Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M09S2AI4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
Semana 
2
Actividad integradora 
4
Unidad I. . . . . 
)	
	
Martin Alejandro Simental Cruz
 Grupo: M9C1G19-BA-003
Facilitadora: Norma Angelica Torres Islas
Fecha de entrega: 2 de octubre de 2020
Porfiriato y Revolución
1. Completa el cuadro siguiente sobre las características del porfiriato. Coloca los elementos de la modernización que trajo, así como las características relacionadas con la desigualdad que se vivió en ese periodo histórico.
	Características
	Porfiriato
	
	Elementos de la modernización
	Características relacionadas con la desigualdad
	Políticas
	Destaca la expedición de leyes o reglamentos, por ejemplo: el Decreto de Organización Definitiva del Ejército en 1881, la Ley Orgánica del Ejército en 1900, y el Código de Justicia Militar, además de que se mejoró el funcionamiento del Colegio Militar y se reformaron los planes de estudio constantemente, esto hizo que México fuera reconocido por países como Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos para invertir capital en el país, con el fin de activar la economía mexicana.
	Durante el porfiriato no existía las elecciones libres, ya que los gobernadores y poderes estatales y federales eran impuestos por el presidente, también Díaz utilizó al congreso para modificar las leyes.
	Económicas
	Fueron construidas 20,000 km de vías férreas en México y después estas fueron unidas con las de Estados Unidos, también se amplió en todo el territorio nacional la cobertura de la red de telégrafos, la cual fue abastecida por empresas extranjeras.
	Con el fin de fomentar la inversión extranjera se uso una política que beneficiaba a los empresarios a través de permisos para explotar los bienes de México.
	Sociales
	Se le dio un gran impulso a la enseñanza superior, aunque las necesidades educativas básicas no se cumplieron y también se crearon los latifundios.
	Existían diferencias extremas en la sociedad: los ricos eran muy ricos y los pobres eran muy pobres esto porque la riqueza se concentró en unas cuantas personas, mientras que la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones de pobreza. Los obreros eran explotados y laboraban en condiciones deplorables: salarios bajos, jornadas de trabajo largas y sin prestaciones, trabajo nocturno y dominical, inseguridad e insalubridad de los talleres y, en caso de que los trabajadores reclamaran sus derechos, eran reprimidos con violencia.
2. Responde, en un párrafo, las siguientes preguntas, profundiza en los temas y argumenta tus respuestas.
2.1. ¿Cuál es la importancia de la Revolución mexicana para la promulgación de la Constitución de 1917?
	Esta hizo que disminuyeran los hechos violentos y esta siempre busco el beneficio para el país Mexicano, para sustentar de mayor manera estas leyes los progresistas revolucionarios tomaron parte en su creación, después de esta promulgación se inició un constitucionalismo singular que no sólo establecía las leyes para organizar políticamente un estado, sino que también reconocía y protegía a grupos sociales, además esta constitución estaba basada en la igualdad, libertad y justicia social, cosas que buscaban las personas revolucionarias.
2.2. ¿Cómo influyó la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano?
	Esta constitución principalmente se hizo para apoyar a las personas de clase obrera y campesina, por ello que se diera el derecho de la libertad de creencia, igualdad ante la ley, la legalización de el reparto agrario, entre otras cosas hizo que influyera mucho en el estado Mexicano pues estas clases eran las más marginadas de aquellos tiempos, por lo que para ellos estas leyes fueron de gran ayuda.
Fuentes consultadas
“El porfiriato” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php (Consultado el 2 de octubre de 2020)
“Promulgación de la Constitución de 1917” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=7407 (Consultado el 2 de octubre de 2020)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti