixiviación: Fracción del agua de riego aplicada, que se infiltra en un 
determinado perfil del suelo, para luego atravesarlo y percollar más allá del nivel radical. 
 
 
 
 
 (1) 
 
 
Donde (2) (en ausencia de escorrentía) 
 
 
Requisito de Lixiviación: 
 
Considerando (1), entonces 
 
 
 (3) 
 
Esta relación indica la proporción de LA que lixivia al último estrato de la zona radical 
activa, en el que se observará el mayor problema de retención del agua por sales. 
 
Determinando LA que, de acuerdo a (2), responde a 
 (4) 
 
Y dimensionada, a partir de (2), según 
 
 
 
 (5) 
 
Se pretende establecer que, cumpliendo con 
 (6) 
 
Se asegure CEzri (conduc. eléc. en la zona radicular), sucesivamente, inferior a la salinidad 
tolerada por el cultivo (CEet para niveles aceptados de disminución del rendimiento). FL 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
que satisface esta necesidad se denomina requisito de lixiviación (RL), y responde a la 
expresión 
 
 
 
 (7) 
 
De modo que la lámina recomendad (LARL) se obtiene aplicando 
 
 
 
 
 
*RL > 1 => No se puede realizar con esta agua (no se puede lavar). Se debería cambiar el 
cultivo o en última instancia, aceptar un menor rendimiento. 
 
Dotación: Volumen de agua por Ha. que satisface las necesidades de riego (NR) de los 
cultivos. Puede considerarse como la relación entre el caudal continuo derivado en toma de 
riego y la superficie regada en un determinado período, de aquí que las unidades sean 
l/s.Ha. 
 
Aforo: Aforar significa medir una cantidad de agua que escurre en distintos tipos de 
conductos (escurrimiento libre en cauces naturales y canales o conducción forzada por 
tuberías). 
 
Estructuras de aforo: 
Orificios: Desde el punto de vista hidráulico, son perforaciones o aberturas practicadas en 
las paredes de un recipiente o en una plancha de metal u otro material, de forma geométrica 
conocida y perímetro cerrado. 
Con respecto al tirante, la descarga puede ocurrir en el aire, y en este caso se denomina 
orificio de funcionamiento libre, o puede ocurrir bajo el agua, entonces se denominará 
orificio de descarga sumergida. 
Dos situaciones de funcionamiento que se deben contemplar: condición libre y condición 
sumergida o ahogada. La primera ocurre si el pelo de agua aguas debajo de la compuerta no 
supera el borde superior del orificio formado. Trabajará sumergida cuando el tirante aguas 
abajo supere dicho borde. 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
Vertederos: 
- Ventajas: 1- Facilidad de medición de Q variables. 
 2- No se obstruyen con cuerpos flotantes, arrastrados por la corriente, tales 
como hojas, ramas, etc. 
 3- Construcción simple (respetando dimensionamiento según carga) 
 4- Precisión aceptable. 
 5- Otros usos: regulación, en la distribución de Q, o su eliminación en casos 
de excesos. 
Desventajas: 1- Ocasionan saltos de agua que significan una perdida de carga muy 
considerable. No aconsejables en zonas con pendientes débiles. 
 2- Modificaciones en la velocidad de llegada o en la sección de aguas arriba 
y/o abajo, alteran las condiciones de funcionamiento. 
 3- Funcionando en descarga libre cometen un error del 3 al 5%. En cambio 
descargando en forma sumergida, el error se eleva del 5 al 15%. 
 
 
 
Flujo en medio poroso: 
 
Ecuación de Darcy: 
 
cte = constante propia de cada material (arena; grava; limo; arcilla) y se denomina 
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA O PERMEABILIDAD (K) 
 
 
 
K = Conductividad hidráulica o permeabilidad 
i = gradiente hidráulico (flujo laminar, m/h) 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
A = Sección 
 
UNIDADES: Velocidad efectiva = cm/día 
 Q = m
3
/h 
 Permeabilidad = unidades de velocidad 
 Sección = m
2
 
 
Acuífero: Formaciones o estratos que corresponden a zonas de saturación, de las cuales se 
puede obtener agua con fines utilitarios. 
Definición Panunnzio: Aquellos materiales que almacenan o transmiten agua. 
- Acuífugo (opuesto): Ni almacena ni transmite agua. No hay poros ni grietas. (roca o 
sedimento) 
- Acuicludo: Almacena agua pero la transmite con mucha dificultad. “queda incluida”, no 
la libera ni la transmite. (Arcilla) 
- Acuitardo: Retarda el movimiento del agua; almacena, recibe, aloja y transmite (con 
dificultad, bajo ciertas circunstancias) agua. (Sedimentos limo-arcillosos) 
 
Clasificación de Acuíferos: 
 - Acuífero libre o confinado (agua a = presión que la atmosférica) 
 - Recarga: autóctona indirecta o directa. 
 
