Logo Studenta

RESUMEN COMPLETO HESG 2021 CBC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1 - ALONSO - LA DOCTRINA DEL MERCANTILISMO 
 
1_CONTEXTO HISTÓRICO: LA ERA DEL CAPITAL COMERCIAL 
Aumento de la productividad de la tierra a partir de mediados del siglo XV (de crecimiento extensivo –más cultivos = más 
tierras) a uno más intensivo (holanda e Inglaterra) como base de los grandes cambios socio-económicos y así de nuevas formas 
de pensamiento económico. 
 Cambios socio-económicos: mayor división del trabajo y aumento del peso del sector comercial y lo urbano, no dedicado 
a producción agropecuaria. Los MERCADERES –financistas comienzan a tener más ingerencia en controlar más la producción 
de campesinos y artesanos. Este proceso de ascenso de los mercaderes en la edad media, se aceleró en el siglo XV. 
 En el siglo XVI la conquista de América y la inyección de plata en Europa, acelera más el proceso de aumento del peso 
del capital mercantil y el peso de los mercaderes-financistas. 
 La inflación y “revolución de los precios” fue lo que hizo que comenzaran las monarquías a considerar la importancia de 
tener “políticas mercantilistas” como cuestión de política de Estado, y que así se desarrollara un pensamiento mercantilista, 
cuyo objetivo –en algunas monarquías – era “proteger la industria nacional” asociado a una estrategia de defensa marítima y/o 
protección de la competencia (piratería incluida). 
 En el plano socio-político el proceso de CENTRALIZACIÓN POLITICA, se formó una casta de mercaderes-financistas 
(muchos nuevos “nobles de toga”) en estrecha relación con las monarquías, a las que financiaban para sus crecientes gastos en 
ejércitos, fuerzas armadas, marina administración y también serían casas comerciales las que acuñarían la moneda 
“nacional”/regional. 
 En términos de la PRODUCCIÓN, se genera –en Inglaterra – en putting out system, producción con trabajo asalariado 
controlada por mercaderes fuera de las ciudades. 
 CULTURA “COMERCIAL”. A nivel cultural general, la reforma protestante sirvió para que dejara de condenarse la 
“usura” así estimulando el comercio, la actividad de financistas, legitimando (incluso a nivel “moral” la acumulación de 
riqueza si era producto del trabajo dedicado al comercio.(Baxter) 
 CULTURA ”CIENTÍFICA”. Esta cultura más “práctica” comercial fue apoyada por la revolución científica y el 
humanismo, que dejaron de atar la sociedad al pensamiento escolástico medieval menos “práctico” a los fines de resolver 
problemas y generar riqueza, sobre todo conocimientos de matemática, de medición y de navegación. 
 
2_PRINCIPIOS ECONÓMICOS MERCANTILISTAS 
 No llegó a haber una “escuela de pensamiento mercantilista” sino que eran estadistas y mercaderes con ideas dispares que 
defendían ideas luego llamadas “mercantilistas” a fines del siglo XVIII. Estos mercaderes-estadistas defendían sus propios 
intereses, con lo cual no hubo “mercantilismo” sino MERCANTILISMOS, en función de los intereses o naciones-monarquías 
que defendieran. 
 BULLONISMO (o metalismo) como antecedente del mercantilismo: sostenían que el poder de un reino era mediante la 
acumulación de riquezas así tendría entonces que impedirse su salida, tal como lo defendieron los españoles Tomás de Mercado 
(-1575), Pedro de Navarrete (1564-1632) y Martín González de Cellorigo (1559-1633) y el inglés Thomas Milles (15501626). 
 DOCTRINAS MERCANTILISTAS. Todos se interesaban por el aumento de la riqueza de los estados (monarquías) para 
lo cual abordaban las variables de dinero, acumulación de riqueza, comercio internacional y trabajo. La acumulación de 
DINERO (oro, plata) y no los bienes, constituían la RIQUEZA para estos pensadores. Von Hornigk (1640-1714) fue el que 
compendió las ideas mercantilistas en sus “nueve reglas para una economía nacional”, que apuntan a las siguientes cuestiones 
claves: 
-Inspeccionar a fondo el país para obtener oro y plata de los suelos 
-Explotar al máximo la producción agropecuaria 
-Importar materias primas ausentes y que la manufactura se haga en el país 
-Salvo excepciones, no se puede retirar oro y plata del país 
-Se debe consumir lo producido en el país lo más posible 
-Se deben exportar bienes para obtener oro y plata 
-Impedir importaciones de bienes que puedan producirse en el país 
 Muchas de estas medidas las aplicó Colbert, ministro de financias de Luis XIV entre1661 y 1683 
 El inglés Tomas Mun es el primero que esboza una “TEORIA MONETARISTA” (y/o teoría cuantitativa del dinero) al 
relacionar la cantidad de dinero circulante con el costo y precio de los productos de uso cotidiano, lo que a posterior sería la 
teoría monetarista de la circulación de dinero e inflación. 
 CONTROL Y REGULACIÓN. Los mercantilistas están a favor del control estatal de importaciones, exportaciones, emisión 
del moneda y más variables, para defender la economía nacional, por ello no favorecían el libre comercio si en cambio 
monopolios estatales i/o de “mercaderes amigos” para el comercio o importación de ciertos bienes, como las compañías de las 
indias (orientales y occidentales). 
 En muchos sentidos, también podría decirse que los “mercantilistas” eran en los hechos comerciantes y mercaderes que 
defendían posiciones de privilegio a nivel de la monarquía nacional o de la comuna urbana. 
 SALARIOS Y TRABAJO. Las élites mercantiles sostenían la necesidad de salarios bajos, como estímulo a que se 
trabajara y que no se despilfarrara en vicios lo que excediera la mera subsistencia. 
 
 
UNIDAD 1 
 
BARBERO: LA REVOLUCIÓN IDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA 
 
Para explica CAUSAS de la 1ea evolución industrial, según Eric Jones, debe estudiase no desde la 
especificidad “inglesa” sino desde la ESPECIFICIDAD EUOPEA”. 
 Para David Landes so rasgos culturales políticos del ascenso burgués racional científico desde fines de 
la Edad media, tales como la iniciativa privada, la manipulación racional de la naturaleza. Estas ventajas 
culturales sobre otras culturas del mundo, hizo que se potenciara con la conquista de America + riquezas que 
llegaron a Europa. 
 Paul Bairoch se hace las dos preguntas, sobre especificidad inglesa + europea, centrándose en el contaste 
entre Europa y China, agregando también el factor europeo de “aislamiento geográfico-ambiental”. Por 
qué en INGLATERRA. Disolución feudal + triunfo “burgués” en la tierra-campo, cercamientos, 
productividad agropecuaria, crecimiento de población sin aumento de precios en alimentos. Eje-causa: 
transformación en agricultura-revolución agrícola, mejor habla de “NUEVA AGRICULTURA” SIGLOS 
XVII-XVIII. Tres elementos: 
-Cultivos novedosos + rotación de cultivos 
-Arados de hierro 
-Supresión de barbecho 
-Alimentación de animales en establos, los engordaban mejor, de ello se obtenía mejor ABONO para 
cultivos - forrajes 
 INDUSTRIA en el siglo XVIII. De todo tipo, continuando la tradicional artesana en ciudades e mayor 
escala, nueva en el campo+ trabajo a domicilio textil, el “puttig-out system”., 
MERCADO INTERNO. Aumento de población del 30% en el siglo XVIII, con “capacidad de compra” 
, población rural más integrada al mercado comparada con campesinado de otros países europeos. Gran 
Bretaña “reina de mares”, mucho comercio internacional, red de transporte fluvial interno ágil, ausencia de 
fronteras internas. Hasta 1730 fue más importante como dinamizador este mercado. 
MERCADO EXTERNO. Estaba articulado el estado ultramarino expansivo con un sistema de colonias, 
ganándole el control de los mares a Holanda y España, eso garantizaba mercados externos + materias 
primas. El mercado externo fue el más dinamizador desde 1780. 
 UNA CULTURA INGLESA FAVORABLE. Toda la sociedad inglesa tenía una cultura más mercantil la 
aristocracia inglesa era una burguesía ambiciosa con espíritu comercial, de ver oportunidades, a diferenciade 
otras aristocracias más rentistas y tradicionales de Europa. Había además menos barreras para movilidad 
social entre nobleza y burguesía, con lo cual el “espíritu burgués” tenía más posibilidades de incidir. 
 PERIODIZACÍON DE LA PRIMERA REVOLUCÍON INDUSTRIAL. 
Fase 1 1760-1780. Innovación en sectores específicos textil y metalúrgico 
Fase 2 1800-1830-50. Difusión de la mecanización i la fábrica. Hacia 1850 la industria británica era la más 
competitiva del mundo en los principales rubros de minería del carbón, metalurgia y textil. 
 Se constituye como REVOLUCIÓN a partir de 1780 porque a partir de esa fecha se incrementa mucho 
el ritmo de crecimiento económico (es decir como algo cuantitativo más que cuantitativo por la 
generalización del capitalismo y transformación de relaciones sociales). 
 
