Logo Studenta

Tarea 7 - Padilla

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

División de Ciencias Biológicas y de la Salud 
Departamento de Ciencias de la Salud 
Campus Cajeme 
Licenciatura en Medicina 
 
 
 
 
“TAREA 7” 
 
 
 
 
 
Materia: Taller de Integración 1 
 
 
 
Maestro: Martha Leticia de Jesús Ortega López 
 
 
 
Alumno: Diego Joel Padilla Benítez 
 
 
 
 
Grupo 1, Semestre 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad Obregón, Sonora, 02 de marzo de 2022 
Hepatoesplenomegalia 
Definición: Se denomina hepatoesplenomegalia al aumento simultáneo objetivable del tamaño del 
hígado y del bazo. 
Etiología: La causa más frecuente es la hipertensión portal con transmisión de la misma a los senos 
venosos esplénicos. En la infancia, la hipertensión portal se produce fundamentalmente por causas 
extrahepáticas. Por frecuencia, las principales causas de esplenomegalia son la hipertensión portal 
por enfermedad hepática crónica, linfomas, leucemias y neoplasias mieloproliferativas, infecciones, 
congestión o inflamación y la trombosis de la vena esplénica. 
 Inflamación: Las infecciones causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos inducen 
hepatomegalia secundaria, igual que los tóxicos, las radiaciones y las enfermedades 
autoinmunes. 
 Depósito excesivo: En el hígado puede almacenarse un exceso de glucógeno (glucogenosis, 
diabetes mellitus), grasa (esteatosis), metales (cobre en la enfermedad de Wilson) y proteínas 
anormales (déficit de alfa-1-antitripsina). 
 Infiltración celular: Puede existir infiltración celular por un tumor hepático, metástasis o 
quistes parasitarios. 
 Congestión del flujo sanguíneo: Se produce si hay una obstrucción suprahepática (por 
insuficiencia cardíaca congestiva, pericarditis) o intrahepática (cirrosis, enfermedad venosa 
oclusiva en trasplantes de médula). 
 Obstrucción biliar: Atresia biliar, quiste de colédoco, colestasis, colelitiasis o problemas 
similares de salud. 
 
Epidemiología: La hepatoesplenomegalia es un hallazgo clínico que es más frecuente en niños 
menores de 1 año, las causas infecciosas seguido de las oncológicas fueron respectivamente las más 
frecuentes. 
Cuadro clínico: Dolor abdominal, cansancio, náuseas, vómitos, color amarillento en la piel y la parte 
blanca de los ojos (ictericia). 
Laboratorio: Se analiza una muestra de sangre para determinar los niveles de enzimas hepáticas e 
identificar virus que pueden agrandar el hígado. 
Gabinete: La técnica de imagen más útil para el diagnóstico de la hepatoesplenomegalia es la 
ecografía abdominal con flujo Doppler, la ecografía determina el tamaño y la estructura hepática y 
esplénica, permite visualizar masas sólidas o quísticas de hasta 1 cm de diámetro, definir la anatomía 
biliar y detectar cálculos y barro biliar. 
 La tomografía axial computarizada o la resonancia nuclear magnética pueden ser superiores 
a la ecografía para detectar o definir pequeñas lesiones focales como tumores, quistes o 
abscesos. 
 La colangiografía permite visualizar el árbol biliar intra y extrahepático, lo que es útil para 
definir la causa, la extensión y el grado de obstrucción biliar. 
 En ocasiones puede ser necesario realizar una biopsia. 
Tratamiento de los padecimientos: El tratamiento está encaminado a tratar la causa subyacente, por 
ejemplo, si hay una infección, habrá que recetar los fármacos adecuados para acabar con la bacteria 
o microorganismo causante, menos en el caso de los virus. Si hay una obstrucción biliar, se debe 
eliminar. 
 En los lactantes con atresia biliar extrahepática se debe realizar una operación antes de los 2 
meses de edad para mejorar la supervivencia del pequeño. 
 El trasplante hepático estará indicado en aquellas situaciones de insuficiencia hepática, 
cirrosis o tumores no resecables. 
 En la esplenomegalia masiva, o cuando esta se produce por una mononucleosis infecciosa o 
una hepatitis, se debe aconsejar evitar excesiva actividad física y deportes de contacto ya que 
puede haber una rotura. 
 En algunas enfermedades hematológicas es necesaria la realización de esplenectomía, es 
decir, extirpar el bazo, pero debe retrasarse lo más posible por el mayor riesgo de sepsis grave 
en los niños menores de 5 años. 
 Previamente a la esplenectomía han de administrarse vacunas frente a Haemophilus 
influenzae, neumococo y meningococo. 
Hepatitis 
Definición: Las hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por producir inflamación del 
hígado, cuando esta inflamación ha aparecido recientemente hablamos de hepatitis aguda y a los 
procesos que duran más de seis meses les llamamos hepatitis crónicas. 
Etiología: La hepatitis puede ser causada por 
 Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado 
 Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos 
 Daño hepático por alcohol o tóxicos (venenos) 
 Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol 
 Hígado graso 
La enfermedad hepática también puede ser causada por trastornos hereditarios, como la fibrosis 
quística o la hemocromatosis, una afección que consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo. Otras 
causas incluyen la enfermedad de Wilson, un trastorno en el cual el cuerpo retiene demasiado cobre. 
La hepatitis A generalmente se propaga por contacto con heces contaminadas o al comer alimentos 
contaminados, aunque es poco común, también puede propagarse al tener contacto sexual con una 
persona infectada, la mayoría de las personas se recuperan de la hepatitis A sin ningún daño 
permanente en el hígado. 
La hepatitis B se propaga por contacto con sangre, semen o líquidos del cuerpo infectados, algunas 
personas se recuperan rápidamente de una infección por hepatitis B, en otras, el virus puede causar 
enfermedad del hígado a largo plazo, crónica. 
La hepatitis C se propaga generalmente por contacto con sangre infectada, generalmente al compartir 
agujas hipodérmicas, aunque es poco común, también puede propagarse al tener contacto sexual con 
una persona infectada, muchas personas con hepatitis C tienen enfermedad crónica del hígado y 
cirrosis. 
Epidemiología: Durante 2019 se registraron 10,079 casos de Hepatitis A en México, con una tasa de 
incidencia nacional de 7.96 casos por cada 100,000 habitantes, y 803 casos de Hepatitis B, con una 
tasa de incidencia nacional de 0.63 casos por cada 100,000 habitantes. 
 
