Logo Studenta

Poder y conflicto social en el Valle del Mantaro (1900-1974)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alberti: Poder y conflicto social en el Valle del Mantaro (1900-1974)
· El Caso de Yanamarca
Ubicación – Al límite del pueblo de Acolla, en la provincia de Jauja.
Agricultura – Posee tierras fértiles donde se cultivan papa, cebada, quinua y cebolla.
Historia
Su origen está en el año 1945, cuando su dueño era un Curaca (Ticsi Runa Atoc), este se la vendió al Convento Santo Tomas de Aquino, y al iniciarse la republica con un decreto de Bolívar finalmente paso a ser propiedad del estado. 
La hacienda era propiedad del estado y el dinero que se sacaba de la renta de este espacio era dirigido a los centros educacionales, por esta razón había un arrendatario que controlaba la hacienda y tenía peones que también vivían dentro del fundo.
La actividad dentro de la hacienda estaba encargada a los trabajadores que vivían dentro, a cambio de una parcela donde podían construir una casa y cultivar sus propios productos. En 1950 se comenzó a implementar nueva tecnología.
Estructura
Arrendatario, administrador, mayordomo, almacenero, 2 caporales, faeneros completos y medio-faeneros y trabajadores temporales.
Aparte del trabajo agrícola los peones debían de cumplir con obligaciones:
1. Proporcionar herramientas de trabajo.
2. Abastecer de leña y agua a la hacienda (turnos)
3. Pastar su ganado en las tierras de la hacienda para fertilizarlas y prestar sus acémilas, para el transporte de productos.
Si los trabajadores cumplían con todos sus deberes y se mostraban leales entonces podrían aspirar a algún beneficio. Si no lo hacía eran sancionados. En 1928 al morir el arrendatario y sucederle otro, comenzaron los problemas, por el mal trato y la exigencia del trabajo. Como medida se fundó el 5 de junio de 1931 la Sociedad Unión Agricultores de Yanamarca.
Antecedentes del movimiento de 1945
En 1945 los colonos tenían en mente nuevas metas, como la de mejorar su condiciones de trabajo y tener una adecuada remuneración.
Hubo varios factores contribuyeron al movimiento:
· El aumento de la población
· La educación
· La migración
· La movilización
Movimiento de 1945
El arrendatario no apoyaba los cambios que se querían.
Se hizo una reunión con la presencia de una institución del estado, donde se presentó un pliego de reclamos, y se firmó un pacto entre ambas partes.
El arrendatario no cumplió con el acuerdo y los trabajadores acudieron a otras instituciones, como el Ministerio del Trabajo y Justicia, la Dirección de Asuntos Indígenas, la Dirección General de Trabajo, Ministerio de Gobierno y Policía, y por último al Presidente de la República, pero nadie tomo su caso.
El patrón amedrento a los líderes de este movimiento y los forzó a renunciar, esta situación no desanimo a los colonos y eligieron nuevos representantes para seguir con sus reclamos. En medio del conflicto encontraron un aliado, un parlamentario aprista que los apoyo hasta el golpe de estado del presidente Odría, en donde se inició una persecución a los apristas.
Antecedentes del movimiento de 1961
El parlamentario que antes los ayudo se convirtió en su nuevo patrón. Se hicieron algunas reformas a favor de los colonos. Entre 1955 y 1959 se organizó el “Patronato Escolar”. Los colonos construirían un nuevo local, daban cuotas para comparar la movilidad escolar, reuniones para festejar fechas importantes, se intensifico la solidaridad y se permitió el uso de una parcela para el cultivo colectivo en beneficio de la escuela. En contraste los colonos seguían teniendo problemas con el acceso a los beneficios, mientras trabajaban.
Movimiento de 1961
Tuvo origen en la ideología de los jóvenes migrantes, quienes propusieron la formación de un sindicato en la hacienda. Surgieron dos posiciones:
· Los colonos menos favorecidos que estaban de acuerdo.
· Los viejos faeneros y empleados que se mostraban indiferentes, pero a la vez mostraban su oposición porque temían perder sus beneficios con los cambios.
Otro factor clave en el movimiento fue la quiebra de la hacienda.
El arrendatario realizó un préstamo con un banco, que no pudo pagar por la baja producción de las tierras. Este acontecimiento hizo que los opositores tomen conciencia de la situación y se unan. La Federación de Empleados Bancarios ayudo a los colonos a formar el sindicato que fue reconocido en 1962. Nuevamente se presentó un pliego de reclamos y se reunieron tres veces con el patrón para que se llegue a un acuerdo con sus peticiones, pero el arrendatario no cedió. Se decidió que el arrendatario era un obstáculo y debían sacarlo. En 1963 se pidió la expropiación del fundo y su arrendamiento a favor de los colonos. En 1964 se expropio el fundo como los trabajadores querían, pero esta situación cambio con la reforma agraria.
La situación posterior
Hubo problemas con la redistribución de las tierras:
1. Un grupo (empleados y faeneros privilegiados) querían conservar sus parcelas y convertirse en propietarios de ellas.
2. El otro grupo que poseían menos, querían una nueva distribución para obtener mayor espacio, perjudicando a los anteriores.
El primer grupo quería formar una Comunidad de Indígenas.
Contaban con el apoyo de las fuerzas políticas nacionales y parlamentarios apristas.
El segundo grupo quería formar una Cooperativa de Producción.
Tenían el respaldo de la Oficina Nacional de Reforma Agraria (ONRA), y acción popular. En 1968 la oposición de las cooperativas recibió respaldo y los opositores perdieron el apoyo de los parlamentarios, finalmente la cooperativa se vio afianzada al recibir préstamos y asistencia de la Oficina de Desarrollo Comunal.

Continuar navegando