 DESARROLLO TECNOLÓGICO, INVENCIÓN E INNOVACIÓN. En el siglo XVIII se patentaron en 
Gran Bretaña la mayoría de los inventos para la industria, hecha no por científicos sino más bien por 
artesanos habilidosos en su mayoría. 
 HILADO Y TEJIDO. Fue en la industrial del hilado y del hierro donde se desarrollaron las mayores 
innovaciones en términos de organización de la producción. Fue el hilado de algodón la que pasó a ser la 
industria de escala de punta, que usó máquinas en gran escala y que concentraron la producción en 
FÁBRICAS, dejando afuera el trabajo a domicilio previo. Los cuatro principales inventos que incrementaron 
la productividad fueron 
-1770 “Jenny” hiladora mecánica 
-1769 Hiladora hidráulica de Cartwright inicia la producción fabril maquinizada del algodón 
-1779 Hiladora “mule” combinando las dos anteriores 
 La mecanización del TEJIDO fue posterior, de la década de 1820, pero recién hacia 1850 estaba 
mecanizada esa rama de la industrial y convivió el trabajo a domicilio en el tejido con el mecanizado. 
METALURGIA. Allí la innovación en el siglo XVII fue usar carbón de coque (hulla) en lugar de carbón de 
leña, porque era más abundante y con mayor poder calorífico que este último, y otras innovaciones en el 
trabajo del metal, en la década de 1790 con el pudelado (eliminar impurezas del hierro) y el laminado. Con 
este último se pudieron producir en masa formas estandarizadas de vigas, barras y rieles para la construcción 
y el transporte. De 1760 a 1850 gran Bretaña aumentó 100 VECES su producción de hierro y exportaba 1/3 
de dicha producción. 
 ENERGÍA HIDRÁULICA Y VAPOR. Ambas para producción manufacturera, la última también para 
ferrocarriles y barcos. La máquina de WATT de1769 comenzó a difundirse en el hilado a partir de 1785 en el 
tejido a partir de 1830.Con la máquina de vapor las fábricas pudieron estar en las CIUDADES. 
 EL CARBÓN, lo relacionado con él. En Gran Bretaña había mucho, debía aprovecharse, con lo cual 
forzó a innovar en mejorar el transporte y las comunicaciones. Se usó sobre todo la extensa red de 
CANALES para el transporte de personas y materias primas, como el más rápido. Las innovaciones en las 
minas de carbón, que en principio se llevaba por sistemas de cuerdas de la profundidad de las minas a la 
superficie forzaron a meter la energía de vapor en la minería, y junto a mejores en hierro y rieles luego se 
trasladaron para aplicar a la comunicación terrestre por ferrocarril. Los primeros ferrocarriles se 
construyeron a inicios del siglo XIX para transportar el carbón desde las minas hasta depósitos y puertos en 
ríos. 
 EMPRESAS I EMPRESARIOS. En la Revolución Industrial hubo empresarios dispuestos a innovar y 
correr riesgos. Con la RI nació el management, la gestión de recursos, al crearse grandes fábricas y 
empresas. El “COSTO DE LA MANO DE OBRA era barato y las condiciones de contratación flexibles.” 
La mayoría de los empresarios industriales provenían del sector mercantil pero surgió la clase de los 
CAPITALISTAS INDUSTRIALES, y así la burguesía industrial fue cobrando un mayor protagonismo en la 
sociedad y la política. Las empresas eran esencialmente familiares, las funciones de dueño y gerente las 
llevaban a cabo mismos individuos. 
 BAJOS RECURSOS FINANCIEROS NECESARIOS. La primera RI no requería de grandes sumas para 
comenzar un emprendimiento. (en comparación con la segunda RI), y así la industria en la primera RI se 
financió con capital propio de los dueños-empresarios, solos o asociados con parientes o amigos. 
“ISLAS DE INDUSTRIALIZACÍÓN”. Aún a mediados del siglo XIX el “paisaje” no era de un país 
“industrializado” y más bien había ciertas “islas” (condados, ciudades) de industrialización. Solo en algunas 
ramas de la industria textil había mayoría de asalariados, dentro de un conglomerado diverso con muchos 
sectores, paisajes y profesiones tradicionales. 
 CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. De 1751 a 1851 la población de 
Inglaterra i Gales pasó de 6 millones a 18. Los salarios reales comenzaron a mejorar recién luego de 1820. 
De 1770 a 1820 trabajo infantil, largas jornadas, bajos salarios, “COSTOS SOCIALES ENORMES”. Se 
modernizaron las ciudades, crecieron las “clases medias urbanas” (burgueses y profesionales). 
URBANIZACIÓN. En 1751 solo Londres era la única ciudad con más de 50.000 habitantes, en 1851 había 
29 ciudades con más de 50.000 habitantes. La población empleada en agricultura fue descendiendo 1800: 
36%, 1851: 22%, 1901: 8%. Manchester pasó de tener 27.000 habitantes en 1770 a 180.000 en 1830. 
Había MUCHAS CIUDADES PEQUEÑAS DE INDUSTRIA Y MINERÍADE 3000 a 5000 habitantes. 
 FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA. Hacia 1830 la mayoría de los obreros industriales no trabajaba 
en fábricas sino en pequeños talleres. Así y todo, la extensión del trabajo de fábrica fue el asgo más 
significativo de la evolución industrial. 
 NUEVAS CONDICIONES DE TABAJO. Disciplina, horarios regulares, reloj, el sistema fabril con 
duras condiciones de trabajo también tiró a la baja el salario i ingresos de artesanos y oficiales tejedores. 
TABAJO DE MUJEES Y NIÑOS. En la primera mitad del siglo XIX la mayoría de las mujeres trabajaba en 
la industria del vestido y el trabajo doméstico, alteró mucho (desestructuró la vida familia la mujer en 
fábrica, que hizo que fuera más común que viviera algún anciano para cuida niños. Niños también trabajaban 
en fábricas larguísimas jornadas en condiciones inhumanas, es el “ASPECTO NEGO” de la evolución 
industrial. 
 DEBATE SOBE CONDICIONES DE VIDA DE TABAJADOES. Expone”optimistas” y ”pesimistas”. 
UNIDAD 1 
 
ZAMAGNI - POR QUÉ GENERÓ EUROPA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y FUÉ GRAN 
BRETAÑA DONDE TUVO LUGAR 
 
1_UNA OJEADA AL DESARROLLO ECONÓMICO A MUY LARGO PLAZO 
 Esperanza de vida y perspectiva de largo plazo: recién en el siglo XVIII luego de miles y decenas de miles de años con 
esperanzas de vida al nacer de 20-30 años comienza a crecer. Desde sus inicios las sociedades precapitalistas estaban marcadas 
por la ESCASEZ, y las dificultades para controlar el ambiente y la naturaleza, además de epidemias y guerras. Recién en los 
siglos XVI-XVIII se va formando la primera CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL que comienza a permitir pensar más en la 
abundancia, luego de 9.000 años de CIVILIZACIONES AGRO-PASTORILES. Con la civilización industrial se triplico la 
esperanza de vida y aumento mucho la población y la urbanización como nunca antes había sucedido en civilizaciones previas. 
Por ello, aunque fueran decenas y hasta siglos, mirándolo a largo plazo considerando milenios, la civilización industrial fue 
una REVOLUCION. Solo la mirada de largo plazo permite dimensionar la revolución industrial como un gran proceso de 
transformación, cambios y rupturas en la historia de la humanidad. 
 
2_POR QUÉ EUROPA FUE MÁS PROGRESIVA QUE OTRAS ÁREAS 
 “PROGRESIVA” se opone a “RUTINARIA O 
REPETITIVA”, considerando cinco variables para 
contrastarcivilizaciones: 
Clima, Localización geográfica, Recursos naturales, 
visión filosófico-religiosa del mundo, organización 
social 
Según el autor, son las dos últimas variables (siendo la 
última dependiente de la cuarta) las claves para explicar 
la dinámica de una civilización. Y las civilizaciones 
progresivas se basan en tres principios 
a)Persona humana como valor sagrado e inviolable 
(favorece libertad y va contra absolutismos), 
b)exaltación del espíritu como racionalidad y c) 
superioridad del hombre sobre la naturaleza (homo 
faber, creativo, transformador) Se comparan tres 
civilizaciones: CHINA, IMPERIO ÁRABE, EUROPA 
y la clave de que la revolución industrial (incluyendo 
en realidad el período 1500-1800) se pudiera producir 
en Europa fue que en la EUROPA PREINDUSTRIAL 
había mayor grado de avance de a) y asi de la libertad y 
la iniciativa, la creatividad, la competencia y la 
innovación tecnológica e institucional y mejora que 
surge de la confluencia de todo ello. Así, esa 
organización social europea y sus valores y cultura 
permitió que se desarrollaran mejor estos elementos 
clave del comercio, las finanzas y las transacciones para 
el surgimiento de la revolución industrial 
-banca y prácticas bancarias 
-el seguro (x riesgos de transporte) 
-contrato de venta en comisión 
-el servicio postal 
-la bolsa como lugar de transacciones comerciales y 
financieras 
-la patente, que tutela la explotación comercial de algo 
-los códigos (derechos, leyes) de comercio 
 
 
 
 
 
 
 
 
3_POR QUÉ LA REVOLUCION INDUSTRIAL COMENZÓ EN GRAN BRETAÑA 
Comenzó en Gran Bretaña porque su monarquía evoluciono hacia un menor absolutismo ( ya desde la carta magna de 1215) 
con el parlamento que controlaba el presupuesto a fines del siglo XVII , se desarrolló el “common law” que permitía 
establecer justicia entre particulares sin la intromisión del estado, la política expansiva marítima de defensa de lo nacional con 
las Actas de navegación de 1651 (todo tráfico desde y hacia gran Bretaña debía hacerse en naves británicas) , la calico act 
(siglo XVIII) que prohibía la importación de productos estampados de la India y así fue dentro de los países europeos logro 
reunir mas rápido esas condiciones mencionadas, además de poseer un clima favorable y recursos energéticos (carbón) e 
hidráulicos. Se articuló la expansión ultramarina con las compañías de indias que eran mercaderes privados, con lo cual se 
ponía la iniciativa privada por interés del lucro como motor de expansión y avance. Se desarrollaron además bancos pequeños 
(country banks) que financiaban negocios y en Londres los merchant banks. Y toda esta cultura de favorecer la iniciativa 
privada fue la que estimulo el desarrollo de inventos tecnológicos para mejorar la productividad en la industria textil, el 
transporte y la metalurgia, pero no la tecnología en sí ya que la primera revolución industrial no requería gran sofisticación 
técnica, incluso la caldera de vapor era conocida en tiempos de los romanos, o la pólvora en China, usada para 
entretenimiento. 
HSE- UNIDAD 2 - textos 1 y 2 - Hobsbawm 
 
HOBSBAWM - La Revolución Francesa 
La economía del mundo la formó la revolución industrial, la política, 
las instituciones, los valores de libertad moderna; la revolución 
francesa, que fue el principal movimiento de liberación de todos los 
de agitación politica del siglo XVIII. 
Este proceso ocurrido entre 1789 y 1815, significó el fin de una forma 
de entender la política, relacionada con las monarquías, los poderes 
hereditarios y la teocracia. Con la revolución comenzamos a 
observar un lento pasaje de los sistemas políticos del Antiguo 
Régimen a los sistemas políticos modernos, en los cuales los 
individuos (ya no súbditos) podían elegir a sus propios gobernantes, 
ciertos sectores sociales (en particular la burguesía) amplió su 
participación en el gobierno y la esfera pública. En la rev. francesa 
además se forma el vocabulario y la ideología del NACIONALISMO. 
Fue además una Revolución ecuménica, en toda Europa con 
napoleón yi con sus ideales a TODO EL MUNDO, a hispanoamérica, 
la revolución de los EEUU de 1776 no tuvo impacto ni regional ni 
mundial. Este pasaje comienza 
con la Revolución Francesa y se extiende a lo largo de todo el siglo 
XIX, hasta la revolución rusa de 1917 
CAUSAS DE REVOLUCIÓN FRANCESA: HAY QUE 
BUSCARLAS EN CONDICIONES GENERALES DE EUROPA Y 
CONDICIONES ESPECÍFICAS DE FRANCIA. 
 
ANTIGUO RÉGIMEN: FRANCIA PRE-REVOLUCIONARIA 
 En Francia era donde las fuezas sociales economicas 
ascendentes de la burguesía estaban en mayor contradicción con el 
estado monarquico absolutista de la nobleza terraateniente y la clase 
burguesa mercantil aliada. El poder de los nobles fue el que impidió 
a Turgot hacer reformas económicas liberales de 1774 a 1776. 
● Sociedad: +densidad poblacional y población que demás 
países/reinos de Europa 
○ Nobleza: 
■ Privilegios (no pagan tributos, cobran un excedente de la 
producción 
campesina y podían obtener de la Corte cargos en la burocracia 
estatal) 
■ Sin responsabilidad política 
■ - posesión de tierras 
■ Aferrados a sus cargos oficiales ante la amenaza de la burguesía 
■ Odiada por el resto de las clases sociales. 
○ Clase media urbana y BURGUESA: 
■ Irritada por los privilegios de los nobles. 
■ Profesionales, capacitados 
■ Se difunde la ILUSTRACIÓN 
○ Campesinos 
■ Poseían y trabajaban las tierras, pero solo reciben una mínima 
remuneración 
■ Condición de miseria 
● Economía: estado de crisis 
○ Deuda por la guerra contra Inglaterra por la independ de EEUU 
○ Inflación 
○ + pobreza (agravada por las malas cosechas) → hambruna 
generalizada 
● Política: 
○ Monarquía absoluta, sacralizada y hereditaria 
○ Autoridad religiosa 
○ Concentración de los poderes en el rey 
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN 
-Iniciaron las revueltas nobles contra estado 1787 para no pagar 
impuestos y no perder privilegios. En 1789 los estados generales los 
convocan los nobles para protestar conta la exigencia de pagar 
impuestos. 
● Revolución norteamericana → crisis financiera, económica y social 
● Cosechas pobres e inflación → hambruna → grandes productores 
venden a precios más altos, 
“precios de hambre” 
● Gran desigualdad 
Además de la tensión estructural burguesía-nobleza, esta situación 
específica de Francia de la década de 1780-1790 de una pésima 
economia y de las finanzas del estado, se suma una mala cosecha de 
1788-89, hambre, hizo que la ASAMBLEA del tercer estado termine 
siendo una revolución de campesinos, sectores populares urbanos y 
clase media profesional liberal educada ilustrada 
INICIO DE LA REVOLUCIÓN 
Los dos hechos que marcaron el inicio de la revolución fueron: 
● Toma de Bastilla14-7-89→ símbolo del fin de la monarquía 
absoluta y comienzo de un nuevo orden 
basado en la libertad. El ejército monárquico eran unidades 
dispersas, y rápidamente pudieron armarse milicias burguesas de 
base según el modelo parisino de “guardia nacional” Se 
Desencadena “el gran miedo” campesino a fines de julio que eran 
revueltas directas en el campo contra los señores feudales. 
● 1789 CRISIS → el rey convoca a los Estados Generales 
(representantes de cada estamento) → 
el Tercer Estado (representante de los grupos sociales no nobiliarios) 
exige la conformación de 
una Asamblea Nacional Constituyente → los diputados podían votar 
de forma individual y 
no “por órdenes” donde el Tercer Estado nunca podía superar los 
votos del clero y la nobleza. 
Sus logros fueron: 
○ “Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del 
Ciudadano” → basada 
en la Ilustración. Moderado, el ideal burgués de constitucionalista, de 
propietarios, no de “democracia”, pero presentándose como 
representante de la “voluntad general del pueblo” 
■ Legitimación de las libertades individuales 
■ Derecho a la propiedadde todos los hombres 
-El pueblo asociado a la NACIÓN fue algo REVOLUCIONARIO 
■ Todos son iguales ante la ley (privil nobles y derechos feudales) 
○ Constitución de 1791 → Monarquía Constitucional 
○ Los cambios instaurados fueron llevados a cabo por la burguesía 
→ consenso de ideas 
del liberalismo clásico 
● Grupos contrarrevolucionarios: 
○ Los girondinos → alta burguesía 
■ Postura moderada 
■ Defienden la monarquía constitucional, temen que una República 
ampliar las 
libertades de la población y perderán el control de la revolución 
■ Defienden el sufragio restrictivo fundado sobre la franquicia de 
propiedad 
■ Libertades de trabajo y contratación 
■ Cercado de las tierras comunales 
■ Clausura de las corporaciones de artesanos 
■ Desconfianza de los sectores medios y los campesinos debido a sus 
propuestas 
○ Los Jacobinos → pequeños burgueses y sectores medios urbanos 
■ A partir de la Constitución de 1791 se instauro la Republica 
Jacobina 
■ Postura radical liberal 
■ Propiedad privada. Abolición de derechos feudales pero con alto 
precio de indemnización, recién queda abolido el feudalismo en 1793 
con la constitución jacobina, que permite que los campesinos se 
hagan propietarios y no se paga indemnización a nobles por 
expropiaciones. 
■ Sufragio universal 
■ Defendían un gobierno centralizado con diputados que dependieran 
de él 
○ Los Sans-culottes → trabajadores pobres urbanos 
■ Buscaban una solución inmediata a la miseria y el hambre 
■ Manifestaban su descontento mediante barricadas y huelgas 
■ Propiedad privada 
■ Participación directa en el gobierno 
■ Derecho al trabajo 
■ Seguros sociales 
■ Dependen de los jacobinos debido a que no formaron una 
alternativa política, 
pero no todas sus demandas fueron oídas. 
1791-1794 GUERRA REVOLUCIONARIA. 1792 Guerra con Gran 
Betaña y otros países en una cruzada antirrevolucionaria, el rey es 
detenido por traición, surge en 1792 la REPUBLICA de los 
girondinos y comienzan a crear un nuevo ejército basado en la 
movilizaciónd e las masas, reclutamiento forzoso, racionamiento, 
mucho más moderno y planificado y mejor que los ejércitos 
monárquicos llenos de mercenarios. 
● Para 1793 Francia se encontraba en guerra total con la mayor parte 
de Europa (los Estados 
vecinos temían la expansión de estas ideas). Fuerte gobierno de 
jacobinos logra estabilizar la economía, mejorar la eficiencia del 
ejército, rechazar a todos los invasores, consolidar el orden interno 
revolucionaria contra la reacción interna, e incluso comienza en 1794 
con ese moderno y más eficiente ejército como uno de expansión e 
invasión. 
● La Republica Jacobina 
○ Inicio: 1793 → golpe de los sans-culottes 
○ Movilizaron a las masas contra los girondinos y los notables 
provincianos → TERROR 
○ Control general de los precios 
○ Nueva Constitución ultra radical → sufragio universal, eliminación 
de la indemnización a los nobles, abolición de la esclavitud en 
colonias (unos meses después), trabajo y alimento 
○ Resultados: 
■ Se retrasó la urbanización y la transformación más acelerada 
capitalista de la sociedad en el medio rural y urbano, porque 
defendieron a los pequeños, campesinos, artesanos y “pequeños” 
○ LA GUERRA AGOTA la económia e hizo que masas populares 
urbanas (x congelamiento de salarios) y campesinos (por requisa de 
alimentos) dejan de apoyar a los jacobinos y Robespierre (miembro 
del comité de salud pública, dependiente de la convención) y sus 
compañeros son ejecutados por la nueva Convención y el directorio. 
1794-1799 Directorio. Moderación. El ejército rápidamente formado 
en año y medio luego siguió mejorando y fue el sostén del régimen del 
Directorio. Del ejército saldrá Napoleón. 
 Con NAPOLEÓN comienza el régimen burgués, el sistema 
moderno, con un código civil, concordato con la iglesia y un banco 
nacional. 
IMPORTANCIA DE LA REVOLUCIÓN 
● Modeló la política y la ideología europea 
○ Primer nacionalismo 
○ Primer paso a la ideología liberal del mundo moderno 
Dinámica general del movimiento revolucionario francés y social 
general: las clases medias liberales moderadas levantan a la masa ( 
giro a la izquierda) contra los nobles , las masas pujan por su propia 
revolución social, y las clases medias se vuelven conservadoras y se 
alián con los nobles-privilegiados-ricas burguesías (giro a la 
derecha) Por eso, para evitar toda posible posterior autonomía de las 
masas por una revolución más social que política, en Alemania los 
liberales prefieren evitar levantar a las masas y ser más moderados y 
pedir un lugar a los conservadores. 
 