Cuadro clínico: 
Hepatitis A - Náuseas y vómitos repentinos, dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte 
superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado), evacuaciones intestinales 
de color arcilla, pérdida de apetito. 
Hepatitis B - Dolor abdominal, orina oscura, fiebre, dolor articular, pérdida del apetito, náuseas y 
vómitos, debilidad y fatiga, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia). 
Laboratorio: Prueba de hepatitis, incluye análisis de anticuerpos y antígenos de la hepatitis. Los 
anticuerpos son proteínas que el sistema inmunitario produce para combatir infecciones, los antígenos 
son sustancias que causan una respuesta inmunitaria, los antígenos y los anticuerpos pueden 
detectarse antes de que aparezcan los síntomas. 
Gabinete: Ecografía hepática, una ecografía especial llamada elastografía transitoria, puede mostrar 
la extensión del daño hepático. Biopsia de hígado. Ultrasonido abdominal. 
Tratamiento de los padecimientos: La hepatitis A usualmente no necesita tratamiento ya que es una 
enfermedad de corta duración, se puede recomendar reposo en cama si los síntomas causan mucho 
malestar. La hepatitis B crónica se trata con antivirales. La hepatitis C requiere antivirales, cuando es 
crónica se combinan tratamientos con fármacos antivirales, las personas que desarrollan cirrosis 
(cicatrización del hígado) o enfermedad hepática como resultado de la hepatitis C crónica pueden ser 
candidatas para un trasplante de hígado. 
Cirrosis 
Definición: Lesión hepática crónica ocasionada por una variedad de causas que lleva a la formación 
de cicatricesy la insuficiencia hepática. La cirrosis es una etapa tardía de la cicatrización (fibrosis) 
del hígado producto de muchas formas de enfermedades hepáticas, como la hepatitis y el alcoholismo 
crónico, cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad, consumo excesivo de alcohol 
u otra causa, intenta repararse a sí mismo, en el proceso, se forma un tejido de cicatrización, a medida 
que la cirrosis avanza, se forman cada vez más tejidos de cicatrización, y hacen que el hígado funcione 
con dificultad (cirrosis descompensada), la cirrosis avanzada es potencialmente mortal. 
Etiología: Una amplia variedad de enfermedades puede dañar el hígado y provocar la cirrosis, entre 
las causas se incluyen 
 Abuso crónico de alcohol 
 Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C y D) 
 Acumulación de grasas en el hígado (enfermedad de hígado graso de causa no alcohólica) 
 Acumulación de hierro en el cuerpo (hemocromatosis) 
 Fibrosis quística 
 Cobre acumulado en el hígado (enfermedad de Wilson) 
 Vías biliares mal formadas (atresia biliar) 
 Déficit de alfa-1 antitripsina 
 Trastornos hereditarios del metabolismo del azúcar (galactosemia o glucogenosis) 
 Desorden digestivo genético (síndrome de Alagille) 
 Enfermedad del hígado causada por el sistema inmunitario del cuerpo (hepatitis 
autoinmunitaria) 
 Destrucción de las vías biliares (cirrosis biliar primaria) 
 Endurecimiento y cicatrización de las vías biliares (colangitis esclerosante primaria 
 Infección, como sífilis o brucelosis 
 Medicamentos, incluidos el metotrexato o la isoniacida 
 
