Logo Studenta

Animales Esclavos de la Ciencia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Elizalde Jaime Dafne Junue 
¿ESCLAVOS DE LA CIENCIA? 
Sabadell, M. A. 2011. ¿Esclavos de la Ciencia? Muy Interesante Bioética: 54-60. 
“Nos aprovechamos de los animales para alimentarnos, abrigarnos e investigar, algunos también son nuestros compañeros e incluso 
nos divierten, pero ¿podemos utilizarlos a nuestro antojo, o deben tener derechos?” (Sabadell, M. A. 2011). 
¿Es legítimo utilizar animales en la investigación científica? Indisputablemente, la experimentación con ellos ha sido clave para avances 
médicos. Sin embargo, ¿dónde está el límite?, ¿se debe aceptar “todo” en nombre del progreso científico?, ¿el fin justifica los medios? 
Independiente a las investigaciones científicas, existe también las empresas encargadas de los fármacos, por lo cual, los estudios 
toxicológicos son los que más utilizan animales para garantizar la seguridad humana en un tratamiento. Por ello, después de la década 
de 1937 Estados Unidos aprobó leyes que implicaban pruebas en animales antes de poner los fármacos en circulación. En la década de 
los 60’s la ley se amplió a la realización de pruebas con hembras preñadas. Además, otra de las industrias que más polémica genera al 
emplear animales es la cosmética. En 2009 la Unión Europea prohibió las pruebas para la fabricación de artículos de belleza dirigidas a 
determinar el daño de sus ingredientes y su toxicidad global. Por lo regular, los productos son sometidos a la prueba de Draize, en la 
que se utilizan conejos, pero como sabemos, la fisiología de esta especie es distinta a la nuestra, por lo que resulta ilógico usarlos como 
modelo para estudiar el daño ocular en humanos, pero son utilizados por que son baratos, con ojos grandes y fáciles de manejar, así que, 
la severidad de la respuesta del ojo del conejo ante un tóxico no sirve para predecir sus efectos en el globo ocular de los humanos. 
“Tan solo vanidad. El uso de animales para el desarrollo de cosméticos motivó a la World Society for the Protection of Animals a 
crear una campaña publicitaria que denunciara los excesos de la frivolidad humana.” 
Una vida enjaulada. Calcular el numero de animales sacrificados resulta complicado, sin embargo la British Union for the Abolition of 
Vivisection y el Nuffield Council on Bioethics estima que cada año se experimenta con 100 millones de vertebrados en todo el mundo, 
de los cuales 10 millones se sacrifican en la Unión Europea. De todos los vertebrados, los mamíferos son los más utilizados, y los que 
mayor controversia causan son los primates no humanos. Los chimpancés son los que normalmente fungen como “conejillo de indias” 
durante toda su vida. Por ejemplo, la hembra Wenka, nacida en un laboratorio en Florida fue sometida desde pequeña a un estudio sobre 
la visión, ha procreado seis crías y la mayor tiene el dudoso honor de ser el primer chimpancé nacido con síndrome de Down. Wenka 
ha pasado sus casi 57 años de vida en una jaula. En la actualidad hay una moratoria que prohibió experimentar sobre la cría de 
chimpancés porque se descubrió que era el mejor modelo para estudios, ya que compartimos más del 99% del genoma, pero existen 
voces disidentes como el primatólogo Pascal Gagneux, que cree que “deberíamos seguir las mismas directrices éticas que usamos con 
las personas incapacitadas para dar su consentimiento y que nuestras similitudes van más allá del 99% de genoma que compartimos.” 
Posturas contrarias. 
• Jane Goodall (Primatóloga): “Los chimpancés tienen un comportamiento inteligente y son capaces de desarrollar tecnología 
rudimentaria, tienen habilidades lingüísticas y, además, manifiestan una vida social y familiar parecida a la nuestra.” 
• Stuart Zola (Centro Yerkers): “No creo que debamos hacer distinciones a la hora de tratar humanitariamente a ninguna especie, 
sean ratas o monos. Por más que lo pretendamos, los chimpancés no son humanos.” Richard D. Ryder lo considero como 
“especismo” “para describir la extendida discriminación que practica el ser humano con otras especies.” 