HOBSBAWM - Las Revoluciones 1815-1848 
Luego de la derrota de Napoleón en 1815, el Congreso de Viena 
tendrá por objetivo la restauración de las monarquías que habían 
sido derrocadas por la expansión de la revolución. Pero la estructura 
política, social y jurídica había cambiado tanto que este proceso fue 
resistido. Así, se generaron oleadas revolucionarias en la Europa del 
siglo XIX, en las cuales la población europea lleva adelante 
diferentes reclamos con los que busca conquistar diferentes derechos 
civiles, políticos y económicos. En estas protestas vemos expresadas 
diferentes ideologías políticas que se van a manifestar en este siglo, 
tales como el liberalismo, el anarquismo y el socialismo. 
CAUSAS 
● La Revolución francesa → permitió la creación de modelos y 
patrones de levantamientos 
políticos para uso general de los rebeldes en todas partes. 
● Gran descontento social 
● La inadecuación de los modelos políticos europeos. 
LAS TRES ETAPAS: 
Primera etapa 1820-1824 
● Europa y América del Sur. Con Gran Bretaña como principal 
potencia y hechas reformas liberales en toda Europa por la invasión 
napoleónica, se consolida el liberalismo económico a nivel mundial. 
Segunda etapa 1829 - 1834 
● Norteamérica → derrota de los ricos oligarcas no demócratas por 
la democracia ilimitada 
● Europa al oeste de Rusia → la caída de los Borbones en Francia 
estimuló diferentes 
alzamientos (independencia de Bélgica 1830 de Holanda, Polonia 
1830-1831, Italia, 
Alemania, Suiza, guerras civiles entre radicales y liberales en Portugal 
y España, etc.) 
○ Primer periodo histórico donde los sucesos en Inglaterra marchan 
paralelos a los de 
continente 
○ Modelo político (Inglaterra, Francia y Bélgica) → monarquías 
constitucionales 
○ Aparición de la clase trabajadora independiente (Inglaterra y 
Francia) 
○ Aparición de movimientos nacionalistas. 
● En esta ola se produce la derrota definitiva del poder aristocrático 
por 
el burgués en Europa occidental→ Burguesia de banqueros e 
industriales nueva clase dirigente por sobre una burguesía 
aristocrática terrateniente adaptada al nuevo régimen. 
 
Tercera etapa 1848 
● Mayor ola revolucionaria, PRODUCTO DE LA GRAN 
TRANSFORMACION Y CRISIS SOCIAL (pobreza, explotación) 
QUE PRODUJO EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN 
INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO. Revoluciones a lo largo de 
todo el continente triunfaron, casi como 
una REVOLUCIÓN MUNDIAL. De 1815 a 1848 SE DESINTEGRO 
EL FRENTE UNIDO MONARQUÍA ABSOLUTA-IGLESIA-
ARISTOCRACIA. 
 Período RESTAURACIÓN: liberalismo económico y 
autoritarismo politico, toda la oposición (liberal, democrática, 
socialista) era silenciada. 
● Producto de la crisis en el desarrollo de la nueva sociedad en la 
década de 1830 
MODELOS DE REVOLUCIÓN 
● Moderado- liberal → Aristocracia liberal y alta clase media 
○ inspirado en la Revolución francesa de 1789- 1791 
○ ideal político: monarquía constitucional con un sistema 
parlamentario oligárquico 
○ modelo típico de Francia, Bélgica e Inglaterra 
● Radical- democratico → Clase media baja 
○ inspirado en la revolución de 1792- 1793 
○ ideal político: república democrática inclinada hacia un estado de 
bienestar con cierta 
animosidad hacia los ricos como en la Constitución jacobina de 1793 
● Socialista →trabajadores pobres 
○ inspirado en la revolución jacobina del año II y los alzamientos pos 
termidorianos 
Todos tenían en común la oposición hacia la aristocracia, la Iglesia, la 
monarquía absoluta 
 
REVOLUCIONARIOS - HERMANDADES - SOCIEDADES 
SECRETAS 
Todas tenían modelos copiados o derivados de la masonería 
● 1815: Hermandad insurreccional secreta → Carbonarios (la más 
conocida): 
○ no había uniformidad ideológica 
○ mayor influencia radical 
○ apogeo de sus insurrecciones en 1820- 1821, excepto por el fracaso 
en Francia 
● 1830: contexto de desasosiego económico y social. Caen Borbones 
en Francia por represión, pobreza, depresión económica. París lleno 
de barricadas, más que en 1789. MASAS MUY ACTIVAS. 
A partir de 1830 comienzan a separarse dentro del “ala izquierda” 
los moderados (terratenientes y clase media acomodada) de los 
radicales (sectores populares), porque en muchas revueltas los 
liberales terminaron apoyando la represion a trabajadores y 
movimientos populares. 
○ hermandades secretas → vuelve el modelo de revolución de 1879 
○ progreso del capitalismo → comienzan a identificarse la clase 
trabajadora 
→ movimiento revolucionario proletario- socialista empezó su 
existencia. 
○ separación de los moderados y radicales 
○ estas revoluciones dividieron a Europa en dos grandes regiones: 
■ Al oeste del Rin: liberalismo moderado triunfa en Francia, 
Inglaterra y Bélgica 
pero no en Suiza y la península ibérica → indecisión entre periodos de 
victoria 
liberal y predominio conservador 
■ Al este del Rin: todas las revoluciones fueron reprimidas y los 
liberales deseaban que los príncipes se convirtieran al liberalismo. 
-Este y sur de Europa los dirigentes “radicales” estaban como aislados 
en sociedades con MAYORÍA CAMPESINA. 
Los movimientos de 1830-1848 eran en general movimientos de 
pequeños grupos de clase media (profesionales, ilustrados, 
estudiantes, pequeña burguesía en general, periodistas) 
“conspiradores” 
● 1848: se produjeron en ambas regiones pero, algunas regiones como 
Inglaterra y Bélgica 
dejaron de seguir el ritmo revolucionario. 
 Solo en Francia e Inglaterra, los únicos países donde había 
tenido lugar la “doble revolución” (industrial y política) se formaron 
movimientos obreros y socialistas. Pero tanto en el este como en el 
oeste de Europa se afianzó la división entre moderados (más 
liberales) y radicales (cuestión social/obrera) 
 Los líderes de la extrema izquierda (radicales) estaban a favor de 
un modelo jacobino centralizado y no muy afines a principios más 
federales y de autonomía. 
UNIDAD 2 
 
Hobsbawm – El gran boom 
 
1850-1872. Gran expansión y transformación económica que impidió revoluciones sociales 
 En este periodo se hizo el mundo CAPITALISTA y una significativa minoría a de países desarrollados se convirtieron 
en industriales. Tomando como medida los metros de algodón británico tenemos 
1820-1850: 1000 millones de metros 
1850-1860: 1200 millones de metros 
 La década de 1850-1860 fue de crecimiento con aumento de precios lo cual generaba intereses en invertir por las 
ganancias que se obtenían. La política i los estados en Europa del atlántico norte (UK, Francia, Bélgica y otros países) 
comenzaba a estar para los intereses de la burguesía industrial. Esta expansión capitalista hizo que hubiera más empleo con 
aumento del nivel de salarios, evitando revoluciones. LA POLÍTICA DE AGITACIÓN Desapareció, los revolucionarios, los 
cartistas en Gran Bretaña, dando lugar a reformismos. La depresión de 1857fue una pequeña interrupción de un ciclo de 
crecimiento. Se reanudó el crecimiento en mayor escala desde 1859 hasta el auge de 1873. Comenzó en cambio una mayor 
política pero de reformas y mejoras, pero no de revoluciones. 
 
 CAUSAS DEL BOOM: sobre la base del LIBERALISMO ECONÓMICO suprimiendo regulaciones de gremios a 
artesanos, eliminando prohibición de la usura, eliminando restricciones para la explotación privada de la minería del control 
estatal en función de soberanía militar, creando códigos comerciales para facilitar y garantizar la iniciativa privada, y “tratados 
de libre comercio” para aumentar la circulación comercial –como la Unión Monetaria Latina de Francia, Bélgica, Suiza e 
Italia en 1865- y más cuestiones, el capitalismo pudo ampliar la base para vender sus productos, combinando desarrollos 
tecnológicos clave como el ferrocarril , el vapor y el telégrafo con un mayor mercado interno y de exportación para vender 
sus productos, pudiendo absorber la mano de obra en las ciudades y desplazados del campo. Todo el mundo se articuló en 
función de la expansión de la producción y la productividad de la economía capitalista europea centrada en el atlántico norte y 
particularmente Gran Bretaña, no tanto de producción para mercado interno (pobres urbanos, obreros y campesinos consuman 
producción de artesanos) sino de exportación, teniendo EEUU un gran desarrollo industrial, comercial y financiero luego de 
1865.De 1850 a 1860 aumento 6 o 7 veces la provisión de ORO y 5 veces la acuñación de moneda en UK, Francia y EEUU. 
La mayor parte del siglo XIX fue DEFLACIONARIA, por la tendencia del incremento de la productividad a abaratar los 
costos. Recién a fines de los 1860’s este boom impacta en la calidad de vida de los trabajadores. La abundancia de mano de 
obra, por migración rural urbana, hacia que hubiera un importante “ejército industrial de reserva” y así los salarios se 
mantuvieron modestos,clave para permitirla expansión capitalista. 
 CLAVE: No se puede determinar si la liberalización de la economía fue la causa o la consecuencia de la expansión 
económica. 
 El libre comercio mundial benefició a todos pero mucho más desproporcionadamente a Gran Bretaña. Será recién 
luego de la crisis de 1873 que comenzará a cuestionarse dicha hegemonía con el surgimiento de EEUU y Alemania como 
países industriales. 
 
1850-1873: producción mundial de carbón: x 2,5; hierro x 4, potencia de vapor x 4,5, lana x2 
 Desarrrollos técnico-económicos. Difusión de los Ferrocarriles x todo el mundo 
 Para el final del período, EEUU tenía la más grande potencia en CV y Alemania tenia la misma potencia que UK. 
Comienza a surgir el acero barato que reemplazará en las próximas décadas al hierro forjado. 
A nivel tecnológico, hasta 1870 la industria no se movía por tecnología de mayor escala sino por las innovaciones técnicas de 
periodo 1760-1840. 
 A partir de 1850-60 comienza a entrar la ciencia en la industria y la economía (telégrafo, química, electricidad), 
saliendo de la fase de los ”hombres prácticos” como George Stephenson, y así el SISTEMA EDUCATIVO fue cada vez 
más importante para el desarrollo económico e industrial. La mayor innovación fue la producción masiva de maquinaria, 
hecha con modos más artesanales, y fue en EEUU donde se dio la mayor cantidad de producción en masa (400.000 relojes de 
latón en1855) y en base a ingeniería de muchos elementos de la 2da revolución industrial tales como el teléfono, la máquina 
de escribir y los métodos de producción en serie. 
 
