Logo Studenta

No_63

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ISSN-2007-7041
Morelia, Michoacán, México
U.M.S.N.H.
Año 11 / No. 63 mayo - junio / 2022
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
2
CONTENIDO
Extracción por fluidos supercríticos:
Una alternativa verde 36
A
RT
ÍC
U
LO
S
Fitoquímicos bioactivos en el control de la obesidad 14
Alicia y el país de los enteógenos 18
¡Más músculo, menos grasa! 23
¿Realmente nos resfriamos por el frío? 27
Trichomonas vaginalis: Un enemigo silencioso 31
Importancia de los insectos en el bosque: Protagonistas y amenazas 44
Hormigas: ¿Villanas o heroínas? 49
Visibilidad e invisibilidad: Las alas transparentes de los insectos 54
Mi vecino el tlacuache 59
La Guerra de las Corrientes: Una de las grandes rivalidades del siglo XIX 63
La enfermedad del suicidio 67
Ana Paula Barajas Pérez e Isabela Ferreira Martínez 
Ambas estudiantes de Artes Visuales 
Facultad Popular de Bellas Artes UMSNH
INSTAGRAM:_paulentina / isa._.ferreira
paula.ana.bapa@gmail.com
isa.ferreira.mtz@gmail.com
Coordinación de la Investigación Científica 3
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
14
44
54
TECNOLOGÍA
UNA PROBADA DE CIENCIA
CIENCIA EN POCAS PALABRAS
LA CIENCIA EN EL CINE
EXPERIMENTA
INFOGRAFÍA
ENTÉRATE
La ciencia de la ciencia ficción 76
Planeta prehistórico 84
Flechas que cambian de dirección 91
Entrevista al Dr. Francisco Javier Espinosa-García
9
¿Para qué sirve la simulación? 80
Investigador - Científico en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas
y Sustentabilidad en la UNAM, campus Morelia.
No normalices tu alcoholismo 92
Distinción de Investigador Nacional Emérito 
a científico(a)s del estado de Michoacán 6
Dr. Carlos Cervantes, primer científico nicolaita 
“Investigador Nacional Emérito” 7
Presea Vaco de Quiroga a científicos nicolaitas 8
Fabricación de carne artificial ¿Realidad o ficción? 72
23
31
63
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
4
Rector
Dr. Raúl Cárdenas Navarro
Secretario General
Mtro. Pedro Mata Vázquez
Secretaria Académica
Dra. Ma. Isabel Marín Tello
Secretaria Administrativa
ME en MF Silvia Hernández Capi
Secretario de Difusión Cultural
Dr. Héctor Pérez Pintor
Secretario Auxiliar
Dr. Juan Carlos Gómez Revuelta
Abogado General
Lic. Luis Fernando Rodríguez Vera
Tesorero
Dr. Rodrigo Gómez Monge
Coordinador de la Investigación Científica
Dr. Marco Antonio Landavazo Arias
SABER MÁS REVISTA DE DIVULGACIÓN DE LA 
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS 
DE HIDALGO, Año 11, No. 63, mayo - junio, es una 
publicación bimestral editada por la Universidad 
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la 
Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco 
J. Mújica, s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 58030, Tel. y 
Fax (443) 316 74 36, sabermas.publicaciones@umich.
mx, sabermasumich@gmail.com. Editor: Horacio Cano 
Camacho. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 
04-2013-072913143400-203, ISSN: 2007-7041, ambos 
otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. 
Responsable de la última actualización de este Número, 
Departamento de Informática de la Coordinación de 
la Investigación Científica, C.P. Hugo César Guzmán 
Rivera, Av. Francisco J. Mújica, s/n, Ciudad Universitaria, 
C.P. 58030, Tel. y Fax (443) 316-7436, fecha de última 
modificación, 8 de julio de 2022.
Las opiniones expresadas por los autores no necesaria-
mente reflejan la postura del editor de la publicación.
Esta revista puede ser reproducida con fines no 
lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y 
su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso 
previo por escrito de la institución y del autor.
Director
Dr. Rafael Salgado Garciglia
Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 
Morelia, Michoacán. México.
Editor
Dr. Horacio Cano Camacho
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología, 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 
Morelia, Michoacán. México.
Comité Editorial
Dr. Marco Antonio Landavazo Arias
Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad 
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,Morelia, 
Michoacán. México.
Dr. Cederik León de León Acuña
Dirección de Tecnologías de la Información y
Comunicación, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo,Morelia, Michoacán. México.
Dra. Ek del Val de Gortari
IIES-Universidad Nacional Autónoma de México, 
Campus Morelia.
M.C. Ana Claudia Nepote González
ENES-Universidad Nacional Autónoma de México, 
Campus Morelia.
Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas
Dirección de Investigación, Universidad de Morelia,
Morelia, Michoacán. México
Dr. Juan Carlos Arteaga Velázquez
Instituto de Física y Matemáticas, Universidad 
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 
Michoacán. México.
Diseño y Edición
T.D.G .Maby Elizabeth Sosa Pineda
M en C Miguel Gerardo Ochoa Tovar
C.P. Hugo César Guzmán Rivera
Corrección de estilo
Lourdes Rosangel Vargas
Administrador de Sitio Web
C.P. Hugo César Guzmán Rivera
Saber Más Media
M en C Miguel Gerardo Ochoa Tovar
DIRECTORIO
Coordinación de la Investigación Científica 5
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
EDITORIAL
www.umich.mx www.cic.umich.mx www.sabermas.umich.mx sabermasumich@gmail.com
Muchos de los artículos que recibimos para conformar los distintos números de Saber Más, manejan una temática variada y muy 
actual en la que los científicos y tecnólogos nos 
muestran su interés y preocupación por nuestro 
planeta. Uno de esos tópicos ha sido el interés por 
estudiar y ampliar el uso de productos derivados de 
organismos vivos como plantas, animales, hongos 
y bacterias —lo que conocemos como «producción 
y consumo orgánico» o más común como produc-
tos o tecnologías «verdes»— para disminuir el de 
los compuestos químicos sintéticos. En este senti-
do, el presente número no es la excepción, ya que 
precisamente el artículo de portada nos presenta 
una tecnología avanzada concerniente a la extrac-
ción de compuestos de plantas, pero utilizando mé-
todos alternativos «verdes» que aseveran un mayor 
grado de eficiencia, seguridad e inocuidad, nos re-
ferimos a la extracción por fluidos supercríticos.
Otras temáticas abordadas en los artículos 
de este número hacen referencia a la descripción 
de los fitoquímicos que se usan para el control de 
la obesidad; a la importancia de tener más múscu-
lo y menos grasa en nuestro cuerpo bajo un control 
«natural» mediante la flexibilidad metabólica que, 
junto con la composición de la dieta, la frecuencia 
de la alimentación y el entrenamiento físico, permi-
te una menor acumulación de grasa; mientras que 
otro artículo describe el potencial de los extractos 
de plantas contra parásitos como Trichomonas va-
ginalis, entre ellos el extracto de la semilla de agua-
cate nativo mexicano.
En artículos de otros números de Saber Más, 
los autores nos han dejado saber que, para man-
tener una buena salud, hay que aplicar la máxima: 
«nada con exceso y todo con medida». Esto se re-
valida en el artículo «Alicia y el país de los enteóge-
nos», en donde claramente vemos la diferencia en-
tre las drogas terapéuticas y las de abuso, dejando 
claro que lo natural también puede destruir, depen-
diendo de su dosis y evitando la adicción.
También hemos agrupado tres artículos que 
nos hablan de la importancia de los insectos en el 
bosque en los que se resalta su importancia ecosis-
témica como polinizadores; de las hormigas y su in-
teracción con las plantas como defensoras y su im-
portancia en el control biológico de insectos plaga; 
y de la dualidad funcional invisibilidad-visibilidad de 
las alas transparentes en insectos. Otro interesante 
texto que le sigue a este grupo de artículos es «Mi 
vecino el tlacuache», en el que los autores descri-
ben a este singular animal con el fin de protegerlos.
Los tres artículos que faltan por presentarles 
también son de diversa temática. Unoes sobre los 
resfriados, otro habla del suicidio como enferme-
dad y el tercero, relata una gran historia de ciencia 
y tecnología: «La Corriente Continua de Edison y 
la Corriente Alterna de Tesla» —conocida como la 
Guerra de las Corrientes—, el complemento perfec-
to para el desarrollo de la humanidad.
Finalmente, en la Entrevista, tuve la oportuni-
dad de charlar con un gran investigador y amigo del 
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sus-
tentabilidad de la UNAM, campus Morelia, el Dr. 
Francisco Javier Espinosa-García, quien nos contó 
sobre sus investigaciones con malezas y los avan-
ces en los estudios de sus compuestos.
Espero que esta presentación los haya mo-
tivado a leer lo que Saber Más ha preparado para 
ustedes en este número, a la vez que agradezco a 
lo(a)s autore(a)s que colaboraron con sus envíos. 
Asimismo, les recuerdo que tenemos temas actua-
les de ciencia en las secciones Entérate, Tecnolo-
gía, La ciencia en pocas palabras, Una probada de 
ciencia, La ciencia en el cine, Experimenta y en la 
Infografía.
Como siempre les digo: Lee y comparte cien-
cia. En estas vacaciones de verano disfruta de este 
número de Saber Más y espéranos pronto con un 
número temático sobre neurociencias y cerebro.
Rafael Salgado Garciglia
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
6
ENTÉRATE
Distinción de Investigador Nacional Emérito a 
científico(a)s del estado de Michoacán
El Gobierno de la República a través del Con-sejo General del Sistema Nacional de In-vestigadores (SNI) del Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología (CONACYT), el pasado mes 
de marzo de este año, otorgó la máxima distinción 
“Investigador Nacional Emérito” a 183 investi-
gadore(a)s que han realizado investigación cien-
tífica con una amplia trayectoria sobresaliente 
en diversas áreas del conocimiento, con una alta 
contribución al saber científico, humanístico y tec-
nológico. En la convocatoria 2021 se reconocieron 
38 científicas, la mayor cantidad de investigado-
ras distinguidas en una misma convocatoria, este 
año son ya 102 investigadoras eméritas en el SNI, 
reflejo de optimizar la equidad de género dentro 
del Sistema. En total, el CONACYT cuenta con 462 
investigadores Eméritos y Eméritas. Este recono-
cimiento de por vida, se otorga desde 1984 a los 
científico(a)s que han hecho contribuciones signi-
ficativas en sus campos en México.
