Logo Studenta

Investigación previa práctica 16 biofarmacia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación previa práctica 16: Administración intravenosa en bolo: 
estudio farmacocinético del rojo fenol. 
 
INVESTIGACIÓN PREVIA 
 
Concentración en el estado 
estacionario 
Cuando la cantidad de fármaco que 
entra al organismo es igual a la que 
sale, se dice que la concentración 
plasmática ha alcanzado el estado 
estacionario. 
(Maya, 2007) 
 
Periodo de latencia 
Tiempo que transcurre desde el 
momento de la administración hasta 
que se inicia el efecto farmacológico, 
es decir, hasta que se alcanza CME. 
(Velázquez, 2009). 
 
Margen terapéutico 
Es la relación entre la dosis de un 
medicamento que produce efecto 
terapéutico y la que provoca efecto 
tóxico. 
(Infomed, 2019). 
 
Farmacocinética clínica 
Se entiende como el conjunto de 
actividades dirigidas a diseñar pautas 
posológicas individualizadas mediante 
la aplicación de los principios 
farmacocinéticos y farmacodinámicos 
con el objetivo de alcanzar beneficios 
terapéuticos específicos en pacientes 
concretos. 
(Bellés, 2020). 
 
¿Qué fluidos se muestrean para los 
estudios farmacocinéticos? 
Algunos de los fluidos que se 
muestrean es la sangre a un tiempo 
determinado y así evaluar el 
cumplimiento de un rango terapéutico 
definido. 
Otras matrices pueden ser orina, 
saliva o líquido cefalorraquídeo, sin 
embargo, el procesamiento de la 
muestra podría ser más complejo, así 
como también su obtención, por lo que 
la extracción de sangre es la más 
empleada. 
(Escobar, 2016). 
 
¿Cómo se realiza un ajuste de 
dosis? 
Se puede realizar aumentando el 
intervalo entre las dosis (I) o 
reduciendo la dosis (D). Es 
recomendable medir los niveles 
plasmáticos de los fármacos en los 
que esto sea posible. 
(Álvarez, s.f). 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Se evaluarán las concentraciones del 
rojo fenol en un modelo físico tras la 
administración IV de un fármaco. 
JUSTIFICACIÓN 
La realización modelos 
farmacocinéticos permite evaluar 
como se comportaría un fármaco 
después de una administración IV. 
OBJETIVOS 
General 
Relacionar las concentraciones del 
rojo fenol (sustancia) al tiempo en un 
modelo físico que simule al 
organismo. 
 
Específicos 
- Hallar concentraciones de 
fármaco representativas de 
niveles plasmáticos que se 
obtendrían en un organismo 
vivo tras la administración IV 
del fármaco. 
- Identificar los conceptos clave 
relacionados con los modelos 
farmacocinéticos. 
- Identificar la cantidad de 
fármaco presente a los 
diferentes tiempos. 
HIPÓTESIS 
Si se monta correctamente el modelo, 
entonces, se podrán realizar de forma 
correcta los muestreos para obtener 
las concentraciones a los diferentes 
tiempos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉTODO 
 
 
REFERENCIAS 
Álvarez, M. (s.f). Ajuste de fármacos 
en la insuficiencia renal. Consultado el 
25 de noviembre de 2021. 
Recuperado de: 
https://www.nefrologiaaldia.org/es-
articulo-ajuste-farmacos-enfermedad-
renal-cronica-325 
Bellés, L. (2020). Farmacocinética y 
farmacogenética. Consultado el 25 de 
noviembre de 2021. Recuperado de: 
http://svfh.es/wp-
content/uploads/2020/12/M%C3%93
DULO-10.-
FARMACOCIN%C3%89TICA-Y-
FARMACOGEN%C3%89TICA.pdf 
Escobar, L. (2016). Monitorización 
terapéutica de fármacos y aspectos 
prácticos de farmacocinética. 
Consultado el 25 de noviembre de 
2021. Recuperado de: 
https://www.sciencedirect.com/scienc
e/article/pii/S0716864016300864#:~:t
ext=La%20mayor%C3%ADa%20de%
20los%20an%C3%A1lisis,el%20caso
%20de%20la%20ciclosporina. 
Infomed. (2019). Margen terapéutico. 
Consultado el 25 de noviembre de 
2021. Recuperado de: 
http://articulos.sld.cu/saludeseltema/2
019/10/01/margen-terapeutico/ 
Maya, J. (2007). Farmacocinética: 
eliminación. Consultado el 25 de 
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-ajuste-farmacos-enfermedad-renal-cronica-325
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-ajuste-farmacos-enfermedad-renal-cronica-325
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-ajuste-farmacos-enfermedad-renal-cronica-325
http://svfh.es/wp-content/uploads/2020/12/M%C3%93DULO-10.-FARMACOCIN%C3%89TICA-Y-FARMACOGEN%C3%89TICA.pdf
http://svfh.es/wp-content/uploads/2020/12/M%C3%93DULO-10.-FARMACOCIN%C3%89TICA-Y-FARMACOGEN%C3%89TICA.pdf
http://svfh.es/wp-content/uploads/2020/12/M%C3%93DULO-10.-FARMACOCIN%C3%89TICA-Y-FARMACOGEN%C3%89TICA.pdf
http://svfh.es/wp-content/uploads/2020/12/M%C3%93DULO-10.-FARMACOCIN%C3%89TICA-Y-FARMACOGEN%C3%89TICA.pdf
http://svfh.es/wp-content/uploads/2020/12/M%C3%93DULO-10.-FARMACOCIN%C3%89TICA-Y-FARMACOGEN%C3%89TICA.pdf
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300864#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20an%C3%A1lisis,el%20caso%20de%20la%20ciclosporina
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300864#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20an%C3%A1lisis,el%20caso%20de%20la%20ciclosporina
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300864#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20an%C3%A1lisis,el%20caso%20de%20la%20ciclosporina
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300864#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20an%C3%A1lisis,el%20caso%20de%20la%20ciclosporina
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300864#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20an%C3%A1lisis,el%20caso%20de%20la%20ciclosporina
http://articulos.sld.cu/saludeseltema/2019/10/01/margen-terapeutico/
http://articulos.sld.cu/saludeseltema/2019/10/01/margen-terapeutico/
noviembre de 2021. Recuperado de: 
https://www.medwave.cl/link.cgi/Med
wave/PuestaDia/Cursos/3450 
Velázquez, F. (2009). Farmacología 
Básica y Clínica. Consultado el 25 de 
noviembre de 2021. Recuperado de: 
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/
medica_panamericana/97884983516
82.pdf 
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3450
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3450
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498351682.pdf
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498351682.pdf
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498351682.pdf

Continuar navegando