Logo Studenta

Juridica U11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 11
Fichas 18012 / 8909: LEYES DE PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
	LEY N 24.417 NACIÓN
	
	LEY N 12.569 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
	Lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno de los integrantes del grupo fliar.
	CONCEPTO DE VIOLENCIA
	Acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o libertad de una persona dentro del grupo fliar.
	Originado en el matrimonio o uniones de hecho. Necesario la convivencia.
	CONCEPTO DE GRUPO FLIAR
	No abarca solo el originado en el matrimonio o uniones de hecho, sino q extiende a toda persona q haya tenido relación de afecto o intimidad se mantenga o no (art 2).
	Toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico (Legitimación restringida).
	LEGITIMACIÓN ACTIVA
(Víctima de Violencia)
	Toda persona que haya tomado conocimiento de los hechos de violencia. En cuanto a incapaces y ancianos, podrán accionar: representantes legales, obligados por alimentos Ministerio Público. (Legitimación amplia).
	- Diagnóstico de interacción fliar.
- Puede adoptar medidas cautelares:
1. Exclusión del autor de la vivienda
2. Prohibir acceso
3. Reintegro al domicilio excluyendo al autor
4. Decretar alimentos.
1º diagnostico, 2º medidas.
	MEDIDAS ADOPTADAS POR EL JUEZ
	Puede ordenar medidas conexas con el hecho denunciado p/ evitar la repetición de actos de violencia:
-exclusión del autor.
-prohibir el acceso del autor al domicilio.
-reintegro de la víctima al domicilio.
-restitución de los efectos personales a la parte peticionante.
-medidas conducentes a brindar asistencia médica psicológica.
-cuando se trate de menor, otorgar guarda provisoria.
-fijar cuota alimentaria, tenencia.
Estas medidas deben adoptarse dentro de 48hs de conocido el hecho.
Requerirá diagnóstico de interacción familiar. Puede requerir informes al lugar del trabajo del autor.
	De las denuncias que se presenten se dará participación al Consejo Nacional del Menor y la Flia en ambos sistemas.
	Dentro de las 48 hs de adoptadas las medidas cautelares se convocará a las partes a audiencia de mediación.
	AUDIENCIAS
	Se puede citar a las partes en días y horas distintos a audiencias separadas.
	Se instará a las partes a programas terapéuticos
	Llevado por el Consejo Nacional del Menor la Familia
	REGISTRO DE DENUNCIAS
	El poder judicial es el q lleva este registro.
	El art 8 incorporó un párrafo al art 310 del Código Procesal Penal de la Nación.
	MODIFICACIÓN A CÓDIGOS
	El art 25 incorporó el inciso U sobre Protección contra la violencia fliar al art 827 del Codigo Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires.
	
	SANCIONES
	El juez puede ordenar la realización de trabajos comunitarios ante el incumplimiento de las obligaciones impuestas.
Intervención al asesor de menores para que se promuevan las acciones que correspondan.
(18067) Ley 24.453. “Delitos contra la integridad sexual” 
Febrero de 1995. En su anterior redacción el adulterio era considerada un delito dentro del Título III del Libro II del Código Penal “Delitos contra la Honestidad” como una ofensa al honor del marido dentro del matrimonio.
El bien jurídico protegido no es la honestidad en sí, sino la libertad sexual y el pudor. La sexualidad humana es natural e implica que sea posible mantener relaciones con otra/s persona/s con fines de placer y/o reproductivos pero con consentimiento válido (lo que no existe en los menores o discapacitados mentales) de quienes participan en esa actividad.
El capítulo I de este Título era el adulterio, que ya no es más un delito al ser derogado el artículo 118 que lo contemplaba, por la ley 24.453 de 1995.
El capítulo II protege contra el abuso sexual sobre hombre o mujer:
· Abuso simple: la víctima debe ser menor de 13 años, o se aprovechare dolosamente el autor de la víctima de cualquier edad, si no tuvo libertad de consentir;
· Abuso gravemente ultrajante: por su duración, la humillación que comportó y circunstancias en que se realizó);
· Abuso con acceso carnal o violación (en principio el autor es de sexo masculino). Estos casos están contemplados en el artículo 119. También en este capítulo se castiga el estupro (art. 120).
El Capítulo III trata de la corrupción de menores aún consintiendo la víctima; o de personas de cualquier edad mediando dolo o abuso de autoridad, la prostitución, la difusión de imágenes privadas y sexuales (pornografía) o cuando se promoviera espectáculos de esa índole o de cualquier modo facilite o promueva la prostitución.
El capítulo IV trata del rapto con fines sexuales y de las nuevas tecnologías que permiten contactar personas para delinquir teniendo como objeto, atentar contra su integridad sexual.
(2445) AMATO. “Maltrato hacia la mujer” 
El repudio de la violencia física creó las condiciones para las formas de penalización legal. Las prácticas violentas en lo económico, político, laboral, constituyen una de las múltiples estrategias de la producción social de las normas de aceptación que legitimen tanto la desigualdad como las prácticas discriminatorias que invisibilizan o naturalizan estos violentamientos.
La producción de tales legitimaciones es de importancia política ya que transformar al diferente en inferior forma parte de la formación social que necesite sostener sistema de apropiación desigual. Se trata de identificar el hecho de agredir a la mujer pueda ser un mecanismo de control y poder. Se trata de identificar el hecho de agredir a la mujer con unas circunstancias en las que se acepta que pueda haber problemas y conflictos. Así la agresión a la mujer pasa a ser denominada “violencia familiar” p “violencia domestica”.
Lorente Acosta denomina Síndrome de Agresión a la Mujer aquellas agresiones que sufre la mujer como consecuencia de los condicionamientos socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situando a la mujer en una posición de inferioridad y subordinación al hombre, manifestada en 3 ámbitos básicos: en el seno de una relación de pareja en forma de maltrato, en la vida en sociedad como agresiones sexuales y en el medio laboral como acoso sexual.
Revisión histórica de la construcción de género
Sexo determinado por diferencia en el cuerpo y género se relaciona con significados que cada sociedad le atribuye. Una de las ideas centrales es que los modos de pensar, sentir y comportarse de ambos géneros se deben a construcciones sociales y familiares asignadas de manera diferenciada.
El género como categoría de análisis se caracteriza por: Ser siempre relacional y Una construcción histórico social, entramada siempre con otras nociones subjetivas.
En los ’80 surgen los estudios de género que aspiran a ofrecer nuevas construcciones de sentido para que hombres y mujeres perciban su masculinidad y femineidad y puedan reconstruir los vínculos entre ambos, basados fundamentalmente en el análisis de los conflictos para establecer condiciones de vida más jutas y equitativas.