En esta última convocatoria se otorgó esta 
distinción a la Dra. Estela Susana Lizano Soberón, 
investigadora del Instituto de Radioastronomía y 
Astrofísica, de la Universidad Nacional Autónoma 
de México (UNAM), Campus Morelia; al Dr. Gusta-
vo Ramón Bruzual Alfonzo, también del Instituto 
de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Cam-
pus Morelia; al Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa, 
del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y 
Sustentabilidad, UNAM, Campus Morelia; y al Dr. 
Carlos Cervantes Vega, profesor e investigador de 
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hi-
dalgo.
Coordinación de la Investigación Científica 7
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
ENTÉRATE
Dr. Carlos Cervantes, primer científico nicolaita 
“Investigador Nacional Emérito”
El Dr. Carlos Cervantes Vega es profesor inves-tigador del Instituto de Investigaciones Quí-mico Biológicas de la Universidad Michoaca-
na de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien ha 
dedicado su trabajo de docencia e investigación 
científica por más de 40 años y el pasado mes de 
marzo recibió el nombramiento de Investigador 
Nacional Emérito, la máxima distinción que otor-
ga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de 
nuestro país, por la calidad de su producción cien-
tífica y aportaciones a la ciencia. El Dr. Cervantes 
obtuvo el título de Químico-Farmacobiólogo por 
la UMSNH, es Maestro en Ciencias en Genética y 
Biología Molecular por el Centro de Investigación 
y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico 
Nacional (CINVESTAV-IPN) y es Doctor en Ciencias 
Bioquímicas por el Instituto de Biotecnología en la 
Universidad Nacional Autónoma de México.
Es responsable del Laboratorio de Microbio-
logía en el cual ha realizado diversas y significativas 
investigaciones sobre los mecanismos bacterianos 
de resistencia a metales pesados y el análisis de 
genes adaptativos presentes en plásmidos bacte-
rianos. 
Es miembro regular de la Academia Mexica-
na de Ciencias, ha sido reconocido en nuestro es-
tado con el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 
(2005) y por nuestra universidad con las siguientes 
distinciones: Presea Vasco de Quiroga (2018) y 
Profesor Emérito de la UMSNH (2018). 
Para Saber Más del Dr. Cervantes, ingresa a 
esta liga de su entrevista otorgada a nuestra revis-
ta:
https://www.sabermas.umich.mx/archivo/en-
trevista/158-numero-2033/313-dr-carlos-cervan-
tes-vega.html
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
8
ENTÉRATE
Presea Vasco de Quiroga a científicos nicolaitas
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cada año reconoce a pres-tigiosos nicolaitas que por su trayectoria o sus 
acciones dan realce a la vida y obra de Don Vasco de 
Quiroga, otorgando la Presea Don Vasco de Qui-
roga. Esta presea se entrega en las categorías de 
Trayectoria destacada en Docencia (bachillerato, 
licenciatura y posgrado), Trayectoria destacada en 
Investigación Científica o en Desarrollo Tecnológico, 
Trayectoria destacada en Promoción, Gestión y Difu-
sión de la Cultura y las Artes, Trayectoria destacada 
en la Defensa de los Derechos Humanos, del Medio 
Ambiente o en actividades en beneficio de la socie-
dad michoacana, y Trayectoria destacada como tra-
bajador administrativo y manual de la UMSNH.
La presea se entrega en una ceremonia cada 
primero de mayo que realiza el Máximo Órgano de 
Gobierno de la UMSNH, el H. Consejo Universitario. 
Este año, se realizó la entrega correspondientes a los 
años de 2020 y 2022. Por Trayectoria destacada en 
Docencia en Nivel Licenciatura 2022, a la Dra. Elia 
Mercedes Alonso Guzmán, profesora e investiga-
dora de la Facultad de Ingeniería Civil, y por la Tra-
yectoria destacada en Investigación Científica o en 
Desarrollo Tecnológico, la presea fue recibida por el 
Dr. Omar Domínguez Domínguez de la Facultad de 
Biología (2020), Dr. Jesús Campos García del Institu-
to de Investigaciones Químico Biológicas (2022) y Dr. 
Cuauhtémoc Sáenz Romero del Instituto de Investi-
gaciones Agropecuarias y Forestales (2022).
Los profesores e investigadores nicolaitas han 
concedido entrevista para nuestra revista Saber Más, 
por lo que puedes acceder a estas para saber más de 
sus aportaciones a la docencia, ciencia y tecnología 
en nuestra universidad:
Dr. Jesús Campos García: https://www.sabermas.umich.
mx/archivo/entrevista/186-numero-2336/361-dr-jes-
us-campos-garcia.html
Dr. Cuauhtémoc Sáenz Romero: https://www.sa-
bermas.umich.mx/archivo/entrevista/390-nume-
ro-45/732-dr-cuauhtemoc-saenz-romero.html
Dra. Elia Mercedes Alonso Guzmán: https://www.
sabermas.umich.mx/archivo/entrevista/490-nume-
ro-55/954-dra-elia-mercedes-alonso-guzman.html
Dr. Omar Domínguez Domínguez: https://www.
sabermas.umich.mx/archivo/entrevista/527-nume-
ro-59/1034-dr-omar-dominguez-dominguez.html
Coordinación de la Investigación Científica 9
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
ENTREVISTA
Dr. Francisco Javier Espinosa-García
Por: Rafael Salgado Garciglia
Es biólogo y maestro en Ciencias por la Fa-cultad de Ciencias de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM) y doctor 
en Biología (Ph. D.) por la Universidad de Califor-
nia en Santa Cruz, EE.UU. Es investigador cien-
tífico titular del Instituto de Investigaciones en 
Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, cam-
pus Morelia. Pertenece al Sistema Nacional de In-
vestigadores, nivel II. Está interesado en ecología 
química de la defensa de las plantas, agroecolo-
gía y ecología de las malezas y plantas invasoras.
Ha contribuido a la descripción y compren-
sión de la función de la diversidad de metabolitos 
secundarios de las plantas en la defensa vegetal, 
conocimiento potencialmenteútil en el control 
biológico y manejo de los agroecosistemas para 
el uso sustentable de xenobióticos. En cuanto a 
las malezas y plantas invasoras, elaboró manua-
les, catálogos y artículos científicos ampliamen-
te utilizados por funcionarios gubernamentales, 
colegas académicos y estudiantes de Agronomía 
y Biología. Contribuyó en la Estrategia nacional 
sobre especies invasoras en México: prevención, 
control y erradicación, y al análisis de riesgo de 
las especies de plantas invasoras. Tiene 137 pu-
blicaciones, 104 revisadas por pares. Ha dirigido 
26 tesis de licenciatura, cinco de maestría y ocho 
de doctorado. Asimismo, ha impartido más de 50 
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
10
cursos en posgrado y licenciatura, principalmen-
te en la UNAM.
¡Distinciones: Mención Honorífica en su te-
sis de licenciatura en el «Certamen Nacional de 
Tesis» en temas botánicos en el VIII Congreso 
Mexicano de Botánica, 1981. Premio a la mejor 
tesis a nivel doctorado otorgado por la Sociedad 
Mexicana de Micología el 18 de octubre de 1991. 
Reconocimiento anual «Efraín Hernández Xolo-
cotzi» por sus aportaciones al conocimiento de 
las malezas otorgado por la Asociación Mexicana 
de la Ciencia de la Maleza, 1 de octubre de 1999. 
Estímulo PRIDE-UNAM nivel D.
Empezaré preguntando ¿Por qué estudiar las 
malezas?
Las malezas son acompañantes del ser hu-
mano, a veces no deseadas, pero las más de las 
veces utilizadas de varias formas. Por eso, se 
considera que deberían llamarse «buenezas», o 
de acuerdo con el lugar donde se les encuentra, 
«arvenses» si crecen en tierras de cultivo, «rude-
rales» si crecen a la orilla de carreteras, caminos 
o lotes baldíos, o «malezas ambientales» si se 
desarrollan en lugares donde no predomina la 
influencia humana. Las plantas no deseadas en 
potreros, pasturas o pastizales, no tienen un ape-
lativo específico y solo se llaman malezas.
El estudio de las malezas es interesante y 
relevante porque son importantes en la provisión 
de servicios ambientales de los agroecosistemas, 
por ejemplo, alimento, forraje, control de ero-
sión, regulación de ciclos biogeoquímicos, polini-
zación de cultivos, control de plagas y enferme-
dades de cultivos, fuente de plantas medicinales 
y para rituales. También algunas son usadas como 
plantas ornamentales. Aparte de lo que nos dan, 
son abundantes y pocas se extinguirían si se utili-
zaran intensivamente.
Hablemos de plantas invasoras ¿Exterminar-
las, controlarlas o estudiarlas?
Las plantas invasoras son las introducidas 
que se han naturalizado y proliferado a tal extre-
mo que causan daños ambientales o a los intere-
ses humanos, incluyendo su salud. La entrada de 
plantas potencialmente invasoras que no están 
en México, no deben permitirse, por eso hay lis-
tas de especies prohibidas para el país. Cuando 
esas plantas entran —a pesar de todo — y em-
piezan a establecerse, deben detectarse rápida-
mente y ser exterminadas. El problema es que no 
Coordinación de la Investigación Científica 11
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
todas las plantas introducidas se vuelven inva-
soras, incluso algunas son útiles, por lo que hay 
que hacer análisis de riesgo a las especies intro-
ducidas en proceso de naturalización para deter-
minar cuáles especies deben de ser controladas 
por medio de eliminación o contención. Cuando 
la planta invasora ocupa territorios extensos, es 
muy difícil o imposible erradicarla, por lo que hay 
que tomar medidas para mitigar el daño que cau-
san. En todos los casos hay que estudiarlas para 
determinar cuáles son las mejores estrategias de 
prevención o manejo. Contestando tu pregunta, 
siempre hay que estudiarlas para determinar si 
hay que exterminarlas o controlarlas.
¿Cuáles plantas han tenido mayor interés en 
tus investigaciones y por qué?
Como grupo de plantas, han sido las male-
zas, pues buscamos encontrar patrones de dis-
tribución y abundancia que permita manejarlas 
adecuadamente. En esa búsqueda de 
patrones, mi colega, el Dr. José Luis 
Villaseñor y yo, hemos producido un 
catálogo de malezas de México, una 
lista de especies introducidas en el 
país, incluyendo invasoras, y una re-
visión para todo el territorio sobre la 
biodiversidad y posible impacto de 
las especies invasoras en México.
