Logo Studenta

Recuperação de solos degradados com Brachiaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Latinoamérica unida protegiendo sus suelos” 
XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO 
XXIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO 
 
Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012 
contribuciones@congresodesuelos.org.ar
 
 
RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS: IMPLANTACIÓN DE 
BRACHIARIA EN EL VALLE DE LERMA-SALTA 
Huidobro, J.1,*; Pérez Brandán, C.1; Arzeno, J.L.1; Vargas Gil, S.2 
1 EEA Salta.INTA. 2 Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-INTA) 
* Autor de contacto: jhuidobro@correo.inta.gov.ar; EEA INTA Salta. Ruta 68 Km172 Cerrillos. CP 4403; 054 0387 
4902081. 
 
RESUMEN 
El valle de Lerma, ubicado en la región central de la provincia de Salta, se caracteriza por 
presentar agroecosistemas de producción intensiva. Los mismos se asientan sobre suelos en los 
que la acción conjunta de factores antrópicos y naturales han impactado seriamente en su 
sostenibilidad. Pérdidas importantes en la estabilidad de agregados (EAS), biodiversidad, 
contenido de carbono orgánico (Co), etc., se cuentan entre algunas de sus consecuencias. La 
identificación de manejos que contribuyan a su recuperación física química y biológica es 
fundamental para lograr sostenibilidad en estos sistemas productivos. Se evaluaron cambios en 
las propiedades de suelos degradados luego de la implantación de Brachiaria cv Mulato, 
mediante la cuantificación de un conjunto de indicadores de calidad de suelo: EAS, Co y 
Nitrógeno total (Nt). El diseño experimental es en bloques completamente aleatorizados con tres 
repeticiones. Tratamientos: Testigo (Cortina), Brachiaria dos años, desecada y siembra de poroto 
(T1), Brachiaria tres meses desecada y siembra de poroto (T2) , Brachiaria permanente (T3), 
Poroto convencional (T4), Maíz 3 meses desecado y siembra de poroto (T5). De cada parcela se 
extrajeron tres muestras de suelo compuestas a 20cm de profundidad. En los tratamientos T1 y 
T3, con Brachiaria implantada en octubre/09, se detectaron mejoras del 70 % en el indicador físico 
EAS en las evaluaciones realizadas en marzo 2011. Los indicadores CO y Nt, no muestran la 
sensibilidad necesaria para detectar los cambios observados por EAS. 
La resiliencia del suelo será evaluada en la campaña 2011-2012, cuando en T1, se siembre 
poroto. 
PALABRAS CLAVE 
Estabilidad de agregados; Brachiaria cv. Mulato; suelos.
INTRODUCCIÓN 
El Valle de Lerma ubicado a 1200 metros sobre el nivel del mar (msnm) se encuentra en la región 
central de la Provincia de Salta, formando parte de la Zona Agroeconómica Homogénea 
denominada Valles Templados de producción intensiva. La actividad productiva predominante es 
tabaco, en donde se siembra como antecesor especies gramíneas como avena o trigo, y en otras 
ocasiones hortalizas bajo riego. También se siembra poroto, como actividad secundaria con riego 
complementario o a secano. Estos agroecosistemas de producción intensiva están asentados 
sobre suelos en los que la combinación de factores antrópicos (monocultivo, labranzas intensas, 
poca sistematización, bajo nivel de rotaciones) asociados a factores naturales (altas temperaturas 
que aceleran la mineralización de la materia orgánica, lluvias torrenciales y concentradas, erosión 
hídrica) han impactado en el suelo dificultando la obtención de sostenibilidad en los sistemas 
productivos (Bianchi et al. 2008). Algunos autores (Arzeno et al., 2010; Arzeno et al., 2004) han 
evaluado y caracterizado diferentes parámetros edáficos en sistemas agroproductivos 
contrastantes del NOA concluyendo que variables como la estabilidad de agregados del suelo, el 
planchado, la densificación, la perdida de estructura, disminución de la biodiversidad y la pérdida 
de materia orgánica, figuran entre las consecuencias más relevantes de un proceso productivo no 
sustentable. El impacto de estos procesos sobre agroecosistemas tan frágiles como los del Valle 
de Lerma hace necesario la identificación de manejos que permitan contribuir a la recuperación 
física química y biológica de los suelos degradados y lograr sostenibilidad en los sistemas 