 
La educación según el género
Los procesos formativos no han sido ajenos a la configuración de acciones educativas diferenciales por género. En la Europa occidental pre moderna la subordinación de las mujeres a los hombres se concibe como un hecho natural dentro del orden esperable de las cosas.
En el S. XVI la sociedad estaba compuesta por grupos familiares asociados con fines diversos. Esa familia era lugar de procreación, de los 1eros cuidados y de la educación de los niños, también lugar de la producción y de consumo. A partir de la Revolución Industrial desapareció la familia como asociación de trabajo. A partir de los procesos de industrialización. Surge la conciencia social acerca de los niños como grupo diferenciado con sus propias necesidades y la figura de la madre como eje central de la organización domestica. La configuración del sistema escolar atribuye a varones y mujeres un destino social diferente. En la actualidad cabe destacar el avance de las mujeres en el ámbito educacional. Sin embargo parecería que todavía subsiste en el imaginario social una atribución del rollaboral más lenta, en cuanto a la incorporación de trabajo a su proyecto de vida.
El agresor y la victima
En la historia personal de la víctima podemos encontrar algunas explicaciones, pudiendo hallar antecedentes de maltratos como: niña golpeada, víctima de incesto, violación o abuso, testigo de madre golpeada, etc. Estas circunstancias implicaran un desarrollo personal desvalorizado que acentuará las carencias y frustraciones, y reforzará la adaptación a circunstancias de maltrato y adversidad. Este modelo de amor propone la auto renuncia a la existencia personal y el sacrificio de la autonomía individual en aras de convertir al otro en el centro de la propia vida.
La violencia física reiterada lleva a una mujer a desarrollar una sintomatología orgánica acompañada de perturbaciones psicológicas como agotamiento, dificultad respiratoria, palpitaciones, abuso psicológico x ½ de insultos y gritos, abuso sexual, rumia mental, culpa.
Para sobrevivir a la violencia desarrolla mecanismos de defensa que distorsionan la realidad. Niegan el peligro, disociándose. Racionaliza los hechos. Se produce una regresión a un estadio infantil de llanto y suplicas, ideas persistentes de que su situación va a mejorar, que él va a cambiar.
La dependencia emocional se convierte en algo destructivo, porque la posibilidad de salir es más reducida.
Violación sexual marital
La violación por parte del marido constituye una experiencia traumática. Son requeridas sexualmente en lugares y momentos inoportunos. Estos episodios acarrean en la victima síntomas psicofísicos (insomnio, alteración de alimentación, confusión) y trastornos que afectan su calidad de vida.
Acoso sexual
Los avances machistas sobre las mujeres se manifiestan por ataques a su femineidad: insultos, descripción de actos que podrían hacerle, piropos sexuales. El agresor niega la agresión.
Hablamos de acoso cada vez que la jerarquía humilla, aunque la agresión se produzca una vez.
Acosar es someter sin reposo a una persona a pequeños ataques repetidos.
El acoso en el trabajos se define como toda cuenta abusiva que atenta por su repetición contra la dignidad o integridad física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo.
Especificidad del acoso de que son objeto las mujeres: las mujeres que rechazan los avances de un superior o colega, dan lugar a ser marginadas, humilladas o maltratadas.
Métodos de acoso: retiro de autonomía en el trabajo, críticas, se empuja al error, tareas nuevas.
La legislación vigente es la ley 22.140, art. 28: acoso sexual como accionar del funcionario que con motivo o en ejercicio de sus funciones se aprovechare de una relación jerárquica induciendo a otro a acceder a sus requerimientos sexuales, haya o no acceso carnal.
En el art. 14 bis de la CN se expresa la necesidad de que al trabajador se le aseguren condiciones dignas y equitativas de la labor.
(18046) BARRIO. P. Un abordaje sistémico comunicacional de la violencia familiar. 
FAMILIA: puede ser tanto una unidad social que:
	Construcción de
IDENTIDAD E INDIVIDUALIZACIÓN
	Construcción de 
INDIFERENCIACIÓN Y ALIENACIÓN
	Posibilite a sus miembros crecer y desarrollar sus capacidades, potencial, habilidades necesarias para su autonomía
	Se ofrezca como un lugar de sufrimiento, arbitrariedad, injusticia, opresión, pena, amenaza y abusos sexuales
Si no se toman en cuenta la diferencia, la singularidad y los deseos de cada persona, aparece la VIOLENCIA, y está se vuelve el modo habitual de resolver los conflictos familiares. 
-DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD:
· -AGRESIVIDAD: sirve para definir el territorio de cada uno y hacer valer su propio derecho.
· -VIOLENCIA: rompe los límites del propio territorio y los del otro, invade la relación y los vuelve confusos. Es una fuerza destructora de sí mismo y del otro. 
ACTO VIOLENTO: todo atentado a la integridad física y psíquica del individuo, acompañado por un sentimiento de coerción y de peligro. 
2 FORMAS DE VIOLENCIA
· -VIOLENCIA AGRESIÓN: se encuentra entre personas vinculadas por una RELACIÓN DE TIPO SIMÉTRICO, es decir, igualitaria.
· -VIOLENCIA CASTIGO: tiene lugar entre personas implicadas en una RELACIÓN DE TIPO COMPLEMENTARIA, es decir, desigualitaria. 
-RELACION SIMETRICA: A y B, se encuentran en una situación de rivalidad y en actitud de escalada. Si A define un valor, B da a su vez una nueva definición, con lo que provoca a A. Los partenaires reivindican el mismo status y se esfuerzan por establecer y mantener la igualdad entre sí.
-RELACIÓN COMPLEMENTARIA: A y B están de acuerdo sobre la definición del papel y el lugar que le corresponden a cada uno. Adaptación mutua: A define un valor y B lo acepta. Los partenaires no tienen igual status. El modelo de aceptación y utilización de la diferencia existente entre ambos. 
	VIOLENCIA AGRESIÓN
	VIOLENCIA CASTIGO
	Relación simétrica. Relación de igualdad. Agresión mutua
	Relación complementaria, desigual. Castigos, torturas, negligencia o falta de cuidados.
	La confrontación se encuentra en el nivel existencial: uno puede dominar el nivel psicológico y el otro físico. 
	Uno de los actores reivindica una condición superior al otro y se arroga el derecho de infligirle un sufrimiento. A quien coloca en una clase inferior a la suya (se merece el castigo sin rebelarse).
	BIDIRECCIONAL, RECÍPROCA Y PÚBLICA.
	UNIDIRECCIONAL E ÍNTIMA. 
	PAUSA COMPLEMENTARIA. Momento de reconciliación, reparación donde los participantes olvidan el pasaje al acto y refuerzan su alianza. Pueden pedir ayuda por fuera del sistema (intervención terapéutica) o bloquearla. 2 etapas:
1. aparición de sentimientos de culpabilidad, q será motor de la voluntad y movimiento reparatorio. 
