Logo Studenta

Esquema e informe factores de desarrollo y categorías de análisis socioeconómico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
“Carlos Castillo Peraza”
Socioeconómia
ADA 3
Bloque 1
-Vespertino-
Grado: 3° Grupo: B
Barrios Lopez Maximiliano
números de lista: 7
Docente: Diana
fecha de entrega: 03/03/23
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
Introducción
En México, el estudio de los factores de desarrollo y los análisis socioeconómicos son algo vital
para el desarrollo económico del país debido a que tienen que ver directamente con los cambios
sociales que se generan en el país hasta la actualidad, teniendo análisis socioeconómicos de
diversas situaciones hasta en la comunidad donde se vive siendo cambios sociales como la
Revolución Industrial que dio paso a nuevos tipos de comercio hasta el capitalismo teniendo en la
importancia de diferentes factores como el capital humano la inversión o el cambio tecnológico
que se vive en la actualidad, por ello en esta actividad se revisará el esquema de factores y
elementos del desarrollo económico para poder conocer conocer de mejor forma del crecimiento
o desarrollo y subdesarrollo de los países, guíanos de libros y videos sobre el tema para poder
conocer y expandir nuestros conocimientos sobre la economía que rige y desarrolla al país siendo
un ejemplo de esto una gestión de recursos, por ello la gestión de recursos es de suma
importancia, esta es un aspecto fundamental en cualquier tipo de organización de diversa índole,
allá que esa es la que en sí se dedica a desarrollar estrategias que permitan atraer tiene gestionar
el talento de los empleados que tienen a disposición así como a su vez atraer la atención de los
posibles clientes o empleados. esto generalmente es para mejorar el desempeño y la
productividad de los trabajadores velando por su seguridad bienestar y productividad en la
empresa. Para esto, existen muchas instituciones que regulan las políticas laborales, un ejemplo de
ello es la secretaría de trabajo y previsión social y la ley federal de trabajo, que tienen la función de
establecer las mejores condiciones de trabajo, salario, prestaciones, ambientes y derechos
laborales de los trabajadores.por ello, la capacitación de información de los trabajadores es de
suma importancia, haciendo esto el capital humano que toma en cuenta las diferentes
instituciones de trabajo, buscando las habilidades necesarias para el puesto que solicitan, es por
eso que existen diversos opciones como cursos y programas de capacitación, además de la
educación formal que se imparte desde chicos para permitir el desarrollo adecuado de habilidades
y conocimientos para un excelente desarrollo laboral. Por su lado esto también incluye aspectos
como la diversidad e inclusión, el equilibrio entre la vida laboral y la personal, es decir el digno
descanso, la prevención de riesgos, laborales la promoción de la salud y el completo bienestar de
los empleados en sus jornadas laborales.Es en base a esto qué se puede decir que la capital
humana o el desarrollo socioeconómico en un país es un aspecto clave para el éxito de las
organizaciones y permite contar con una población capacitada y motivada.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
Estructura socioeconómica de México
Actividad de Aprendizaje 3 Esquema e informe factores de desarrollo y categorías
de análisis socioeconómico.
● Bloque 1
Contenidos ● Elementos y factores del desarrollo económico, crecimiento,
desarrollo y subdesarrollo
● Categorías de análisis socioeconómico, estructura, superestructura e
infraestructura
Aprendizaje
esperado
4) Contrasta críticamente las categorías de análisis socioeconómico para
comprender su relación con los cambios sociales que se han generado en
el país hasta la actualidad.
Producto
esperado
Informe escrito sobre los factores de desarrollo y las categorías de análisis
socioeconómico en su comunidad.
Valor 10 puntos
Instrucciones:
De manera individual, el alumno realiza las actividades y un informe escrito en el que
incluye ejemplos del cambio social que ha sufrido su comunidad a partir del crecimiento
económico que ha tenido la misma.
