Logo Studenta

SimentalCruz_Alejandro_M04S3AI5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
Semana 3
Unidad 
I
I
I
.
 
Leer y escribir para 
 conocer y comprender mi mundo
)
 (
Actividad integradora 5
. 
Literatura clásica 
y situaciones
 actuales
)
Literatura clásica y situaciones actuales
1. Reflexiona y responde las preguntas con base en la lectura que realizaste de las páginas 1-22 de Las nubes, de Aristófanes.
a) ¿Cuál es el argumento? 
 (
Esta obra trata sobre un padre el cual queda endeudado por que su hijo ah comprado carros para caballos ya que el está muy aficionado con todo lo relacionado con caballos, por lo que su padre se le ocurre enviar a su hijo a una escuela como para que lo enseñen a engañar y de esa manera sacarse de encima las deudas sin tener que pagar, pero su hijo no quiere ir, por lo que tiene que ir el padre a esa escuela, allí conoce a Sócrates, 
y algunos de sus discípulos.
)
b) ¿Quiénes son los personajes? 
 (
ESTREPSÍADES, agricultor ateniense. FIDÍPIDES, su hijo. UN ESCLAVO DE ESTREPSÍADES. UN DISCIPULO DE SOCRATES. SÓCRATES, el filósofo. EL CORO DE NUBES, en figura de mujeres. EL ARGUMENTO MEJOR, representado como un hombre mayor de porte antiguo. EL ARGUMENTO PEOR, un joven con atuendo moderno. EL ACREEDOR 1. º EL ACREEDOR 2. º QUEROFONTE, discípulo de Sócrates. PERSONAJES MUDOS: Discípulos de Sócrates; Testigos del Acreedor 1 º; Jantias, esclavo de ESTREPSÍADES; otros esclavos.
)
c) ¿Cuáles son las características de personalidad que identificas en los diferentes personajes? Menciónalas de manera general y explica si esas características las puedes reconocer en las personas, en la actualidad. 
 (
Pues Estrepsiades o el padre, es una persona endeudad y mayor, su hijo Fidipides tiene un afán muy grande con los caballos que es lo que le termina causando todas las deudas a su padre, 
Sócrates
 es una persona muy inteligente lo que hace que su habla tenga mucho “verbo” o sepa engañar muy bien a la gente, 
yo digo que esto hoy en día si se ve, hijos causándole grandes deudas a sus padres y no hacer nada para apoyarlos, también se ven los engaños. 
)
d) ¿Qué situaciones graciosas o divertidas hay en la historia? 
 (
De
sde el comienzo de la obra se
 ve que usan palabras divertidas, también se hace mención de un culto misterioso
, usar objetos absurdos como un colchón relleno de paja en vez de un sillón y harina en vez de los materiales indicados que eran arcilla y salvado.
)
e) ¿Qué situaciones identificas en la historia que se presentan en la actualidad?
 (
Yo diría que la corrupción, ya que Estrepsiades quiere aprender el arte del engaño para evadir las grandes deudas, y hasta un culto o escuela hay donde enseñan a hacerlo.
)
2. Manteniendo los personajes y el argumento, narra de manera oral y escribe un cuento de una extensión de entre 15 y 20 líneas acerca del fragmento que leíste, pero adaptado al contexto actual. 
a) Organiza la estructura de tu cuento: genera ideas, ordénalas, establece objetivos, escribe y revisa tu texto. 
b) Reflexiona: ¿Cómo sería Estrepsíades? ¿Cómo sería Sócrates? ¿Qué se criticaría? Recuerda mantener las características de personalidad de los personajes y los elementos graciosos o que se muestran en el texto. 
c) Graba en audio tu cuento, con base en la estructura que organizaste. No lo escribas, solamente nárralo como si se lo contaras a alguien. No importa si te equivocas, puedes corregirlo hasta tener la versión final. 
d) Sube tu audio a un almacenamiento en la nube y pega el enlace aquí:
 (
https://drive.google.com/open?id=1aPcjHZ6Dz_YB7Rmk_Fsi0u7sMacBv2vB
)
e) Escribe tu cuento en el siguiente espacio con la estructura adecuada y mejóralo en comparación a como lo hiciste de forma oral:
 (
Estrepsiades, vive en la pobreza como muchas otras familias, ahora su hijo le causa una enorme deuda por tener una severa adicción a los juegos de casino
, pero a este se le viene una idea que quizá 
más
 adelante le traiga grandes beneficios, por lo que decide llevarlo a terapias para que de esa manera le enseñen el arte del “engaño” y 
desaparecer todas las deudas que su hijo Fidipides le ocasiono, pero Fidipides inmediatamente le rechaza esto a su padre, por lo que Estrepsiades tiene que ir por cuenta propia.
Ya estando en la terapia se encuentra con 
Sócrates
, quien con mucho esfuerzo y esmero le intenta enseñar todo lo básico sobre lo que sabe de los engaños, pero Estrepsiades no pone mucho de su parte ya que
 todo lo relaciona con sucesos de la vida cotidiana, por ello, tiempo después es expulsado de estas terapias pues de igual manera, no aprende nada, de esa manera obliga a su hijo asistir a estas terapias, y Fidipides no lo queda de otras 
más
 que asistir a estas terapias, ya en esto, se le da a escoger
 entre engañar con palabrería o ser fuerte y respetuoso, pero 
él
 se decide irse por lo malo.
Por fin
 llega el 
día
 de pagar esa deuda, llega el primer cobrador y base de engaños logra hacer que se marche, después llega el segundo y sucede lo mismo, después su hijo regresa a casa, lo golpea y le dice que 
está
 bien pegarle 
ya que su padre lo hacía cuando él estaba pequeño, esto ocasiona gran furia en Estrepsiades y lo lleva a asesinar a los terapeutas que le dijeron esto a su hijo.
)
3. Reflexiona y responde: 
a) ¿Qué tan difícil fue trasladar la historia a un contexto actual? ¿Qué tan diferentes son las críticas sociales con las actuales? Justifica tus respuestas.
 (
A mí se me hizo muy difícil, ya que no supe adaptar la historia o el texto a cómo vivimos hoy en día
, no son muy diferentes, ya que lo que venía en el texto es casi lo mismo que se vive hoy en día.
)
b) ¿Podemos aprender mientras reímos o nos divertimos? Justifica tu respuesta.
 (
Si, esta historia
 es un claro ejemplo de ello, ya que
 nos enseña varias cosas y además tiene cierta comedia en su texto que te saca una
 risa
.
)
c) ¿Qué diferencias encontraste entre contar tu cuento en audio y escribirlo? ¿Cuál de las dos formas de narración fue más fácil? ¿Cuál te gustó más? ¿Qué ventajas ofrece la oralidad sobre la escritura y viceversa? Justifica tus respuestas.
 (
Es 
más
 fácil contarlo, 
porque
 todo se te viene a la mente de una, pero al escribirlo todas las ideas se te van, me gusto 
más
 contarlo, las ventajas 
 son que es más rápido en la oralidad y en la escritura más difícil.
)
3

Continuar navegando

Otros materiales