2. Los comportamientos reparatorios como mecanismo de olvido, canalización, desreponsabilización y desculpabilización, sirven para mantener el mito de la armonía, de la solidaridad y de la buena flia. 
	No hay pausa. El actor emisor considera que debe comportarse así y a menudo el actor receptor está convencido q debe conformarse con la vida que le imponen. Es así que permanece escondida y toma un carácter íntimo y secreto. Ninguno de los actores habla de ella en el exterior.
	La identidad y la autoestima están preservadas: el otro es existencialmente reconocido
	Ambos actores tienen muy baja autoestima.
-Maltratado: trastorno de la identidad, y sentimiento de deuda con quien lo castiga. Justifica golpes sin decir nada. Se le niega el derecho a ser otro. 
-Actor emisor: rígido, carente de toda empatía, impermeable al otro y a la diferencia. 
	Pronóstico positivo y las secuelas psicológicas son limitadas
	Las secuelas son profundas, la autoestima esta quebrantada y el pronóstico es reservado. 
	Cc de incongruencia de los episodios violentos, los actores muestran su preocupación y voluntad de salir adelante
	La persona que está en posición alta no tiene cc de la violencia ni sentimiento de culpabilidad. 
-ORGANIZACIÓN RELACIONAL DE LA VIOLENCIA:
 
La violencia se manifiesta de forma ritualizada: una cierta escena se repite de manera casi idéntica. Se observa una anticipación e incluso una preparación de la secuencia de violencia. Todos los participantes pueden tomar parte en esta especie de contrato o acuerdo al que se denomina CONCENSO IMPLÍCITO RÍGIDO. Se trata de una trampa relacional, donde la violencia aparece como una necesidad de mantener el equilibrio entre cada uno de ellos y los otros. Los límites y prohibiciones establecen más posibilidades que imposibilidades, más consentimientos que negativas. Tal acuerdo funciona como una especie de cerrojo relacional respaldado por la baja autoestima. 
Este acuerdo o contrato comprende 3 aspectos:
· Aspecto espacial: lugar donde se desarrolla la interacción violenta.
· Aspecto temporal: el momento en q se desencadena la interacción y la cronología de los hechos está predeterminado. 
· Aspecto temático: acontecimientos, circunstancias o contenidos de comunicación que desencadenan el proceso. 
Todos estos aspectos tienenuna fuerte carga emocional, relacionada con la historia personal de los actores y con la de su interacción.
El consenso no es objeto de ninguna comunicación clara entre los protagonistas. No hay metacomunicación. Sin embargo es frágil en su estructura. Un simple cambio en los aspectos espacial, temporal o temático modifica la aceptación del consenso implícito rígido, q entonces pierde su rigidez. En ese momento uno de los actores puede romper el contrato y sustraerse a las obligaciones impuestas por la relación. 
-LOS DISPARADORES DE VIOLENCIA: Una de las características de la interacción violenta es la manera en que cada uno de los actores establece la puntuación de la secuencia. El comportamiento de uno sirve para justificar el del otro. Siempre hay un poderoso activador que autoriza el pasaje al acto y anuncia el episodio violento. 
· Relación complementaria: se introduce una SECUENCIA DE SIMETRÍA, fugaz, pero determinante en el proceso, ya que infaliblemente desencadenará la violencia. Es la ACTIVACIÓN PUNTUAL SIMÉTRICA. Uno vive esta situación como amenazante, porque supone q el otro se quiere ubicar en una situación igual o superior a la de él. Para reestablecer el equilibrio actúa con violencia. 
· Relación simétrica: se producen ACTIVACIONES PUNTUALES COMPLEMENTARIAS. La relación simétrica se mantiene con un equilibrio rígido. Todo aumento de poder uno u otro obliga a un inmediato reequilibrio.
Estos fenómenos deben ser analizados desde un punto de vista comunicacional: son señales de que está sucediendo algo peligroso. El equilibrio previo se ve amenazado por una señal que es percibida como amenazante y como activador por el receptor. Si este equilibrio se rompiera, los actores se verán confrontados con el problema de su existencia, su lugar en la relación, que hasta entonces estaba encubierto por el status quo. 
-SISTEMAS DE CREENCIAS Y MODELO DEL MUNDO: los actores de comportamientos violentos viven las diferencias como amenazas. Sus sistemas de creencias contienen muchos modelos formales e idealizados. Viven encerrados en moldes de exigencias o expectativas inalcanzables, que el comportamiento de cada uno de los miembros de la pareja pone en evidencia. Cuando el propio sistema de creencias está amenazado en su coherencia, se pone en marcha una acción dirigida a normalizar la otra realidad. El acto violento puede ser interpretado como un mensaje analógico de normalización del otro o como una acción que apunto a normalizar la otra realidad.
-TEORÍA DEL RELAIS: funcionamiento de un tercero, instancia externa, que trata de impedir las acciones violentas. Funciona cuando logra convertirse en parte integrante del sistema, adquiriendo la función de regulador. Los reguladores tienen la función de controlar los impulsos, desarrollar la autonomía y permitir el proceso de socialización. El rol del relais no es negativo en sí mismo, pero puede serlo si se depende de él. A veces el terapeuta tiene que pasar por este lugar del relais para entrar en la situación, pero no debe olvidar que el objetivo es llevar al sistema a condiciones q permitan un cambio apuntando a q los propios actores encuentren o aprendan sus propios sistemas de regulación, y no eternizarse en esta función. 
-TERAPIA DE VIOLENCIA: todas las personas en su comportamiento normal utilizan a diario estrategias eficaces para evitar la escalada q conduciría a la violencia. Los protagonistas de la violencia familiar las emplean de manera insuficiente. Existen dos maneras de salir de la violencia:
· SALIDAS DE EVITACIÓN: la marcha hacia la violencia se detiene provisoriamente, para luego repetirse de la misma forma. Los actores encuentran los medios para prevenir el acto violento, aunque sin modificar las condiciones q conducen a la violencia. Se evita la violencia pero sin resolver la problemática. Varía según la relación simétrica o complementaria. 
· SALIDAS DE RESOLUCIÓN: se tiende a modificar las condiciones de su aparición. Son iguales para ambos tipos de relaciones. Este tipo de salidas muestran los objetivos q deben alcanzarse para que los pacientes o las familias ganen la mayor autonomía posible en el control de la violencia. 
Se detallan diversos tipos de salidas desde las más triviales, cotidianas y funcionales hasta las más patológicas y disfuncionales.
	
	RELACIÓN SIMÉTRICA (violencia agresión)
	RELACIÓN COMPLEMENTARIA (violencia castigo)
	
SALIDAS DE EVITACIÓN
	1. Complementariedad: uno puede abandonar momentáneamente la simetría para ponerse en posición de complementariedad con respecto a la otra. 
