Logo Studenta

Bitácora práctica 1 biotec forense

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 1: Procedimientos para la intervención del QFBT en el lugar de los 
hechos. 
 
OBJETIVO. 
Conocer la forma en que se procesa un lugar de hechos y las medidas necesarias 
que se deben tomar en cuenta para la búsqueda y preservación de indicios. 
 
INVESTIGACIÓN PREVIA. 
Procesamiento del lugar de los hechos. 
En el sistema Penal Acusatorio vigente, una vez asegurado y acordonado el lugar 
de los hechos, hay dos circunstancias por las cuales las y los policías, en su carácter 
de Primer Respondiente, deben procesar el lugar de los hechos. 
- La primera de ellas ocurre cuando existe riesgo de alteración o pérdida de 
evidencias, ya sea por condiciones meteorológicas como lluvias, o del tipo 
social, como que, en algún caso de homicidio, la familia de la víctima quiera 
llevarse el cuerpo. De esta forma, el o la policía debe solicitar autorización 
por cualquier medio que sea posible al MP para proceder a la colecta y 
embalaje de los indicios y elementos probatorios, esto con la finalidad de que 
no se pierdan. 
- La segunda sucede cuando a la policía de investigación o al personal perito 
no les es posible trasladarse al lugar de los hechos, como suele suceder en 
poblaciones alejadas. 
De esta forma, en ambos casos, la recolección se realizará con los recursos 
disponibles, considerando las circunstancias y siempre privilegiando la seguridad 
personal. 
Pasos para el procesamiento del lugar de los hechos. 
- Establecer el puesto de mando, que deberá ubicarse cerca del lugar de los 
hechos, en una posición estratégica para ingresar al lugar y que esté fuera 
de riesgo y es aquí en donde se deberán resguardar los indicios y elementos 
probatorios. 
- Realizar una nueva observación ordenada, minuciosa, exhaustiva, completa 
y metódica, lo cual es clave para la identificación de cada detalle o escena 
individual, a la que se le debe adjudicar un número o letra para su 
identificación. 
- A partir de la observación preliminar, se procede a la fijación de la escena en 
fotografías. Es importante ir de lo general al detalle. 
- Se deberá contar con un croquis simple, que consiste en un dibujo del 
escenario visto desde arriba, colocando los elementos más representativos, 
a fin de que sirva como referencia para ubicar los indicios en relación con 
otros objetos como vías de tren, bardas, árboles, calles, etc. 
(Policía Federal, 2018). 
Primer respondiente 
El policía primer respondiente es el personal de las instituciones de seguridad 
pública, ya sean instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema 
penitenciario y dependencias encargadas de la seguridad pública ya sea a nivel 
federal, local y municipal, que sin perjuicio de la división o especialización a la que 
pertenezca, asume la función de intervenir primero ante un hecho probablemente 
constitutivo de delito, conforme a la normatividad que le aplique. 
(Consejo Nacional de Seguridad Pública, 2017). 
Mapa conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA. 
 
 
 
 
CUESTIONARIO 
• Defina ¿qué es la criminalística y qué funciones desempeña un perito 
en criminalista? 
La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, 
íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar el 
lugar de los hechos para demostrar como se cometieron los hechos delictivos, 
quienes fueron sus protagonistas y a que motivaciones responden. 
(La universidad en internet, 2021). 
 
El perito criminalista tiene diferentes funciones y objetivos, los cuales son los 
siguientes: 
o Elaboración del perfil criminal. 
o Autopsia psicológica. 
o Análisis del hecho delictivo. 
o Exposición de teorías. 
 
Funciones del perito criminalista en el desarrollo del juicio: 
o Evaluar un caso. 
o Asesorar a los abogados. 
o Preparar la defensa con los abogados. 
o Realizar pericial criminalista. 
o Analizar pericial contraria. 
o Realizar contrapericial criminóloga. 
o Ratificar peritaje criminológico en el juzgado. 
 
(Perito Judicial Group, s.f). 
• ¿Qué es el principio de intercambio y como se relaciona con la genética 
forense? 
Cuando dos objetos entran en contacto, habrá un intercambio mutuo de materiales, 
lo cual constituye la base de la criminalística. Se relaciona con la genética forense 
debido a que, si en la víctima se encuentran restos por ejemplo de cabello del 
victimario, a través de la genética se pueden analizar estos restos obteniendo una 
posible respuesta o una idea de quien podría ser el victimario. 
(López, s.f). 
 