• Peter Singer (Filósofo de la Universidad de Princeton): “Es moralmente equivocado considerar como objetos o propiedad a seres 
capaces de sentir.” 
• Tom Regan (Filósofo de la Universidad de Carolina del Norte): “Todas las criaturas tienen derechos inherentes, y no podemos 
asignarles un valor moral inferior simplemente por carecer de racionalidad.” 
El debate sobre los límites de la experimentación con animales se plantea en términos filosóficos y éticos. La clave está en definir cuál 
es la característica relevante que hace que una criatura tenga derechos. Para quienes crean que la respuesta es la racionalidad, solo los 
humanos cumplen la condición como únicos seres capaces de dar valor a las cosas, es decir, si la protección de éstos incluye a todas las 
criaturas o solo a las racionales. 
Bebés y casos marginales. Los defensores de los animales contraatacan con el llamado principio de los casos marginales: si la 
racionalidad y la responsabilidad ante las acciones son el motivo de formar parte de la comunidad morar, ¿por qué incluimos en ésta a 
aquellos humanos que carecen de esas características, como los bebés o ciertos disminuidos mentales? A estos casos marginales les 
otorgamos derechos simplemente por pertenecer a nuestra especie. El valor moral se define por la pertenencia a un grupo, no por lo que 
un individuo es en concreto. Para los defensores de los animales es obvio que si es inmoral juzgar el valor de un individuo atendiendo a 
su raza resulta igual de inmoral hacerlo atendiendo a su especie. 
Singer promovió el polémico Proyecto Gran Simio, en donde pretende que la ONU acepte que chimpancés, simios, gorilas y orangutanes 
sean incluidos en una comunidad de iguales con nosotros; y que extienda a estas especies la protección de tres intereses básicos: el 
derecho a la vida, la libertad individual y la prohibición de la tortura. 
Elizalde Jaime Dafne Junue 
“Es presuntuoso suponer que lo que es cierto para nosotros debe serlo para otras especies.” 
 El artículo me gustó mucho, abarca un tema muy importante para la ciencia. En general creo que no se puede tener una buena 
ética respecto a la gran diversidad de fauna que existe, y opino que si se aplican derechos a estos animales, entonces deberían ser para 
todos los animales, contemplando invertebrados y vertebrados. Si no es posible esto, entonces debería aplicarse un reglamento en donde 
se tome en cuenta el Bienestar Animal, en tal caso, si se utilizaran animales para tal o cual cosa, que esos animales tengan una vida 
digna, libre de dolor, sufrimiento, tortura y estrés, entre otras cosas que puedan afectar su salud física o mental. Considero que el artículo 
es muy bueno para entrar en debate, ya que crea varios conflictos respecto al cuidado y uso de la fauna (sobre todo de vertebrados 
mamíferos). Al comentar esto con un abogado su respuesta a la frase “Derechos de los Animales” fue “Si los animales tuvieran derechos, 
por leyes constitucionales, también se les asignarían ciertas obligaciones” lo que nos llevó a un extendido debate y lo que puedo concluir 
de eso es que, existen ciertos animales a los que se les asignó una cierta obligación, por ejemplo, a las mascotas de compañía o a los 
perros guías, policías, bomberos o rescatistas, de cierta manera se les asigna la obligación de resguardar la integridad de los humanos, 
entonces solo a esos animales ¿se les otorgan derechos? Lo que me lleva a preguntarme ¿todos los animales tienen derechos inherentes 
o solo los que consideramos que deben poseerlos?, ¿les podemos asignar obligaciones a los animales para que puedan poseer derechos?, 
¿estamos confundiendo los derechos de los animales con el bienestar animal? Si bien, la respuesta a estas preguntas podría llevarnos 
mucho tiempo, y quizá no se respondan en los siguientes años, pero en lo que esclarecemos las cuestiones, lo único y más amigable que 
podríamos hacer, es ofrecer bienestar animal a todas las criaturascon las que convivimos.

Continuar navegando