2. Utilización del síntoma: no acepta la superioridad pero se sustrae a la relación por medio de un síntoma.
3. Ritual: uno abandona el lugar (ej va a fumar un cigarro).
4. Tercero: otra persona se mezcla en la disputa para mediatizar la relación.
5. Relais: cuando el sistema utiliza un tercero de manera estable y duradera.
6. Separación o ruptura: medios con los q se hace frente a la imposibilidad de resolver la problemática de la violencia.
	1. Quien tiene la posibilidad de encontrar estrategias de transformación de la violencia es el q se encuentra en posición baja.
2. Simetría: búsqueda de alianzas exteriores o descubrir una pérdida de fuerza en el otro. Podrá adoptar una posición más igualitaria.
3. Sintomas: alega o experimenta síntomas.
4. Sobrecomplementariedad: la persona se autoacusa, autocastiga, pide perdón para que el otro se abstenga de castigar.
5. Complementariedad invertida: el que estaba en una posición baja puede pasar a una posición superior. 
6. Separación: hospitalización, divorcio, abandono,etc.
7. Relais: puede hacer que la violencia quede aplazada por un tiempo.
	SALIDAS DE RESOLUCIÓN
	1. Interiorización de la ley: el sujeto reconoce una instancia superior a él. El individuo vive una descentración de sí mismo, puede incluir a los otros y aceptar sus propios límites.
2. Cambio del sistema de creencias: cambia su comportamiento con respecto al otro y pueden realizarse acomodaciones, con una mayor flexibilidad relacional y tolerancia ante la diferencia.
3. Cambio del consenso implícito rígido: uno excede los límites q habían sido fijados consensualmente, el otro cobra cc de la situación y ve la realidad de otra manera dándole fuerza y voluntad para escapar de la violencia. 
4. Cambio de representación: cambia el sistema cognitivo y como consecuencia su comportamiento.
5. Aprendizaje ligado al estado (bioquímico): cuando el sujeto vive una experiencia emocionalmente significativa se producen anclajes bioquímicos y neurobiológicos que condicionan su comportamiento posterior.
6. Metacomunicación: la posibilidad de hacer un metacomentario con respecto a la situación colocándose momentáneamente fuera del contexto permite ver la propia manera de reaccionar y participar en la relación, introduciendo un distanciamiento benéfico.
7. Reguladores: son instancias exteriores con respecto al individuo. Una vez interiorizados sirven para regular el comportamiento de manera autónoma. 
 
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO
VIOLENCIA AGRESIÓN:
1. Diagnóstico del tipo de violencia.
2. Significar ley social en sustitución de ley privada de flia, introducirla, hacerla admitir, explicarla.
3. Introducción del relais: asistente social o terapeuta con miras a iniciar o continuar el tratamiento.
4. Análisis del sistema de creencias.
5. Alianza apuntando al cambio, con la totalidad del sistema.
6. Introducción de un tercero o un ritual post violencia (reforzar la toma de cc).
7. Re-encuadramiento de las actividades puntuales-cambio de consenso implícito rígido.
8. Bloqueo de la pausa complementaria.
9. Integración de reguladores.
10. Otras acciones terapéuticas: cuando se ha suspendido la violencia.
VIOLENCIA CASTIGO:
1. Diagnóstico del tipo de violencia.
2. Significar la ley social en sustitución de la ley privada de la flia, introducirla, hacerla admitir, explicarla.
3. Introducción del relais: asistente social o terapeuta con miras a iniciar o continuar el tratamiento.
4. Análisis del sistema de creencias.
5. Alianzacon el actor emisor en posición alta y trabajo con el subsistema.
	Si es posible la alianza:
	Si la alianza resulta imposible:
	Trabajo con la persona en posición alta y otros subsistemas
	Internación, separación. Trabajo con la persona en posición baja y otros subsistemas.
	-cambio de representación.
-reencuadramiento de las actividades puntuales.
-cambio del sistema de creencias.
-integración de los reguladores.
-otras acciones terapéuticas.
	-cambio de representación.
-introducir una simetría en la relación.
-usar el concepto de igualdad.
-cambio del sistema de creencias.
-otras terapias.
	
	
Ficha 18066. BADALONI. “Crónica de una muerte anunciada a propósito de la violencia de género”. 
Un sujeto acude a la justicia y la convoca a fin de que dirima sobre lo controvertido de los vínculos humanos. Mientras un sujeto acude a la justicia en demanda de efectivización de la función simbólica que se le escapa y sustrae, otro acude a la justicia apelando a los resortes legales a fin de “zafar” del peso de la ley.
Mediación a veces va en perjuicio de la víctima. Se estira el proceso y se invisibiliza la violencia.
Degano: “Muchas veces el triunfo en una batalla jurídica implica una derrota, pérdida o condena en el orden de la intimidad”.
(2424) Universidad de Madrid. “Guía para la prevención del acoso sexual, acoso por razones de sexo y acoso psicológico” 
Acoso sexual: se considera acoso sexual a cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Ej: comentarios deliberados de connotación sexual sobre la apariencia o aspecto físico que resultan intimidatorias.
Acoso por razón de sexo: constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Ej: penalizar, discriminar o hacer burla por tomar licencia por maternidad. 
Acoso psicológico: el acoso psicológico, tb conocido como mobbing, y otras veces como acoso laboral o acoso moral, es un continuado y deliberado maltrato verbal o modal que recibe una persona por parte de otro u otros, con vistas a reducirlo, someterlo, apocarlo, amilanarlo o destruirlo psicológicamente y que consiste en comportamientos de hostigamiento frecuentes, recurrentes y sistemáticos contra él o ella. Es la conducta abusiva en gesto, palabras, comportamientos, actitudes. Ej: distorsionar la comunicación, retener información necesaria para el trabajo, o manipularla para inducir a error. 
Ficha 18071 HIRIGOYEN M. “Mujeres maltratadas, mecanismos de la violencia en la pareja. Crónica de una muerte anunciada...” 
Violencia: proceso que tiene por objetivo establecer o mantener una dominación sobre el compañero/a. Se repite e intensifica con el tiempo.
La violencia física y la psicológica están vinculadas. La segunda siempre viene primero.
Cosificar al otro, negarlo como sujeto de deseo y de derechos. No se soporta la alteridad.
Violencia psicológica: cuando una persona adopta una serie de actitudes y palabras destinadas a denigrar o negar la manera de ser de la otra persona. Es una forma de relación. Es una noción subjetiva: un mismo acto puede adoptar significados distintos según el contexto donde se inscriba y un mismo comportamiento será percibido como abusivo por unos y no por otros. 