Epidemiología: Se estima que la cirrosis se halla detrás de 800.000 muertes anuales en todo el mundo, 
en Europa y Estados Unidos tiene una prevalencia de alrededor de 250 casos anuales por cada 100.000 
personas, en los varones la prevalencia es dos veces mayor que en las mujeres. 
Cuadro clínico: En las fases iniciales, los pacientes pueden estar asintomáticos, progresivamente, el 
paciente se encuentra cansado, sin energía, sin apetito, puede tener molestias digestivas y perder peso 
y masa muscular. Cuando la enfermedad está avanzada, el paciente se encuentra siempre enfermo, no 
puede llevar vida normal y aparecen, entre otros, los siguientes síntomas: 
 Ictericia. Coloración amarillenta de la piel por la incapacidad del hígado de eliminar la 
bilirrubina de la sangre. 
 Cambios en la piel. Dilataciones vasculares, sobre todo en mejillas, tronco y brazos. Además, 
puede aparecer enrojecimiento de las palmas de las manos y pulpejos de los dedos. Las uñas 
tienen un tono más blanquecino. 
 Retención de sal y agua. Acúmulo de líquido en las extremidades inferiores (edemas) y en al 
abdomen (ascitis). 
 Facilidad para el sangrado. Al fallar el hígado, es frecuente el sangrado por las encías, por 
la nariz y la aparición de hematomas con golpes suaves. 
 Algunos pacientes presentan hemorragias internas graves, sobre todo en el aparato digestivo 
por rotura de varices en el esófago o el estómago. Estas hemorragias son graves, pueden ser 
mortales y requieren ingreso en un hospital para su tratamiento. 
 Cambios en la conducta y en el nivel de consciencia. El hígado retira de la sangre sustancias 
tóxicas para el cerebro. Si el hígado fracasa, estas sustancias producen una intoxicación 
cerebral manifestada por insomnio nocturno, somnolencia diurna, cambios en la conducta y 
en el humor y desorientación y progresiva disminución del nivel de consciencia, que puede 
llegar al coma. Esta complicación es grave y requiere ingreso hospitalario. 
 Cambios en la función sexual. Debido a cambios hormonales y a la desnutrición, es frecuente 
la pérdida del deseo y la potencia sexual en los varones y de la menstruación y de la fertilidad 
en las mujeres. Además, en los varones, pueden producir aumento del tamaño de las mamas, 
a veces dolorosas. 
 Desnutrición. El hígado es muy importante en la absorción y aprovechamiento de los 
nutrientes que ingerimos. Por ello, en fases avanzadas, los cirróticos se hallan desnutridos y 
pierden mucha masa y fuerza muscular. 
 Otras complicaciones. La cirrosis es el factor de riesgo más importante para la aparición de 
cáncer de hígado 
 
Laboratorio: Prueba de sangre, panel de función hepática donde se busca un aumento en las 
concentraciones de las enzimas hepáticas alanina transaminasa, aspartato transaminasa y fosfatasa 
alcalina, un aumento en las concentraciones de bilirrubina, una disminución en las concentraciones 
de proteínas en la sangre. 
Gabinete: Se puede recomendar la elastografía por resonancia magnética (ERM), esta prueba de 
imagen avanzada no invasiva detecta el endurecimiento o la rigidez del hígado, biopsia, también se 
pueden realizar otras pruebas de diagnóstico por imagen, como IRM, TC y ecografía. 
 