 
 
 
EP. THOMPSON- Explotación 
 
 Las condiciones de vida de la clase obrera en la primera mitad del siglo XIX en los barrios de fábricas de hilado de 
algodón eran pésimas pero dan una visión REDUCCIONISTA del conjunto ya que en términos cuantitativos, el % de obreros 
industriales en esas condiciones era minoritario respecto de otras formas de vida en sectores populares y urbanos. Y ello 
también dice que no hay una relación automática entre la dinámica de la vida económica y la vida socio-cultural. El énfasis en 
la novedad de la industria algodonera hace que se subestimen las continuidades con otras múltiples tradiciones en la formación 
de la clase obrera y los sectores populares. Así “LOS TRABAJADORESFABRILES, LEJOS DE SER LOS 
PRIMOGÉNITOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ERAN LOS RECIÉN LLEGADOS”. Salvo en distritos 
algodoneros, es muy discutible la idea de que los obreros industriales fueron el núcleo del movimiento obrero incluso hasta 
fines de la década de 1840. Estaba el jacobinismo que había echado raíces profundas en los artesanos, y el luddismo fue obra 
de obreros calificados de pequeños talleres. El núcleo de donde el movimiento obrero extrajo ideas era más bien un mundo de 
zapateros, obreros de la construcción, talabarteros, libreros, impresores y otros. La formación de la clase obrera fue un 
PROCESO de 1790 a 1830 en donde la heterogeneidad del “mundo del trabajo” se define por oposición a otras clases, pero 
saliendo del modelo de clase media-ciudadania, plasmándose en ORGANIZACIONES tales como sindicatos, sociedades de 
socorro mutuo, religiosas y otras. 
 LA FORMACIÓN D ELA CLASE OBRERA ES TANTO UN HECHO DE LA HISTORIA POLÍTICA Y 
CULTURAL COMO DE LA HISTORIA ECONÓMICA. No es que “la revolución industrial creo la clase obrera” sino que se 
paró sobre todas unas tradiciones populares preexistentes que combinaban una mezcla de “ingles libre”, de igualdad ante la 
ley, de tradiciones artesanas y más. 
 Ciertamente, en la Revolución Industrial 1790-1830 período de desestructuración final de las comunidades rurales y 
drásticos cambios y en el que se forma la clase obrera urbana, se da una DOBLE EXPLOTACIÓN: 
-Explotación económica 
-Opresión política al pueblo que no participa (liberalismo político para minorías) 
 Y los obreros SENTÍAN que se los trataba injustamente, por patronos que eran apenas más educados que ellos y que se 
comportaban como déspotas y amos, no tanto porque “pagaran poco por mucho trabajo” sino porque se DESINTEGRABAN 
sus familias y no tenían vida, es decir no era visto como una lucha económica pragmática de “toma y daca” sino como una 
colisión de valores en un mundo que es visto de relaciones humanas muy despersonalizadas y ello era clave para ser percibido 
como EXPLOTACION. Muchos reclamos en la década de 1830 no eran por salario sino por reducción de horas, por derecho a 
afiliación sindical, contra trabajo de niños y otras cuestiones que no eran de reclamos “económicos”. 
 Hobsbawm, un “pesimista”, que sostiene que el nivel de vida obrero recién comienza a mejorar en la década de 1840, y 
Ashton, un “optimista”, a partir de la década de 1820. 
 Lo importante es la CALIDAD DE VIDA desde un aspecto mayor que el de “consumo de té y azúcar per cápita”, y debe 
considerarse que todo lo mencionado en relación a la despersonalización, desestructuración de vida familiar y más cuestiones 
mostraban un malestar e infelicidad. 
 
 
 
KEMP - LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX 
 
CAPÍTULO 3 - El desarrollo económico francés, ¿una paradoja? 
La industrialización francesa fue lenta esencialmente porque se afianzó la propiedad campesina y una agricultura en general poco 
eficiente, las familias siguieron autosuficientes y no había masas de campesinos desposeídos como mano de obra barata. Con ello, 
eran insuficientes los estimulos del estado para empresarios e inversores, que no podian competir con Gran Bretaña, y así Francia fue 
PROTECCIONISTA. Recién luego de 1875 la burguesía industrial consolidó más su poder y comenzó la industria y el mercado 
interno a crecer, predominando igual la producción de calidad más que la producción masiva de bajo costo. La industria francesa 
(incluso la siderurgia) no apuntaba a la produccion de gran escala sino a transformar productos de la economía campesina o a 
abastecer a artesanos y pequeños talleres de herramientas y productos de hierro y acero. La industria textil francesa continuó 
utilizando mano de obra campesina mediante sistema putting-out system. En las décadas del 2do imperio de 1850 a 1870, se centró 
aún más el desarrollo urbano, moderno e industrial en París a nivel residencia, comercial e industrial, y el resto de Francia siguió 
siendo de pequeños poblados. Se desarrolló mucho la industria pesada, y en 1860 se forjó el acuerdo comercial franco-británico que 
redujo al 25% los aranceles para los productos británicos. Si bien hubo compensaciones y subsidios, afectó a medianos y pequeños 
empresarios y se forzó a la modernización de la industria francesa. La crisis de 1866-67 aceleró la concentración del k. 
Comienza a desarrollarse un sistema bancario más amplio e las provincias en la década de 1860 pero aún era débil. El empresario 
francés era más cauto y era más de conservar su patrimonio en inversiones inmobiliarias o rurales. Fue recién a partir de 1875 que 
Francia comenzo a tener el perfil de un país moderno industrial, con una moderna industria del hierro y el acero. La mayor 
urbanización incentivó la producción industrial más en masa, en relación a la artesanal local para mercados reducidos. Para fines del 
siglo XIX tenía empresas industriales importantes con gran innovación como Schneider, Peugeot, Renault y Michelin, en sectores 
como acero, ingeniería, automóviles y aviación. En los últimos años antes de la guerra de 1914, el 55% de la población era rural y 
más del 40% de la población se dedicaba a la agricultura. 
La industria francesa siguio siendo importante en la producción de productos de calidad y lujo, más del pequeño taller que de la 
fábrica. La agricultura era de bajo rendimiento, no exportaban productos e incluso la protegían con aranceles (por ej de la prod. de 
Argentina y otros). 
 
Capítulo 4 - El nacimiento de la Alemania industrial 
Alemania tuvo un desarrollo industrial mucho mas acelerado a partir de la unificación de Alemania en la década de 1870, con mayor 
articulación entre producción industria en gran escala y bancos, y una mayor desigualdad geográfica y socio-económica en el 
desarrollo, con zonas muy desarrolladas, con un régimen político tradicional, quemando etapas ya que durante la etapa de la primera 
revolución industrial 1750-1850 no cambio mucho la estructura de Alemania, ni con el Despotismo Ilustrado ni con la intervención de 
Napoleón, Alemania siguió dividida en muchos principados con sistemas económicos y politicos más tradicional aunque menos 
feudal desde la invasión napoleónica, que promovió la disolución de vínculos feudales de servidumbre y una orientación de la 
agricultura más hacia el mercado. Los Junkers , la aristocracia terraneniente y militar de los principados, siguieron dominando, 
aunque sin siervos y ahora con -“campesinos libres”, el mundo rural. El campesinado -del oeste de Alemania sobre todo- era libre 
pero con mucha carga de deudas por suma de alquileres, intereses por préstamos y pago de indemnización a ex señores feudales. No 
hubo clase media liberal burguesa sino una nobleza que se orientó al mercado, no hubo sectores de campesinos ricos como en Gran 
Bretaña y Francia. Los colonos se convirtieron en trabajadores asalariados que migraron a las ciudades. Entre los Junkers hubo 
concentración y si bien con clase sobrevivieron, se concentro en menos manos el poder terrateniente, y algunos hombres de negocios 
enriquecidos -comerciales y prestamistas- adquirieron propiedades de nobleza empobrecida, que pudieron conservar algunos 
privilegios debido a sus alianzas políticas y/o su relación con el ejército. Las transformaciones agrarias fueron un proceso controlado 
desde arriba, no una revolución, y tampoco hubo una “revolución agraria” que diera lugar a un sector rural mucho más productivo. 
Hasta 1870, Alemania era más bien un conglomerado de pequeñas economías locales. Como en Francia, mucha producción industrial 
se hacía por el sistema de putting-out system. Alemania en general contaba con buenos recursos en carbón y hierro. A partir de 1835 
Alemania quedo más unificada cómo única zona de libre comercio, sacando o reduciendo aduanas internas. En la década de 1840 
comienzan también los primeros ferrocarriles,que aceleran el proceso de circulación de mercancías y desarrollo capitalista. Debido a 
la ausencia de familias privadas de mercaderes con capacidad para inversión industrial, desde un inicio estuvieron los BANCOS con 
sistemas de SOCIEDADES POR ACCIONES (más desarrollado que en Gran Bretaña) relacionados a la inversión y el desarrollo 
industrial y de ferrocarriles. Aprovecharon la experiencia británica, y además invirtieron mucho en EDUCACIÓN a nivel secundario 
y técnico, para compensar la falta de desarrollo por trayectoria de experiencia de oficios como en Gran Bretaña y Francia. A partir de 
1870, las fuerzas del mercado (y las empresas privadas) se encuadraron dentro de un orden institucional más autocrático y burocrático 
que barrió con los sistemas de gremios artesanos y corporaciones. Alemania también fue a partir de 1880, luego de la política más 
liberal de 1860’s y 1870’s frente a Gran Bretaña, tanto en la agricultura como en la industria, para protegerse de Gran Bretaña y el 
exterior en general. Ello fortaleció más el mercado interno y la alianza entre industrias, bancos y estado. La economía de Alemania se 
basaba en dos poderosos sectores, uno de carbón y hierro, y otro de la aristocracia terrateniente. Los ferrocarriles, más en manos del 
estado, mantuvieron bajos los costes de transporte y ello favoreció el desarrollo interno industrial y comercial. Este desarrollo interno 
fuerte hizo que los industriales estuvieran cada vez más interesados en una política exterior expansiva, para lo cual debía enfrentarse a 
Gran Bretaña, Francia y Rusia. Y así aumentó mucho el presupuesto militar. La industrialización se vio en parte limitada por la 
persistencia de una gran masa de campesinos, como en Francia. En lo político, hubo en Alemania un equilibrio entre sectores 
tradicionalistas que querían conservar una masa campesina y los más industrialistas, materializado en políticas de aranceles medios. 
El mercado interno para la industria creció menos de lo que hubiera sido si el sector rural hubiera sido más reducido. Sobrevevieron 
pues en la industrialización de Alemania no solo la nobleza terrateniente militarista sino grandes capas de campesinado y de artesanos 
y profesiones tradicionales. La industrialización de Alemania en muchos sentidos no logró una remodelización general de la sociedad 
como lo fue la revolución industrial en Gran Bretaña y en menor medida en Francia. A nivel de política social, Alemania fue un 
pionero en la seguridad social obligatoria para obreros industriales, para alejarlos de la social democracia, lo que finalmente logró fue 
hacer que ésta fuera más moderada y no revolucionaria. 
 
