Logo Studenta

Blue and White Modern 3D Daily Tips For Computer Problems Infographic

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ávila Sánchez, Luis Gustavo
López Alzamora, Alonso Edilberto
Paz Mena, José
Carrillo Calero, Carlos 
Jiménez Guerrero, Marycarmen.
Ipanaque Valdiviezo Zamira
Siancas Lazo Anghy Rosmery
Lopez Aguilar, Jimmy Elder.
INTEGRANTES:
 
DOCENTE:
CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOSCIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS 
2023
Los jóvenes y las contradicciones político-sociales en el
mundo de hoy
Los jóvenes se han
movilizado para luchar
contra la corrupción y se les
ha llegado a conocer como la
“Generación del
Bicentenario”..
La iniciativa Red pública, la cual permite
a los jóvenes participar libremente en el
proceso de formulación de políticas
democráticas.
Buscan democratizar y
descentralizar el conocimiento
sobre las prácticas y
herramientas emergentes para el
cambio social, mapear soluciones
y diseñar políticas públicas y
servicios que amplíen la agenda
pública.
Los puntos de vista y los valores de
la sociedad civil sobre la
recuperación después de la
pandemia, las personas pueden
trabajar de la mano para crear
soluciones en sus comunidades y en
su país.
La participación de los jóvenes en el
espacio político sigue siendo baja.
Menos del 8 % de los miembros
registrados en partidos políticos tienen
menos de 30 años.
En el Perú, alrededor del 68 % de los
jóvenes están interesados en la
política y casi de un tercio de ellos
ya se han ofrecido como voluntarios,
han donado y han abogado por
iniciativas durante la pandemia.
La red pública democratiza las ideas y la
información, a la vez que promueve los derechos
humanos.
La red pública aborda ese
tema, fomentando la
participación de todas las
personas, fortaleciendo las
instituciones democráticas y
haciéndolas más receptivas a
sus electores.
Al trabajar con jóvenes,
profesionales del desarrollo,
socios del sector académico y
organizaciones de la sociedad
civil, Red pública está incluyendo
perspectivas que probablemente
serían excluidas del desarrollo del
sector privado.
Todas las ideas sobre
políticas se añaden a la
plataforma en línea para
que todas las personas las
puedan ver, lo cual
reduce la brecha digital.
Todas las personas puedan
participar a pesar del acceso
desigual a Internet y las
tecnologías, o cuestiones
relacionadas con el género, la
raza, la situación económica o la
capacidad física.
La falta de herramientas para
compartir información, la carencia de
capacidades para la abogacía y la
escasez de habilidades para el cambio
impiden que las personas se junten
para resolver problemas
locales y nacionales.

Continuar navegando