Mis estudiantes y colegas tam-
bién hemos estudiado la ecología 
química del aguacatero (Persea ame-
ricana) en su relación con plagas y 
patógenos que lo atacan. Este estu-
dio está dirigido a entender la fun-
ción de la diversidad fitoquímica en 
las interacciones entre plantas y sus 
antagonistas (plagas y patógenos) 
para reducir el uso de plaguicidas 
sintéticos. Gran parte de la exten-
sa variación fitoquímica se puede 
explicar por interacciones coevolu-
tivas difusas entre las plantas y sus 
antagonistas, lo que ha producido 
una «carrera armamentista» entre 
ellos: las plantas producen metabo-
litos secundarios o nuevas mezclas 
de ellos que intoxican o repelen a los 
antagonistas y estos (herbívoros y patógenos) 
producen maneras bioquímicas o conductuales 
que las anulan. Los productos de esa «guerra ar-
mamentista» son la base de la resistencia de las 
plagas y patógenos a los xenobióticos (antibió-
ticos, plaguicidas y agentes quimioterapéuticos) 
que los humanos usamos para controlar a sus an-
tagonistas.
El estudio de la diversidad fitoquímica 
siempre está acompañado por la descripción de 
los perfiles fitoquímicos, de metabolitos secun-
darios novedosos y de su actividad insecticida o 
farmacológica. Con respecto a eso, las plantas 
medicinales que más hemos estudiado, y que 
también pueden comportarse como malezas, 
son el árnica mexicana (Heterotheca inuloides) y 
el pericón o santa maría (Tagetes lucida).
 ¿Estas investigaciones hacia dónde están diri-
gidas?
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
12
Nuestras investigaciones han estado diri-
gidas a contribuir a la teoría de las interacciones 
biológicas intermediadas por metabolitos secun-
darios o la teoría de las invasiones bióticas. El co-
nocimiento que hemos generado puede ser útil 
en el manejo sustentable de agroecosistemas, al 
descubrimiento de moléculas útiles en farmaco-
logía o en sistemas agropecuarios o al manejo de 
malezas y plantas invasoras.
¿Qué aportes consideras los más importantes?
Los aportes más importantes han sido la 
descripción de la diversidad y distribución de ma-
lezas nativas e introducidas en México y las prue-
bas de hipótesis sobre la función de la diversidad 
fitoquímica en la protección de las plantas contra 
sus herbívoros y patógenos.
¿Puedes hablarnos sobre tus investigaciones 
acerca de la resistencia a los xenobióticos?
El estudio de la diversidad fitoquímica nos 
ha llevado a la búsqueda de inhibidores de re-
sistencia a xenobióticos como los antibióticos, 
plaguicidas y agentes quimioterapéuticos. La 
resistencia a xenobióticos es uno de los proble-
mas más importantes para la salud humana y 
ambiental, por lo que queremos contribuir al ma-
nejo sustentable de esas sustancias mimetizando 
la manera en que las plantas se defienden de sus 
enemigos por medio de mezclas de metabolitos 
secundarios. Así, recientemente encontramos 
una combinación de cuatro compuestos del acei-
te esencial del pericón que inhibe la resistencia a 
antibióticos de dos bacterias multirresistentes a 
antibióticos.
¿Qué puedes decirnos a los interesados en 
plantas silvestres de México? ¿Hay mucho qué 
estudiar?
México tiene más de 23 000 especies de 
plantas silvestres y pocas de ellas se han estudia-
do desde el punto de vista fitoquímico; en cuanto 
a las malezas, tenemos cerca de 2 500 especies, 
muchas de las cuales se usan en medicina tradi-
cional, pero la mayoría tampoco ha sido estudia-
da.
Coordinación de la Investigación Científica 13
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
Un estudiante, futuro científico mexicano ¿Qué 
carrera debe estudiar para realizar investiga-
ciones con este tipo de plantas?
Hay varias carreras con las que se pueden 
estudiar diferentesaspectos de ecología quími-
ca: Biología, Ecología, Química, Farmacobiolo-
gía, Bioquímica. La ecología química es multidis-
ciplinaria, así que quien se interese en entender 
la regulación de las interacciones biológicas por 
medio de metabolitos secundarios, debe enten-
der muchos aspectos de distintas carreras.
Finalmente, ¿cuál es tu opinión sobre la divul-
gación de la ciencia en México y en particular 
sobre la labor de las revistas de divulgación 
científica como Saber Más?
La divulgación científica es esencial en el 
fomento de vocaciones científicas en la niñez y 
adolescencia; también es muy importante en la 
educación científica de la sociedad en general. 
Revistas como Saber Más hacen una excelente la-
bor acercando el fascinante mundo de la ciencia 
a la población en general.
¿Algo más que quieras decirnos?
Le deseo a Saber Más que continúe con su 
excelente labor por muchos años.
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
14
ARTÍCULO
Fitoquímicos bioactivos en el 
control de la obesidad
Pedro Alberto Romero Juárez y Omar Guzmán Quevedo
Pedro Alberto Romero Juárez. Estudiante del 
Programa de Maestría en Ciencias de la Salud, 
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, Uni-
versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
1240855x@umich.mx
Omar Guzmán Quevedo. Profesor e Investiga-
dor del Instituto Tecnológico Superior de Ta-
cámbaro-Tecnológico Nacional de México, Ta-
cámbaro, Michoacán, México.
omar.gq@tacambaro.tecnm.mx
La obesidad es el principal problema de salud pública global, pues aqueja a gran parte de la población. La Organización Mundial de la Sa-
lud (OMS) la define como una acumulación anor-
mal de tejido graso que puede ser perjudicial para 
la salud. Más que un problema estético, lo delicado 
de la obesidad se debe a su estrecha relación con 
otros problemas de salud como son colesterol y 
triglicéridos elevados, hipertensión, cardiopatías y 
diabetes mellitus; además, se ha relacionado con 
depresión, apnea del sueño, infertilidad y algunos 
tipos de cáncer. La reciente pandemia causada por 
Coordinación de la Investigación Científica 15
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
el virus SARS-CoV2, ha mostrado claramente que la 
obesidad y sus comorbilidades son un factor impor-
tante en el desarrollo del síndrome respiratorio. En 
México, la obesidad y enfermedades relacionadas 
representan la principal causa de muerte.
Aunque el desarrollo de la obesidad se debe a 
muchos factores, se conoce que comienza por una 
alteración del balance energético, esto es, por un 
consumo de calorías (provenientes de los alimen-
tos) superior a las que gasta el organismo. En con-
diciones normales de alimentación, es decir, con un 
consumo adecuado de vegetales, el balance ener-
gético es mantenido por la actividad del hipotála-
mo, una estructura del cerebro; sin embargo, cuan-
do se consumen alimentos con alto contenido de 
grasas, esta actividad se ve fuertemente dañada, 
con lo que se da inicio al desarrollo de la obesidad. 
Este daño es causado por la activación de células 
de defensa del cerebro llamadas microglías, las 
cuales producen una inflamación hipotalámica y el 
consecuente desbalance energético.
El alto consumo de dietas con exceso de 
grasas observado en la alimentación moderna, 
se acompaña con un bajo consumo de vegetales, 
los cuales son indispensables para la salud, ya que 
poseen compuestos específicos conocidos como 
fitoquímicos bioactivos, capaces de mejorar el 
estado de salud. Por lo tanto, el bajo consumo de 
vegetales, y por ende de fitoquímicos bioactivos, 
podría ser la principal causa de desarrollo de obesi-
dad. Entre estos fitoquímicos, algunos compuestos 
vegetales como los polifenoles han atraído la aten-
ción de la comunidad científica en el campo de la 
obesidad, debido a sus propiedades antinflamato-
rias y metabólicas. Se ha mostrado que polifenoles 
como el resveratrol, la quercetina y el kaempferol, 
promueven un efecto antinflamatorio hipotalámica 
y aporta beneficios metabólicos en casos de obesi-
dad y diabetes mellitus.
La obesidad, un problema creciente en países en 
desarrollo
México y América Latina son un mundo de 
contrastes. Por un lado, existe un problema de des-
nutrición y, por otro, un aumento alarmante de la 
prevalencia de obesidad. Dicho padecimiento está 
creciendo de forma descontrolada: la Organización 
de las Naciones Unidas (ONU) contabiliza 3.6 mi-
llones de nuevos casos de obesidad en la región de 
América Latina por año, siendo México uno de los 
países más afectados por este padecimiento, pues 
ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos y 
el primero en obesidad infantil, no solo de la re-
gión, sino del mundo. Esto es, en parte, el resultado 
de una desigualdad social e influencia de la alimen-
tación moderna que promueven el consumo de ali-
mentos altamente procesados, con alto contenido 
calórico y bajo contenido de vegetales.
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
16
H i -
potálamo, e l 
«centinela» del peso corporal
La regulación del balance energético se lle-
va a cabo en el cerebro donde diferentes circuitos 
neuronales trabajan de manera sincronizada. La 
estructura cerebral responsable de esto es el hi-
potálamo, donde se encuentran poblaciones de 
neuronas que detectan información nutricional 
proveniente de señales hormonales (leptina, insu-
lina y grelina) y nutrientes (glucosa, ácidos grasos y 
aminoácidos) del intestino, tejido adiposo, hígado, 
entre otros tejidos u órganos. Esta información es 
integrada en el núcleo arqueado del hipotálamo, 
donde se toma la decisión de comer o no comer, de 
ahorrar o gastar energía. Por lo tanto, la comuni-
cación del hipotálamo con los tejidos periféricos 
es de suma importancia para la conservación del 
peso corporal. Las microglías en el hipotálamo res-
ponden de manera inmediata a insultos nutriciona-
les ocasionados por las dietas altas en grasa, gene-
rando una inflamación que compromete el balance 
energético, llevando a una destrucción o alteración 
del funcionamiento de las neuronas encargadas de 
regular el balance energético, impidiendo al cere-
bro decidir cuándo iniciar o parar de comer, y cuán-
do gastar o ahorrar energía.