 
 
CAPÍTULO 5 - La modernización de la Rusia de los zares 
La rusia expansiva e imperial, con base en una gran población y territorio, pero muy agraria y atrasada respecto de Francia e 
Inglaterra en el siglo XVIII, para mediados del siglo XIX, estaba muy atrasada, expresada en la derrota en la Guerra de Crimea en 
1856. No había fuerzas de mercado que desintegraran la comunidad campesina, el mir. El sector de los mercaderes, industriales y 
artesanos era muy reducido y sin poder de transformación. Rusia quedó afuera de la transformación industrial europea en la primera 
mitad del siglo XIX. La modernización de Rusia comenzó con la abolición de la servidumbre en 1861 ( que dejó a los ex siervos 
como campesinos endeudados y pobres para pagar el alquiler de su tierra y/o la indemnización al ex señor feudal, y conservó menos 
tierra que antes de su emancipación) y los comienzos de industrialización en las décadas de 1870-1880-1890, a modo de grandes 
fábricas en ciudades y algunas medianas industrias textiles diseminadas por el interior, donde también se fomentó el putting-out 
system, en estrecha relacion con el Estado del cual eran proveedores. El aspecto clave del desarrollo del capitalismo en Rusia luego de 
1860 fue la cada vez mayor presencia de relaciones de mercado y de formas de trabajo capitalista en la produccion más de taller-
artesanal. En 1864 se fundó un banco imperial y luego siguieron bancos privados, en la décad de 1870-1880 el ferrocarrril . La 
industrialización se acelera en la década de 1890 (duró 10 años solamente, en 1901 se cortó la inversión al detenerse la inversión 
estatal cuyo vacío no cubrió el sector privado), y se hunden los precios agrícolas y empeora aún ´mas la condición de campesinos: 
había más familias en la misma aldea, con la misma tierra, más bocas que alimentar. En el plano de los inversores, no había familias 
privadas de inversores y por eso había dos: bancos y estado, muy vinculados al capital extranjero (francés sobre todo). No hubo 
grandes reformas agrarias y siguió predominando la aldea de campos abiertos, con una mayoría de campesinos pobres como reserva 
de mano de obra. Para 1913 2/3 de la población trabajaba y/o se vinculaba a la producción agropecuaria. Surgió toda una 
intelectualidad con orientación a posturas más radicales (anarquistas, socialistas revolucionarias) alejadas de las masas obreras y 
campesinas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD 3 – De la gran depresión a la Segunda Revolución Industrial (1870-1910) 
 
F. COMIN – LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL MARCO DE LA PRIMERA 
GLOBALIZACIÓN 
La Gran Depresión fue la primera gran crisis del sistema, y la búsqueda de resoluciones para salir de la crisis 
dieron paso a la Segunda Revolución Industrial. Se produjo la primera gran MUNDIALIZACIÓN de la economía 
bajo liderazgo europeo en una Economía Atlántica (Europa occidental, EEUU, Canadá y Argentina).En Africa el 
colonialismo tuvo un carácter más político que económico. (!!!) 
 
I-DIFERENCIAS DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CON LA PRIMERA 
LA REVOLUCIÓN EN TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN FUE UN ELEMENTO CLAVE DE LA 
SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN. 
 
Diferencias: 
Técnico-económicas: en la segunda en lugar de inventos poco complejos realizados por 
artesanos ingeniosos se pasa a Innovaciones tecnológicas con base científica y experimental y una mano de obra 
con mayor educación. 
Escala: se pasa de la empresa familiar a la gran empresa industrial y la SOCIEDAD ANONIMA que requiere 
mucha mayor inversión y así la necesidad de articularse con el sistema financiero. 
Ramas pioneras: de la textil, hierro y carbón se pasa a la industria pesada química, del acero, electricidad y petróleo 
Del liberalismo se pasó al proteccionismo y a una relación más estrecha entre industrialización, bancos y estado, 
en un mercado mundial que ya estaba en relación al IMPERIALISMO de pocas potencias: Gran Bretaña, Francia, 
Alemania, Estados Unidos, Rusia y Japón. Y dentro de Europa se agrandan las diferencias entre las principales y 
las periferias como España, Grecia, Portugal, Bulgaria y Serbia. Los países escandinavos crecen. 
 
 Aumenta la DESIGUALDAD ENTRE PAÍSES CENTRALES Y PERIFÉRICOS en relación a los 
términos de intercambio. 
 A diferencia del capitalismo del laissez-faire de bajos salarios, aumentaron las leyes sociales y SE 
SENTARON LAS BASES DEL ESTADO DE BIENESTAR 
 
II-LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 
La mejora en el transporte marítimo (barcos, se extienden a vapor y comienzan los a petróleo) y terrestre (aumento 
de ferrocarriles) reduce los costos del mismo en la producción en general y permite un mucho más acelerado flujo 
de personas y mercancías en todo el mundo, contribuyendo a la formación de un MERCADO MUNDIAL de 
productos agropecuarios con desventajas para los productores de estos países. LA INTEGRACIÓN DE LOS 
MERCADOS SE DEBIO A LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES. Desde 1865 los buques de vapor 
monopolizan el comercio marítimo (respecto de los de vela que aún quedaban) junto a más mejoras técnicas 
(cascos de hierro, hélices en lugar de palas, calderas y motores más potentes) Y se integraron más las economías 
nacionales porque descendió más el coste del transporte terrestre que el marítimo.III- TRANSFORMACIONES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 
 
EXPORTACIÓN SEGÚN “FACTORES ABUNDANTES”. Los centros, al tener el CAPITAL más abundante 
exportaron bienes industriales de producción de base científica, y las periferias que tenían más TIERRA, 
exportaron productos agropecuarios, introduciendo mejoras técnicas en el sector primario. MEJORARON 
SALARIOS REALES. 
 
 
 
 
 El sector rural, SALVO EN GRAN BRETAÑA, seguían predominando en todo el mundo. 
En Europa, Gran Bretaña perdió terreno frente a Alemania en industrias de fabricación de maquinaria, química y 
eléctrica y frente a Francia en automóviles y Aviones, aunque seguía dominando la construcción naval y el sector 
financiero, y seguía siendo para 1913 el país más industrializado de Europa y con mayor industrialización en todos 
los sectores de la producción. DOS EXPLICACIONES DEL DECLIVE BRITÁNICO: 
1-Mantuvo su vieja organización técnica (de 1era rev. industrial) , empresarial (familiares) y financiera (no había 
bancos mixtos por ej. ) 
2-Era muy caro mantener el imperio británico, que implicó el aumento de los gastos en defensa. Las tasas de 
beneficio de las empresas que lo hacían fuera de las colonias eran superiores a las que lo hacían en el imperio 
 Y la “comodidad” del imperio dentro del cual producir y comercializar manufacturas y productos propias de la 
primera revolución industrial hizo que no se hicieran esfuerzos en la mejora en innovación tecnológica en nuevas 
industrias y productos. 
 Habla del “FRACASO D ELOS PAÍSES TROPICALES PARA INDUSTRIALIZARSE” (no trata 
imperialismo formal y/o informal), porque se especializaron en productos cuyos precios disminuían respecto de 
productos agrarios de zonas templadas. Y el secreto eran entonces las políticas proteccionistas para desarrollar la 
industria y la economía nacional en general 
IV – MIGRACIONES TRANSOCEÁNICAS DE TRABAJADORES 
 
La revolución en el transporte y las comunicaciones (correo y telégrafo sobre todo) fue la principal CAUSA 
permitieron que 60 millones de europeos emigraron, 3/5 partes a los EEUU. En 1890 se tardaba la mitad de tiempo 
que en 1867 en cruzar el atlántico en barco de vapor. A partir de 1870 emigran más del sur y este de Europa. La 
emigración de chinos e indios no fue masiva y fue temporal, para contratos para ciertas cuestiones, como hacer 
trenes en EEUU. 
 “OTRAS CAUSAS” de la emigración fueron la “crisis de subsistencia” (hambre, falta de perspectivas), el 
MEJOR SALARIO en países de destino, la persecusiones políticas o religiosas. La emigración de europeos hizo 
que los salarios subieran en Europa por menos abundancia de mano de obra. En EEUU fueron progresivamente 
poniendo cupos y límites a la inmigración entre 1880 y 1920, pidieron mano de obra más calificada. En Gran 
Bretaña, los sindicatos pidieron restricciones a la inmigración aprobadas en 1905. 
 
V – LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL 
 
El proceso se debio a 3 cuestiones: 
-Integración del mercado de cambios (divisas y oro) 
-Generalización del patrón oro que disminuyó los riesgos de inversiones en el exterior 
-Estabilidad política y ausencia de guerras generalizadas de 1870 a 1914 
 Las exportaciones de capital provenían principalmente de Gran Bretaña, pero también de Francia y 
Alemania. La riqueza de británicos invertida en el extranjero pasó del 17% en 1870 al 33% en 1913. 
De 1870 a 1910 la inversión extranjera en la formación bruta de capital fijo fue del 37% en Canadá y 70% en 
Argentina. En 1913, la mitad de la deuda pública de JAPÓN estaba en manos de extranjeros. 
 Las BANCARROTAS (Egipto, Grecia, Turquía) de periferias hicieron que los países centrales comenzaran a 
auditar, monitorear y fiscalizar las cuentas de dichas naciones, llegan incluso a usar la fuerza para defender los 
intereses de sus inversores y colonizar, como Egipto en 1882, en Sudáfrica contra los Boers, Francia envió en 1901 
al ejército para cobrar ingresos de Aduana en Turquía. 
 Habla de la “incapacidad de CHINA” para recibir inversiones por la negación del gobierno y su cultura a 
modernizarse, cosa que por ejemplo JAPÓN sí hizo, pidiendo incluso créditos para armarse y hacer la guerra con 
Rusia 1905-1906. 
 Las multinacionales de EEUU solo salieron al exterior cuando tenían un gran tamaño. 
 La inversión extranjera directa (exportación de capital) era en 1914 de entre el 45 y el 60% de toda la inversión 
privada en los países no industrializados. 
 