Tratamiento de los padecimientos: El tratamiento para la cirrosis depende de su causa y de la medida 
del daño al hígado, los objetivos del tratamiento son de hacer más lenta la progresión del tejido 
cicatricial en el hígado y de prevenir o tratar los síntomas y las complicaciones de la cirrosis, si el 
daño al hígado es grave, quizás se necesite un trasplante de hígado, el médico podría tratar los 
síntomas causados por la cirrosis recomendándole al paciente cambios en el estilo de vida, 
medicamentos antivirales, o un desvío portosistémico intrahepático transyugular. 
Gastritis 
Definición: La gastritis y la gastropatía son afecciones que afectan el revestimiento del estómago, 
conocido también como mucosa. Cuando hay gastritis, el revestimiento del estómago está inflamado. 
Cuando hay gastropatía, el revestimiento del estómago está dañado, pero hay poca o nada de 
inflamación presente. La gastritis y la gastropatía pueden ser crónicas, desarrollarse lentamente y 
durar mucho tiempo, o pueden ser agudas, desarrollarse repentinamente y durar poco tiempo. Algunas 
formas son erosivas, es decir, que desgastan el revestimiento del estómago y causan roturas 
superficiales (erosiones) y úlceras, y otras no. 
Etiología: 
 Gastritis por Helicobacter pylori (H. pylori). La infección por la bacteria H. pylori causa 
gastritis por H. pylori. Los investigadores aún están estudiando cómo se infectan las personas. 
La bacteria H. pylori puede propagarse de persona a persona a través del contacto con el 
vómito, las heces o la saliva de una persona infectada. Los alimentos o el agua contaminada 
por el vómito, las heces o la saliva de una persona infectada también pueden propagar la 
bacteria de persona a persona. 
 Gastropatía reactiva. La causa de la gastropatía reactiva es el contacto a largo plazo con 
sustancias que irritan el revestimiento del estómago, con mayor frecuencia son los 
medicamentos AINE (antiinflamatorios no esteroides), el alcohol y el reflujo biliar. 
 Gastritis autoinmunitaria. Se presenta gastritis autoinmunitaria cuando el sistema 
inmunitario ataca las células sanas en el revestimiento del estómago. 
 Gastropatía erosiva aguda. Los problemas de salud importantes, como lesiones o 
quemaduras graves, enfermedades críticas o septicemia, reducen el flujo de sangre al 
revestimiento del estómago y causan una forma de gastropatía erosiva aguda, conocida como 
gastritis por estrés. 
Otras causas menos comunes: 
 Enfermedad celíaca. 
 Quimioterapia y radioterapia. 
 Enfermedades como el Crohn y Sarcoidosis. 
 Alergia a algunos alimentos. 
 Infecciones por virus, parásitos, hongos y bacterias distintas a H. pylori, suceden en personas 
con sistemas inmunitarios debilitados. 
 Hipertensión portal. 
Epidemiología: Aproximadamente la mitad de la población mundial está infectada por la bacteria H. 
pylori, y esta infección es más común en los países en desarrollo que en los países desarrollados. 
Alrededor del 35 por ciento de la población estadounidense tiene infección por H. pylori. 
 
Cuadro clínico: En algunos casos, la gastritis y la gastropatía causan síntomas de indigestión,conocido también como dispepsia. Los síntomas podrían incluir: 
 Dolor o molestia en la parte superior del abdomen. 
 Náuseas o vómito. 
 Sensación de llenura demasiado pronto durante la alimentación. 
 Inapetencia. 
 Adelgazamiento. 
Si la gastritis o la gastropatía causan erosiones o úlceras, el revestimiento del estómago podría 
sangrar. Si una persona tiene síntomas de sangrado en el estómago, debe buscar atención médica de 
inmediato. Los síntomas de sangrado en el estómago podrían incluir: 
 Heces color negro o con aparencia del alquitrán o sangre color rojo/marrón. 
 Calambres y molestias en el abdomen. 
 Sensación de cansancio, falta de aliento y mareos. 
 Vómito con sangre roja o vómito con apariencia de granos de café. 
Laboratorio: Análisis de sangre y heces. 
Gabinete: Endoscopia gastrointestinal, tránsito de la pared superior del aparato digestivo, análisis de 
aliento con urea. 
Tratamiento de los padecimientos: Los médicos tratan la gastritis por Helicobacter pylori (H. pylori) 
con una combinación de medicamentos para matar la bacteria H. pylori. Estos medicamentos incluyen 
con mayor frecuencia: 
 Dos o más antibióticos. 
 Un inhibidor de la bomba de protones (IBP). 
 Subsalicilato de bismuto. 
Si el paciente tiene gastritis autoinmunitaria, el médico puede recomendarle suplementos de hierro, 
ácido fólico y vitamina B12 para prevenir la anemia perniciosa. Si la gastritis autoinmunitaria causa 
anemia perniciosa, los médicos podrían recomendar inyecciones de vitamina B12 para tratar esta 
afección. 
Para los pacientes con lesiones graves o enfermedades críticas, los médicos podrían recetar 
medicamentos que reducen el ácido gástrico, como inhibidores de bomba de protones (IBP), 
bloqueadores H2 o sucralfato (Carafate) para prevenir o tratar la gastritis por estrés. 
 
