Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M05S3AI5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
Semana 3
 
) (
Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones
)
	Tema
	Ciencias o disciplinas desde las que se aborda el tema
	Problema abordado
	Argumentos principales de la investigación
	Relevancia de la investigación en tu entorno
	Fuente
	Internet, redes sociales y adolescencia.
	Se abordan desde la estadística y de la psicología, ya que se ve como usan porcentajes para compararlos con otros números y de esa manera obtener cierto resultado y la psicología por que quieren ver la manera de pensar de los jóvenes hacia los peligros en las redes sociales.	
	Se quiere dar a conocer si los padres de los adolescentes controlan lo que ellos hacen allí, y también si los jóvenes consideran el internet seguro y si habitualmente lo usan para hablar con desconocidos.
	Bueno, que estos adolescentes del texto no ven o no creen darle un mal uso a las redes sociales, hoy en día cada vez más personas cuentan con acceso a internet, por lo que puede traer riesgos a los jóvenes como hablar con desconocidos, y por último, la mayoría de los jóvenes consideran que el internet es un lugar seguro y otros también consideran que nunca han sido víctimas de acoso en estas.
	Considero que esta investigación si es importante en mi entorno, ya que es normal que nosotros como adolescentes agreguemos personas que no conocemos o que nos agreguen, por ello yo creo que esta investigación es la más acertada a lo que se vive.
	Javier Ballesta, Josefina Lozano, Ma. Carmen Cerezo & Encarnación Soriano, “Internet, redes sociales y adolescencia: un estudio en centros de educación secundaria de la región de Murcia.” [en línea], Campo Abierto. Revista de educación, España, 2014, https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/viewFile/2365/2183 (consultado el 4 de mayo de 2018).
	Aprendizaje de las matemáticas.
	Desde la pedagogía, ya que para poner este “nuevo” tipo de educación tuvieron que usarlos en escuelas primarias, también diría que lo abordaron desde la economía, por que sin duda hacer el programa no creo que le haya salido gratis, por ello tuvo que haber dinero de por medio para poder implementar esta aplicación en la educación.
	El problema que yo pienso que era, es el que los alumnos no sacaban el 100% de ellos al hacer ejercicios de matemáticas, por lo que se tuvo que implementar la aplicación con la que trabajaban, y comentan que una vez que los alumnos trabajaron con eso, en vez de los materiales tradicionales se noto mas el desempeño en los trabajos que hacían.
	Que los alumnos que usaron este programa que se implemento, tuvieron un rendimiento superior a quienes no lo usaron, también este programa ha hecho que muchos estudiantes se sientan motivados por implementar las TIC.
	Este texto yo creo que si tiene mucha relevancia en México, ya que hay muchas personas que no son tan buenas en matemáticas, pero si se implementara un programa como este la gente aprendería más rápido.
	Karlos Santiago, Juan Etxeberria, José Francisco Lukas, “Aprendizaje de las matemáticas mediante el ordenador en educación primaria” [en línea], Revista de Investigación Educativa, España, 2014, http://www.redalyc.org/pdf/2833/283330505007.pdf (consultado el 4 de mayo de 2018).
	Depresión y los efectos de la terapia cognitivo-conductual
	Al tratarse de personas mayores que tienen este problema de la depresión, yo diría que las ciencias o disciplinas que se abordan son la de sociología y psicología.
	Yo entendí que es más propenso que las personas mayores sufran de depresión y que quieren hacer terapia de reestructuración cognitiva pero que no deteriore o lastime al cerebro.
	Se me hizo interesante el siguiente argumento, que los adultos mayores que están “institucionalizados” son más propensos a sufrir depresión, y es comprensible, ya que al estar encerrados en un lugar como lo es un asilo pasan tristeza, además de que son mayores, los problemas se dejan ver mas y puede que también por ello se desanimen, además de que suelen tener pensamientos negativos.
	Este tema se me hace que si es relevante pero para todas las personas en el entorno, ya que todas son propensas a sufrir este tipo de problemas, aun que si es verdad que los adultos mayores lo ocupen mas, por ello considero que para el entorno en general si es importante este tema, pero donde yo vivo al ser un lugar pequeño no creo que se ocupe tanto, pero eso no le quita la importancia.
	Alicia Sales, Alicia Pardo, Teresa Mayordomo, Encar Satorres-Pons, Juan C. Meléndez, “Efectos de la terapia cognitivo-conductual sobre la depresión en personas mayores institucionalizadas” [en línea], Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, España, 2015, http://www.aepcp.net/arc/07_2015_n2_varios.pdf (consultado el 4 de mayo de 2018).
1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

18 pag.
eje14-ant

User badge image

Contenidos Diversos

20 pag.
11 pag.

Otros materiales