Ejercicio 1. Elementos y factores del desarrollo económico
Observa el video El futuro del trabajo es ahora El Futuro del Trabajo es Ahora | Paula
Molinari | TEDxPuertoNorte - YouTube. Posteriormente, de acuerdo con lo tratado en el
video completa el siguiente esquema:
https://www.youtube.com/watch?v=saKfRtiWg60
https://www.youtube.com/watch?v=saKfRtiWg60
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
Ejercicio 2. Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico
1. Incluye la actividad realizada en el aula.
2. Posteriormente, de manera individual, recaba información acerca de los factores de
desarrollo en tu comunidad:
Ubica los valores o datos recientes (es decir al 2022) que corresponden a México en estos
rubros, en fuentes confiables como la página electrónica de INEGI, Secretaría de economía,
entre otros, e interprétenlos para tener un panorama general del país.(al final debes incluir tus
referencias).
Puedes ayudarte de las siguientes páginas
Indicadores demográficos de México de 1970 a 2050
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Mapa_Ind_Dem18/index.html (filtrar por
Estado).
INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL
YUCATÁNhttps://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/itaee/itaee2022
_10_Yac.pdf
SEFOET. Principales indicadores.
http://sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/principales-indicadores
3. Después de recabar la información, a través de un informe deberás exponer lo que
hallaste. La extensión es de 3 a 4 cuartillas.
La información debe ser relativa a los siguientes aspectos:
a) Recursos humanos y estructura económica: población
económicamente activa, índice de desempleo, niveles de escolaridad e
identifiquen: ¿qué condiciones de empleo existen?, ¿los trabajadores
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Mapa_Ind_Dem18/index.html
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/itaee/itaee2022_10_Yac.pdf
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/itaee/itaee2022_10_Yac.pdf
http://sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/principales-indicadores
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
están contratados de manera formal? ¿tienen servicios de seguridad
social?
b) Recursos naturales disponibles en su entorno y empleados como
materias primas o bienes de consumo (alimentos, semillas, minerales o
madera, por ejemplo).
c) Capital: ¿Qué tipo de instalaciones o maquinaria emplean?
d) ¿Qué elementos de infraestructura se encuentran disponibles? (áreas
deportivas, escuelas, edificios públicos, hospitales, redes de electricidad,
agua potable).
RECURSOS HUMANOS Y ESTRUCTURA ECONÓMICA
En México, las condiciones de empleo varían según la industria, el tipo de trabajo y la
empresa. Sin embargo, existen algunas leyes y regulaciones laborales que se aplican a la
mayoría de los empleados en el país. A continuación, se describen algunas de las
condiciones de empleo más comunes en México:
El salario mínimo en México se establece anualmente y es el pago mínimo que un
empleador puede pagar a un trabajador. Actualmente, el salario mínimo diario en México
es de aproximadamente 141.7 pesos mexicanos (alrededor de 7 dólares
estadounidenses). Otro ejemplo es la jornada laboral máxima legal en México es de 8
horas al día y 48 horas a la semana. Sin embargo, algunos trabajos pueden tener
jornadas laborales diferentes debido a la naturaleza del trabajo o el acuerdo entre el
empleador y el trabajador. otra condición son los empleadores en México, están obligados
por ley a proporcionar ciertas prestaciones a sus empleados, incluyendo seguro social,
vacaciones pagadas, aguinaldo (un bono anual equivalente a al menos 15 días de
salario),prima vacacional (un bono adicional equivalente a al menos 25% del salario
durante las vacaciones), entre otros. En México, los empleadores y los empleados deben
firmar un contrato de trabajo que establezca los términos y condiciones del empleo. Este
contrato debe contener información como el salario, la duración del contrato y las
responsabilidades del empleado, Para ello los trabajadores en México tienen ciertos
derechos laborales, como el derecho a un ambiente de trabajo seguro y saludable, el
derecho a organizarse en sindicatos y el derecho a recibir salarios justos y prestaciones
laborales adecuadas, Por ello es importante tener en cuenta que la aplicación de las leyes
laborales en México puede variar según la empresa y la industria, y que en algunos casos
pueden existir violaciones de los derechos laborales.
