Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M09S4PI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
Semana 
4
Proyecto integrador
Unidad I. . . . . 
)	
	
 
Martin Alejandro Simental Cruz
 Grupo: M9C1G19-BA-003
Facilitadora: Norma Angelica Torres Islas
Fecha de entrega: 15 de octubre de 2020
Construcción de la nación mexicana
1. Escribe una conclusión de 10 renglones como mínimo acerca de:
· Cómo el conocimiento de la historia de México influye en tu percepción acerca de la sociedad actual y en la formación de la identidad mexicana. 
· Las razones por las cuales son vigentes o no lo son las demandas e ideologías de los grupos independentistas, revolucionarios y los movimientos sociales del siglo XX.
	Liga
	El conocimiento que adquirí acerca de la historia de México creo que influye de cierta manera en como veo ahora las costumbres o celebraciones que se llevan a cabo en México, muchas de las cosas yo no sabía por que se daban, ahora que las entiendo (aunque yo en general no las celebre) se siente un poco mas de pertenencia al país.
Creo que las demandas e ideologías aun siguen siendo vigentes hasta nuestros días, ya que aun hay mucha gente con esas ideas e incluso tienen sus propios grupos los cuales exigen justicia para ellos, además la crisis que hay en el gobierno sigue estando presente así como en México, también en otros países, por ello estos grupos organizan movimientos, por lo que exigen justicia son cosas razonables como la corrupción o en que el gobierno no puede solucionar los problemas que hay en el país, esto me hace pensar como ya lo mencionaba, que esos movimientos de cierta manera están “bien”, ya que ellos solo buscan lo mejor para su población muchas veces no lo hacen de la manera adecuada, pero ellos también son parte de México por lo que merecen ser tratados con la justicia que exigen y dignidad de la misma manera.
2. Pega la liga de tu presentación. Asegúrate de que tu archivo cuente con los permisos para que tu facilitador pueda verlo.
	Liga
	https://drive.google.com/file/d/1dwB6XkEHnUbXWN50cYoX8-Y-Fs8Vqz_V/view?usp=sharing
	
Fuentes
“Antes y después de la caída de Tenochtitlán”, https://prezi.com/p/vsaacadkxqej/antes-y-despues-de-la-caida-de-tenochtitlan/ (Consultado el 14 de octubre de 2020)
“7 Consecuencias de la Independencia de México” https://www.lifeder.com/consecuencias-independencia-mexico/#:~:text=Las%20consecuencias%20de%20la%20Independencia,desarroll%C3%B3%20entre%201810%20y%201821 (Consultado el 14 de octubre de 2020)
“Independencia” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=7394 (Consultado el 14 de octubre de 2020)
“El porfiriato” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php (Consultado el 14 de octubre de 2020)
“El Tratado de Libre Comercio: Endeudamiento y costo soberano en México” http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/14/pdfs/Camarena-Olafinanciera14.pdf (Consultado el 15 de octubre de 2020)
“El Cardenismo” http://g19c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php (Consultado el 15 de octubre de 2020)

Continuar navegando

Otros materiales