Dietas con alto contenido en grasa, una «bom-
ba» inflamatoria al hipotálamo
Como se mencionó, el balance energético y 
conservación del peso corporal son finamente re-
gulados por el hipotálamo, función que se ve se-
veramente afectada por el consumo de dietas ba-
sadas en alimentos altamente procesados y con 
un alto contenido calórico procedente de 
grasas saturadas. Dichas dietas activan 
la respuesta inmune del cerebro, en 
pocas palabras, células microgliales 
entran en juego para combatir la fil-
tración de las grasas al hipotálamo; 
sin embargo, si el ataque persiste, se 
instalará un cuadro severo de inflama-
ción. Es importante mencionar que la 
inflamación hipotalámica lleva a la 
inflamación sistémica y posterior de-
sarrollo de la obesidad, posicionándose 
como el origen de esta enfermedad.
 Fitoquímicos bioactivos, reguladores del meta-
bolismo y la inflamación
Los fitoquímicos son compuestos produci-
dos por las plantas como metabolitos secundarios 
y se encuentran ampliamente distribuidos en el rei-
no vegetal, de tal manera que están presentes en 
frutas, verduras, plantas usadas en la medicina tra-
dicional y en algunas bebidas como el vino, café y 
té. Estos pueden ser clasificados en terpenoides, 
alcaloides y polifenoles como los ácidos fenólicos 
y los flavonoides, entre otros más. Muchos de estos 
compuestos actúan en el organismo como excelen-
tes agentes antioxidantes; asimismo, varios estu-
dios han mostrado sus beneficios en la inflamación 
y el metabolismo, dos condiciones de la obesidad.
En particular, se ha mostrado que el flavo-
noide quercetina reduce la inflamación hipotalá-
mica y mejora el estado de obesidad, a través de 
una reducción del peso corporal, de la dislipidemia 
y una mejor tolerancia a la glucosa. De igual forma, 
se ha estudiado la capacidad del flavonoidekaem-
pferol (compuesto altamente presente en vegeta-
les como el nopal, jengibre, ajo y toronja, princi-
palmente) de regular el balance energético. Se ha 
observado también que este compuesto reduce 
el grado de inflamación hipotalámica y promueve 
mejoras metabólicas. Interpretando estos datos, 
podemos suponer que varios fitoquímicos bioacti-
vos, principalmente de tipo flavonoide, tienen los 
mismos beneficios.
 Fitoquímicos bioactivos como anti-inflamatorios 
hipotalámicos para la obesidad
Coordinación de la Investigación Científica 17
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
Alayón A.N., Rivadeneira A.P., Herrera C., Guzmán H., 
Arellano D. y Echeverri I. (2018). Impacto metabólico e 
inflamatorio de una comida rica en grasas saturadas y 
su relación con la obesidad abdominal. Biomédica, 38, 
93-100.
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/arti-
cle/view/3911/3916
García-Díaz D.F., Reyes-Farías M. y Ovalle-Marín A. 
(2014). Compuestos bioactivos e inflamación ligada a 
obesidad. Rev. Chil. Endocrinol. Diabetes, 7(1), 21-24.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/arti-
cle/view/19001/16228
Lacerda D.C., Urquiza-Martínez M.V., Manhaes-de-Cas-
tro R., Visco D.B., Derosier C., Mercado-Camargo R., 
Torner L., Toscano A.E. y Guzmán-Quevedo O. (2021). 
Metabolic and neurological consequences of the treat-
ment with polyphenols: a systematic review in rodent 
models of noncommunicable diseases. Nutr Neurosci, 2, 
1-17.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/102841
5X.2021.1891614?scroll=top&needAccess=true
La obesidad es un problema de salud pública 
que requiere de tratamientos efectivos de manera 
urgente; los desarrollados hasta ahora, han tenido 
poca efectividad a largo plazo o han presentado 
efectos secundarios indeseados. La obesidad se de-
sarrolla a partir de una inflamación en el hipotála-
mo, la cual rompe el balance energético; por esta 
razón, es necesario desarrollar estrategias terapéu-
ticas enfocadas en la reducción de dicha inflama-
ción. En este sentido, los fitoquímicos bioactivos 
como los flavonoides, surgen como candidatos 
interesantes para tratar la obesidad, debido a su 
capacidad de reparar la inflamación en el hipotála-
mo y de mejorar el metabolismo.
Los compuestos de origen natural presentan 
un potencial terapéutico para controlar la obesidad 
y sus enfermedades asociadas como la diabetes, 
e incluso otras enfermedades causadas por una 
inflamación cerebral. Sin embargo, es importante 
mencionar que dichos compuestos son altamente 
inestables químicamente, por lo cual es importante 
seguir estudiando la forma correcta de prepararse, 
conservarse y consumirse para evitar su degrada-
ción y, por ende, conservar su actividad biológica. 
Cabe mencionar que, dada su amplia distribución 
en el reino vegetal, puede ser una estrategia tera-
péutica de bajo costo en comparación con los tra-
tamientos actuales. Además, siendo compuestos 
naturales, se reduce el riesgo de efectos secunda-
rios en los pacientes.
Todas las figuras presentadas en este artículo 
fueron elaboradas con BioRender.com
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
18
ARTÍCULO
Alicia y el país de los enteógenos
Gerardo Solís González y María Carmen Bartolomé Camacho
Gerardo Solís González. Estudiante del Pro-
grama Institucional de Maestría en Ciencias 
Biológicas, Opción Biotecnología Alimentaria, 
Facultad de Químico Farmacobiología, Univer-
sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
gerardo.solis@umich.mx
María Carmen Bartolomé Camacho. Profe-
sor-Investigador Titular del Laboratorio de To-
xicología Ambiental, Facultad de Químico Far-
macobiología, Universidad Michoacana de San 
Nicolás de Hidalgo.
carbarcam@hotmail.com
A través de los tiempos, la curiosidad de los humanos ha jugado un papel muy impor-tante en su evolución. Ejemplo de ello es el 
descubrimiento de sustancias encontradas en el 
ambiente provenientes de microorganismos, ani-
males y plantas, con propiedades para modificar las 
funciones de quienes las consumen y con distintos 
fines. A estas sustancias las conocemos como dro-
gas.
Es importante señalar que existen diferentes 
tipos, por ejemplo, las terapéuticas que son parte 
esencial de los medicamentos, o las de abuso que 
son sustancias de uso no médico con efectos psi-
Coordinación de la Investigación Científica 19
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
 The Clinic, 2015.
coactivos. Es decir, estas sustancias son capaces de 
producir cambios en la percepción, estado de áni-
mo, conciencia y comportamiento de quienes las 
ingieren, y son denominadas enteógenos, de las 
que precisamente les hablaremos en este artículo.
Drogas de abuso
Las drogas de abuso han jugado un papel im-
portante en los humanos y en otras especies anima-
les. Existen las drogas con «estatus legal», como el 
alcohol o el tabaco, y las de «estatus ilegal», como 
la marihuana, dietilamida de ácido lisérgico (LSD), 
cocaína, entre otras más. La cultura psicodélica del 
siglo XX, iniciada en los años 60 con el movimiento 
hippie y continuada en las décadas de los 70 y 80, 
trajo el LSD, incluso en nuestros días, las drogas 
recreativas siguen siendo un lugar común de abuso 
de drogas ilegales. A lo largo de la historia, las dro-
gas han repercutido en la pintura, poesía, así como 
en obras literarias, teniendo un claro exponente 
con los libros de Lewis Carroll: Alicia en el país de las 
maravillas (1865) y Alicia a través del espejo (1871).
Pero, ¿cómo es que Lewis Carroll obtuvo la ins-
piración para relatar en sus obras los efectos de 
varias drogas de abuso? Y, ¿cuáles son estas sus-
tancias y su comportamiento?
Charles Lutwidge Dogson fue un inglés po-
lifacético del siglo XIX: escritor, fotógrafo, mate-
mático, lógico, diácono anglicano y profesor de la 
Universidad de Oxford. Es más conocido por su he-
terónimo literario, como Lewis Carroll. De acuerdo 
con sus biógrafos, este brillante personaje escon-
día dos personalidades opuestas: la del profesor 
con una fría inteligencia y la del escritor con una 
imaginación delirante, algo que en sus obras pare-
ce reflejar realidad y fantasía de manera muy sutil, 
tanto que es considerado el padre de la literatura 
nonsense (sin sentido).
Una serie de traumas de la niñez, como ser 
zurdo en una época en que aún era visto como una 
condición que se tenía que corregir, o el hecho de 
tener padecimientos como tartamudez, sordera 
del oído derecho, artritis y migraña crónica, llena-
ron de dolor físico y emocional a Carroll quien, para 
tratar de mitigar el dolor, utilizaba láudano, un me-
dicamento común de la época compuesto por vino 
blanco, opio, azafrán y otras especias como clavo 
y canela que, bebido en grandes dosis, producía 
efectos psicotrópicos. No se descarta que el autor 
de Alicia escribiera dichas obras bajo el efecto de 
este brebaje, donde, a través de sus personajes, 
contemplamos los efectos de conocidas drogas 
alucinógenas.
Comenzaremos con la pócima. ¿En qué consiste 
el láudano y por qué tiene efectos psicotrópicos?
El término láudano fue acuñado en el siglo 
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
20
XVI por el alquimista Paracelso. Antiguamente, a 
nivel farmacológico, se le daba el nombre de láu-
dano al opio y a los diferentes preparados que se 
hacían a partir de él, y se usó como terapia para 
todo tipo de dolor que aquejara al humano, desde 
los primeros dolores de un bebé por la salida de los 
dientes hasta aquellos provocados por el cáncer y 
otras enfermedades terminales. También se usaba 
para adormecer, tratar la ansiedad, la diarrea y para 
eliminar la tos en todo tipo de procesos, desde una 
simple gripe hasta una tuberculosis.
En realidad, era una tintura alcohólica del 
opio extraído de la amapola (Papaver somniferum), 
la cual contiene más de 20 alcaloides diferentes. 
Los que conformaban el láudano eran principal-
mente la morfina y, en menor grado, codeína y 
narcotina, todos grandes depresores del Sistema 
Nervioso Central a través de su agonismo en los 
receptoresμ (Mu) implicados en la analgesia y los 
efectos psicoactivos. De forma genérica, la conse-
cuencia del acoplamiento de opioides a sus respec-
tivos receptores, es una clara inhibición de la activi-
dad bioeléctrica de la neurona y, en la terminación 
nerviosa, una reducción de la capacidad para liberar 
el neurotransmisor debido a la apertura de los ca-
nales de potasio. Los receptores opioides represen-
tan el sustrato neurobiológico común que media 
las propiedades reforzadoras de la mayoría de las 
sustancias adictivas de abuso, así como la depen-
dencia física.
