Logo Studenta

PLAN DE SAN LUIS POTOSI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Plan de San Luis fue un manifiesto creado el 6 de noviembre 
de 1910 por Francisco I. Madero. El documento convocaba al 
levantamiento de armas para culminar con “la dictadura de 
Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas”. Dicho 
documento también se comprometía a restituir a los 
campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los 
hacendados. Aunque se redactó en San Antonio, Texas, fue 
fechado el 5 de octubre (el último día que Madero estuvo preso 
en San Luis Potosí). 
El Plan de San Luis desconocía la reelección de Porfirio Díaz en el 
cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos 
comicios, mientras que Madero asumiría la presidencia de 
manera provisional. Además, proclamaba el principio de la no 
reelección. La fecha para dar inicio al levantamiento fue 
designada para el 20 de noviembre de 1910, a las seis de la tarde. 
A la Ciudad de México arribaron copias del Plan de San Luis, la 
prensa capitalina informaba del desarrollo de un posible 
complot. Aunque no se inició un verdadero movimiento armado 
el 20 de noviembre, comenzaron a surgir levantamientos 
armados a lo largo del país, cuyos triunfos militares culminaron 
con la renuncia de Porfirio Díaz. 
Finalmente, el Plan de San Luis tuvo como consecuencia el 
triunfo de Francisco I. Madero en las elecciones presidenciales de 
1911, en el marco de la Revolución Mexicana, una revolución de 
índole social que reclamaba la mejora de las condiciones de vida 
y trabajo para obreros, campesinos y marginados.

Más contenidos de este tema