Logo Studenta

Sesion 6 -Equipo 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sesión 6 
 
 
Equipo 2: 
Gutiérrez Ayón Laura Ximena 
Labrada Marines Jenyfer Kassandra 
Madrigal Palafox Anahí 
Murillo Gálvez Juan Ramón 
Padilla Benítez Diego Joel 
 
 
 
Universidad de Sonora, Campus Cajeme 
 
 
Materia: Salud Pública I 
 
 
Maestro: Dr. David López del Castillo Sánchez 
 
 
 
31 de enero de 2022 
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIRECCIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CAMPUS CAJEME
LIC. EN MEDICINA
SALUD PÚBLICA 1
Guía de la Sesión 6
Integrantes: Equipo: __2__ fecha: ____31/01/22 _____
-Laura Ximena Gutiérrez Ayón.
-Jenyfer Kassandra Labrada Marines
-Anahí Madrigal Palafox
-Juan Ramón Murillo Gálvez
-Diego Joel Padilla Benítez
Atención. Argumenta los problemas siguientes, sin investigar ni preguntar a nadie, es en base a tu
experiencia. Se vale poner NO SE.
Postura previa
A.- ¿Cuál es el concepto de Materialismo Histórico?
-Laura Ximena Gutiérrez Ayón.: No sé
-Jenyfer Kassandra Labrada Marines: No sé.
-Anahí Madrigal Palafox: No sé.
-Juan Ramón Murillo Gálvez: No sé
-Diego Joel Padilla Benítez: No sé
B.- ¿Describe qué terapéutica de medicina tradicional han usado en tu familia y en qué casos la
aplican?
-Laura Ximena Gutiérrez Ayón.: En tiempos de pandemia, para prevenir y tratar el COVID en mi
familia hacen té de hojas de árbol de guayaba y té de jengibre, también en ocasiones hacen terapia de
vapor a base de hierbas.
-Jenyfer Kassandra Labrada Marines: En mi familia hasta donde tengo entendido solo hemos acudido
a sobadores, acuden aquí cuando alguien sufre alguna contractura o se lastima, como por ejemplo la
espalda o así, mi abuela y mis tías son las que siempre tienen esa iniciativa de ir con un sobador en
esos casos.También usan los tes para dolor de estómago, de cabeza e incluso para el Covid.
-Anahí Madrigal Palafox: Cuando era pequeña me tocó que me llevaran a “sobar para el susto’’, ya
que parece ser que no estaba comiendo bien y mi abuela le dijo a mi mamá que seguramente estaba
asustada. Recuerdo que me dieron un té y me dijeron una especie de oración en el oído. Mi abuela
llevó a todos sus hijos en algún momento por “susto” o “empacho”
-Juan Ramón Murillo Gálvez: Creo que en general soy bastante cerrado respecto a ese tipo de
prácticas, siempre que mi mamá trataba de llevarme a sobar cuando era niño por el “susto” o
“empacho”, siempre me molestaba porque no me daban mucha confianza, pero no me quedaba otra
alternativa más que obedecer en su momento, pero hoy en día es algo que no haría, por la misma
razón que antes, no me siento cómodo o no me transmite la confianza suficiente. Aparte de eso nunca
hemos hecho uso de la medicina tradicional para otras cosas, salvo tés para resfriados.
-Diego Joel Padilla Benítez: En mi familia es común que se utilicen tés de diferentes hojas de árboles
o plantas como el eucalipto, guayaba, bugambilia, con el objetivo de tener mejoría en ciertas
enfermedades o dolencias, también han llevado a varios integrantes de mi familia a sobar por sustos o
a que les “acomoden la mollera” a mis sobrinos pequeños.
Instrucciones. - Leer de manera crítica, la lectura de la sesión 6; en la crestomatía, recuerda buscar
las palabras o conceptos que no conoces. Poner a tus argumentos las llamadas de citas y al final las
referencias tipo APA.
1.- ¿Por qué el estudiante de medicina debe conocer los modelos teóricos del PSE?
La propia lectura menciona que todos ellos constituyen los “Saberes Médicos”, por lo que para
nosotros como estudiantes de medicina representa distintas formas por las cuales podemos conocer y
entender el mundo y a su gente. Cuando percibimos a todo lo que nos rodea como una estructura, sin
importar de cual modelo sea, nos es mucho más fácil el entender e identificar todos aquellos datos que
son relevantes para nuestra futura práctica como médicos.
Como individuos siempre está presente el constante equilibrio o desbalance; según como se vea, de la
salud y enfermedad, ya sea en nosotros mismos cuando nos enfermamos o en nuestros familiares o
amigos, por lo que es imprescindible saber cómo identificar todos aquellos elementos que forman
parte de este proceso para ser capaces de emplearlo a nuestro favor, con el simple hecho de la
observación podemos aprender grandes cosas.
2.- ¿Quién define las enfermedades en nuestra cultura occidental? ¿Por qué?