Resulta curioso el hecho de que existía una 
versión de láudano sin narcotina que, paradójica-
mente, no tiene propiedades narcóticas y solo pro-
voca molestias estomacales y vómitos. Algunas de 
las propiedades de los demás alcaloides es que pro-
ducen analgesia e hipnosis, sedación y euforia.
Ahora sí, pasemos a averiguar cuáles son los efec-
tos de las drogas mencionadas en los escritos de 
Carroll y su acción
Algunos detalles presentados en los relatos 
de los primeros capítulos de los libros menciona-
dos, indican transformaciones en Alicia, por ejem-
plo, de tamaño al ingerir dulces, bebidas o un trozo 
 Danzeria Mag, 2012.
Coordinación de la Investigación Científica 21
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
de hongo que le hace crecer unos cuantos centíme-
tros. «Un lado te hará crecer y otro menguar», le 
dice la Oruga a Alicia; es decir, al morder el sombre-
ro del hongo la haría crecer mientras que al mor-
der el tallo la haría encoger. Estas propiedades se 
describen en ciertos hongos que, al comerse, oca-
sionan alucinaciones relacionadas con el tama-
ño y las distancias. Casi todos los alucinógenos 
contienen nitrógeno y se clasifican dentro de los 
alcaloides, muchos también tienen una estructura 
química similar a la de los neurotransmisores natu-
rales (por ejemplo, parecida a la de la acetilcolina, 
la serotonina o la catecolamina).
Las investigaciones indican que estas drogas 
actúan, por lo menos parcialmente, interfiriendo de 
manera temporal con la acción del neurotransmi-
sor o ligándose a los sitios de sus receptores. Por 
ejemplo, la Amanita muscaria que contiene mus-
cimol (agonista de receptores GABA del cerebro) y 
el ácido iboténico (agonista de los receptores glu-
támicos del cerebro), es un hongo que produce ma-
cropsia y micropsia, un trastorno neurológico tam-
bién llamado «Síndrome de Alicia en el país de las 
maravillas» que altera la visión de las proporciones 
de las cosas. También está ligado con drogas psi-
coactivas como el LSD, una de las sustancias quími-
cas más potentes que alteran el estado de ánimo y 
que se fabrica a partir del ácido lisérgico que se en-
cuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el 
centeno y otros granos, y que estimula receptores 
5-HT2A de células piramidales neocorticales, pro-
vocando alucinaciones visuales, auditivas y táctiles 
(trip o viaje).
En otra parte del texto se menciona a la Oru-
ga tumbada en el sombrero de un hongo, quien 
fuma de su misterioso narguile (pipa oriental), bos-
teza y habla a Alicia con voz lánguida y soñolien-
ta. Este insecto puede representar al fumador de 
opio, ya que en la época victoriana esta sustancia 
era legal. Los opiáceos interactúan con los recep-
tores Mu (µ), Delta (δ) y Kappa (κ), produciendo un 
estado de analgesia y sensaciones de felicidad y 
tranquilidad, pero al terminar su efecto, produce 
síndrome de abstinencia con efectos como depre-
sión, náuseas o diarrea. En la adaptación al cine de 
esta obra literaria, Disney ilustró efectos visuales 
como los anillos multicolores que exhalaba la oruga 
en forma de letras y objetos.
El Conejo Blanco es el segundo personaje que 
aparece en el primer capítulo de Alicia en el país de 
las maravillas. Tiene una vestimenta caracterizada 
por una chaqueta y chaleco, además de un reloj de 
bolsillo que lleva en la mano y, curiosamente, siem-
pre lleva prisa. La rapidez de este pequeño mamí-
fero se ha convertido en una metáfora popular: se-
guir al Conejo Blanco, que significa seguir algo o a 
alguien ciegamente y cuya persecución desenlaza 
en aventuras y también con la toma de metanfe-
taminas, que aumentan la cantidad de dopamina 
en el cerebro, una amina biógena secretada sobre 
todo, en este caso, en la zona tegmental ventral del 
cerebro, responsable de las adicciones.
Además, las metanfetaminas inhiben la re-
captación de serotonina (la hormona del placer) y 
actúan como simpaticomiméticos, productores de 
efectos estimulantes en la vigilia, incrementan la 
actividad física, producen taquipnea, taquicardia, 
así como aumento de la presión arterial y la tempe-
ratura. Esta droga provoca desinhibición y, a largo 
plazo, pérdida excesiva de peso, adicción, comezón 
intensa, ansiedad, pérdida de la memoria, paranoia 
y alucinaciones.
¿Existen aún más sustancias en este texto?
Claro, otra de ellas es la cocaína. Alicia bebe 
una taza llena de azúcar que, emulando esta dro-
ga, provoca la disminución de la permeabilidad al 
sodio de los nervios y la potenciación de las cate-
colaminas; es decir, de nuevo el sistema simpático 
ejerciendo sus síntomas de euforia, energía, des-
inhibición y alerta mental. Algunos consumidores 
sienten que la droga les ayuda a realizar más rápido 
algunas tareas simples, tanto físicas como intelec-
tuales.
¿Y la hiperactividad del Sombrerero Loco?, ¿tam-
bién andarán sueltas estas catecolaminas?
No, esta es otra curiosa historia debida a la to-
xicología. A mediados del siglo XIX, en Inglaterra, a 
los fabricantes de sombreros se les veía como gente 
alocada y un poco chiflada. De hecho, allí existe la 
expresión «Mad as a hatter» (loco como un sombre-
rero), pero lo cierto es que el origen de esta locura 
radicaba en su trabajo, ya que utilizaban compues-
tos de mercurio, uno de los metales pesados más 
tóxicos. Con estos compuestos se trataban quími-
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
22
Abuso de sustancias. (2021). Organización Paname-
ricana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. 
https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias
Magro, E. (2012). Drogas y psicopatías en «El País de 
las Maravillas». ABC.
https://www.abc.es/cultura/abci-drogas-psicopa-
tias-alicia-carroll-201209010000_noticia.html?ref=ht-
tps%3A%2F%2Fwww.google.com.mx%2F
Sustancias de abuso habitual. (2021). National Institute 
on Drug Abuse.
https://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-dro-
gas/sustancias-de-abuso-habitual
camente las pieles de castor usadas en la gama alta 
de sombreros, o de conejo para aquellos más bara-
tos. Los pobres sombrereros trabajaban en talleres 
mal acondicionados, sin apenas ventilación, res-
pirando constantemente vapores tóxicos de mer-
curio. En la actualidad, sabemos que una larga ex-
posición a este metal provoca hidrargirismo, una 
enfermedad que se caracteriza por graves efectos 
neurológicos, pues este metal se distribuye unido 
a los eritrocitos y se acumula en nervios periféri-
cos, además de en el cerebro, riñón y testículos, 
al final, la visión queda afectada junto al habla y la 
coordinación, hay problemas con la memoria, lle-
gando a convulsiones y, en grandes exposiciones, a 
la muerte. Lewis Carroll nació en Daresbury, cerca 
de Manchester, al norte de Inglaterra, y no lejos de 
Stockport, una de las localidades más ligadas a la 
producción de sombreros, así que no debía desco-
nocer el carácter de quienes los fabricaban.
A lo largo del relato, varios personajes tie-
nen interacción con el humo, se «dan un toque», 
aunque la referencia más clara viene dada por 
las flores parlantes, cuyo adalid se presenta en 
el idioma original como «Weed», apodo en inglés 
de la mota (marihuana). Los receptores cannabi-
noides del cerebro son esta vez los responsables 
de esa sensación de felicidad, relajación o eufo-
ria, pero también lo son de una disminución de la 
coordinación, mareos y percepción distorsionada 
del tiempo y el hambre, los ojos rojos y cierta psi-
cosis (ver u oír cosas que no son reales).Sea cual fuere el estado en que Carroll encon-
tró la inspiración para las aventuras de Alicia o el 
impacto de las drogas en la cultura, es importan-
te no olvidar que hay que tener cuidado con estas 
sustancias, ya que además de alterar la percepción 
y producir el típico efecto de expansión de los sen-
tidos, muchas veces inhiben el instinto de auto-
protección y de nada vale sentir euforia por unos 
minutos, si realmente puedes acabar 
con tu vida.
Coordinación de la Investigación Científica 23
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
ARTÍCULO
¡Más músculo, menos grasa!
Jesús Alejandro Hernández Jaramillo y Elizabeth Sánchez Duarte
Jesús Alejandro Hernández Jaramillo. Estu-
diante de la Licenciatura en Ciencias de la Acti-
vidad Física y Salud, Universidad de Guanajua-
to, Campus León.
alejandro787352@gmail.com
Elizabeth Sánchez Duarte. Profesor Asociado 
A Tiempo Completo, Departamento de Cien-
cias Aplicadas al Trabajo, Universidad de Gua-
najuato, Campus León.
elizabeth.sanchez@ugto.mx
Es posible dividir al cuerpo humano en masa libre de grasa (músculos, huesos, piel y órga-nos) y masa grasa, la cual está formada por 
un conjunto de células conocidas como adipocitos, 
que en acumulación excesiva puede ocasionar obe-
sidad y sobrepeso, esto conlleva a enfermedades 
como diabetes mellitus e hipertensión arterial. En 
este artículo explicamos como el entrenamiento de 
fuerza, debidamente planificado y supervisado, in-
crementa la masa muscular, su impacto en niveles 
de la grasa corporal y, por ende, como repercute en 
el estado de salud del individuo.
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
24
¿Qué es la grasa corporal y cuál es su relación con 
enfermedades metabólicas?
La grasa corporal o lípidos del cuerpo se pue-
den dividir en dos: la grasa corporal esencial y la 
grasa de almacenamiento. La primera, como su 
nombre lo indica, es esencial para la vida, mientras 
que la segunda, es la grasa que se acumula en dife-
rentes depósitos del cuerpo (brazos, glúteos, cade-
ras, muslos, piernas, zona pectoral y zona abdomi-
nal) y que no nos gusta cuando hay un excedente. 
Sin embargo, también tiene su lado bueno, pues 
sirve como reserva de energía, aislante térmico y 
de protección a los órganos vitales. No obstante, 
todo con exceso termina siendo un problema, por 
lo que debemos cuidar los niveles de la grasa corpo-
ral de almacenamiento.
