Logo Studenta

14 IPG Parcial PT (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen “Democracia, Agencia y Estado” (clase 4) 
1) ESTADO 
• asociación compleja
• posee la legitimación de la AUTORIZACION del uso de la fuerza coercitiva (la legitimación se 
la da el sistema de reglas)
• Importancia de autorización en un estado moderno: un gobierno no puede implementar 
deliberadamente el uso de coerción, necesita una autorización legal
• instituye como tal cuando es reconocido internacionalmente
• 4 dimensiones: 
• 1. conjunto de burocracias (eficacia) 
	 responsabilidad de efectuar algún aspecto destinado al bien comun (asignadas por 	 	
	 autoridades)
• 2. sistema legal (efectividad) 
	 relación entre burocracia y el sistema legal
	 sist legal: penetra y determina relaciones sociales mediante conjunto de reglas
	 burocracia: encarga de efectuarlas
• 3. foco de identidad colectiva (credibilidad del estado) “estado para el pueblo” 
	 reconocimiento generalizado de un “nosotros”
• 4. Filtrado del Estado. 
	 regula los espacios y fronteras que median entre interior y exterior
Gobierno: 
• grupo de funcionarios en la cúpula del Estado 
• acceden a través del régimen
• permite a otros funcionarios a tomar decisiones como reglas legales obligatorias
• Poder Ejecutivo, Gabinete (ministerios)
Características del estado en un régimen democrático: 
• condensa los poderes que emergen de la sociedad, y generar propios poderes.
• promulga derechos de participación y libertades del régimen
• implementa y protege derechos y libertades
• unidad que delimita al electorado del régimen
• Importancia del PODER. Si estado carece de poder, se imposibilita la toma de decisiones y la 
influencia sobre sociedad
Asociaciones complejas: el Estado 
• diferenciación social: los que se ocupan del bien comun y los que no (ellos y nosotros)
• encuentro “cara a cara” imposible. 
	 Concepto normativo: nos reconocemos a todos como parte de ellos (pertenencia)
	 Resultado: poder. 
• Individuos otorgan y reconocen poder a otro para decidir y hablar en nombre de la 
asociación. NO significa que son súbditos (derechos para reclamar contra autoridades)
• Relación jerarquica: tomar decisiones vinculantes para el bien común
• centro. Suficiente autoridad y derecho de hablar en nombre de la asociación
• necesidad de reglas normativas para formalización (burocratica y legislativa)
• Externalizacion dinámica de su legalidad. Característica única del estado. Estado tiene 
poder y autoridad de penetrar en diversas relaciones sociales 
• creación otras instituciones para contribuir con el logro de objetivos (sindicatos, escuelas, 
empresas)
Historia de organización del Estado 
• antes era conjunto de burocracias
• poder cae sobre reyes, monarquia en era de absolutismo
• Iglesia considerada como institución con personalidad legal y derechos de organización
• modernidad: secularización
• Clases exigen reglas/instituciones legales para proteger sus bienes y vidas de caracter 
vinculante
Excepciones de construcción del estado: 
• Alemania: obtuvo unificación del país mas tarde. 
• Desde 1815 había: mercado unificado, un lenguaje común, una creciente identidad nacional, 
burocracias concentradas especializadas
• Estados Unidos: los estados provinciales y municipales (muy influyentes y activos) 
controlaron aspectos de la vida social. 
• normas sobre los comercios, las actividades laborales, relaciones entre las personas, y 
poderes de “policía”. 
• Estado nacional débil 
Resumen “Foundations of Comparative Politics” de Newton y van Deth (clase 5) 
1) Diferencia entre política y política publica 
• política: 
• grandes lineamientos programáticos 
• vincula la ideología 
• grupo de ideas/ planes generales ya acordados. Base para tomar decisiones
• política no es plasmada en un acto concreto
• política publica: 
• pol publicas ambientales, educativas, economicas, sociales
• concretamente qué se hace con respecto a ese tema 
• cómo las politices se plasman en regulaciones, concreto
2) Politicas Públicas 
• Objetivo: producir resultados concretos como respuesta a las demandas
• Importante?: SI. Afectan nuestras vidas (pagar mucho/pagar poco de impuestos) (hay que 
pagar la salud o gratis?)
• Foco de conflicto: entre distintos partidos políticos. Políticas publicas muestra quien es mas 
poderoso, producto final de una batalla
• Restricciones: 
• gob no es monocolor. Gob conformado por coaliciones. Distintas posturas 
• hay muchos actores con quien negociar
• gob no es todopoderoso. Ideas establecidas por pueblo (NiUnaMenos). (el tema le explota 
en la cara del gobierno, tiene que hacer algo)
• limitación de recursos 
• oposiciones fuertes (Iglesia, impresas de sociedad civil)
• Ciclo de políticas publicas: 
• en su evaluación se ve las cosas para corregir, perfeccionando. Sentido circular
• 1) AGENDA SETTING
• 2) DECISION
• 3) SELECCION DE MEDIOS
• 4) IMPLEMENTACION
• 5) RESULTADOS 
• 6) EVALUACION Y FEEDBACK
1) agenda setting 
• idea: instalar un tema en la discusión.
• Agenda gubernamental: interés del gob, lo que el gobierno quiere impulsar
• Agenda Publica: los temas de actualidad que se conversa en la sociedad, necesidades 
publicas (influencia de medios, redes sociales)
• puntos de conflicto: 
• QUIEN lo instala. Tomada por actores de gob o miembros fuera de el (NiUnaMenos)
• Elección. Gob presupuesto finito. Hay que elegir. Depende de ideología cada gob (cada 
uno tiene su propio interés y que considera urgente. 
• A veces el tema se impone (derrame petróleo, coronavirus)
• Medios: papel fuerte, ya que tienen influencia en circulación de temas en discusión. 
• Interés. 3 tipos: 
• interés electoral (para luego conseguir votos)
• interés partidario
• interés ideológico (40% niños pobres. accionar por hambre no va a conseguir mas 
votos)
2) decisión 
• qué es lo que se decide hacer al respecto
• estrategia: lineamientos entre fuerzas políticas (mezclan para tener mas peso)
• NO tomar una decisión es una decisión. Hace que se desplace de la agenda
3) selección de medios 
• medios destinados
• Cómo se logra y a través de que medidas se abordara
• posibles medios: impuestos, servicios, regulaciones, subsidios, nuevas leyes,etc
4) Implementación 
• se lleva a cabo el plan
• actividades concretas
• políticas suelen ser modificadas en proceso. Razones practicas o manipulación
• burocracia: reuniones, consigue la firma, redacta la normativa
5) Resultados 
• en forma de leyes sancionadas, dinero invertido
• consecuencias del resultado: efectos buscados o no (reduccion de accidentes viales)
6) Evaluación y Feedback 
• analizar los resultados en función de eficiencia y efectividad (comparar objetivos con 
resultads)
• aprender de la evaluación.
• hacer un re-planeamiento para futura política exterior. hace que ciclo nunca se termine
• Feedback es difícil de lograr:

Continuar navegando