No es alguien en específico sino una construcción que se ha venido desarrollando a través de miles de
años para llegar a lo que son ahora. Esto porque nadie tiene el poder o autoridad suficiente para
imponer una regla o definición de la noche a la mañana sin un largo proceso de transformación tanto
cultural como social. (Goberna, 2004).
La propia lectura menciona como esto ha ido a cambiando a través de la historia, estas definiciones no
suelen ser estáticas y suelen implicar a todo un contexto y sociedad, que por más que un individuo
pueda ponerle algún nombre a cualquier cosa, no será propio de él sino de todo el conjunto histórico y
social que hay detrás de él.
3.- ¿Qué recursos terapéuticos te llama la atención del cuadro de la Enfermedad, en la Historia
de la medicina? ¿Por qué?
En el apartado de sociedades antiguas se menciona a la Moxibustión, es la primera vez que
escuchamos ese término y al investigarlo nos pareció muy interesante, sobre todo por las múltiples
aplicaciones en donde se emplea este método terapéutico. Dentro de lo que encontramos es que este
método permite activar los receptores térmicos de la piel con el fin de estimular los sistemas de
modulación del dolor a nivel del asta posterior medular, y así poder controlar los procesos del dolor,
principalmente es un método que se utiliza para el dolor o malestar osteoarticular.
También se menciona que no es recomendable la aplicación en cualquier lugar del cuerpo, esto debido
a la susceptibilidad de producir quemaduras o cicatrices en ciertas zonas del cuerpo como lo son el
rostro. (Cobos, 2013).
4.- Construye un esquema donde se confronten los diferentes modelos explicativos de la
enfermedad. ¿cuál es el que te convence y por qué?
(González, Moreno & Castro, 2015)
El modelo que más nos llama la atención es el modelo multicausal pues menciona que el estar sanos o
enfermos depende de la interacción del organismo con el medio externo, no se centra solamente en un
microorganismo, o en un solo aspecto. Esto tiene relación con los temas pasados donde se menciona
la dimensión biológica y social, dando la importancia que amerita cada aspecto, pues sabemos que son
varias cosas las que influyen en nuestra calidad de vida (como las condiciones y estilos de vida, la
accesibilidad a los centros médicos, el ambiente, etc).
Glosario:
Moxibustión - La moxibustión se ha usado durante miles de años. Es un método que previene y cura
enfermedades, aplicando calor, por medio de conos y cigarros de moxa ardientes, sobre ciertos puntos
del cuerpo humano. Su materia principal son las hojas secas de artemisa molida en forma de polvo
fino. La moxa tiene la propiedad de calentar y limpiar de obstáculos los canales, eliminar el frío, la
humedad y promover la función de los órganos. Las ventajas de la moxa son muchas, el calor que
transmite es leve y penetra profundamente, puede dispersar la humedad y el aire estancado, y crear un
ambiente agradable. (Díaz, Cardoso & Seara, 2001).
Postura Posterior
C.- ¿Qué relevancia tiene la Antropología médica en el P- SE -A?
Laura Ximena Gutiérrez Ayón: La antropología médica, al igual que el proceso de salud-enfermedad,
está estrechamente ligada a factores sociales y culturales y está dirigida a intervenciones y estrategias
de prevención y desarrollo. Además, tiene como blanco de estudio los conceptos de salud,
enfermedad, atención y cuidado bajo los cuales cada población va a reaccionar de maneras
específicas.
Jenyfer Kassandra Labrada Marines
Tiene una gran relevancia la antropología médica ya que es la encargada de entender a la salud desde
al ámbito cultural, es decir que comprende al trinomio de salud-enfermedad-atencióncomo universal,
al entender desde el ámbito cultural, donde entran creencias, costumbres, tradiciones, estilos de vida,
entre otros factores, podemos estudiar a la comunidad y poder trabajar en ella, elaborando planes de
trabajo y prevención, entre otros procesos.
Anahí Madrigal Palafox: Al estudiar las diferentes dimensiones, ayuda a comprender cómo las
personas viven el proceso de salud-enfermedad según las diferentes prácticas, creencias,
condiciones…y así poder realizar acciones en busca de la salud de la población.
Juan Ramón Murillo Gálvez: Pues en pocas palabras la antropología médica de lo que se encarga es
del estudio del contexto en que una enfermedad se presenta, por lo que su importancia radica en la
reunión de elementos clave para la identificación de enfermedades, elementos que el sector salud se