Cuando la grasa corporal se incrementa, las 
personas tienen sobrepeso y obesidad. Esta acumu-
lación de grasa tiene dos causas principales: la pri-
mera, el sedentarismo, es decir, la poca actividad 
física de las personas; y la segunda, el elevado con-
sumo de grasas que se encuentran en alimentos 
ultra procesados. Los órganos vitales como el co-
razón, hígado, páncreas, riñón y músculo, pueden 
ser dañados por los altos niveles de grasa corporal, 
debido a que alteran procesos fisiológicos como la 
acción de la insulina, lo que provoca que se gene-
re resistencia a la misma. Otras afectaciones son la 
elevación de la presión arterial, alteraciones en los 
niveles del colesterol bueno y malo, incremento en 
las concentraciones de glucosa en sangre y el creci-
miento del diámetro de la cintura abdominal. Todos 
estos efectos son criterios de diagnóstico altamen-
te relacionados con el desarrollo de enfermedades 
metabólicas como el síndrome metabólico, diabe-
tes mellitus, hígado graso, hipertensión arterial y 
dislipidemia (elevada concentración de lípidos en la 
sangre).
¿Qué es el entrenamiento de fuerza y cómo se re-
laciona con el aumento de músculo?
En primer lugar, te explicaremos dos concep-
tos: actividad física y ejercicio. El primero se refiere 
a cualquier movimiento del cuerpo que hace traba-
jar a los músculos y requiere de mayor energía de 
cuando el cuerpo está en reposo. El ejercicio, por 
su parte, se define como una actividad planificada, 
estructurada y repetitiva que busca un objetivo o 
meta. Una vez comprendidos estos conceptos, po-
demos entender lo que significa el entrenamiento 
de fuerza: es una planificación de ejercicios basa-
dos en el uso de resistencias como son las pesas o 
el propio peso corporal. La finalidad de este entre-
namiento es estimular el músculo para desarrollar 
una serie de adaptaciones fisiológicas que con-
llevan al aumento de masa muscular y, por consi-
guiente, mejorar la capacidad física y la fuerza del 
individuo que realiza este tipo de entrenamiento.
¿Qué son los músculos?
Los músculos cumplen cuatro funciones prin-
cipales: 
Coordinación de la Investigación Científica 25
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
1. Movimientos corporales como caminar; 
2. Estabilización de posiciones del cuerpo como el 
estar sentado o parado; 
3. Generación de calor a través de contracciones; 
4. Movilización de sustancias.
Las casas o edificios son construcciones con-
formadas por diversos materiales como ladrillos, 
varillas de hierro y cemento, de igual forma, los 
músculos son estructuras constituidas por diferen-
tes componentes: proteínas como actina y miosi-
na, agua, carbohidratos, lípidos, iones, entre otras 
moléculas. Si comparamos los músculos con una 
construcción, podemos imaginar que los ladrillos 
de una pared son semejante a las proteínas de los 
músculos.
Entonces, ¿cómo construimos músculo a través 
del entrenamiento de fuerza?
Cuando realizamos una sesión de entrena-
miento de fuerza como sentadillas, lagartijas, plan-
cha o levantamiento de pesas, se presentan tres 
factores en los músculos: tensión, estrés y daño 
muscular; dichos factores ocasionan una ruptura de 
miofibrillas hechas de ladrillos, es decir, de las pro-
teínas actina y miosina. Esta ruptura provoca una 
respuesta inflamatoria, por lo que, este tejido se 
verá obligado a reparar el daño muscular a través 
del desarrollo de un proceso de adaptación conoci-
do como hipertrofia.
La hipertrofia se puede definir como el creci-
miento de masa muscular debido al agrandamien-
to de fibras preexistentes del músculo, esto conlle-
va a desarrollar una mayor fuerza y resistencia a la 
fatiga, favoreciendo además el aumento de la pro-
ducción de hormonas relacionadas con la ganancia 
de músculo, tales como la testosterona y la hormo-
na del crecimiento.
¿Cómo se mide el porcentaje de músculo y grasa?
Los especialistas de la salud, como los nutrió-
logos o activadores físicos, utilizan principalmente 
dos métodos para calcular los porcentajes de gra-
sa corporal y músculo. Uno es la plicometría, que 
se basa en la obtención de pliegues cutáneos que 
reflejan con precisión la grasa subcutánea, un pro-
cedimiento que se lleva a cabo utilizando una he-
rramienta llamada plicómetro. El segundo método 
es la impedancia bioeléctrica, que se determina a 
través de una báscula o monitor de composición 
corporal que mide los niveles de grasa corporal y 
masa libre de grasa.
Flexibilidad metabólica en la pérdida de grasa 
corporal
Para que un automóvil pueda desplazarse de 
un sitio a otro, necesita una fuente de combustible 
como lo es la gasolina. El cuerpo humano funciona 
de la misma manera, es decir, requiere combustible 
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
26
Aragón D., Rivera, M.F. y Lizcano F. (2020). Papel de la 
célula grasa en el riesgo cardiovascular. Revista Colom-
biana de Cardiología, 27(6), 576-581.
https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.04.007
Bustos-Rodríguez D.C. y Mejías-Peña Y.N. (2018). Adap-
taciones al entrenamiento de la fuerza en adultos ma-
yores. Una revisión sistemática. Revista Digital: Actividad 
Física y Deporte, 3(2), 48-59.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/
view/372
Fernández-Travieso J.C. (2016). Síndrome Metabólico y 
Riesgo Cardiovascular. CENIC. Ciencias Biológicas, 47(2), 
106-119.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181245821006
para poder 
realizar ac-
tividades 
c o m o 
c a m i -
nar, co-
rrer, le-
v a n t a r 
objetos, 
e t c . 
P a r a 
e l l o , 
c u e n t a 
principal-
mente con 
tres fuentes de energía: glucosa, ácidos grasos y 
proteínasprovenientes de los alimentos que con-
sumimos, pero ¿Cómo decide el cuerpo que fuente 
de energía utilizar? Nuestro cuerpo cuenta con un 
mecanismo denominado flexibilidad metabólica, 
que contribuye a responder de forma rápida a una 
demanda energética para realizar alguna activi-
dad. Existen diversos factores que influyen en esta 
flexibilidad: composición de la dieta, frecuencia 
de la alimentación y el entrenamiento físico que 
realiza el individuo. Este último factor es determi-
nante para que exista un balance en el consumo, 
disponibilidad y almacenamiento de combustibles 
energéticos. En este sentido, la práctica regular de 
ejercicio físico es esencial para mantener la flexibi-
lidad metabólica, pues así se aumenta la actividad 
metabólica basal y, por consiguiente, incrementa 
la quema de grasas que se encuentran en el tejido 
adiposo y se desarrolla masa muscular. El resul-
tado final es un mejor estado de salud en la per-
sona.
Bondades del entrenamiento de fuerza
Cada vez son más las evidencias que de-
muestran los beneficios del entrenamiento de 
fuerza, entre estos se incluye el reducir el riesgo 
de padecer enfermedades crónicas como la dia-
betes, síndrome metabólico y problemas cardio-
vasculares, prevenir la pérdida de masa muscular 
por el envejecimiento, mejorar la movilidad arti-
cular, prevenir la osteoporosis, incrementar el co-
lesterol bueno y reducir el colesterol malo, mejorar 
la postura corporal influyendo directamente en la 
estética del cuerpo y, obviamente, incrementar la 
masa muscular y la fuerza.
En conclusión, el entrenamiento de fuerza 
combinado con factores como la alimentación y 
supervisión profesional, permite mejorar y man-
tener un buen estado de salud. Además, es impor-
tante el asesoramiento de un activador físico para 
que nos ayude a realizar rutinas que se adecuen 
a nuestras necesidades a fin de prevenir o sufrir 
lesiones. Una vez que tengamos en cuenta todos 
estos puntos, podemos empezar a entrenar con 
fuerza ¡Pero sin excedernos!
Coordinación de la Investigación Científica 27
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
ARTÍCULO
¿Realmente nos resfriamos por el frío?
Evaristo Galeana Aguilasocho
Evaristo Galeana Aguilasocho. Estudiante 
de la Maestría en Ciencias de la Salud, Fa-
cultad de Ciencias Médicas y Biológicas «Dr. 
Ignacio Chávez», Universidad Michoacana de 
San Nicolás De Hidalgo.
qfb-evaristo@hotmail.com
En invierno, recordamos aquellas épocas de la infancia donde nuestros padres nos decían que nos abrigáramos, porque de no hacerlo, 
podíamos «agarrar un resfriado». Pero, ¿qué tan 
cierto es esto?, ¿realmente el frío es el único pro-
tagonista en la generación de un resfriado o hay 
otros factores como los microorganismos?, ¿o qué 
tal ambos? Para aclarar esto, es necesario ver los 
efectos del frío en nuestro organismo.
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
28
Efectos del frío en el cuerpo humano
El cuerpo humano tiene una temperatura 
normal de aproximadamente 36.5-37.5 grados Cel-
sius (°C). Cuando la temperatura corporal está por 
debajo de su normalidad, entra en un estado de es-
trés, provocando un decaimiento en las defensas 
naturales del cuerpo, el cual trata de evitar mayor 
pérdida de calor por lo que hace más difícil la cir-
culación sanguínea, contrayendo los vasos san-
guíneos de las extremidades, así como de la nariz 
y garganta. Muchos investigadores sospechan que 
la constricción de los vasos de la nariz y garganta, 
hacen menos posible la movilidad de las defensas. 
Otras investigaciones muestran que el aire frío seca 
la mucosa del tracto respiratorio, el cual es el mayor 
agente defensivo contra elementos externos, per-
mitiendo así la llegada de agentes infecciosos.
Como es de esperarse, no todos somos igua-
les en cuanto a la capacidad de regular el calor cor-
poral, es así como habrá personas más susceptibles 
a estos cambios de temperatura, por lo cual será 
recomendable que se cubran muy bien para evitar 
complicaciones.
En este punto, es necesario hablar de unas de 
las enfermedades más comunes relacionadas con la 
baja temperatura ambiental, es decir, cuando hace 
frío, por eso lleva el nombre de «resfriado común». 
Pero, ¿qué agente está detrás de esta enfermedad? 
Para esto será necesario hablar de los virus.
