Logo Studenta

15 Resumen final IPG (9)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La reducción de su capacidad de dar dirección a las políticas públicas. Desde mediados de los ochenta, las decisiones 
de política pública fueron en gran medida fruto de respuestas a presiones de actores extra gubernamentales y no de 
los programas elaborados por los partidos y con los cuales se presentaban ante los electores. 
En estas condiciones, cuando la mirada inquisitiva de las minorías activas y de los medios de comunicación se 
proyectó sobre las organizaciones partidarias a la pregunta: ¿Para qué sirven los partidos?, la respuesta que se dieron 
fue que, en verdad, los partidos se sirven en primer lugar a ellos mismos. No fue, entonces, una sorpresa que en un 
país con sólidos clivajes partidarios éstos pasaran a un segundo piano y ganara preeminencia en el discurso público 
de finales de los noventa el término "la clase política", para designar, suprimiendo las diferencias, a los hombres de 
partido. Dentro de esta categoría los incluidos eran típicamente los políticos peronistas y los políticos radicales. Esa 
ubicación no respondió apenas al hecho objetivo de que desempeñaran las principales responsabilidades en las 
instituciones de la democracia en su condición de miembros de los dos grandes partidos de alcance nacional. 
 
6. LOS HUERFANOS DE LA POLÍTICA DE PARTIDOS 
Quienes las ocupan se reclutan en las clases medias y medias-altas de los grandes centros urbanos, tienen 
comparativamente un alto nivel de educaci6n e informaci6n política, cuentan con un fluido acceso a los medios de 
comunicación y, finalmente, responden al perfil del votante independiente, esto es, son electores que creen en unos 
determinados valores y que al momento de votar se guían por ellos pero juzgan sin preconceptos cuál de las 
organizaciones partidarias mejor los sostienen y defienden. 
• En el área de centro-izquierda fue donde surgió el movimiento de los derechos humanos que defini6 las 
prioridades en el tramo inicial de la transici6n a la democracia. 
• El área de centro-derecha coloc6 en la agenda pública los problemas fiscales, la estabilidad monetaria, las 
reformas de mercado, los valores de la propiedad privada y de la libertad económica 
Unas y otras fueron las cuestiones que encuadraron el debate público y condicionaron los cursos de acción de los 
gobiernos de la UCR y del PJ. El fiel de la balanza en las elecciones esta inclinado hacia las áreas de centro-derecha 
y de centro izquierda. a. Para unos y otros la salida frente a este estado de cosas radicaba en la firmeza moral con 
respecto a la partidocracia tradicional y en la reforma de sus usos y costumbres políticas. Estas fueron las expectativas 
que abonaron el terreno para el surgimiento y desarrollo de las nuevas formaciones políticas y que hicieron de ellas, 
en particular del Frepaso, la promesa de una renovación partidaria que cerrara la brecha de representación. 
 
7. HACIA LA SEGUNDA TRANSICIÓN 
Al cabo de 20 años de existencia, la trayectoria de la democracia de partidos en Argentina ha culminado en dos 
fenómenos contrapuestos. Por un lado, generó una masa crítica de ciudadanos y de activismo cívico que mantiene 
una actitud alerta y exigente sobre la actuación de los hombres de partido. Por el otro, la dinámica política impulsada 
por estas mayores expectativas democráticas ha contribuido a una crisis de la representación partidaria. 
En este escenario, Io que observamos actualmente (2003) son distintas iniciativas tendientes a reequilibrar la oferta 
partidaria. El rumbo que éstas han tomado no comporta, en verdad, una novedad puesto que siguen los patrones 
históricos, esto es, apuntan a llenar una vez más los espacios del centro-derecha y del centro-izquierda, en cierto 
modo disponibles luego de los reveses experimentados por APR y el Frepaso. 
• En el centro-derecha, el articulador de la nueva oferta partidaria es Ricardo López Murphy, economista de 
formaci6n ortodoxa de fugaz tránsito en la cartera de economía del gabinete de de la Rúa, cargo que debi6 
abandonar por las resistencias de la coalici6n gobernante a sus propuestas drásticas de ajuste fiscal. 
• En el centro-izquierda, la figura convocante es Elisa Carrió, diputada de la Alianza, que tuvo un papel 
protagónico en la investigaci6n sobre el lavado de dinero promovida por el Congreso para pasar luego a la 
oposición acusando a los hombres de partido de complicidad con las mafias del dinero y los poderes ocultos 
El lanzamiento de estas iniciativas ha hecho reemerger dos órdenes de problemas que en el pasado obstaculizaron 
la estabilización y el posterior desarrollo de empresas políticas de igual signo. 
• Dentro del área de centro-derecha, el proceso de construcción de la oferta partidaria ha desembocado en 
forma recurrente ante una encrucijada: seguir invirtiendo recursos personales y materiales en consolidar una 
alternativa de poder institucional en el mediano y largo plazo o ceder a la tentación de influir en el corto 
plazo respondiendo a las solicitaciones de gobiernos necesitados del respaldo de sus ideas y de sus intereses. 
• Con relaci6n a los problemas característicos del centro-izquierda, estos son la contracara de la crítica de la 
partidocracia, tan típica y movilizadora en este espacio del electorado. La aspiración a "otra política", más 
ética y más transparente, no obstante ser una consigna eficaz de renovación política, encierra virtualmente 
efectos que conspiran contra su consolidación. Primero, porque suele estar acompañada de una natural 
desconfianza hacia las prácticas de la política institucional, como son la negociaci6n y el intercambio entre 
las fuerzas políticas establecidas. Segundo, porque el rechazo de los vicios e inercias de los partidos 
tradicionales tiende a promover la baja institucionalización de las ofertas partidarias alternativas. 
 