 - Confinado o Artesiano (agua sometida a presión; asciende por encima del techo 
del acuífero) *Surgente* 
 - Recarga alóctona (“a lo lejos”) 
 Ejemplo: Acuífero Guaraní (recarga en Brasil) 
 
 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
 - Semiconfinado. 
 - Recarga autóctona indirecta 
 Ejemplo: Acuífero Puelche. 
 
 
 
 Rango de porosidad total 
(%) 
Rangos de porosidad 
efectiva (%) 
GRAVA 25 – 40 15 – 35 
ARENA-GRAVA 20 – 35 15 – 35 
ARENA FINA A MEDIA 30 – 35 10 – 25 
ARCILLA 45 – 50 0 – 8 
LIMO 45 – 50 2 – 20 
 
Drenaje agrícola 
Efectos de saturación de la capa arable son de tipo directos e indirectos, que en conjunto 
determinan procesos indeseables que ocurren en los sistemas agroproductivos y limitan su 
productividad y sostenibilidad. 
Los efectos directos son asociados a la disminución de la disponibilidad de oxígeno para los 
cultivos, que presentan distintas tolerancias a las situaciones de saturación, en términos de 
producción y supervivencia. 
Los efectos indirectos son la limitación en el transito vehicular, la salinización y 
sodificación del suelo, la creación de condiciones favorables a las enfermedades y la 
alteración de la disponibilidad de nutrientes. 
 
Pluviometría 
Se define como la cantidad de lluvia caída, en términos de lámina, en la unidad de tiempo 
(mm/h) 
 
Movimiento del agua en suelo saturado – Ley de Darcy 
El agua se mueve, con excepción de las cavernas o fisuras, en el suelo (medio poroso), en 
forma laminar (o casi laminar). 
Darcy expresa el flujo de las aguas subterráneas en un medio poroso homogéneo e isótropo, 
con un sustrato impermeable horizontal del siguiente modo:⁄ 
Donde: Q: Caudal (m
3
/seg) 
 K: Conductividad hidráulica 
 S: Sección transversal al flujo 
 : gradiente hidráulico (=i) 
 
Propiedades hidráulicas: 
Conductividad hidráulica (K): 
Es una de las propiedades físicas más importantes desde el punto de vista del drenaje. 
Consiste en la capacidad de permitir el pasaje de agua a través de los poros del suelo. 
Expresa la velocidad de filtración del medio poroso cuando el gradiente hidráulico es 
unitario: 
Macaya, Felipe Teóricas Riego 
 
Las unidades más usuales de K son: cm/día o m/día 
 
Porosidad: 
La porosidad total de un suelo es la relación entre el volumen de los espacios porosos 
vacíos, v (ocupados por aire o agua), y el volumen total del suelo, V: ⁄ 
 
 ( 
 
 
) 
 
Porosidad drenable – Rendimiento específico: 
El volumen del espacio poroso drenable de un suelo es una característica fundamental para 
los proyectos de drenaje. Es la diferencia entre Humedad Volumétrica del suelo Saturado 
(Wvs) y la misma al final del proceso de drenaje (Wvcc), cuando queda libre el agua 
gravitacional, expresado en %. 
 
Hidroapoyo: 
Es una barrera natural al movimiento del agua gravitacional, formando así la napa freática 
mediante su acumulación. El hidroapoyo no necesita ser impermeable; en la práctica, se 
considera “impermeable” cuando la conductividad hidráulica del subsuelo es inferior al 
10% de la del horizonte superior. 
 
Coeficiente de Drenaje (Cd): 
Es la cantidad de agua (en volumen o caudal) que desaloja un suelo mediante el drenaje. Se 
lo expresa en mm/día o en m
3
/seg.Ha 
Se lo puede calcular a partir de diversos parámetros: Precipitación; Eficiencia de riego; RL, 
etc.

Otros materiales