productivos. El monitoreo de los suelos, a través de los indicadores de calidad adecuados para la 
zona bajo estudio, constituye una importante herramienta para evaluar los procesos tanto de 
degradación como de recuperación de los mismos. 
El carbono orgánico de un suelo es uno de los agentes cementantes mas importantes que 
participa en los mecanismos de formación de los micro y macroagegados por lo que el monitoreo 
de su nivel constituye un indicador de uso común considerado un clásico en las mediciones de los 
procesos de degradación, el nitrógeno total orgánico se asocia al comportamiento del primero. La 
agregación resultante del arreglo, floculación y cementación de las partículas, constituye un factor 
clave en el funcionamiento de un suelo (Bronick, 2005) por lo que la medición de su estabilidad al 
ser sometido a manejos diferenciales forma parte de este grupo de indicadores seleccionados. 
En el presente trabajo se evalúan los indicadores de calidad de suelo: Carbono orgánico (Co), 
Nitrógeno total orgánico (Nt) y Estabilidad de agregados del suelo (EAS). También se consideran 
los parámetros: textura, pH y conductividad eléctrica específica, para caracterizar el sitio de la 
experiencia. De acuerdo a lo expuesto el objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en las 
propiedades de suelos degradados, luego de la implantación de la pastura Brachiaria cv Mulato, 
mediante el estudio y cuantificación de un conjunto de indicadores de calidad de suelos. Los 
resultados presentados corresponden a los dos primeros años del proyecto. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
El ensayo se estableció en una parcela de 2 has. en la EEA Salta. El diseño experimental 
correspondió a un diseño en bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones. Los 
suelos de la región se caracterizan por presentar perfiles con horizontes de tipo A-C, A-AC-C y A-
C-IIC2, texturas variables, franco a franco limosas-franco arcillosas, contenido bajos a moderados 
de materia orgánica, Ustocrepte údico, Serie Cerrillos, clasificación utilitaria clase 1, estos suelos 
son de textura franca con un contenido promedio de carbono orgánico de 0.88%. El clima de la 
región corresponde a un subtropical serrano con estación seca, las precipitaciones de régimen 
monzónico, se presentan concentradas en los meses de noviembre a abril con un promedio anual 
de 720 mm. 
La pastura utilizada para la siembra fue Brachiaria cv Mulato y, de acuerdo al tratamiento, se 
sembró poroto cv. Alubia y Maíz Leales 25. 
Los tratamientos aplicados fueron los siguientes: T: Testigo: Cortina de monte colindante al 
ensayo, T1: Brachiaria de dos años desecada y siembra de poroto, T2: Brachiaria de tres meses 
desecada y siembra de poroto, T3: Brachiaria permanente., T4: Poroto convencional., T5: Maíz 
de 3 meses desecado y siembra de poroto. 
Historial del lote de ensayo: en los últimos cinco años se sembró poroto teniendo como antecesor 
avena, previamente suelos destinados al cultivo de tabaco. El manejo del cultivo se realizó de 
acuerdo a lo habitual para la zona. De cada parcela se extrajeron tres (3) muestras de suelo 
compuestas, siguiendo un diseño en V.; 15-20 días antes de la cosecha del cultivo a 0-20cm de 
profundidad. Parámetros determinados: Carbono orgánico (Walkley-Black, 1965), N total micro-
Kjeldhal (Bremmer, 1996), Textura Método: Bouyoucos, pH (suspensión suelo: agua 1:2.5, 
potenciometría), Conductividad Eléctrica en el extracto (RILSAV, 2010) y Estabilidad de 
agregados del suelo (Corvalán et al., 2000). Los análisis estadísticos se llevaron a cabo mediante 
el empleo del programa InfoStat Profesional versión 2011 (Universidad Nacional de Córdoba, 
Argentina). La normalidad de los datos se comprobó mediante el test de Shapiro-Wilks. Se 
realizaron análisis de comparación de medias de tratamientos utilizando la prueba de LSD a 0,05. 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
En la tabla 1 se presentan los resultadosde los parámetros evaluados a los 6 meses de iniciado el 
ensayo. No existen diferencias significativas, en general, entre los tratamientos en cuanto a los 
parámetros físicos y químicos monitoreados, excepto cuando se los compara con los valores de la 
cortina colindante. 
 