• ¿Cómo influye el estudio del lugar de los hechos y el levantamiento de 
los indicios en los resultados en genética forense? 
La llegada de las muestras al laboratorio para su procesamiento es el eslabón que 
une los dos fragmentos de la cadena de la investigación criminal. Por una parte, 
todo el estudio preliminar llevado a cabo en el lugar de los hechos, y por otra el 
análisis científico en el laboratorio forense. El estado en el que llegan los indicios 
biológicos al laboratorio es crucial: si los indicios no han sido bien recogidos o 
conservados, la posibilidad y el rendimiento del análisis se reduce; es por esto que, 
la recogida de indicios ha de hacerse con sumo cuidado, y el mantenimiento de la 
cadena de custodia es fundamental para que los indicios no pierdan su valor 
probatorio. 
(Tadeo, 2013). 
 
• Con su experiencia, adquirida en esta práctica, ¿qué recomendaciones 
a los peritos y autoridades, para procurar resultados óptimos en el área 
de la genética forense? 
Considero que algo importante sería que cada persona realizara lo que le 
corresponde sin interferir en áreas que no son de su actividad, tratando al máximo 
de preservar las muestras obtenidas y manteniendo sin alteraciones el cadáver o el 
lugar de los hechos, con el fin de poder realizar un buen trabajo a la hora de poder 
aplicar la genética forense. 
 
REFERENCIAS 
Consejo Nacional de Seguridad Pública. (2017). Primer Respondiente. Protocolo 
Nacional de Actuación. Consultado el 13 de agosto de 2021. 
La Universidad en internet. (2021). ¿Qué es la criminalística y qué estudia esta 
ciencia? Consultado el 16 de agosto de 2021. Recuperado de: 
https://www.unir.net/derecho/revista/que-es-criminalistica/ 
https://www.unir.net/derecho/revista/que-es-criminalistica/
López, H. (s.f). Guía Metodológica para el levantamiento de indicios biológicos. 
Consultado el 16 de agosto de 2021. Recuperado de: 
https://fgjem.edomex.gob.mx/sites/fgjem.edomex.gob.mx/files/files/SeguridadDelin
cuencia/JornadaCriminalistica/guia%20metodologica.pdf 
Perito Judicial Group. (s.f). Perito Criminalista-Criminalística. Consultado el 16 de 
agosto de 2021. Recuperado de: https://peritojudicial.com/perito-
criminalista/#FUNCIONES%20Perito%20Criminalista 
Policía Federal. (2018). Procesamiento del lugar de los hechos. Gobierno de 
México. Consultado el 16 de agosto de 2021. Recuperado de: 
https://www.gob.mx/policiafederal/articulos/procesamiento-del-lugar-de-los-
hechos?idiom=es 
Tadeo, M. (2013). La genética forense en México su aplicación legal y el banco de 
datos genéticos. Consultado el 16 de agosto de 2021. Recuperado de: 
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/tesis/tesis_tadeo_rangel.pdf 
https://fgjem.edomex.gob.mx/sites/fgjem.edomex.gob.mx/files/files/SeguridadDelincuencia/JornadaCriminalistica/guia%20metodologica.pdf
https://fgjem.edomex.gob.mx/sites/fgjem.edomex.gob.mx/files/files/SeguridadDelincuencia/JornadaCriminalistica/guia%20metodologica.pdf
https://peritojudicial.com/perito-criminalista/#FUNCIONES%20Perito%20Criminalista
https://peritojudicial.com/perito-criminalista/#FUNCIONES%20Perito%20Criminalista
https://www.gob.mx/policiafederal/articulos/procesamiento-del-lugar-de-los-hechos?idiom=es
https://www.gob.mx/policiafederal/articulos/procesamiento-del-lugar-de-los-hechos?idiom=es
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/tesis/tesis_tadeo_rangel.pdfhttps://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/tesis/tesis_tadeo_rangel.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

80 pag.
27 pag.
9

Vicente Riva Palacio

User badge image

jc cabrera

16 pag.
Criminalistica

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

monikrs

206 pag.
02

User badge image

Yaurimia Prieto