Logo Studenta

5b-ContinuaciónMercadosEnergéticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mercados EnergéticosMercados Energéticos
GasGas--CarbónCarbón--OtrosOtros
FERNANDO VILLADA DUQUEFERNANDO VILLADA DUQUE
El gas en los Estados 
Unidos
Alto interés económico
Producción, transmisión y distribución
Segunda fuente de energía en
importancia
Difícil y costoso de transportar por medios
diferentes a gaseoductos
Autoabastecimiento en USA
Retos del gas natural
Puede ser licuado (LNG)
Común su transporte en grandes
buques sólo a partir de los años 70s
Cuando se tiene a 1/600 de volumen
de gas, debe ser enfriado a -162 ºC
Puede ser comprimido (CNG)
Exige grandes requerimientos en
contenedores a prueba de fugas
Preocupaciones por seguridad (riesgos
por explosión)
Reservas probadas de gas a 2010
Producción y exportación de gas
El carbón
Técnicamente, es el que se acopla con
mayor facilidad a las alteraciones propias
de la demanda eléctrica diaria.
Ha sido el recurso histórico, el más
conocido y el más explotado.
Como combustible de generación
eléctrica, ha tenido un incremento
considerable en todo el mundo,
exceptuando Australia.
Producción mundial de combustibles 
fósiles (Millones de tep.)
Petróleo Gas Nat. Carbón Petróleo Gas Nat. Carbón
A.Saudita 474,8 54,9 Canadá 141,9 162,5 33,3
Irán 190,1 71,1 Méjico 188,8 32,7 5,0
Kuwait 110,2 7,5 Australia 26,6 29,8 188,7
Emiratos AA. 117,8 40,0 Alemania 15,9 54,1
Qatar 41,2 27,7 R.Unido 105,6 92,5 17,2
Argelia 79,0 74,5 Polonia 3,6 70,8
Nigeria 107,2 17,3 Noruega 153,0 66,0
Venezuela 153,4 26,4 Antig.U.S. 513,1 650,0 210,5
OPEP 1.488,9 Feder Rusa 421,4 520,0 124,9
Resto C y S.Am. 186,1 80,3 34,2 China 169,3 30,7 842,6
Argentina 39,0 36,9 India 36,7 27,1 172,2
Brasil 76,8 9,1 1,9 Indonesia 57,5 65,3 70,5
Colombia 27,8 5,5 32,1 Malasia 38,8 48,1
OCDE 997,5 983,7 984,3 Sur Africa 134,6
EE.UU 341,1 494,5 551,3 MUNDO 3.697,0 2.356,6 2.518,7
Comparativo consumo de energía 
primaria (%)
Petróleo Gas Nat. Carbón
EE.UU 23,6 25,1 22,3
JAPON 5,2 6,8 4,4
UE 15 15,4 17,6 8,6
Antigua URSS 10,1 4,8 7,0
China 12,1 7,6 31,0
India 3,5 3,1 7,2
Total 69,9 65,0 80,5
Resto mundo 30,1 35,0 19,5
MUNDO 100,0 100,0 100,0
Reservas estimadas
Se debe seguir considerando el carbón
como combustible de apoyo a futuro.
De acuerdo a los consumos actuales se
puede calcular la vida remanente:
Petróleo (no conv): 40 – 50 años
Gas natural (no conv): 50 – 60 años
Carbón: 150 – 250 años
Combustibles fósiles 
no convencionales
Combustibles fósiles 
no convencionales
Shale Gas
� Gas natural atrapado en formaciones de roca 
arcillosa
� 2000: suministró el 1% del gas natural de EE.UU
� 2010: producción superó el 20% del gas de EE.UU
� 2035: se pronostica que superará el 46%
� China: se estima que tiene las mayores reservas de 
shale
� Se requiere fracturar la roca debido a su baja 
permeabilidad
� El boom reciente se debe al desarrollo de la 
tecnología del fracturamiento hidráulico para crear 
fisuras en toda la roca
� El mundo discute actualmente su beneficio 
económico contra sus efectos en el clima, el agua, 
calidad del aire y riesgo sísmico
Combustibles fósiles 
no convencionales
Combustibles fósiles 
no convencionales
Combustibles fósiles 
no convencionales
USA: en camino a ser exportador neto
USA: costos más bajos de producción
USA: efecto de bajas importaciones 
energéticas
Mercado de emisiones
Las unidades que pueden ser negociadas
en el esquema de trading de emisiones son
las siguientes:
Removal Unit (RMU): uso de la tierra y
reforestación.
Emission Reduction Unit (ERU): JI
Certified Emission Reduction (CER):
MDL
Compromisos de los países firmantes del
protocolo de Kioto (Anexo B) con una
cantidad asignada de emisiones.
Histórico de precios (Descenso 
del 70% Enero 2008)
Histórico de precios
Bibliografía
1. BP, BP Energy Outlook 2030, January 2013.
2. Chen Ching-Yao; Energy Technology, National Chiao Tung
University - Taiwan, Coursera Online course, 2014.
3. Chirichella, Dominick; Fundamentals of Energy Trading,
Energy Management Institute, Online course, 2010.
4. Rodríguez, Mayra; Energy Markets Notes, New York
Institute of Finance, New York, 2013.
5. Taulli, Tom; All About Commodities: The easy way to get
started, McGrawHill, 2011.
6. Zapata, W., Uribe, J.J., Molina, J.D., Jaramillo, A. y Villada,
F.; Derivados Financieros en el Mercado Eléctrico
Colombiano, Universidad de Antioquia, 2010.

Continuar navegando