Logo Studenta

INTRODUCCION al modulo ethernet

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION
En los últimos años y con el progresivo avance de la ciencia y la tecnología, refiriéndose a un nivel global como algunos países (China, Corea del Sur, Alemania, entre otros), se ha dado grandes desarrollos en diversos campos de las empresas públicas y privadas, tanto en industrias, en el sector educativo y salud.
En el país el desarrollo de estos campos de ciencia y tecnología, está un poco atrasado con referencia a los países desarrollados, aunque no se puede negar que existen ciertas entidades gubernamentales como Colciencias[footnoteRef:1] entre otras, dedicadas a la investigación y desarrollo en el campo de la ciencia y la tecnología, además de la innovación (REFERENCIA); Dentro de estas características el SGC (Cauca) ha implementado la monitorización de ciertas variables físicas del volcán Purace. [1: Colciencias: Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación encargado de promover políticas públicas para fomentarlas.
] 
Para la monitorización del volcán Purace se requieren, diversos equipos electrónicos de medición (instrumentación telemétrica) y monitoreo; estos elementos electrónicos (sismómetro, pluviómetro, termocuplas, sistemas de detección de flujo de lodo, magnetómetro, inclinometro y potencial espontaneo), por condiciones climáticas, presentan fallas frecuentemente que bloquean la medición de las variables físicas.
Debido a esto se debe realizar un reinicio manual del sistema, debiendo desplazar personal del SGC (Cauca) hasta el lugar donde se encuentran instalados los dispositivos, para realizar el proceso de conmutación (apagado y posterior encendido de los sistemas digitales), para que de esta manera los equipos vuelvan a iniciar las tareas programadas.
Es por esto que se optó por desarrollar y construir un prototipo de conmutación de instrumentación telemétrica, para que el personal que labora en el SGC (Cauca) no tenga que desplazarse hasta dicho lugar; además el prototipo contara con una interfaz gráfica de usuario por medio de la cual los usuarios podrán resetear la carga que deseen desde la central del SGC; también se observara por medio de esta interfaz, lecturas aproximadas de la corriente de cada carga conectada, y la visualizaran del voltaje primario y secundario del prototipo, todo lo anterior deberá ser diseñado para que el prototipo sea de bajo consumo, por consiguiente el enlace de comunicación utilizado para enviar y recibir datos a distancia será la transmisión por radiodifusión, la cual se encuentra en funcionamiento por parte de esta institución y por lo tanto no hace parte del proyecto implementarla.
Por lo tanto para lograr los objetivos propuestos, es necesario cumplir con una serie de pasos o procedimientos (análisis de circuitos, desarrollo de algoritmos, programación, diseño de PCB, entre otros); y finalmente realizar pruebas y recomendaciones.
El presente proyecto se estructura de la siguiente manera: 
Capítulo 1: Se expone un breve resumen sobre lo que se desarrollara, el planteamiento del problema, los objetivos a alcanzar para desarrollar el prototipo; así mismo se enseña el estado actual del conocimiento y el marco conceptual, con un análisis detallado en cada punto de los subsistema del prototipo y como se desarrolló cada uno de ellos.
Capítulo 2: se expone de manera general a través de bloques y división en módulos, como está formado el prototipo de conmutación y sus funcionalidades.
Capítulo 3: se plantean diferentes alternativas y análisis de dispositivos con interfaz Ethernet de bajo consumo, escogiendo el más adecuado para el desarrollo del prototipo.
Capítulo 4: se describe el procedimiento de diseño de la PCB con base en la norma IPC-2221.
Capítulo 5: se muestra los pasos para el diseño del software del prototipo, tanto el de conmutación como el de interfaz gráfica de usuario.
Capítulo 6: se exponen los resultados obtenidos, a partir de las pruebas de funcionamiento del dispositivo.
Capítulo 7: se dan a conocer las conclusiones obtenidas, las recomendaciones, además de los trabajos futuros a desarrollar con base en este proyecto.

Continuar navegando