beneficia para hacerles frente y lograr mejoras en los procesos de salud-enfermedad.
Diego Joel Padilla Benítez: La antropología médica es muy importante, ya que tiene una visión del
proceso salud-enfermedad vinculada con la cultura y la forma en que se desarrolla y vive el ser
humano, lo que resulta útil al momento de estudiar a una población ya que se pueden identificar
factores de riesgo y así poner en marcha acciones que permitan disminuir la susceptibilidad a
enfermedades, también la antropología médica, considera al paciente no como un objeto de estudio
más, sino como un ser humano con dignidad.
D.- Qué reflexión tiene este tema dentro de tu formación como médica o médico.
Laura Ximena Gutiérrez Ayón. Conocer el proceso de salud-enfermedad es importante, ya que
considero que es la base de la carrera puesto que es con lo que estaremos tratando siempre. Es
importante entender no solo la parte científica, sino los aspectos que van más allá, como lo social,
cultural, económico, etc. ya que tienen mucho que ver en la forma en que inicia y se desarrolla la
enfermedad.
Jenyfer Kassandra Labrada Marines
Principalmente para nuestra formación como médicos es indispensable conocer tanto las definiciones
como los modelos explicativos de la enfermedad, así como los modelos teóricos del proceso
salud-enfermedad, toda esta información sobre estos temas es de mucha importancia para nosotros ya
que nutre y conecta muchos de nuestros conocimientos, me parece muy importante y más que nada
interesantes los recursos terapéuticos que se mencionaron en el cuadro de la enfermedad en la historia
de la medicina, a pesar de que esos recursos terapéuticos no los utilizamos o recetamos como tal ya
que ese no es en realidad nuestro objetivo, pero sin embargo muchos o la mayoría de los pacientes si
recurren a alguno de estos métodos o recursos, por lo que como médicos debemos estar bien
informados y tener conocimiento sobre ello.
Anahí Madrigal Palafox: Es importante conocer y tratar de entender todos los aspectos del proceso de
salud-enfermedad, ya que esto ayudará a saber en qué nos tenemos que preparar para poder adquirir
los conocimientos y habilidades necesarias para esta profesión. Se busca atender las problemáticas
actuales y trabajar para poder prevenir las del futuro.
Juan Ramón Murillo Gálvez: El proceso de salud-enfermedad es de los principales enfoques de los
profesionales de salud hoy en día, por lo que para nosotros el saber comprender todas sus
implicaciones nos será de gran utilidad en nuestra práctica como médicos. Y a pesar de la inmensa
variedad de modelos que se manejan, es importante tener en cuenta la situación del mundo actual y de
los avances o conocimientos que surgen continuamente.
Diego Joel Padilla Benítez: Es importante conocer los distintos modelos de la enfermedad, ya que
estos nos dan una idea de cómo pensaban los médicos con el paso del tiempo y los descubrimientos
que los llevaron a pensar de una manera diferente, es importante también comprender el proceso
salud-enfermedad, los factores que intervienen en él, para así entender cómo funciona la enfermedad y
poder idear estrategias para prevenirlas o disminuir sus consecuencias.
Bibliografía:
Cobos, R. (2013). Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el
tratamiento del dolor. Rev. Soc Esp Dolor. Vol. 20, Núm. 5, Pp. 263-277. Recuperado el 30/01/22 de:
https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnicasinter.pdf
Díaz, A., Cardoso, C. & Seara, A (2001). La moxibustión como método de tratamiento en las
leucopenias post radio-quimioterapia. Rev. AMC., Vol. 5, Núm. 6, Recuperada el 30/01/22 de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552001000600007
Goberna, G. (2004). La Enfermedad a lo Largo de la Historia. Index de Enfermería, Vol. 13, Núm 47,
Pp. 49-53. Recuperado el 30/01/22 de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000300011
González, G.R., Moreno, A.L & Castro, J.M. (2015). La Salud Pública y el trabajo en la comunidad.
Ed. Mc Graw Hill-UNAM. México, D.F.
https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnicasinter.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnicasinter.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552001000600007
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552001000600007
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000300011
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000300011

Continuar navegando