Colecistitis 
Definición: La colecistitis es una inflamación de la vesícula. La vesícula es un órgano pequeño, con 
forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, debajo del hígado. La vesícula contiene 
líquido digestivo (bilis) que se libera al intestino delgado. En la mayoría de los casos, la colecistitis 
se produce por cálculos biliares que obstruyen el tubo que sale de la vesícula. Esto se da como 
consecuencia de una acumulación de bilis que puede causar inflamación. 
Etiología: La colecistitis ocurre cuando la vesícula se inflama. Las causas de la inflamación de la 
vesícula pueden ser: 
 Cálculos biliares. Con mayor frecuencia, la colecistitis se produce a causa de partículas duras 
que se forman en la vesícula (cálculos biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir el tubo 
(conducto cístico) por el que fluye la bilis cuando sale de la vesícula. La bilis se acumula y 
causa la inflamación. 
 Tumor. Un tumor puede evitar que la bilis drene de la vesícula de forma adecuada, lo que 
causa la acumulación de bilis que puede provocar colecistitis. 
 Obstrucción de las vías biliares. La torsión o la formación de cicatrices de las vías biliares 
pueden causar obstrucciones que provoquen colecistitis. 
 Infecciones. El sida y ciertas infecciones virales pueden ocasionar la inflamación de la 
vesícula. 
 Problemas en los vasos sanguíneos. Una enfermedad muy grave puede dañar los vasos 
sanguíneos y disminuir el flujo de sangre hacia la vesícula, lo que da lugar a la colecistitis. 
Epidemiología: Se estima que la colecistitis litiásica aguda es 3 veces más frecuente en mujeres que 
en hombres antes de los 50 años; después de los 50 años, es solamente 1,5 veces más frecuente 
(Halpin). El riesgo también aumenta 2 veces en pacientes con antecedentes de litiasis biliares en 
familiares de primer grado. 
Cuadro clínico: Los signos y síntomas de la colecistitis son: 
 Dolor intenso en la parte superior derecha o en el centro del abdomen. 
 Dolor que se extiende al hombro derecho o la espalda. 
 Dolor en la palpación del abdomen. 
 Náuseas. 
 Vómitos. 
 Fiebre. 
Los signos y síntomas de la colecistitis ocurren generalmente después de las comidas, en especial si 
son abundantes o con alto índice de grasas. 
Laboratorio: Análisis de sangre. Tu médico puede pedirte análisis de sangre para buscar signos de 
infección o de problemas en la vesícula biliar. 
Gabinete: Pruebas por imágenes que muestren tu vesícula biliar. Se puede utilizar una ecografía, una 
ecografía endoscópica o una exploración por tomografía computarizada para obtener imágenes de la 
vesícula biliar que puedan revelar signos de colecistitis o cálculos en los conductos biliares y en la 
vesícula. 
Una exploración que muestre el recorrido de la bilis por el cuerpo. La gammagrafía hepatobiliar con 
ácido iminodiacético registra la producción y el tránsito de la bilis desde el hígado hasta el intestino 
delgado y revela la presencia de obstrucciones. 
Tratamiento de los padecimientos: Por lo general, el tratamiento de la colecistitis requiere una 
estancia hospitalaria para controlar la inflamación de la vesícula. A veces, se necesita una cirugía. 
 Antibióticos para combatir la infección. Si la vesícula está infectada, es probable que el 
médico te recomiende antibióticos. 
 Analgésicos. Estos medicamentos pueden ayudar a controlar el dolor hasta que disminuya la 
inflamación de la vejiga. 
 Un procedimiento para extraer cálculos. El médico puede realizar un procedimiento 
denominado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica para extraer los cálculos que 
estén obstruyendo las vías biliares o el conducto cístico. 
La cirugía de extracción de la vesícula se denomina colecistectomía. En general, es un procedimiento 
mínimamente invasivo que comprende unas pocas incisiones diminutas en el abdomen 
(colecistectomía laparoscópica). 
Infección Vías Urinarias 
Definición: Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte 
del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones 
ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra). 
Etiología: La mayoría de las veces una infección de la vejiga es causada por bacterias que 
normalmente se encuentran en el intestino. La vejiga tiene varios sistemas para prevenir la infección. 
Por ejemplo, por lo general, al orinar se expulsan las bacterias antes de que lleguen a la vejiga. A 
veces el cuerpo no puede luchar contra las bacterias y las bacterias causan una infección. 
Epidemiología: Las infecciones de la vejiga son comunes, especialmente en las mujeres. Las 
investigaciones sugieren que al menos del 40 al 60 por ciento de las mujeres tienen una infección 
urinaria alguna vez en su vida, y la mayoría de estas infecciones son infecciones de la vejiga. Es 
probable que una de cada cuatro mujeres tenga más de una infección en su vida. 
Cuadro clínico: Las infecciones de las vías urinarias no siempre causan signos y síntomas, pero 
cuando lo hacen, estos pueden incluir lo siguiente: 
 Necesidad imperiosa y constante de orinar. 
 Sensación de ardor al orinar. 
 Orinar frecuentemente pequeñas cantidades. 
 Orina de aspecto turbio. 
 Orina color rojo, rosada o café (hematuria). 
 Orina con olor muy fuerte. 
 Dolor pélvico en mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del 
hueso pélvico. 
Laboratorio: Análisis de una muestra de orina. El médico puede solicitar una muestra de orina para 
evaluar mediante análisis de laboratorio la presencia de glóbulos blancos, glóbulos rojos o bacterias. 
Para evitar la posible contaminación de la muestra, te pueden indicar que primero limpies la zona 
genital con una compresa antiséptica y recolectar la orina en la mitad de su curso. 
Gabinete: Urocultivo, luego de los análisis de laboratorio, se hace un cultivo de orina para revelar 
qué bacterias están causando la infección y administrar los medicamentos más efectivos. Endoscopia 
en vejiga, esta prueba es para pacientes con infecciones de vías urinarias recurrentes, se observa elinterior de la uretra y vejiga en busca de alteraciones. 
 