En los últimos años, el gobierno mexicano ha implementado diversas medidas para
fomentar la formalización del empleo, como la simplificación de trámites para el registro de
empresas, la promoción de esquemas de seguridad social accesibles para pequeñas y
medianas empresas, y la implementación de programas de apoyo para el empleo formal.
A pesar de esto, la informalidad laboral sigue siendo un problema en México y es
necesario seguir trabajando en la promoción de empleo formal y en la protección de los
derechos laborales de todos los trabajadores, independientemente de su forma de
contratación.
RECURSOS NATURALES
El estado de Yucatán tiene una variedad de recursos naturales en su entorno, algunos de
los cuales se describen a continuación:
Una de las principales características del estado de Yucatán es su selva tropical, conocida
como la Selva Maya, que cubre gran parte del territorio y es un ecosistema vital para la
región. La selva es el hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies en
peligro de extinción como el jaguar y la tortuga carey.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
Yucatán cuenta con varias reservas naturales que protegen la biodiversidad y los
recursos naturales de la región. Entre las más importantes se encuentran la Reserva de la
Biosfera Ría Celestún, que alberga una gran variedad de aves y la Reserva de la Biosfera
Calakmul, que protege la selva y la fauna de la región, otro ejemplo son los cenotes, estos
son cuerpos de agua subterráneos que se encuentran en la península de Yucatán y son
una importante fuente de agua para la región. Estos cuerpos de agua son también un
importante atractivo turístico debido a su belleza natural.El Golfo de México y las aguas
costeras de Yucatán son ricas en recursos pesqueros, incluyendo langostas, camarones y
diversos tipos de peces. La pesca es una importante fuente de ingresos para las
comunidades costeras de la región.
CAPITAL
Entre las principales actividades productivas que se llevan a cabo en el estado se
encuentran: comercio; construcción; industria alimentaria; información en medios masivos;
y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. Juntas representan
el 62.0% del PIB estatal. En el rubro de infraestructura productiva, Yucatán cuenta con 11
parques industriales y/o tecnológicos, 12 puertos, dos aeropuertos internacionales y dos
aeródromos. En 2019, se ampliaron las vías al Puerto Progreso desde Mérida y desde
hace algunos años se ha comenzado una nueva zona industrial conocida como el
corredor industrial Mérida - Hunucmá, el nuevo hogar de industrias de alto calibre. La
ampliación del camino Peto-Valladolid de 4.5 a 9 metros de ancho de corona para alojar 2
carriles de circulación y amplios acotamientos a lo largo de 108 km. Con esta obra
conectamos de manera más directa, rápida y segura a los 6 municipios de la región,
fortaleciendo sus actividades productivas, comerciales y turísticas. Esta carretera
comunica con la de Muna-Peto, vía de acceso a las las incomparables zonas
arqueológicas de La Ruta Puuc y Uxmal. Yucatán es uno de los estados de México que ha
experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha llevado a un
aumento en la demanda de infraestructura en la región. A continuación, se presentan
algunos detalles sobre la infraestructura en Yucatán:
-Aeropuertos: El estado cuenta con dos aeropuertos importantes, el Aeropuerto
Internacional de Mérida y el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá.
-Carreteras: Yucatán cuenta con una amplia red de carreteras que conectan la capital del
estado, Mérida, con otras ciudades importantes de la región, así como con otras partes
del país.
-Puertos: El estado cuenta con un puerto importante en Progreso, que es un importante
centro de transporte de carga y turismo.
-Ferrocarriles: Yucatán tiene una línea de ferrocarril que conecta Mérida con otras partes
del estado y con otros estados vecinos.
-Telecomunicaciones: En los últimos años, ha habido un aumento en la cobertura de
internet y telefonía móvil en el estado, lo que ha mejorado significativamente la
conectividad.
- Servicios de salud: El estado cuenta con una buena infraestructura de atención médica,
con hospitales y clínicas bien equipados y personal médico capacitado.
-Educación: Yucatán tiene una buena infraestructura educativa, con escuelas y
universidades bien equipadas y personal capacitado.