Rinovirus
Los virus son los agentes infecciosos más 
pequeños; contienen como material genético áci-
do desoxirribonucleico (ADN) o ácido ribonucleico 
(ARN), pero nunca pueden contener ambos. Los vi-
rus son parasitarios por lo que necesitan una célula 
huésped para su duplicación y propagación. Existe 
una gran diversidad de agentes infecciosos de las 
vías respiratorias, pero el más común, en cuanto 
a resfriado nos referimos, es un virus cuyo nom-
bre es Rinovirus (virus de la nariz) del cual existen 
más de 115 variantes. Para su duplicación y propa-
gación se necesita una temperatura de entre 33 °C 
y 35 °C, temperatura que idóneamente ronda en 
fosas nasales y en vías respiratorias altas. El cómo 
nos infectamos ha sido bastante discutido y se han 
Coordinación de la Investigación Científica 29
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
planteado dos formas: la primera, que la transmi-
sión a nuestro cuerpo sucede al tocarnos la nariz 
y ojos con las manos contaminadas; y la otra, que 
la infección sucede por la inhalación de pequeñas 
gotas de saliva provenientes de otras personas 
infectadas.
Una vez que estamos infectados por el Rinovi-
rus, y este empieza a multiplicarse y a propagarse, 
nos dará una sensación de malestar. ¿Pero qué pa-
saría si yo te dijera que la mayoría de los malestares 
del resfriado común no son producidos por el virus, 
sino por el propio cuerpo en un intento por elimi-
narlo? En efecto, esto es así.
Por ejemplo, en un intento por evitar la multi-
plicación del virus, el cuerpo decide elevar la tem-
peratura. Esto tiene mucho sentido porque como 
ya sabemos, la temperatura óptima para su dupli-
cación es de 33 °C - 35 °C; de paso, esta elevación 
nos hace sentir muy mal, ya que está por encima de 
la normal. Otro ejemplo es el escurrimiento nasal; 
de nuevo, el cuerpo en un intento por expulsar al 
virus, ordena la sobreproducción de mucosa nasal 
que se manifiesta como escurrimiento, considera-
do por muchos como el síntoma más molesto, de 
allí que deciden tomar medicamentos para evitarlo 
(vasoconstrictores nasales). No obstante, esta me-
dida podría traer más complicaciones debido a la 
posibilidad de una congestión nasal, por lo que es 
mejor dejar que la nariz escurra lo más que se pue-
da para que cada vez quede menos virus. El sonarse 
la nariz o inhalar aire caliente y humidificado, esti-
mula el drenaje de las fosas nasales. Es ahí donde 
nace el famoso remedio de la sopa caliente, ya que 
sus vapores ayudan al drenaje nasal.
La prevención del resfriado es muy difícil 
debido a diferentes factores. Al inhalar aire frío, 
este permite la multiplicación del virus más rápido, 
en temporadas donde la temperatura desciende, 
hay menor radiación ultravioleta, aumentando la 
supervivencia del virus en objetos y gotas de saliva. 
Además, tampoco existe una vacuna para el resfria-
do debido a la diversidad de virus que lo provocan.
Relación entre el frío y la enfermedad
Existe una gran relación entre las temperatu-
ras bajas y el resfriado. Primero, el virus sobrevive 
a este ambiente frío y evita el correcto funciona-
miento del sistema inmune de aquellas personas 
que son susceptibles a los cambios de temperatu-
ra; segundo, al estar inhalando constantemente el 
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
30
De la Flor J. (2013). Infecciones de vías respiratorias al-
tas-1: resfriado común. Pediatría Integral, XVII(4), 241-
261.
https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/
publicacion-2013-05/infecciones-de-vias-respirato-
rias-altas-1-resfriado-comun/
Lenis Y., Zuluaga A. y Tarazona A. (2016). Respuestas de 
adaptación al estrés térmico en mamíferos. Rev. Med. 
Vet., 31, 121-135.
https://ciencia.lasalle.edu.co/mv/vol1/iss31/12/Verdaguer N., Fita I. y Querol-Audí J. (2011). El virus del 
resfriado común. Investigación y Ciencia, 412, 50-57.
http://hdl.handle.net/10261/87634
aire frío, este promueve la rápida duplicación del 
virus en la nariz. Esto no quiere decir que al tener 
estos factores presentes nos enfermaremos de in-
mediato, ya que aquí también entra el comporta-
miento social del ser humano, el que hace posible la 
correcta incubación del virus y su propagación, ya 
que bajo un clima con temperaturas bajas, aunque 
acostumbramos a estar más en casa, hacemos más 
viajes en transporte público y asistimos o hacemos 
las típicas reuniones en las fiestas de invierno, con-
viviendo con muchas personas en lugares cerrados. 
Y, como si todo esto no fuera suficiente, la mayoría 
de las personas contagiadas suelen ser asintomá-
ticas o bien, presentan uno o dos días de síntomas 
por lo que continúan con su vida cotidiana. Todos 
estos factores unidos, son el escenario perfecto 
para que el resfriado se propague rápidamente.
Entonces, ¿las temperaturas bajas o el frío pro-
ducen por sí solo los resfriados?
No. Imaginemos que tenemos el poder de 
crear un ambiente con clima controlado y en ese 
ambiente colocamos a un ser humano, a quien ex-
pondremos a una ligera baja de temperatura; su 
cuerpo reaccionará en respuesta (acción que se 
denomina estrés). Sucederán varios cambios en su 
organismo para poder afrontar esta variación en su 
ambiente y, como consecuencia, este ser humano 
se enfermará con facilidad por los cambios de tem-
peratura.
Ahora, una vez sano, expondremos al indi-
viduo de nuevo a las mismas características, pero 
en este caso, eliminaremos por completo todos los 
microorganismos. Su cuerpo reaccionará al cambio 
de temperatura, pero una vez que esta se estabili-
za, su cuerpo vuelve a la normalidad.
Esto quiere decir que el verdadero respon-
sable detrás del resfriado son los microorganis-
mos, siendo el frío o estas imprevistas bajas de 
temperatura a las que nos enfrentamos cada otoño 
e invierno, solo un factor que ayuda a la aparición 
de un resfriado, más no es el culpable directo de la 
enfermedad.
Por esto, en época de frío, es necesario abri-
garse al salir de casa y seguir las indicaciones de 
los institutos de salud para evitar tanto enfermar-
se como automedicarse. Si ya estamos resfriados, 
lo mejor es pensar en los demás, por lo que se reco-
mienda no ir a grandes reuniones y, en caso que sea 
necesario salir, usar cubrebocas.
Si bien para muchos de nosotros el resfria-
do no es más que un pequeño malestar, a muchas 
personas les hará pasar un muy mal rato, 
incluso dependiendo de su sa-
lud, les podría provocar 
la muerte.
Coordinación de la Investigación Científica 31
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
Trichomonas vaginalis: Un enemigo silencioso
ARTÍCULO
Patricia Nayeli Alva Murillo y María Alejandra Rico Corona
María Alejandra Rico Corona. Químico Far-
macéutico Biólogo, Departamento de Farma-
cia, División de Ciencias Naturales y Exactas, 
Universidad de Guanajuato, Campus Guana-
juato.
ma.ricocorona@ugto.mx
Patricia Nayeli Alva Murillo. Profesora-Inves-
tigadora del Departamento de Biología, Divi-
sión de Ciencias Naturales y Exactas, Universi-
dad de Guanajuato, Campus Guanajuato.
pn.alva@ugto.mx
Tricomoniasis: Una infección de transmisión se-
xual silenciosa
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se transmiten a través del contacto sexual de una persona a otra. La tri-
comoniasis es una de estas enfermedades de tipo 
viral más frecuente y curable, que afecta tanto a 
hombres como a mujeres y es provocada por el pa-
rásito Trichomonas vaginalis. El primer registro de 
este parásito fue en 1836 cuando el físico francés, 
Alfred Francois Donné, observó una muestra de 
flujo vaginal al microscopio de luz, detectando un 
«pequeño animal». La singularidad de este parásito 
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
32
permite identificarlo y distinguirlo de otros debido 
a sus cinco flagelos, los cuales posibilitan su mo-
vimiento ¡Y así se observa en el microscopio! Este 
parásito aparentemente no forma quistes y no so-
brevive fuera de su hospedero, es decir, ¡nosotros 
los humanos!
La Organización Mundial de la Salud esti-
ma que más de un millón de personas contraen 
diariamente una enfermedad de transmisión se-
xual, por lo que cada año hay 156 millones de nue-
vas infecciones de tricomoniasis. En México, esta 
enfermedad es la duodécima causa de morbilidad 
asociada a enfermedades transmisibles. Aproxima-
damente el 75-80 % de los casos por tricomoniasis 
son asintomáticos, pero cuando se presentan sín-
tomas, estos se manifiestan en un periodo de cinco 
a 28 días después del contacto directo con el pará-
sito; asimismo, la infección puede durar de meses a 
años si no se trata adecuadamente.
Pero, ¿cómo nos afecta este pequeño parásito?
En el caso de las mujeres, se presenta un gran 
espectro de signos (una señal que puede ser vista 
por el médico) y síntomas (una señal que el indivi-
duo siente), como un flujo vaginal amarillento-ver-
doso, irritación vulvovaginal, dolor al orinar (disu-
ria), dolor durante el sexo vaginal (dispareunia) y, 
aunque menos común, dolor abdominal bajo. Un 
hallazgo característico es la aparición de lesiones 
punteadas en la cavidad vaginal, conocido como 
cérvix de fresa. Generalmente, el diagnóstico de la 
tricomoniasis viene acompañado de otras infeccio-
nes como (i) vaginosis bacteriana que es la pérdida 
del equilibrio entre los diferentes tipos de bacterias 
que se encuentran en la vagina, (ii) candidiasis que 
es una infección provocada por el hongo Candida, y 
(iii) cervicitis o inflamación del cuello uterino rela-
cionadas con otras ETS como clamidia o gonorrea.
Por su parte, en los hombres, esta infección 
puede provocar una inflamación en la uretra, prós-
tata y testículos, en algunos casos también se pre-
senta dolor al orinar y picazón en la zona genital. 
La descarga uretral también es un síntoma común.
 ¿Cómo se detecta la tricomoniasis?
La tricomoniasis se confirma mediante obser-
vación microscópica del parásito en una muestra de 
flujo vaginal o endocervical en mujeres, o de orina 
o semen en hombres. Si no se observa al parásito, 
entonces se realizan pruebas rápidas de antígenos 
Coordinación de la Investigación Científica 33
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
y de amplificación de ácidos nucleicos específicos 
para T. vaginalis.