Tratamiento de los padecimientos: Los medicamentos que suelen recomendarse para las infecciones 
simples de las vías urinarias son, trimetropina/sulfametoxazol, fosfomicina (monurol), 
nitrofurantoína, cefalexina, ceftriaxona. En algunos casos, como en una infección de las vías urinarias 
con complicaciones o una infección renal, es posible que el médico te recete un medicamento con 
fluoroquinolona (ciprofloxacino, levofloxacina) si no existen otras opciones de tratamiento. 
Cálculos 
Definición: Las piedras en los riñones son trozos de un material sólido parecido al de una piedra, que 
se forman en uno o ambos riñones cuando hay niveles altos de ciertos minerales en la orina. Las 
piedras en los riñones rara vez causan daño permanente si un profesional de la salud los trata. 
Etiología: Las piedras en los riñones se forman cuando hay niveles altos de calcio, oxalato y fósforo 
en la orina. Estos minerales normalmente se encuentran en la orina y a niveles bajos no causan 
problemas. 
Epidemiología: Las piedras en los riñones son cada vez más comunes. Alrededor del 11 por ciento 
de los hombres y el 6 por ciento de las mujeres en los Estados Unidos tienen piedras en los riñones al 
menos una vez en su vida. 
Cuadro clínico: Entre los síntomas de las piedras en los riñones están 
 Dolor agudo en la espalda, el costado, la parte baja del abdomen o la ingle. 
 Presencia de sangre (color rosado, rojo o café) en la orina (hematuria). 
 Necesidad constante de orinar. 
 Dolor al orinar. 
 Incapacidad de orinar o sólo orinar una pequeña cantidad. 
 Orina turbia o maloliente. 
El dolor puede durar un periodo corto o largo de tiempo, puede ir y venir en oleadas. Junto con el 
dolor, es posible que estén presentes: Náuseas, vómito, fiebre, escalofríos, 
Laboratorio: Análisis de orina, para buscar indicios de sangre o concentraciones altas de minerales, 
también buscamos la presencia de glóbulos blancos o bacterias que pueden indicar infección en vías 
urinarias. También se puede utilizar un análisis de sangre, buscamos altos niveles de ciertos minerales 
en la sangre, lo que puede ocasionar piedras en los riñones. 
Gabinete: Radiografía abdominal, tomografía computarizada, ultrasonido de riñón. 
Tratamiento de los padecimientos: 
 Litotricia por ondas de choque. Con esto rompemos los cálculos en trozos pequeños que 
puedan pasar a través de las vías urinarias. 
 Cistoscopia y ureteroscopia. Se utiliza para saber la ubicación exacta de la piedra con el 
ureteroscopio. Una vez vista, se rompe en pedazos pequeños o se saca completamente. 
 Nefrolitotomía percutánea. Con un nefroscopio se inserta directamente en el riñón por un 
ligero corte en la espalda, se localiza y se saca la piedra de los riñones. 
 Medicamentos orales. Alopurinol para bajar los niveles de ácido úrico en la sangre y orina. 
Tamsulosina para dilatar los uréteres y que la piedra transite sin problema hasta salir por la 
uretra. 
Colitis 
Definición: La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria que provoca inflamación y 
úlceras (llagas) en el tracto digestivo. La colitis ulcerosa afecta el revestimiento más profundo del 
intestino grueso (colon) y el recto. Por lo general, los síntomas aparecen con el paso del tiempo, no 
se presentan súbitamente. 
Etiología: Aún se desconoce la causa exacta de la colitis ulcerosa. En el pasado, se sospechaba de la 
alimentación y del estrés; sin embargo, los médicos actualmente saben que estos factores pueden 
agravar la colitis ulcerosa, pero no causan dicha enfermedad. 