Conductas agresivas: Control, aislamiento, celos patológicos, acoso, denigración, humillaciones, actos de intimidación, indiferencia ante las demandas afectivas, amenazas
Tipos de violencia: violencia sexual, presión económica, acoso por intrusión (stalking), homicidio del conyugue,
Violencia cíclica vs violencia perversa.
Cíclica, individuos impulsivos, borderline. Normalmente durante embarazo o nacimiento niño, lo viven como una amenaza, regresión a experiencias precoces difíciles (con propia madre).
Cuatro fases:
1. Tensión (irritabilidad, la mujer se siente la culpable, violencia verbal, paradoja)
2. Agresión (la violencia física se inicia de modo progresivo)
3. Disculpa
4. Reconciliación (pánico genuino de ser abandonados)
Perversa: más insidiosa, sutil y permanente. Desde el exterior parece que todo marcha con normalidad pero no. Pequeños ataques verbales, miradas de desprecio, fría distancia. Todo esto negado por la palabra. Luego se intensifica, después golpes bajos. Totalmente destructiva. Deseo de dañar profundamente.
(2438) Mattiozzi. “Violencia masculina intrafamiliar: un abordaje posible” 
El protocolo de intervención: las entrevistas de admisión tienen, como objetivos, brindar una asistencia integral y humanizada, con preservación de la identidad y del desarraigo, el modo de relación con el gripo de pertenencia y los emblemas de su genealogía y filiación. Los indicadores que más interesan son los de evidencia de riesgo actual, cierto e inminente (ideación homicida/suicida), consciencia de los daños provocados, la permanencia y solidez de la red de contención familiar o social y su relación con el grado de aislamiento, las intervenciones en el ámbito de la salud o la justicia, la evidencia de maltrato a las mujeres, menores, etc. 
La ley de salud mental, de protección contra la violencia y de género brindan una amplia gama de recursos para acotar el ciclo de la violencia, preservar la vida y los bienes de todos los integrantes de las organizaciones familiares, y uno de ellos es el uso del protocolo de intervención que no es equivalente ni reemplaza a la historia clínica. 
Hace más de una década quedó demostrado que el protocolo de admisión para las mujeres y niñas que han sido víctimas de maltrato y abuso de poder no puede ser utilizado con los mismos ítems y criterios para evaluar al agresor. Su primera diferencia es la marcada resistencia a ingresar a tratamiento y brindar datos actuales, fidelignos y verificables. La segunda es la ausencia de responsabilidad por los actos violentos y la delegación de las causas del ciclo de la violencia a personas y factores externos ajenos a su voluntad (emoción violenta, celos, infidelidad, etc) y la tercera (que fundamenta las prácticas psicológicas y jurídicas) es que el poder de persuadir está en la palabra y no en los puños. 
FICHA 18028 MUGNAGA. “Algo más sobre la violencia familiar”. 
"Una formación discursiva será individualizada si se logra definir el sistema de formación de las estrategias utilizadas" Michel Foucault
"Algo más" consiste en realizar un análisis de la comunicación, en el abuso emocional, para identificar el proceso que une al agresor y la víctima. 
Watzlawick denomina mensaje a cualquier unidad comunicacional singular y habla de una comunicación cuando no existen posibilidades de confusión. Una serie de mensajes intercambiados entre personas recibe el nombre de interacción.
Toda conducta es comunicación. Toda comunicación implica un compromiso y define la relación. Una comunicación transmite información y a la vez impone conductas; por lo tanto se puede hablar del aspecto referencial de un mensaje, que es el que transmite información y es sinónimo de contenido del mensaje y el aspecto conativo que determina que tipo de mensaje debe entenderse que es, y se refiere, a la relación entre los comunicantes. El primero transmite los datos y el segundo, cómo debe entenderse dicha comunicación. Otro punto a considerar es la comunicación analógica que se refiere a todo lo que es comunicación no verbal como la postura, los gestos, la expresión facial, la inflexión de la voz, la secuencia, el ritmo y la cadencia de la palabra.
El término discurso se puede definir como el producto de una construcción dentro de una realidad contextual en la que se deben tener presentes las condiciones de producción y las formas en las que se manifiesta la intencionalidad del hablante. Estas formas que aparecen como "señales" se denominan deícticos y estas son las formas verbales, frases,gestos, silencios, usos de pronombres, etc.
El discurso tiene tres niveles: el Sintáctico estudia las funciones, el semántico se refiere al significado y el Pragmático estudia el acto de habla (toma el contexto).
Para que una conducta violenta sea posible, tiene que haber un desequilibrio de poder que se ejerce a través de maniobras interpersonales de control de la relación. La violencia implica el uso de la fuerza para producir un daño. Puede hablarse de violencia política, violencia económica, violencia social. En todos los casos, el uso de la fuerza nos remite al concepto de poder.
La violencia siempre es una forma de ejercicio del poder, mediante el uso de la fuerza (física, psicológica, económica, política).
Se entiende por violencia doméstica hacia la mujer como una de las formas de la violencia de género: que se desarrolla en el espacio doméstico, el cual está delimitado por las interacciones en contextos privados; que caracteriza a una relación de noviazgo, una relación de pareja con o sin convivencia, o los vínculos con ex parejas. El objetivo es el mismo, ejercer control y dominio para conservar o aumentar el poder en la relación. Es una sub-forma de la violencia de género.
· La violencia emocional se trata de una lógica del abuso de poder en el que el más fuerte somete al otro. La toma de poder se lleva a cabo mediante la comunicación. El uso de la fuerza se ejerce a través de las estrategias que utiliza el victimario con el objetivo de confundir al otro por medio de sutiles toques desestabilizadores, mediante la palabra.
· El ciclo de la violencia se instaura durante los primeros tiempos de la relación, a través de un proceso de seducción; que sería la fase de preparación en la cual se desestabiliza a la victima que va perdiendo progresivamente confianza en sí misma. El primer paso es seducirla para que se deje influir y luego, dominarla, para privarla de toda libertad. A través de la seducción se intenta atraer irresistiblemente y de modo indirecto corromper y sobornar.
Por medio de la imagen amable del seductor, se logra la fascinación para ejercer una influencia y conducirlo a que se decida o comporte de modo diferente a como lo haría de una forma espontánea. Este proceso se elabora en función de su sensibilidad y vulnerabilidad de la víctima, Impidiéndole que tome conciencia de este proceso; anulando las capacidades defensivas y el sentido crítico de la víctima, sin que ella se dé cuenta de esto.
Cuando la víctima reacciona e intenta establecer algo del orden del "no", comienza la fase en que el agresor al descubrir que no puede obtener de la víctima tanto como desearía, responde al deseo de destruirla. 