4. Conclusión. En forma de prosa, responde a las siguientes preguntas:
2. ¿Qué ramas existen para fomentar el empleo de la comunidad?
3. ¿Existe algún fomento a la educación? ¿cual?
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
4. ¿Hay algún programa social de fomento a la vivienda y a la adquisición de bienes
inmuebles (terrenos)?
formato de entrega:
Será enviado en un solo documento Word (letra arial 12, interlineado 1.5, justificado).
apegándose al siguiente orden:
1. Portada: nombre de la escuela, nombre de la asignatura, tipo de trabajo (ADA 3
del bloque 1), turno, grado, grupo, título (corto, conciso y claro sin abreviaturas),
nombre de los alumnos (iniciando por apellidos), números de lista, nombre del
docente y fecha de entrega.
2. Introducción: En una cuartilla, explicar en qué consiste la actividad de
aprendizaje, qué recursos fueron utilizados para la elaboración de la misma y
abordar un poco sobre el tema a tratar.
3. Contenido:
a) Realizar el ejercicio 1. Elementos y factores del desarrollo económico
(Esquema). Responder las preguntas y el ejemplo de cada uno.
b) Realizar el ejercicio 2. Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
económico. La investigación de los factores de desarrollo solicitados, y
hacer un resumen de ellos. Extensión: 3 cuartillas (puedes basarte de las
preguntas proporcionadas en las indicaciones).
4. Conclusión:
● ¿Que programas existen para fomentar el empleo de la comunidad?
● ¿Existe algún fomento a la educación? ¿cual?
● ¿Hay algún programa social de fomento a la vivienda y a la adquisición de bienes
inmuebles (terrenos)?
En México existen diversas programas y políticas públicas que tienen el objetivo de
fomentar el empleo y el emprendimiento de la población o de las comunidades Del país,
ejemplo de estos es el programa nacional de empleo que tiene como objetivo generar
empleo a través de la implementación de proyectos de inversión productiva en diferentes
sectores económicos del país , otro ejemplo es el programa de apoyo al empleo que tiene
como objetivo facilitar el acceso al empleo a través de la intermediación laboral la
capacitación y la orientación, y por último un otro ejemplo es el PRONAFIM que apoya los
microempresarios y emprendedores con financiamiento y capacitación para que puedan
desarrollarse adecuadamente en el ambiente laboral y económico del país y de su
empresa. es por ello que también se promueve la educación y las habilidades y
conocimientos necesarios para poder desempeñar diversos trabajos específicos que se
requieran, la fomentación es muy importante para el desarrollo humano y está ligada con
la educación, que en México se promueve de diversas formas, esta te ayudaa mejorar tus
habilidades para trabajar en equipo el resolver problemas y desarrollar tus habilidades y
características personales que te diferencien del resto, esto con el fin de poder
comunicarse eficazmente y obtener la capacidad de pensar críticamente, pudiendo
aplicarse en una amplia gama de trabajos para aumentar la eficacia por ello se ofrecen
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRODUCTOS ESPERADOS
SEMESTRE FEBRERO-JULIO 2023
fomentos a la vivienda a la adquisición de bienes que sirven como motivación para seguir
dándose en la capacidad de adaptación para mejorar la inversión y la capital humana.
Formato de entrega: Digital, en el classroom el día establecido por el docente.
Lista de cotejo
Aspectos a evaluar
Cumple
Puntos Puntosobtenidos
1. Esquema e
introducción
Se realiza la introducción y el
esquema con base al video.
2 puntos
2. Información a)Se incluye la actividad realizada
en clase
b) Se realiza el escrito con la
información solicitada con factores
por identificar. (0.5 c/u)
5 puntos
3. Conclusión La información presentada es clara,
organizada y responde a los
cuestionamientos realizados.
2 puntos
4. Referencias Enlista mínimo 5 referencias (en
formato APA) en donde encontró la
información.
1 puntos
Total 10
puntos

Continuar navegando

Otros materiales