Tratamiento clásico contra T. vaginalis
El único tratamiento aprobado desde 1959 
contra la tricomoniasis, se basa en el uso de los me-
dicamentos de la familia de 5-nitroimidazol, como 
el metronidazol y tinidazol. Se recomienda una 
única dosis oral de 2 g, pero en pacientes con in-
fección persistente se prolonga el tratamiento. Sin 
embargo, son comunes los casos donde se reportan 
efectos secundarios como dolor de cabeza, sabor 
metálico en la boca y malestares gastrointestina-
les, lo que favorece la interrupción del tratamiento. 
En mujeres embarazadas, se recomienda tratar la 
infección hasta el segundo y tercer trimestre. Algo 
importante es que el tratamiento administrado a 
las parejas sexuales del paciente previene la rein-
cidencia, reduce la transmisión y evita los nuevos 
casos de infección. Pero recuerda ¡No debemos au-
tomedicarnos!
No es adecuado contar solamente con un tipo 
de medicamentos para tratar la tricomoniasis, de-
bido a que en algunos casos los parásitos presen-
tan resistencia a los nitroimidazoles, lo que quiere 
decir que el medicamento no mata al parásito y no 
hay otra opción terapéutica.
Problemas de salud relacionados con la tricomo-
niasis
Si la tricomoniasis no es tratada adecuada-
mente se vuelve crónica (problema a largo plazo) 
y puede cursar con un proceso inflamatorio que 
ocasiona complicaciones graves para la salud. En 
el caso de las mujeres embarazadas se llegan a 
presentar rupturas prematuras de las membranas 
placentarias, partos prematuros y el nacimiento de 
bebés con bajo peso. Resultainteresante el hecho 
de que se han reportado infecciones de tricomo-
niasis en niños prematuros, los cuales han mostra-
do infecciones en el tracto urinario y tracto respira-
torio.
La tricomoniasis, en personas infectadas por 
el virus del papiloma humano (VPH), se relaciona 
con un aumento en el riesgo de contraer cáncer 
cervical y de próstata. Además, tanto en hombres 
como en mujeres, esta enfermedad de transmisión 
sexual se asocia con infertilidad. Mientras que, en 
algunos pacientes, aumenta la posibilidad de in-
fectarse por el virus de inmunodeficiencia huma-
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
34
na (VIH). ¡Por ello la enfermedad debe ser tratada 
inmediata y adecuadamente!
Las altas tasas de infección, el alto porcentaje 
de casos asintomáticos, las posibles complicacio-
nes severas y el tratamiento basado en un solo tipo 
de antimicrobiano, han aumentado la necesidad de 
encontrar nuevos compuestos que ayuden a tratar 
la tricomoniasis. Es así como algunos compuestos 
derivados de plantas han sido estudiados como tra-
tamiento opcional contra esta enfermedad.
Plantas medicinales contra parásitos
El tratamiento de las enfermedades mediante 
el uso de plantas medicinales es tan antiguo como 
la humanidad, y es el resultado de muchos años de 
lucha contra estos padecimientos. A través del co-
nocimiento empírico, el hombre aprendió a buscar 
medicamentos en las cortezas, semillas, frutos y 
otras partes de las plantas. En los últimos años, el 
interés por descubrir fármacos en las plantas medi-
cinales ha ido en aumento, principalmente debido 
a que estos presentan menos efectos secundarios. 
Tal ha sido el caso de las plantas con actividad con-
tra T. vaginalis.
La investigación sobre productos naturales 
contra T. vaginalis tiene dos aproximaciones: 1) Se 
estudia al extracto crudo de una parte de la plan-
ta, es decir, la mezcla de compuestos extraída con 
un solvente particular y se determina su efecto an-
tiparasitario; y 2) Se identifican las moléculas pre-
sentes en el extracto y se determina su actividad 
anti-Trichomonas. Para saber si el extracto de la 
planta o la molécula elegida tienen actividad an-
ti-Trichomonas, estos se ponen en contacto directo 
con el parásito (ensayo in vitro) por un periodo (ej. 
24 h) en condiciones de crecimiento adecuados. 
Después, con ayuda del microscopio, se evalúa si 
se provoca la muerte del parásito o detiene su cre-
cimiento, contando aquellos parásitos que se mue-
ven.
Se ha reportado que diversos extractos vege-
tales crudos inhiben el crecimiento de T. vaginalis, 
entre ellos: extractos de hojas de eucalipto rojo, 
toronjil de menta y salvia; semillas y aceite de fal-
so comino; goma de lentisco; aceite esencial de ar-
temisa, albahaca y lavanda. Entre los compuestos 
naturales identificados que tienen efecto anti-Tri-
chomonas, están la alfa-tomatina, metasaponina-2 
y arbutina aisladas de las hojas de jitomate, yerba 
mate y madroño, respectivamente; la procianidina 
y prodelfinidina extraídas de las hojas del chicoza-
pote; la curcumina y el geraniol obtenidos del rizo-
Coordinación de la Investigación Científica 35
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
Bala V. y Chhonker Y.S. (2018). Recent developments in 
anti-Trichomonas research: An update review. Eur. J. Med. 
Chem., 143, 232-243. Doi: 10.1016/j.ejmech.2017.11.029
Centro de Control y Prevención de Enfermedades. (2016). 
Enfermedades de transmisión sexual. Tricomoniasis: hoja 
informativa de los CDC.
https://www.cdc.gov/std/spanish/tricomoniasis/std-
fact-trichomoniasis-s.htm
Vázquez F., García M.J., Pérez F. y Palacio V. (2001). Tri-
chomonas vaginalis: tratamiento y resistencia a nitroimi-
dazoles. Enfermedades Infecciosas y microbiología clínica, 
19(3), 114-124. Doi: 10.1016/S0213-005X(01)72580-3
ma de la cúrcuma y del fruto del cardamomo negro, 
respectivamente. Sin embargo, existen pocos en-
sayos clínicos donde se evalúa el efecto de produc-
tos vegetales en pacientes con tricomoniasis, des-
tacando aquellos realizados con la menta en Brasil 
y el tomillo en Irán.
El oro verde contra la tricomoniasis
Después de China, México es el segundo país 
con mayor conocimiento en medicina tradicional, y 
entre las plantas medicinales de uso en nuestro país, 
están las distintas partes del aguacate criollo mexi-
cano (Persea americana var. drymifolia), las cuales 
se han utilizado por sus propiedades medicinales 
para tratar diarreas, disentería, dolor de dientes y 
para el embellecimiento. Diversas investigaciones 
científicas confirman que las hojas del aguacate 
contienen compuestos (ej. β-pineno, ácido hexa-
decanoico, etc.) con actividad antifúngica, larvicida 
e insecticida. En la pulpa de los frutos, se encuen-
tran compuestos fenólicos con efecto antioxidante, 
antiinflamatorio y antimicrobiano. La semilla se ha 
empleado para tratar erupciones cutáneas, y en ella 
se acumulan péptidos con actividad antimicrobiana 
y anticancerosa; además, hay moléculas de origen 
lipídico que actúan como inmunomoduladoras.
Pero, ¿el aguacate actúa contra parásitos?
Hay estudios donde se demuestra que el ex-
tracto de la semilla de aguacate reduce el creci-
miento de Entamoeba histolytica y de Giardia lam-
blia, parásitos causantes de la amibiasis y giardiasis, 
respectivamente. Asimismo, ¡el extracto de semilla 
del aguacate criollo mexicano también reduce el 
crecimiento de T. vaginalis! Esto lo estamos eva-
luando en nuestras investigaciones, aunque aún 
faltan experimentos para determinar cuál es el 
compuesto que tiene actividad anti-Trichomonas.
Las plantas representan una gran área de 
oportunidad para obtener nuevos tratamientos 
seguros y eficaces contra la tricomoniasis. Parti-
cularmente la semilla del aguacate, se convierte 
en una posible fuente de tratamiento alternativo 
contra la enfermedad; además, el aprovechamien-
to de esta le da un valor agregado al fruto.
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
36
ARTÍCULO DE PORTADA
Extracción por fluidos supercríticos:
Una alternativa verde
Abraham Heriberto García Campoy y Ana Paulina Barba de la Rosa
Coordinación de la Investigación Científica 37
U.M.S.N.H.Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
U.M.S.N.H. Año 11 /Mayo - Junio/ No. 63
38
Actualmente, la investigación científica y tecnológica en el mundo ha asumido un papel fundamental en la generación, 
aplicación y evolución de los procesos para el 
aprovechamiento y uso de los distintos pro-
ductos naturales provenientes de las plantas. 
Los procesos de extracción han permitido que los 
extractos naturales y compuestos bioactivos se 
puedan utilizar en la industria alimenticia, farma-
céutica, nutracéutica y cosmética.
En años recientes, la ideología y conciencia 
por los productos de origen natural (pigmentos, 
bioactivos y/o compuestos fitoquímicos) ha cre-
cido, lo que ha llevado a un aumento en su de-
manda y consumo, estimándose que para 2024, 
el valor del mercado de compuestos nutracéuti-
cos sea de 860 mil millones de pesos mexicanos. 
Lo anterior ha inducido a explorar y desarrollar 
nuevos métodos de extracción de dichos com-
puestos, con un mayor grado de eficiencia, segu-
ridad e inocuos.
Alternativa: La extracción por fluidos supercrí-
ticos
La técnica de extracción por fluidos super-
críticos ha tenido relevancia en la aplicación de la 
obtención de los productos naturales bajo el con-
cepto de tecnología verde. Este método promete 
revolucionar los procesos de extracción, ya que 
ha mostrado ser amigable con el medio ambien-
te por ser un proceso no tóxico, seguro para la sa-
lud y por mantener la integridad y calidad de los 
metabolitos de interés. En este artículo, describi-
mos su uso y la aplicación de fluidos supercríticos 
en los procesos de extracción para la obtención 
de productos naturales de alta calidad.
Como su nombre lo indica, la extracción 
por fluidos supercríticos (EFS) es un proceso que 
utiliza un fluido supercrítico como agente de ex-
tracción. El fluido supercrítico es

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

88 pag.
No_61

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

89 pag.
No_62

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

92 pag.
No_58

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

89 pag.
No_60

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

72 pag.
No_50

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera