Logo Studenta

Clase Inaugural - Positivismo - Morena Caparrós (more)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Criminología
Clase inaugural: 
"Nacimiento de 
la Criminología. 
Positivismo"
Problemas 
epistemológicos:
Falta de delimitación precisa de un área de estudio
Indefinición de su objeto
¿Cuáles son sus fuentes?
Fronteras poco visibles con otras disciplinas, a saber: 
derecho penal, política criminal, penología, 
psicología criminal, antropología criminal
Orígenes:
Se afirma que una primer reflexión 
sobre la ‘cuestión criminal’ se origina en 
el iluminismo, plasmado en el 
pensamiento de los clásicos del derecho 
penal, cuya figura sobresaliente 
resulta Cesare Bonnesana, Marqués de 
Beccaria, y su famosa obra De los delitos 
y de las penas
Controvirtiendo dicha idea, se sostiene 
que el origen de la criminología, se 
centra en el Siglo XIX, con el desarrollo 
del denominado positivismo 
criminológico, identificado 
primordialmente en sus cultores 
italianos, Cesare Lombroso, Enrico Ferri 
y Raffaelle Garófalo
Cesare Beccaria Cesare Lombroso Enrico Ferri
Raffaele Garófalo
• Hay una dependencia respecto de la estructura misma 
del Estado –y en especial de su estructura jurídico-
político-institucional-
• Tal dependencia es justamente la que origina los 
problemas sociales y criminológicos
Para el iluminismo el problema social 
y criminológico son una cuestión 
política, ligada a la concepción de 
Estado que se tenga o al Estado que 
exista
• Por eso lo orgánico, lo útil y lo relativo aparecen como 
sus rasgos distintivos
• Se trata de la armonización y coherencia del cuerpo 
social en su totalidad, ya no de criticar sino de organizar 
y, por eso mismo, de reducir todo análisis a la búsqueda 
de aquello que es útil para la consolidación del Estado
Para el positivismo hay un grupo 
social y un Estado a consolidar, siendo 
los problemas sociales y criminológicos 
sólo datos dentro de este contexto y 
simplemente se trata de acomodarlos 
a él, buscando la eliminación de los 
factores que los causan en cada caso
ILUMINISMO
Es la expresión filosófico-política de una clase social en 
ascenso -la burguesía-, aún no consolidada en el poder
Adopta una posición crítica respecto del Estado, su 
estructura y actividad
Tiene 
como basamento filosófico la figura del “contrato 
social” (y derivado de ello el principio de "legalidad de 
las penas")
ILUMINISMO
El delito con base en la noción de contrato, no es más 
que su ruptura, una infracción a la legalidad, en 
relación al cuál, la respuesta Estatal no debe perder la 
guía de la proporcionalidad
La ley debe cumplir la función informativa y de 
seguridad jurídica, a la vez que limitadora (ley escrita, 
estricta, previa), para poder generar el efecto disuasivo 
preventivo general deseado
Se trata, indudablemente, de toda una programación 
política (y político-criminal), de las formas en que el 
Estado puede ejercer el poder punitivo y el monopolio 
de violencia legítima en una sociedad
Positivismo
El objeto central de 
estudio, resulta el 
“hombre delincuente”, 
como sujeto “anormal” 
o “peligroso”, 
patológicamente 
determinado a la 
comisión de delitos
La criminología se 
constituiría en un 
saber orientado a la 
determinación causal o 
etiológica del delito, 
explicación que se 
asentaría 
exclusivamente sobre el 
delincuente como 
categoría de 
conocimiento 
específico
El auscultamiento en 
las determinantes 
antropológicas, 
biológicas, psicológicas, 
psiquiátricas o 
ambientales que actúan 
como condicionantes al 
delito, emerge como la 
labor central desde este 
prisma particular
Para los positivistas, 
todos los hechos de la 
naturaleza están 
subordinados a leyes 
naturales inmutables. 
Resulta así esencial la 
“ley de la causalidad” 
como instrumento 
descriptivo-explicativo 
de todos los 
fenómenos; también, 
entonces, del 
fenómeno del delito
Positivismo
La interpretación causal del 
obrar humano (determinismo) 
permitió que el paradigma 
epistemológico de la 
criminología positivista fuese 
de tipo "etiológico", esto es, el 
de una ciencia que explica la 
criminalidad examinando las 
causas y los factores
Lombroso centraba su análisis 
en un rígido determinismo 
biológico como causa principal 
del comportamiento criminal, 
aunque tampoco descuidaba 
otros factores como los 
psicológicos y 
sociales. Garófalo, por su 
parte, amplió la visión 
de Lombroso en sus aspectos 
psicológicos, y Ferri, en los de 
carácter sociológico
El positivismo influenció en la 
cuestión carcelaria, a través 
del surgimiento de un nuevo 
sistema penitenciario 
(progresivo) y del nacimiento 
de un saber científico en torno 
a una nueva función que se 
atribuye a la cárcel: 
la resocialización de los 
reclusos, a través 
del tratamiento penitenciario, 
para el cual deben prestar su 
apoyo la medicina, la 
psiquiatría y la psicología
Criminología Funcionalista
Pone su acento en la conducta social 
delictiva o criminal y no en la persona del 
infractor; define el problema desde el 
punto de vista estrictamente social, 
dinámico y no estático, y de ahí que su 
concepto central sea el de "desviación"
con respecto a una norma social
Desde el punto de vista gnoseológico no 
hay mayor diferencia entre funcionalismo 
y positivismo, ya que también el 
funcionalismo se basa en la separación 
entre sujeto y objeto, y por lo tanto en la 
pretendida objetividad del conocimiento, 
en su ‘neutralidad’
Se identifica como sus fuentes específicas 