La comunicación violenta
La violencia aunque no llegue a ser verbal aparece a través de las insinuaciones, las reticencias y lo que se silencia. Las siguientes son algunas de las estrategias utilizadas:
	Rechazar la comunicación directa
	Como no habla, impone una imagen de grandeza o de sabiduría. La comunicación verbal es escasa y llama la atención con pequeños toques desestabilizadores. Insinúa todo, pero no nombra nada. Una mujer relata: "...hacia un gesto de desaprobación, muy característico..."
La víctima se queda en la incertidumbre ¿Qué le habré hecho? Nada se habla claramente, lo reprochado puede ser cualquier cosa. El agresor niega la existencia del conflicto. Con ello, paraliza a la víctima, pues esta se defiende de algo que no existe. Se niega a nombrar lo que ocurre, a discutir, a encontrar conjuntamente soluciones. Se impide que el otro piense, comprenda o reaccione.
	Deformar el lenguaje
	Cuando los agresores hablan con su víctima, suelen adoptar una voz fría, insulsa y monocorde. Es una voz sin tonalidad afectiva, que esconde insinuaciones, reproches o amenazas. Las palabras carecen de importancia, solo importa el tono. El violento no suele alzar la voz, deja que el otro se irrite solo, para luego responsabilizarlo de perder el control. Con frecuencia, el agresor no se toma la molestia de articular. Suele refunfuñar mientras el otro está alejado. El mensaje es voluntariamente vago e impreciso y genera confusión. Luego, elude cualquier reproche diciendo "yo nunca he dicho eso". Al utilizar alusiones, transmite mensajes sin comprometerse. Como sus declaraciones no responden a una relación lógica, puede sostener varios discursos contradictorios. También se abstiene de terminar sus frases. Los puntos suspensivos son una puerta abierta a todas las interpretaciones y a todo tipo de malentendidos. Envía asimismo mensajes oscuros que luego se niega a esclarecer. 
	Mentir
	En lugar de mentir directamente, utiliza un conjunto de insinuaciones y de silencios a fin de crear un malentendido que luego podrá utilizar como más le convenga.
Los mensajes incompletos o paradójicos son una prueba del miedo a la reacción del otro. Las cosas se dicen sin decirlas, esperando que el otro comprenda el mensaje sin tener que nombrarlo.
Se trata de jugar con ventaja en el intercambio verbal. Un procedimiento directo haría que el interlocutor denunciara el autoritarismo. Pero las técnicas indirectas desestabilizan y hacen que el interlocutor tenga dudas sobre la realidad de lo que acaba de ocurrir.
El trastorno que le provoca a la víctima es una consecuencia de la confusión permanente entra la verdad y la mentira. La mentira responde simplemente a una necesidad de ignorar lo que va en contra de su interés narcisista.
"...se trata de ocultar para mostrar sin decir..."
	La paradoja
	En una agresión, advertimos un intento de desquiciar al otro y de hacerlo dudar de sus propios pensamientos y afectos. La víctima pierde la noción de su propia identidad. No puede pensar ni comprender. El objetivo es negar su persona y paralizarla para que no pueda surgir un conflicto. Se la tiene que poder atacar sin perderla. Debe permanecer a disposición del victimario.
La estrategia que se utiliza es que en el nivel verbal se dice una cosa y en el nivel no verbal se expresa lo contrario. El discurso paradójico se compone de un mensaje explícito y de un mensaje sobreentendido. El agresor niega la existencia del segundo, manera de desestabilizar al otro.
Una de las formas en que toma el mensaje paradójico es sembrar la duda sobre algún hecho. La víctima termina desquiciada y ya no sabe quien está en lo cierto y quien no.
Siempre aparece la duda: "-¿Quiso decir eso que dijo; o yo lo percibo todo mal?-". Al intentar aclarar sus dudas, se le responde que entiende todo al revés.
Otra de las características de la paradoja es la distancia que separa lo que se dice del tono en que se dice, esto hace que se confunda el contenido del diálogo.
	Sarcasmo, burla y desprecio
	- Los agresores tienen una fachada tras la cual se esconden, que es la del irónico o bromista.
El desprecio y la burla cuando se dirigen en público, generalmente encuentran la complacencia de los testigos, lo cual les ayuda en su propósito sobre todo cuando lo hacen a forma de chiste o broma.
Se trata de ridiculizar al otro en base a algún defecto o dificultad, como los apodos que aunque hieren, son aceptados por el grupo, que se convierte en cómplice y acompañan con las risas.
A través de la burla y del cinismo, en estas agresiones verbales se pone en juego el placer por la polémica y de obligar al otro a defenderse, pueden sostener un día una convicción y al siguiente todo lo contrario para retomar la discusión o sorprender deliberadamente. La víctima no reacciona y tiende a justificar a su agresor porque este proceso se ha establecido de forma progresiva anulando cualquier tipo de reacción.
	División
	En este aspecto de la comunicación trata de enfrentar a unas personas con otras, para provocar rivalidades. Esto se consigue mediante alusiones que instauran la duda, o a través de la revelación de lo dicho por otra persona: "Tu amiga me ha dicho que no está de acuerdo con tu comportamiento, también me lo han dicho tus familiares". Suelen utilizar la mentira para enfrentar unas personascon otras.
Sembrar la duda mediando alusiones o guardando silencio sobre ciertos aspectos, es una forma de atormentar a la pareja.
	-Descalificar
	Consiste en privar a alguien de algunas o de todas sus cualidades. En un primer momento se hacen de una manera sutil, en el registro de la comunicación no verbal: miradas, suspiros, insinuaciones, críticas indirectas, que se ocultan tras las ironías o las bromas. Son difíciles de identificar y por lo tanto resulta imposible defenderse.
La violencia emocional se manifiesta de una manera insidiosa y muchas veces enmascarada por la dulzura y sobre todo por la seducción. Se deben analizar los procesos de victimización, que conducen a un individuo a convertirse en víctima, para que pueda salir de la trampa, teniendo en cuenta la peligrosidad del agresor, identificando y nombrando su comportamiento intentando hacer visible algo que se mantiene oculto. 
El terapeuta debe reconocer como una condición previa al trauma que proviene de una agresión externa. Debe permitir que la víctima vuelva a confiar en sus recursos interiores para ayudarla a sustraerse del dominio e identificar lo que se debe a ella y a su propia vulnerabilidad y que lo pueda distinguir de la agresión externa. La víctima deberá tener la posibilidad de hablar de lo que no ha podido manifestar a causa del dominio y describir y sentir las emociones que han sido censuradas.
La victima debe identificar el proceso, que consiste en hacerla cargar con toda la responsabilidad del conflicto, dejando de lado la cuestión de la culpabilidad.
(2427) “Protocolo de organización y funcionamiento de los equipos interdisciplinarios para la atención de víctimas de violencias de género” 
Misión: el presente protocolo tiene por misión garantizar los derechos de las víctimas de violencia de género y abuso sexual, en el marco de las leyes provinciales 12.569 y 13.298 y la ley nacional 26.485. 