Una posible causa es el mal funcionamiento del sistema inmunitario. Cuando el sistema inmunitario 
intenta combatir una bacteria o un virus invasor, se produce una respuesta inmunitaria anormal que 
hace que el sistema inmunitario también ataque las células del tubo digestivo. 
Además, los factores hereditarios parecen intervenir, ya que la colitis ulcerosa es más común en las 
personas que tienen familiares con esta enfermedad. Sin embargo, la mayoría de las personas que 
padecen colitis ulcerosa no tienen este antecedente familiar. 
Epidemiología: Investigaciones indican que alrededor de 600 mil a 900 mil personas en los Estados 
Unidos tienen colitis ulcerativa. 
Cuadro clínico: Los síntomas de la colitis ulcerosa pueden variar, según la gravedad de la inflamación 
y el lugar donde se produzca. Estos son algunos de los signos y síntomas 
 Diarrea con sangre o pus. 
 Dolor o cólicos abdominales. 
 Dolor en el recto. 
 Sangrado rectal. 
 Necesidad imperiosa de defecar e incapacidad de hacerlo pese a la urgencia. 
 Pérdida de peso. 
 Fatiga. 
 Fiebre 
 En niños, puede causar retraso en el crecimiento. 
Laboratorio: Análisis de sangre, para controlar que no haya anemia ni signos de infección. Análisis 
de heces, para buscar presencia de glóbulos blancos y para identificar virus, bacterias o parásitos. 
Gabinete: Los procedimientos endoscópicos con biopsia de tejidos son la única manera de 
diagnosticar con total certeza la colitis ulcerosa, como la colonoscopia, la sigmoidoscopia flexible. 
Existen otros exámenes que pueden ayudar a descartar complicaciones u otras formas de la 
enfermedad intestinal inflamatoria, como la enfermedad de Crohn. 
Tratamiento de los padecimientos: 
 Antiinflamatorios como: Azulfidina, dipentum o corticoesteroides (prednisona y 
budesonida). 
 Supresores del sistema inmunitario como: Azatioprina, mercaptopurina, ciclosporina y/o 
tofacitinib. 
 Analgésicos: Acetaminofén. 
 Antiespasmódicos y suplementos de hierro. 
Pancreatitis 
Definición: La pancreatitis es una inflamación del páncreas. El páncreas es una glándula grande 
detrás del estómago, cerca de la primera parte del intestino delgado, llamada duodeno. El páncreas 
tiene dos funciones principales: producir insulina y producir jugos digestivos, o enzimas, que ayudan 
a digerir los alimentos. Estas enzimas digieren los alimentos en el intestino. La pancreatitis se presenta 
cuando las enzimas dañan el páncreas, lo que causa inflamación. La pancreatitis puede ser aguda o 
crónica. Cualquiera de las dos formas es grave y puede causar complicaciones. 
Etiología: Las causas más frecuentes tanto de la pancreatitis aguda como de la pancreatitis crónica 
son 
 Cálculos biliares (aguda). 
 Consumo excesivo de alcohol (crónica). 
 Trastornos genéticos del páncreas (crónica). 
 Algunos medicamentos. 
Otras causas que podrían causar pancreatitis son: 
 Infecciones por virus o parásitos. 
 Lesiones en el abdomen. 
 Cáncer de páncreas. 
 Tener antecedente de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). 
 Páncreas divisum. 
Epidemiología: La pancreatitis aguda se ha vuelto más común, por razones que no están claras. Cada 
año, ocurren en los Estados Unidos unas 275,000 hospitalizaciones por pancreatitis aguda. Aun 
cuando la pancreatitis es poco común en los niños, la cantidad de niños con pancreatitis aguda ha 
aumentado. La pancreatitis crónica es menos común, con aproximadamente 86,000 hospitalizaciones 
por año. 
Cuadro clínico: Dolor en la parte superior del abdomen que puede extenderse a la espalda, comienza 