a Emile Durkheim, Bronislaw Malinosky y 
Max Weber y como sus dos 
representantes fundamentales a Talcott 
Parsons y Robert Merton
Su concepto central es el de función, 
propio de las ciencias sociales y con 
pretensión de suplantar al concepto de 
causalidad (el delito cumple una "función 
psicosocial", al provocar la reacción social 
mantiene vigente el sentimiento de 
conformidad hacia las normas en la 
generalidad de los coasociados)
Su mayor aporte lo constituye la 
denominada “teoría de la anomia”, 
expresión que ya había sido utilizada por 
Durkheim, a finales del siglo XIX, y que 
retoma y desarrolla Merton
Criminología Funcionalista
Anomia
Interpreta la desobediencia a las 
reglas sociales como una 
contradicción entre estructura social y 
cultura
A partir de la cual confecciona la ya 
famosa tipología de conductas 
desviadas: el conformismo, el 
ritualismo, el retraimiento, la 
innovación, la rebelión
Desde esta perspectiva, la estructura 
social no solamente tiene efectos 
represivos, sino también estimulantes 
sobre el comportamiento individual: la 
cultura indica metas sociales y medios 
legítimos para alcanzar esas metas; la 
estructura social, ofrece en diferente 
forma accesibilidad a dichos medios 
legítimos, de acuerdo a la inserción de 
cada individuo en los diferentes 
estratos sociales
Robert Merton Talcott ParsonsÉmile Durkheim
Criminología Funcionalista
Asociación Diferencial
Desarrollada principalmente por Edwin 
Sutherland y Donald Cressey
Se presenta al comportamiento 
desviado como comportamiento 
“aprendido”
Ese "aprendizaje" se establece a partir 
de un proceso de contactos 
diferenciales (frecuencia e intensidad) 
que los individuos mantienen con 
personas que realizan conducta 
desviada o comportamiento conforme 
a las normas dominantes
En este sentido favorece una 
explicación superadora para las 
modalidades de delincuencia 
organizada (delito de cuello blanco), 
aspecto donde el funcionalismo de 
Merton recibiera las más severas 
críticas en cuanto a su potencialidad 
explicativa
Edwin 
Sutherland
Criminología 
Funcionalista
Teoría de 
las subculturas 
criminales
Supone la existencia de un sistema de valores compartidos (paradigma del consenso)
En dicho contexto, algunos individuos comparten otros valores enfrentados o paralelos, 
que generarán un contexto contracultural o subcultural
Ello se traducirá en un sistema axiológico propio (el de la subcultura), en cuyo marco se 
realizarán conductas negativistas, maliciosas y no racionalistas
La subcultura vendría a zanjar losproblemas de adaptación que determinados individuos 
poseen en relación a la cultura dominante
Es en definitiva un modelo causal explicativo, siendo su mayor exponente Cohen
En el plano carcelario, estas ideas son profundizadas por Clemmer, quien describe la 
existencia de "procesos de socialización negativa", que se traducen en la adaptación del 
individuo a las pautas de convivencia de la vida en encierro y no a las del medio libre
Albert Cohen Donald Clemmer
Interaccionismo simbólico
Se apoya en los estudios precedentes 
de la sociología fenomenologíca
Sus orígenes se remontan a George 
Mead -aún cuando su auge se verifica 
posteriormente sobre la base de 
diferentes direcciones teóricas 
(escuela de Chicago, de Iowa, el 
llamado enfoque dramatúrgico de 
Goffman o la etnometodología de 
Garfinkel)
Parte de la idea relativa a que en la 
intercomunicación entre los 
individuos, existe un proceso de 
significación; los actos de 
comunicación no son de carácter 
unilineal, sino encadenados en forma 
recíproca y con carácter continuo
Por ello, insisten en el carácter 
criminógeno del proceso de control, el 
labelling (etiquetamiento);
dándonle importancia a los aspectos 
jurídicos -en tanto que instancia de 
control- en la criminalización y 
necesariamente al mismo tiempo a la 
esfera política
Marxismo
La obra de Karl Marx 
brinda una explicación de 
corte estructural 
económico
Instó, por un lado, a la
búsqueda de una política 
criminal para el 
movimiento obrero, que se
convirtiera en una política 
criminal alternativa que 
tienda a la protección de 
los intereses difusos que el 
derecho penal no ha 
protegido (salud, 
educación, estabilidad en 
el trabajo, protección del 
medio ambiente, etc.)
Por el otro, a la reducción 
de la aplicación represiva 
del derecho penal que, 
tradicionalmente, se ha 
dirigido a los sectores más 
bajos de la sociedad, 
dejando impunes a los 
llamados delincuentes de 
cuello blanco
En el ámbito carcelario, la 
perspectiva marxiana ha 
influido en los análisis 
históricos realizados por 
diversos autores, siendo 
denominada como 
perspectiva "socio-
estructural o histórico-
económica", la que analiza 
los procesos por los cuales 
la cárcel se estableció, 
asentó y difundió como 
centro del sistema 
punitivo estatal.
Karl Marx
• El abordaje de las diferentes corrientes expuestas para la
comprensión del fenómeno criminal, parte fundamentalmente de la
idea asociada a un determinado paradigma.
• También denominado de análisis de las causas individuales 
de la criminalidad
• Agrupa una diversidad de corrientes teóricas, bajo el rótulo 
común de la perspectiva de la criminología tradicional
(positivismo, funcionalismo)
Paradigma 
etiológico
• Supone el desplazamiento del objeto de la investigación del 
estudio de los factores de la criminalidad al estudio de la 
reacción social (labelling approach –etiquetamiento-)
Paradigma de 
la reacción 
social

Continuar navegando