Objetivo: el presente protocolo tiene por objeto establecer el marco y la dinámica de trabajo de los equipos interdisciplinarios (EI) que dependen de la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género (DGCPG) y funcionan en las comisarías de la mujer y la familia (CMyF). Los objetivos del protocolo son:
· Asegurar la contención, la atención profesional y el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencias. 
· Brindar asesoramiento al personal policial en cuestiones de atención de los casos de violencia
· Revisar la praxis de modo de alcanzar mayores estándares día a día
· Realizar una tarea preventiva
· Tomar contacto con la comunidad a fin de sensibilizarla e informarla en todo lo relacionado con violencia de género
· Generar información continua a partir de las intervenciones de los EI que contribuya a la meta de contar con mejores datos cuanti y cualitativos que son un insumo imprescindible para el diseño y la implementación de políticas públicas. 
Violencia contra las mujeres
Se entiende por tal toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así tb su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta a toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón. Se entiende por relación desigual de poder, la que se configura por prácticas socioculturales históricas basadas en la idea de la inferioridad de las mujeres o la superioridad de los varones, o en conductas estereotipadas de hombres y mujeres, que limitan total o parcialmente el reconocimiento o goce de los derechos de éstas, en cualquier ámbito en que desarrollen sus relaciones interpersonales. 
Género: es un concepto que da cuenta de la construcción social que establece lo que es propio del varón y de la mujer.
Perspectiva de género: es un instrumento que permite repensar las construcciones sociales y culturales de la distribución del poder entre mujeres y varones, que determinan, de manera directa, las formas de esas relaciones, que han derivado en discriminación, falta de equidad, restricciones en el acceso a recursos, poco acceso a oportunidades y desarrollo, así como escaso conocimiento de sus derechos como seres humanos. 
De las características, funciones, conformación y tareas de los equipos interdisciplinarios, de la articulación con la tarea del personal policial
El EI es un espacio institucional de contención, cuidado y aprendizaje. El trabajo en equipo implica un espacio de mutua ayuda. El EI desarrollará desde un abordaje integral las siguientes actividades: 
· Asistencia interdisciplinaria para la evaluación, diagnóstico y definición de estrategias de abordaje
· Conformación y coordinación de grupos de mutua ayuda para mujeres en situación de violencia 
· Asesoramiento jurídico gratuito y eventual derivación a los consultorios jurídicos gratuitos de los respectivos Colegios de Abogados de la provincia de bsas
· Atención coordinada con el área de salud que brinde asistencia médica y psicológica
· Articulación con las mesas locales con el objetivo de coordinar la atención con las demás áreas
Composición y dinámica de trabajo
El EI estará conformado por profesionales de distintas disciplinas, abogado/a, psicólogo/a, trabajador/a social, y de otras ramas que puedan eventualmente incorporarse. El coordinador zonal de la DGCPG operará como nexo entre la fuerza policial y el EI facilitando y coordinando todas las acciones necesarias. Los titulares de las CMyF tendrán a su cargo el trazado de la ruta crítica que transitan las mujeres víctimas de violencia que acuden a pedir ayuda, contención y asesoramiento. Todo equipo de la CMyF se reunirá una vez la mesa con el coordinador zonal con el objetivo de revisar la praxis que llevan a cabo. 
Valoración de riesgo
Generalmente las personas realizan el primer contacto con el personal policial. De allí que resulte absolutamente relevante que el EI esté en comunicación permanente con el personal policial. El EI en su acción diaria de atención a la víctima, llevará a cabo la siguiente forma de intervención: entrevistará a la víctima, en lo posible, de manera conjunta a fin de realizar un diagnóstico presuntivo sobre la situación denunciada o a denunciar; valorará el riesgo, diseñará alternativas de acción, establecerá estrategias de intervención, derivando al grupo de mutua ayuda y/o hacia otra institución gubernamental o no gubernamental. El EI siempre realizará la valoración de riesgo a partir del relato de la persona que viene a denunciar y elaborará informes de riesgos en casos que lo requieran las autoridades correspondientes. 
A partir de los datos obtenidos de la entrevista mantenida con la persona que denuncia, se ponderará la valoración de daño psíquico y emocional, estimación de riesgo de suicidio, valoración de riesgo vital, situación social y económica (dependencia económica, su inserción en el mercado laboral, desempleo, etc) y se establecerá en forma conjunta con el personal policial pautas de actuación en función de riesgo es decir trazar con la víctima estrategias de seguridad y plan de salir de su casa hacia un “refugio” si la situación lo requiere. El EI podrá programar consultas periódicas de seguimiento, tanto en dispositivo de entrevistas de orientación y/o en el espacio grupal de mutua ayuda. 
Prescripciones de cumplimiento obligatorio
Los miembros del EI no podrán, sea cual fuere su condición de revista, brindar servicios de carácter individual, ya sea patrocinio legal y/o seguimiento en el ámbito privado, a personas que asisten al servicio que brinda el ministerio de justicia y seguridad en las CMyF. Los miembros del EI no recibirán otra retribución que las establecidas por ley. Los integrantes del EI deberán actuar a partir del consentimiento de las personas. Los miembros del EI deberán guardar secreto profesional,excepto cuando se trate de evitar la comisión de un delito o prevenir los daños que pudieran derivar del mismo. No realizarán asistencia terapéutica individual. 
FICHA 18023 ROVIRA. “Se queda porque le gusta. Reflexiones acerca del rol de las instituciones en la problemática de la violencia familiar”. 
En el presente trabajo se desarrollan los efectos de desubjetivación que va sufriendo la persona sometida a un vínculo intrafamiliar violento. Se analiza esto desde la perspectiva de género y poder socialmente instituido.
Interacciones violentas (aplanamiento de la subjetividad): cuando hablamos de interacciones violentas nos referimos a situaciones o modos de vinculación crónicos, permanentes o periódicos, que van produciendo un debilitamiento, tanto físico como psíquico, colocando a quienes lo padecen en un estado de vulnerabilidad. Cuando lo que opera es la ausencia simbólica nos acercamos a los casos de alienación y violencia.
La raíz etimológica del término violencia remite al concepto de fuerza. En sus múltiples manifestaciones, la violencia siempre es un ejercicio de poder por medio de la fuerza.
La negación de la alteridad es la condición de la violencia, en tanto el sujeto es reconocido como tal sino que ocupa un lugar de mero objeto. Pero a la des-subjetivación habremos de sumarle el acto violento, que consiste en la inclusión abrupta en el vínculo de aquello que quedó excluido en el discurso. La violencia del discurso no depende sólo de lo dicho o lo no dicho, sino de la irrupción en actos de lo que está mudo, es un silencio fuera del discurso.