VI- LAS REACCIONES FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN 
 Solo Gran Bretaña, Holanda, Irlanda y Dinamarca mantuvieron el libre comercio) Las reacciones a la 
“globalización” fueron 
-Proteccionismo y aumento del rol del Estado (barreras arancelarias a productos manufacturados). En1913 el 
máximo europeo es Rusia un 84%, pero como caso aislado, España un 41%, Suecia un 20% y todos los demás 
menos, Austria un 18% y Alemania un 13%. EEUU siempre en torno al 40% de impuestos a las importaciones de 
manufacturas, llegando a más del 60% en muchos casos, para poder desarrollar la industrial textil y siderúrgica y 
grandes empresas en rubros claves como la textil (Singer), maquinaria agrícola (Mc Cormick), armas (Colt, 
Remington), telégrafos y teléfonos (Western Union, ATT), acero (Carnegie), petróleo (Rockefeller), electricidad 
(Westinghouse, General Electric), química (Dow Chemical, Dupont) y automóviles (Ford). JAPÓN, prohibido de 
arancelar por tratados firmados con EEUU en la década de 1850 hasta 1911, creó desde el estado industrias básicas 
textiles, navales, siderúrgicas, ferrocarriles, telégrafos, financiando la importación de maquinaria y la contratación 
de técnicos con exportaciones de seda y té. Fomentó la cartelización y alfabetizó a la población y así Japón pudo 
convertirse en potencia militar que venció a China en 1895 y a Rusia en 1905. 
GRAN BRETAÑA PRESCINDIÓ RECIÉN EN 1846 de su protección arancelaria en 1846 cuando ya tenía la 
supremacía económica, política y militar. En la década de 1880 los industriales británicos exigieron al gobierno 
protección frente al exterior. En Alemania se legalizan los cárteles y monopolios para frenar los efectos 
devastadores de la competencia. Bancos y cárteles fueron claves en Alemania para impulsar las industrias química 
(Bayer), la eléctrica (Siemmens) y acero (Krupp y Tysen). Francia durante el período fue muy liberal, laissez-faire, 
sin muchos aranceles, presupuesto mínimo, tan solo un fomento a exportaciones. 
 EL LIBRECAMBIO FUE FORZADO EN LAS COLONIAS POR GRAN BRETAÑA, imponiéndoles topes 
arancelarios máximos del 5% por ejemplo. Para Gran Bretaña el comercio colonial era 1/3 de sus exportaciones 
 
 
 
-Restricción de inmigración 
 
VII – LENTA MEJORA DEL MARCO INSTITUCIONAL. 
 Van ampliándose derechos políticos de voto (en la mayoría era voto restringido o censitario) y leyes sociales , 
con mejora de salarios, prestaciones, jubilaciones. 
 Comienzan a establecerse leyes de patentes y de propiedad intelectual, para proteger inventos y “know how” 
en una era donde la producción industrial y diversos elementos tecnológicos del transporte, el comercio y los 
servicios se basaban más en la ciencia. Así, la presión de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, llevó a la 
formación de un sistema internacional de patentes, propiedad intelectual y derechos de autor. 
 También al generalizarse las sociedades anónimas y los cárteles, se les obliga a presentar sus balances, en 
Gran Bretaña en 1907 y en EEUU recién en 1933. Pero no se pudo frenar las tendencias al monopolio, por ejemplo 
la ley Sherman de 1890 fue inutilizada por la justicia cinco años más tarde. Otro método para concentrar fue la 
fusión de empresas. 
 
VIII – APOGEO DE PATRÓN ORO E INSTRUMENTACIÓN DE POLITICA MONETARIA 
Apogeo de patrón oro 1872-1914, basado en la solidez de la libra esterlina. Ganó mucho terrenofrente al patrón 
plata. El patrón oro era un sistema que establecía el valor de las monedas en relación al oro, exigiendo la 
convertibilidad de los billetes al oro. El boom del oro con Transvaal produjo un aumento de precios, pero la 
competencia tendía a fortalecer las tendencias deflacionarias, y así en la década de 1890 los cárteles hacían presión 
para mantener los precios y se endureció el proteccionismo. El patrón oro favoreció el movimiento internacional 
del capitales porque minimizó el riesgo de cambio y obligaba a los países miembros del club del oro a seguir 
políticas fiscales y monetarias ortodoxas. Los países periféricos con patrón plata depreciaron su moneda y pudieron 
exportar más. 
 Aumentó el gasto público entre 1870 y 1913 del 10 al 17% del PBI en Italia y Alemania, en Gran Bretaña llegó 
al 14%, en Francia en cambio pasó del 12% al 9%. En EEUU predominaron los superávits presupuestarios, 
opuestos al gasto público. En la década de 1880 comenzaron a ponerse los cimientos del ESTADO DE 
BIENESTAR con la difusión de seguros sociales, para contrarrestar movimientos radicales y revolucionarios. 
Además de regular, limitar o prohibir trabajo infantil. 
 Destaca el FRACASO DE ESPAÑA DURANTE ESTA PRIMERA GLOBALIZACIÓN –como ítem en si mismo. 
 
 
UNIDAD 3 – De la gran depresión a la Segunda Revolución Industrial (1870-1910) 
 
J.C. NEFFA – CRISIS Y EMERGENCIA DE NUEVOS MODELOS PRODUCTIVOS – INTRO 
 
I – LA UTILIDAD DE LA NOCIÓN DE PARADIGMA O MODELO PRODUCTIVO 
 
Se está gestando en los 90’s un nuevo régimen de acumulación. Propone el concepto de PARADIGMA 
TÉCNICO-ECONÓMICO, que se define como: 
«Una combinación más eficiente de productos y procesos, inter-relacionados con innovaciones técnicas, 
organizacionales y de gestión empresarial que promueven un crecimiento de la productividad de toda, o de una 
parte de la economía, reducen drásticamente los costos de numerosos productos y servicios, cambian la estructura 
de costos relativos y abren de manera inédita una amplia gama de oportunidades para las inversiones rentables”. 
 La capacidad de innovación está muy concentrada y distribuida de forma desigual entre países. 
 El cambio de paradigma implica una transformación radical de las tecnologías y los modos de gestión 
empresarial precedentes. 
 El nuevo paradigma emerge primero de manera gradual como un nuevo tipo ideal de organizar la producción, 
para desarrollarse luego más rápidamente cuando el impacto del nuevo factor comienza a ser cada vez más visible 
en la estructura de costos. 
 
II – EL VIEJO PARADIGMA SOCIO-PRODUCTIVO Y SU CRISIS 
 
 La existencia y magnitud de los costos de transacción es lo que define que algunas firmes integren verticalmente 
su producción y en otros casos recurren al mercado. 
 Viejo paradigma productivo. Dominación de grandes empresas organizadas jerárquicamente y la producción 
masiva de productos homogéneos de baja complejidad, utilizando máquinas-herramientas de propósitos únicos. 
Taylorismo y Fordismo requerían solamente una mano de obra alfabetizada en lo mínimo y disciplinada para el 
trabajo. Las empresas se integraban verticalmente entonces las respuestas a los cambios de la demanda eran largos. 
 
A) La organización científica del trabajo (TAYLOR) 
-Estudio de movimientos y tiempos de trabajo, para eliminar tiempos muertos, y crear procedimientos y métodos de 
trabajo para optimizar la productividad laboral 
-Estandarización de los objetos de trabajo y herramientas a utilizar 
-Estandarización de tareas para lograr la”best one way” 
-División social y técnica del trabajo, separando concepción y ejecución 
-Selección científica de trabajadores a reclutar 
-Formación profesional corta y de carácter especializado 
-Sistema de supervisión y control de trabajadores por parte de capataces 
-Medición cuantitativa de resultados de cada trabajador 
-Sistema de remuneración según rendimiento 
 
b) El proceso de trabajo “fordista” 
 El fordismo lo que hace es mecanizar la organización taylorista, con máquinas-herramientas de propósito único y 
las demás cuestiones. El fordismo dio respuesta al incremento cuantitativo de la demanda aumentando la escala de 
producción en base al salto cualitativo de productividad permitida por el modelo taylorista. Las características 
principales del fordismo eran: 
-Búsqueda de incremento de productividad en producción de gran escala para mercados en expansión 
-Relación salarial orientada a tener mano de obra estable remunerada según rendimiento y el tiempo (horas extras) 
-Sindicatos aceptan la disciplina fordista del trabajo y negocian colectivamente con las firmas los convenios 
-Integración vertical dentro de una misma empresa para evitar la incertidumbre del mercado 
-Elevado volumen de producción programado no en función de la demanda sino de ventas precedentes con 
objetivos de aumentar productividad en una economía de escala reduciendo el costo unitario de producción 
-Acumulación de grandes stocks de materias primas e insumos intermedios 
-Establecida la cadena de montaje, búsqueda de pequeñas innovaciones para la producción de ciertos productos, 
con pocas innovaciones respecto de los procesos debido a la rigidez de la maquinaria 
-La eficiencia empresaria no se buscaba a nivel global sino en términos de cada área funcional 
-El fordismo crea las condiciones para que surja un nuevo tipo de estado e institucional funcional a la 
acumulación en base a este paradigma técnico-productivo-económico, centrado en la expansión del mercado 
interno de consumo masivo 
UNIDAD 3 – La integración del mercado en la Era del Imperio (1875-1914) 
 