Tabla 1. Efecto de la implantación de Brachiaria hibrido cv. Mulato y Maíz sobre las propiedades físicas y químicas de 
suelos, durante la campaña 2009-2010. 
Parámetros Unidades T T1 T2 T3 T4 T5 
Textura Franco Franco Franco Franco Franco Franco 
pH - 7.1 b 6.9 ab 6.9 ab 6.9 ab 6.7 a 6.8 ab 
CEE dS/m 0.83 d 0.56 ab 0.63 bc 0.53 ab 0.46 a 0.77 cd 
Co % 1.72 b 0.94 a 0.90 a 0.90 a 0.86 a 1.00 a 
Nt % 0.20 b 0.10 a 0.10 a 0.11 a 0.10 a 0.11 a 
EAS % 61 b 11 a 8 a 11 a 9 a 7 a 
* En cada fila, letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). 
 
La falta de diferencias entre los tratamientos de la primera campaña era esperada ya que estos 
suelos eran sometidos hasta ese momento al mismo manejo agrícola. Tablas de referencia 
zonales (Ortega, 1992) clasifican agronómicamente a los suelos del Valle de Lerma como 
regulares a malos en cuanto a contenido de Co y Nt. Para EAS lo valores determinados para 
estos suelos de textura medias se clasifican como francamente malos (9% en promedio) 
considerando que valores en suelos relictos de la misma textura varían del 50 al 60%. Los 
resultados ilustran el proceso de degradación física sufrida por estos suelos, resultante de los 
inadecuados manejos de los mismos así como de las condiciones naturales predisponentes. 
En la campaña 2010-2011 se observan básicamente las mismas tendencia en todo los parámetros 
(Tabla 2), excepto en el indicador EAS. En los tratamientos T1 y T3, con Brachiaria implantada en 
octubre/09, se han detectado incrementos del 70 % en su EAS en las evaluaciones realizadas en 
marzo 2011. Ni el Co ni el Nt del suelo muestran la sensibilidad necesaria para describir los 
cambios detectados por EAS después de dos años. La estabilidad de los agregados en no 
leguminosas esta relacionada a la masa de raíces presentes (Bronick, 2005), por lo que el 
aumento en la EAS observado en T1 y T3 podría deberse al efecto físico del enmallado formado 
por la gran cantidad de raíces. Da Costa (2002), clasifica a las raíces por su diámetro en: gruesas 
(2.5-1.6 mm), medias (1.5-0.8mm) y finas (0.8-0.25 mm) estableciendo que las raíces de 
Brachiaria presentan un patrón de distribución tal que las raíces finas contribuyen con un 96 % de 
densidad radicular en los primeros 10 cm y este tipo de raíces explicaron la casi totalidad de 
longitud y el área del sistema radicular hasta los 20 cm. Oades y colaboradores (1984) postularon 
una acción física como primer paso para lograr la agregación de las partículas a través del denso 
enmallado radicular producido por las gramíneas o leguminosas. Los tratamientos T2, T4 y T5 no 
evidencian diferencias significativas entre ellos. 
 