Es decir que la violencia familiar generalmente se da en un contexto donde las relaciones personales y la resolución de conflictos se caracterizan por la imposición de poder, provocando daños tanto visibles como invisibles, por estructuras e ideologías autoritarias dentro de la familia, que actúan facilitando el fenómeno, las diferenciaciones jerárquicas por género, interacciones rígidas y falta de autonomía son hechos que definen las relaciones de poder intrafamiliares.
En la violencia habría un intento de suprimir la alteridad del otro, a fin de no reconocerla, sumiendo al otro en una situación pasiva. 
Este modo de vinculación anula el conflicto en tanto instancia de diálogo y puede irrumpir en ausencia de una tramitación simbólica, es decir, apareciendo actos allí donde debiera mediar la palabra como modo de resolución. La violencia estalla como gritos, golpes, suicidios, asesinatos cuando se quiebran los límites que demarcan las relaciones intersubjetivas. Se puede expresar en conductas en la que la palabra se halla excluida, con golpes, también puede mostrarse en el manejo del dinero, en las relaciones sexuales, como modo de dominar al otro por imposición, prescindiendo del acuerdo.
Es que en la violencia se juega el avasallamiento de los deseos y de la subjetividad del otro. Promueve la indiscriminación, reduciéndolo a la cualidad de objeto, quitándole toda posibilidad deseante. La violencia eclipsa la libertad y la autonomía del sujeto.
La persona que padece este tipo de abuso puede tener dificultad para reconocerlo porque ha sido inducida a dudar de sus sentimientos, de sus percepciones, y porque si se enfrente a su victimario, corre el riesgo de perder su amor y su referente. Deberá desestimar sus propios registros, recurriendo a conductas conformistas e indiferenciadas, intento este de anular los sentimientos de angustia, rechazo y odio que estos vínculos provocan y de este modo hacer tolerable lo intolerable.
Violencia de Género: La violencia familiar, al ser un fenómeno que se produce dentro de la esfera de lo privado, tiene como consecuencia que la persona tenga dificultades para pedir ayuda, ya que entra en un conflicto de lealtades paralizantes. Al momento de denunciar aparecerá la culpa por ocasionar la desintegración familiar o perjudicar al agresor, y vergüenza, ya que se pondrán en juego ideologías de la vida privada y del mundo público.
Problemática de la violencia familiar en la agenda de las políticas públicas: seguir analizando, cuestionando, culpabilizando a las mujeres, poniéndolas en el eje de la cuestión, es olvidarnos que mas allá de “por que se quedan”, estamos desconociendo la complejidad de esta problemática.
Revisión crítica: el circuito comienza a partir de una denuncia pero si se trata de llegar a un acuerdo entre las partes tratando de evitar la judicialización, se alienta la preservación de la unidad familiar y la privacidad, por encima de la integridad y dignidad física y psíquica de la persona violentada. Así es como los ámbitos institucionales pueden contribuir a perpetuar el silencio e invisibilizar el fenómeno por esta atravesadas y sosteniendo mitos que reproducen discriminación de género y violencia.
Las situaciones denunciadas por los propios actores institucionales manifiestan problemas en relación al déficit de la calidad y cantidad de personal, recursos materiales e infraestructura, superposición de funciones y carencia de otras.
La falta de capacitación en violencia familiar, genera que las intervenciones no estén sustentadas en un marco modelo de referencia. La disparidad de criterios inciden a la hora de operar, y esta es una dificultad con las que se enfrentan quienes recurren a la instituciones en busca de ayuda. La invisibilidad como culpar a las mujeres de la violencia que se ejerce sobre ellas, son dos de los mecanismos más importantes, a nivel ideológico, que explican la práctica de la violencia domestica.
Se trata de pensar políticas de acción conjunta que se adecuen a las necesidades detectadas.
Prevenir no es evitarle el sufrimiento a la persona, sino brindar el espacio donde poner palabras sobre aquello de lo que sufre y reconocer fehacientemente que sufre de ello.
Es así como ese sufrimiento se lo humaniza cuando se lo comunica, cuando es posible trasponer verbalmente las fronteras del sí mismo y esa persona descubre que el otro (quien la escucha en este caso) no se desmorona por hacerla partícipe de su dramática interna.
Ficha 18005 PORTILLO. “Génesis de la violencia de los hijos hacia sus padres”. 
Se observa un aumento de denuncia contra menores por malos tratos físicos a las figuras paternales. Dichas inculpaciones son presentadas por vecinos, partes médicos de los hospitales y por la victima. Sensación de haber fracasado como padre y con un dolor insondable por denunciar a su hijo.
Características de quien violenta
Solo se interviene judicialmente en aquellas denuncias en que hay constancia de secuelas físicas de agresión. Respecto al perfil, se trata de un menor varón (1/10 es mujer) de 12 a 18 años que agrede primordialmente a la madre. Poseen escasa capacidad de introspección y autodominio.
Tipos:
· Hedonistas – nihilistas: primero yo, y después yo. Utilizan la casa como hotel, entienden que la obligación de los padres es alimentarlos, lavarles la ropa, dejarlos vivir y subvencionar sus necesidades. El no cumplimiento supone el inicio de un altercado que acaba en agresión.
· Patológicos: Relación ambivalentes, celos.
· Violencia aprendida: aprendizaje vicario o como efecto de haber sufrido maltrato, imponen su ley como la han interiorizado.
No niegan su participación sino que la relatan con tal frialdad y realismo que impresiona.
Las causas son: una sociedad permisiva que educa a los niños en sus derechos pero no en sus deberes, donde ha calado de forma equivoca el lema “o poner límites o dejar hacer”.
El cuerpo social ha perdido fuerza moral, se carece de valores. Los roles parentales clásicamente definidos se han diluido. La dureza emocional crece, la tiranía se aprende, si no se les ponen límites.
Evolución
La tiranía se convierte en hábito o costumbre. Las exigencias cada vez mayores obligan a decir no, pero esta no es comprendida pues en su historia no han existido topes. Tampoco es aceptado ya que supondría validar una revolución contra el status quo establecido. 
Intervención
La situación, cuando llega al juzgado de menores suele ser de tan intensa gravedadque no cabe otra solución que internamiento. Poner límites, frenar una posible generalización de esas ctas.
El internamiento es el paso previo y ya aprovechado para una terapia profunda, donde reequilibrar su comportamiento y percepción del mismo, la actitud hacia otro. Esta psicoterapia de corte sistémico incluye a las distintas figuras que componen el núcleo familiar, abordando los conflictos, implementando otras habilidades de resolución de problemas, de relación.
Prevención = educación
Hay que enseñarles a vivir en sociedad. Es preciso transmitirles valores.
Es esencial formar empatía, haciéndoles que aprendan a ponerse en el lugar del otro.

Continuar navegando