APUNTES DE CLASE 
1) ¿Cuál fue la novedad en el peronismo de la base de apoyo electoral de Carlos Menem luego de haber accedido a 
la presidencia? 
2) ¿Cuáles son las manifestaciones de la crisis de representación que tuvo su mayor punto álgido en las elecciones 
legislativas de octubre de 2001? 
3) ¿La crisis de representación partidaria afectó de igual manera al Partido Justicialista (PJ) que a la Unión Cívica 
Radical (UCR)? 
4) ¿Cuáles son las razones que esboza el autor para sostener que “la dinámica de la competencia en la polít ica 
electoral nacional entre 1983 y 1999 se explica, fundamentalmente, por el comportamiento del polo no peronista y 
dentro de él por las opciones electorales de la centro-derecha y de la centro-izquierda”? 
5) ¿Qué son las “minorías activas” a las que se refiere el autor? ¿Cómo surgen, a quiénes agrupa, cómo operan, 
por qué, cuáles son sus reivindicaciones? ¿Por qué adquieren relevancia en medio de la crisis de representación? 
6) ¿Quiénes son los “huérfanos de la política de partidos” para el autor? 
 
1) La estructura del peronismo al principio fueron sectores obreros en la metrópolis y sectores conservadores 
en las provincias chicas. Menem hace que estas provincias metropolitanas sus políticas económicas afecten 
a la clase obrera (ya que fomentaba las importaciones con productos baratos que competían con los locales). 
Sectores que no hubieran nunca apoyado al peronismo, lo apoyan: clases medias y medios altos. Pero pierde 
algunos sectores de clase media baja. 
2) 
Principios del PRO: UCEDE - Unión del Centro Democrático (Álvaro Alsogaray, María Julia Alsogaray) 
1994: Reforma de la Constitución. Se pasa de un mandato de 6 años a uno de 4 con reelección. 
3) Crisis de representación partidaria: (le afecto mas al radicalismo que al PJ) 
• La UCR: el pacto de olivos es entre Menem y Alfonsín que acordaron la reforma de la Constitución. 
Menem quería la reelección. Como necesitaba los 2/3 para aprobar el proyecto de ley, necesita de la 
UCR para que apruebe el proyecto. Esto provoco que muchos dirigentes se vayan del radicalismo y hagan 
su propiopartido (Lilita Carrió, por ejemplo). 
o El radicalismo no logar nada con respecto al Menemismo (se dice) 
• El peronismo (PJ) de divide: fragmentación interna. Un grupo de diputados (grupo de los 8) que deciden 
formar un partido nuevo. Forman el FREPASO. 
Reforma 1994 
• 4 años una relección 
• Se introduce la formula del ballotage 
• La cámara de senadores antes no era elegida por la gente, lo elegia la legislatura de las provincias. Ahora lo 
elige la ciudadanía 
• En vez de haber dos senadores, va a haber 3 
• El tercero tiene que ser del partido que sale segundo (lo beneficia al radicalismo ya que era el segundo más 
votado la mayoría de las veces) 
De la Rúa (La alianza) gana las elecciones con su discurso político 1999. 
• La alianza: UCR + FREPASO 
• Campaña que resalta valores de transparencia 
• Promesa de sostener el 1 a 1 
• No había muchas innovaciones con respecto a la economía 
• La gente se cansó del discurso y la corrupción de Menem. 
Después de la renuncia de De la Rúa el radicalismo pierde un montón de apoyo. Solo se queda con apoyo en algunas 
intendencias en las provincias. 
La UCR se recupera de nuevo, un poco, con la coalición con el PRO en 2015. 
Los huérfanos: si haces una coalición y los atraes, te sirven para ganar las elecciones. En si solos no sirven. 
 
Conclusión: los partidos tradicionales no pueden cumplir con las necesidades económicas, sociales. 
QUE SE VAYAN TODOS: implica una especie de hartazgo de los partidos tradicionales. No hay opciones que me 
parezcan viables. La sociedad civil empezó a mover grupos de personas de querer genera un cambio. Se le dijo al 
sistema político partidario que esto así no estaba funcionando.

Continuar navegando