 
 
Tabla 2. Efecto de la implantación de Brachiaria hibrido cv. Mulato y Maíz sobre las propiedades físicas y químicas de 
suelos, durante la campaña 2010-2011. 
Parámetros Unidades T T1 T2 T3 T4 T5 
 
Textura 
 
 Franco Franco Franco Franco Franco Franco 
pH 
 
- 7.4 a 7.3 a 7.5 a 7.4 a 7.2 a 7.4 a 
CEE 
 
dS/m 0.52 c 0.15 a 0.31 b 0.16 a 0.17 a 0.33 b 
Co 
 
% 2.20 b 0.89 a 0.87 a 0.88 a 0.88 a 0.81 a 
No 
 
% 0.23 b 0.09 a 0.09 a 0.09 a 0.09 a 0.09 a 
EAS 
 
% 45 c 19 b 6 a 18 b 11 a 6 a 
* En cada fila, letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). 
 
En la campaña 2011-2012 se evaluara la calidad de los agentes cementantes disponibles en el 
T1, así como la capacidad de resiliencia del suelo cuando este sea nuevamente sometido a un 
manejo tradicional. Considerando que el aspecto físico de un suelo constituye la base sobre la que 
se asientan los procesos químicos, biológicos y sus interacciones, es muy promisorio destacar la 
importancia de lograr una primera recuperación de la estructura física en solo dos años de estudio 
de acuerdo a lo evidenciado por el indicador de calidad EAS. 
CONCLUSIÓN 
En dos años se ha logrado una recuperación a nivel físico de un suelo degradado y la misma se 
ha detectado a través del indicador EAS. 
 El Co y el Nt no han demostrado suficiente sensibilidad para detectar los cambios en el mismo 
período. 
En agroecosistemas productivos frágiles la naturaleza de los agentes cementantes y el tiempo de 
desarrollo de los mecanismos de agregación deberían ser objeto de estudio. 
AGRADECIMIENTOS 
Financiamiento: PNHFA-061231 Bases para el mejoramiento genético de Legumbres en Argentina 
Los autores agradecen la dedicación del Sr. Carlos Renfiges y su personal, al mantenimiento del 
ensayo de campo. 
BIBLIOGRAFÍA 
Altobelli Fabiana 2008. Tesina de grado. Diagnostico del Manejo del agua en cuencas tabacaleras del Valle de Lerma 
Fac de Cs Naturales Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente. 
http://www.inta.gov.ar/prorenoa/info/agua.htm 
Arzeno José Luis 2010. Sistemas productivos Sostenibles. http://www.inta.gov.ar/prorenoa/info/suelos.htm 
Arzeno, J.L. et al., 2004. Evaluación del impacto de la agricultura orgánica usando indicadores físicos de calidad de 
suelos. XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Paraná. Argentina. 
Arzeno, J.L. 2008. Uso de indicadores de calidad de suelo sobre parcelas de largo plazo en Salta. XXI Congreso 
Argentino de la Ciencia del suelo 13 al 16 de mayo de 2008 Potrero de los Funes (SL), Argentina. 
Bronick, C.J. y R. Lal 2005. Soil structure and management: a review. Geoderma 124 . 3-22 . www.sciencedirect.com 
Corvalán, E. R., A. Franzoni, D. Huidobro y J. L. Arzeno. 2000. Método de microtamices para la determinación de la 
estabilidad de agregados del suelo, 1-2 mm. En: Actas del XVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Mar del 
Plata. Comisión I - Panel 25. 
Ortega,A. y E. Corvalan 1992. Diagnostico de Suelos. Revista Panorama agropecuario . EEA Salta INTA: 
da Costa F, R.O. Pereira, S. Paciomick y JB. Rodríguez de A. 2002. Distribuçâo vertical de características morfológicas 
do sistema radicular de Brachiaria humidicola. Pasturas Trop., 24 ( 3): 15-20. 
Oades, J. M. 1984 Soil organic matter and structural stability: mechanism and implications for management. Plant and 
soil Vol 76, pgs. 319-337 . 
 
http://www.inta.gov.ar/prorenoa/info/agua.htm
http://www.inta.gov.ar/prorenoa/info/suelos.htm
http://www.sciencedirect.com/

Continuar navegando