E. HOBSBAWM- LA ECONOMÍA CAMBIA DE RITMO 
 
1870-1890 AUMENTOS. Más allá de las depresiones, lo que bajaba era la rentabilidad. La AGRICULTURA fue la que más 
bajo su rentabilidad y eso afectó a todo el sector agrícola que salvo en Gran Bretaña, empleaba a la mayor parte de la 
población, el precio del trigo en 1894 pasó a ser de 1/3 del de 1867, en GB desaparecieron 2/3 de las tierras de cultivo de trigo 
y en muchos países europeos más agrícolas hubo revueltas agrarias y campesinas por la situación, malestar, muerte por hambre 
en Rusia en 1891-92. De allí surge la EMIGRACIÓN MASIVA, que descomprimió así la situación social en Europa. (visión 
distinta a la de otro autor). En Gran Bretaña se pudo permitir la quiebra de su agricultura porque los terratenientes habían 
orientado más sus fuentes de ingreso a inversiones inmobiliaria y finanzas de otro tipo. Y si bien en la década de 1880 
comenzaba a notarse un atraso de la producción INDUSTRIAL británica respecto de otras como Alemania y EE.UU no tuvo 
mucho peso el proteccionismo porque desde la CITY LONDINENSE no interesaba mucho la opinión de los industriales de 
provincias. 
Por otro lado, la producción y la economía SIGUIÓ AUMENTANDO 
-Mucho hierro y acero 
-Crecimiento del comercio internacional, no en los % de los 20 años anteriores pero creciendo 
 de modo sustancial en hierro y acero. 
-Las economías de EE.UU y Alemania avanzaron a pasos agigantados 
 El sector financiero europeo, los Rotschild, va mudando sus centros de inversión y acción de París a Londres, y se van de 
Nápoles y Frankfurt. 
 El proteccionismo 1880-1914 NO ERA RIGUROSO, y más bien era una expresión de ciertas políticas “nacionales” 
movidos por grupos de interés particulares, para aranceles puntuales. Así y todo, cierto proteccionismo industrial, tuvo como 
consecuencia el aumento de la base industrial del planeta (más productos y más países productores, más innovación). Así, en 
1880 a 1914 el crecimiento global de la economía fue mayor a todas las décadas precedentes donde imperó más el liberalismo. 
 1870: cuatro estados industriales más importantes producen el 80% de las manufacturas, en 1913 el 72%. 
 Los monopolios tampoco impedían el mayor desarrollotecnológico, pues son parte del proceso de CONCENTRACIÓN 
DEL CAPITAL: para 1914 la competitividad de las muy protegidas industrias norteamericanas del petróleo y el acero eran 
más competitivas que diez años antes. No aportan mucho los términos “capitalismo corporativo” o “capitalismo organizado”. 
 Concentración bancaria: el Lloyds Bank absorbió 164 bancos pequeños y los bancos locales para 1900 eran ínfimos. 
 El IMPERIALISMO como modo de solucionar problemas del capitalismo. 
 La depresión económica si generó los movimientos obreros y socialistas en las décadas de 1870-1890, aunque incluso la 
depresión de los precios agrícolas y de alimentos beneficiara a los trabajadores urbanos. 
 Los ciclos de Kondratiev no sirven mucho para explicar la dinámica de la economía mundial, y es más conveniente 
considerar la diferencia , para analizar el crecimiento económico global, entre industria y producción agropecuaria. De 1870 a 
1913 había el doble de trigo para consumir en occidente pero solo un 10-15% de ese aumento provino de Europa occidental y 
la mayoría de EEUU, Argentina, Canadá, Australia, Rusia, Rumana y Hungría. 
 En la época de la “gran depresión” aumentan los salarios reales y en el ascenso, se reducen y por ello hay tensiones 
sociales y estallidos en los años anteriores a 1914. 
 EL GRAN DINAMISMO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL HAY QUE BUSCARLA EN LOS PAÍSES 
INDUSTRIALIZADOS/CENTRALES (EEUU, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, sumándose algo de ello en 
países escandinavos, norte de Italia, Rusia y Japón. Eran además de principales productores/centrales, consumidores. Gracias a 
que pobres y trabajadores consumían, se pudieron desarrollar negocios como los del cine. Esos países formaban el 80% del 
mercado internacional y DETERMINABAN el desarrollo del RESTO DEL MUNDO. 
 Urbanización. De 1870 a 1914 aumenta mucho la urbanización. 
 Grandes rasgos de la economía mundial en la Era del Imperio: 
1-Se amplió la base geográfica de la industrialización, más plural en los desarrollados, no sólo GB. 
2-Mas continentes, países y el mundo más conectado, también ya más perfilado desigual entre zonas, países, continentes y 
regiones. En 1913 sumando toda la producción industrial y minera e incluyendo la industria de la construcción tenemos que 
entre los cuatro países más industrializados EEUU: 46% del total, ALEMANIA 23,5%, Gran Bretaña 19,5%, Francia 11%. Ese 
mayor pluralismo se tapó y compensó porque la mayoría de los flujos de servicios comerciales, financieros y navieros 
siguieron estando dominados por Gran Bretaña. Los servicios comerciales y financieros de Gran Bretaña compensaban su 
déficit comercial en productos industriales y agropecuarios. En 1912, la flota británica de barcos a vapor era un 12% más 
numerosa que la de todos los demás países europeos juntos. 
3-Revolución tecnológica. Teléfono, telégrafo sin hilos, cine, bicicleta, automóvil, aeroplano, fonógrafo, apiradora, aspirina 
(1899), y las primeras heladeras, más todo el sinnúmero de máquinas en industria y comercio como máquina de escribir y 
otras. MINIMIZA EL CONCEPTO DE SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, en principio mostrando que gran parte 
del progreso se debió a la masificación del ferrocarril y la industria naviera que son de la primera. Fue una revolución 
industrial no que sustituyó sino que reforzó la primera. 
4-Transformación en la estructura y modos operandi de la empresa capitalista. 
5-Transformación de los mercados de bienes de consumo, cuantitativo y cualitativo que acompañó el crecimiento de la 
población y el mayor poder adquisitivo: fue el modelo T de Ford y no el Rolls Royce el que revolucionó la industria del 
automóvil. La producción masiva fue acompañada de sistemas de compra a crédito. 
6-Crecimiento del sector terciario de la economía: aumento de puestos en tiendas, oficinas y otros rubros de comercio y 
servicios: En Gran Bretaña en 1851 había 91.000 personas empleadas en sector comercio y servicios, en 1911 unas 900.000 
7-Papel cada vez más importante del estado, el gobierno y el sector público. 
 
UNIDAD 3 – La integración del mercado en la Era del Imperio (1875-1914) 
 
E. HOBSBAWM- LA ERA DEL IMPERIO 
 “ERA DEL IMPERIO” POR DOS CUESTIONES: por el capitalismo imperialista y porque gobernantes y/o representantes 
de política exterior de principales potencias capitalistas eran “emperadores” (Gran Bretaña, Alemania, Rusia, Italia, Austria). 
 Y es esencial en que vuelven imperios coloniales. Desde 1880 los países potencia dominantes vuelven con una política 
(que dejaron de impulsar a fines del s. XVII) de instaurar colonias de modo formal con una administración formal (África, 
India, y algunos países de Asia y mayoría de África) o informales (América Latina). Perdieron los antiguos imperios español y 
portugués. Cuba, Puerto Rico y Filipinas pasan de España a EEUU en 1898. En el pacífico no quedó un solo estado 
independiente, todos bajo mando de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Holanda, Estados Unidos y Japón. La mayoría de los 
imperios tradicionales de medio oriente y países como Afganistán se mantuvieron independientes aunque los europeos tenían 
zonas de influencia, o porque les convenía que así quedaron, porque no podía un paìs tomarlo a costa de otro y mantenerlo. 
 Explicaciones sobre el imperialismo. 
a) Marxistas, de base en Lenin, causadas como necesidad del capitalismo monopolista expansivo, y luego también que servía 
para descomprimir tensiones internos dando “migajas” a las clases obreras de sus países 
b) No marxistas, que desconectaban el imperialismo con el capitalismo 
 MAYOR GLOBALIZACIÓN DE LA ECONÓMÍA. Se hizo global entre 1850 y 1870, y luego hasta 1914 se aceleró aún 
más esa globalización, llegando el capitalismo a más rincones del planeta, gracias en buena medida a la extensión masiva del 
ferrocarril por todo el mundo que conectó zonas en una economía capitalista global, donde muchas zonas más alejadas eran 
claves para la obtención de productos como estaño, caucho, cobre, todo lo cual estaba en Asia, Africa y América del sur. La 
minería fue la forma en que se construyó una economía capitalista global en un sistema imperialista, y en el Caribe la 
economía de plantación para productos como café (Brasil, Colombia), azúcar (Cuba) plátanos y otros de consumo doméstico. 
En América latina hubo poco imperialismo europeo por la Doctrina Monroe, para evitar chocar con los EEUU. 
 Los estados industriales iniciaron una rápida campaña para dividir al mundo en colonias y esferas de influencia, siendo la 
causa principal la búsqueda –y asegurarse- de nuevos mercados “seguros” (es decir la colonia le compra a la metrópolis de 
modo exclusivo o preferencial) para colocar productos, lo cual puede verse como una ampliación del proteccionismo. En la 
mayor parte de Asia, las potencias europeas centraban sus esfuerzos por conseguir zonas de influencia (puertos, comercio) en 
estados nominalmente independientes como en China, Persia y el imperio otomano. 
 La “posición geográfica estratégica” en términos militares, como causa del imperialismo, es secundaria respecto de la 
importancia del beneficio económico que reportara. 
 De modo secundario pero importante fue el “imperialismo social” y el chauvinismo, es decir la expansión para fomentar la 
”grandeza nacional” , para contrarrestar a nivel cultural la influencia socialista y obrera en general y descomprimir los 
reclamos internos, aunque tampoco tuviera mucho éxito en ello. Y se formaron algunos “sentimientos nacionales” en las 
masas, aunque más que nada xenófobos para limitar inmigración y competencia en el mercado laboral. En general los partidos 
liberales y de izquierda condenaban el imperialismo (el Partido liberal ganó en 1906 las elecciones en Gran bretaña haciendo 
campaña contra la esclavitud en las minas sudafricanas), solo las minorías moderadas y

Continuar navegando