lentamente o de manera súbita en la parte superior del abdomen, puede extenderse a la espalda. 
En la pancreatitis aguda, además, los síntomas pueden incluir: 
 Fiebre. 
 Náuseas y vómito. 
 Latido rápido del corazón. 
 Inflamación o sensibilidad en el abdomen. 
En la pancreatitis crónica, el dolor se da en la misma región anatómica, pero puede ser agudo y 
empeorar después de la ingesta de alimentos. Los síntomas pueden incluir: 
 Diarrea. 
 Náuseas. 
 Heces oleosas y de mal olor. 
 Vómito. 
 Adelgazamiento. 
Laboratorio: Análisis de sangre para observar los valores de la amilasa y lipasa, buscar alta 
concentración de glucosa y lípidos en sangre y buscar signos de inflamación de conductos biliares, 
páncreas, vesícula biliaro hígado. Análisis de heces para buscar una malabsorción de grasas. 
Gabinete: Ecografía, tomografía computarizada, resonancia magnética colangiopancreatografía, 
ecografía endoscópica, prueba de función pancreática. 
Tratamiento de los padecimientos: Una hospitalización para tratar la deshidratación con líquidos 
intravenosos (IV) y, si el paciente puede tragarlos, líquidos por la boca. 
 Analgésicos y antibióticos por vía oral o intravenosa. 
 Una dieta baja en grasas o alimentación por sonda si el paciente no puede comer. 
 Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) 
 Comprimidos de enzimas. 
 Tratamiento para la diabetes, pues la pancreatitis puede llegar a causarla. 
 Cirugía para tratar de aliviar el conducto pancreático. 
Diabetes 
Definición: La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, 
también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal 
fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, 
ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas 
veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la 
glucosa se queda en la sangre y no llega a las células, hay diabetes tipo 1, 2 y diabetes gestacional. 
Etiología: La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca 
y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. 
La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, es causada por varios factores, entre ellos, 
el estilo de vida y los genes. Suele comenzar con resistencia a la insulina, una afección en la que el 
músculo, el hígado y las células grasas no usan adecuadamente la insulina. Como resultado, el cuerpo 
necesita más insulina para que la glucosa pueda ingresar en las células. 
Los científicos creen que la diabetes gestacional, un tipo de diabetes que se presenta durante el 
embarazo, es causada por cambios hormonales que pueden causar resistencia a la insulina. 
Epidemiología: La diabetes afecta a 1 de cada 4 personas mayores de 65 años de edad. Alrededor del 
90-95 por ciento de los casos en adultos corresponden a la diabetes tipo 2. 
Cuadro clínico: 
 Aumento de la sed y de las ganas de orinar. 
 Aumento del apetito. 
 Fatiga. 
 Visión borrosa. 
 Entumecimiento u hormigueo en manos y/o pies. 
 Úlceras que no cicatrizan. 
 Pérdida de peso sin razón aparente. 
Laboratorio: La mayoría de los profesionales de la salud suelen usar la glucosa plasmática en ayunas 
o la prueba de hemoglobina glicosilada para el diagnóstico de la diabetes. En algunos casos, pueden 
ordenar una glucosa plasmática aleatoria o una prueba de tolerancia oral a la glucosa. 
Gabinete: La prueba de tolerancia oral a la glucosa ayuda a los profesionales de la salud a detectar la 
diabetes tipo 2 y la prediabetes mejor que la prueba de glucosa. 
Tratamiento de los padecimientos: Insulina, metformina, glibenclamida, mejorar hábitos 
alimenticios, eliminar toxicomanías.

Continuar navegando