Logo Studenta

Ensayo aspectos positivos y negativos del proteccionismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Aspectos positivos y negativos del proteccionismo” 
 
Mayelyn Mantilla Manzaba 
 
Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil 
 
MA-1-11: Introducción al Comercio Exterior 
 
Ing. Delia Cevallos, MsC 
 
7 de Enero del 2022 
 
 
 
 
Contenido 
Introducción...................................................................................................................... 1 
Desarrollo ......................................................................................................................... 1 
Conclusión ........................................................................................................................ 2 
 
 
1 
 
Introducción 
Cuando se busca proteger algo, se pone dedicación para que esté en buen estado por 
todos los medios. Este es el principio del proteccionismo, proteger al mercado nacional de la 
competencia exterior, o de las exportaciones, para controlar la inflación interna. Esto consigo 
trae aspectos favorables al momento de realizar importaciones pero a su vez, como no todo 
siempre es beneficioso, también trae aspectos negativos a la misma. Lo cual nos lleva a una 
incógnita: ¿Hay más aspectos positivos que negativos en el proteccionismo o viceversa? 
Desarrollo 
Cuando se habla acerca de los aspectos que son favorables con respecto al 
proteccionismo, se piensa mucho en las limitaciones que ésta misma trae consigo. Existe uno 
de los argumentos más antiguos utilizados a favor de la protección, denominado argumento de 
la “industria naciente”. La teoría argumenta que cuando se reduce o elimina la competencia 
exterior mediante restricciones a la importación, las industrias nacionales pueden crecer y 
desarrollarse con más rapidez. La principal limitación de este argumento es su incapacidad 
para determinar el tipo de industrias que pueden crecer hasta adquirir la fortaleza suficiente 
para enfrentarse a una competencia externa. El fomento de la industrialización y la creación de 
empleo, es considerado un factor positivo, ya que si un país decide desarrollar su propia 
industria nacional con el objetivo de generar empleo, puede llegar a sustituir productos 
extranjeros por nacionales. De esta forma, se intentaría también incrementar la renta nacional 
mediante los beneficios empresariales y los salarios de los trabajadores. Las empresas 
nacionales se favorecen del proteccionismo mientras que los consumidores pagan precios más 
altos. Lo destacado de esto es que de cierta forma obliga al mercado nacional a producir cosas 
por sí mismo y si es que todo va como lo plantea este principio, con el paso del tiempo la 
industria protegida podría ser tan buena en lo que hace que será capaz de resistir a la 
competencia extranjera sin ayuda del gobierno. 
 
2 
 
Conclusión 
Ahora que hemos indagado en el tema anterior, incluso queda mucho más por 
reconocer e investigar. El proteccionismo posee aspectos positivos tanto como negativos pero 
recaen en la misma finalidad. De cuidar del proteger al mercado nacional. El proteccionismo 
obliga al mercado nacional a ser independiente del mercado internacional, puede resultar bien 
si se crean estrategias que les dé el poder de producir por sí mismos.

Continuar navegando