Logo Studenta

HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XIX PT II-11

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

○ La sociedad argentina se compone para este entonces de unas pocas 
familias muy ricas y una mayoría poblacional sin recursos para explotar las 
tierras. 
○ Por lo tanto, esta ley, en la práctica, solo fomenta la concentración de 
grandes porciones de tierra en pocas manos. La ley solo sirve para que 
estas tierras estatales queden en manos de familias tradicionales que ya 
controlaban grandes campos. 
○ Surge una nueva clase social de estancieros sumamente poderosos que 
comienza a ser relevante políticamente. 
 
Presidencia rivadaviana 
● 1825 → Finalmente, Gran Bretaña reconoce la independencia del territorio 
rioplatense. Esto renueva los ánimos de restablecer una república unificada. 
○ La unión territorial resulta necesaria para que el gobierno británico 
reconozca la independencia de la República Argentina y se puedan 
establecer relaciones formales. 
○ Canning → ministro inglés que trabaja mucho para que Gran Bretaña 
reconozca la independencia argentina. Está muy ligado a la comunidad 
comercial. Finalmente, él logra que el parlamento reconozca la 
independencia de México, Colombia y Argentina. 
■ Rivadavia viaja a Inglaterra y se nota que ha empezado a desbancar 
de forma muy evidente: Está metido en un proyecto de explotación 
de minas con una compañía inglesa. No es el único emprendimiento 
en el que está metido con firmas inglesas privadas → A Canning no 
le hace demasiada gracia su personaje por lo que le escribe a 
Paruch que ya no está tan bueno que Rivadavia sea el referente 
político para este proyecto. 
● Se convoca a un nuevo congreso constituyente con todas las provincias y se elige 
a un nuevo presidente, que resulta ser Rivadavia por su éxito en la ciudad. Pero 
esta resulta ser una gestión muy desafortunada 
● Empréstito Baring → préstamo obtenido por Rivadavia de capitales privados 
ingleses. 
○ Rivadavia viaja a Inglaterra para ocuparse de un joint venture en el que 
está metido. Durante su visita a Londres, Canning detecta que Rivadavia 
está negociando un acuerdo para el gobierno con capitales ingleses 
privados y alerta al cónsul británico en Buenos Aires. A su vuelta, Rivadavia 
asume como presidente. 
○ La plata está destinada a la mejora de las condiciones del puerto y otras 
obras públicas. Para generar contactos comerciales formales directos es 
fundamental que las condiciones del puerto mejoren. 
○ También se planifica introducir criterios estéticos modernos y 
arquitectónicos - obras de ingeniería industrial para mejorar los canales de 
comunicación. 
■ ¿Mejorar? → se utilizan criterios extranjeros sobre cómo mejorar la 
condición de vida de los habitantes ríoplatenses. 
● Todo empieza mal: la flamante constitución es rechazada por Córdoba, Santa Fé, 
Entre Ríos, etc. por sus cualidades quasi-monárquicas. 
● Para colmo, estalla una guerra con el Brasil por la banda oriental. 
○ Una rebelión de militares viaja a Buenos Aires a pedir ayuda para derrocar 
a los invasores brasileros que controlan hace tiempo el territorio. 
○ Es tal la presión que el gobierno de Las Heras se ve forzado a contribuir 
con su causa, poniendo a la Argentina al pie de una guerra con Brasil. 
○ Rivadavia nombra a Alvear ministro de guerra y lo pone a cargo junto a 
Lavalleja del ejército que va a combatir en el actual Uruguay contra Brasil. 
● Esto supone un costo económico enorme y coincide con la llegada de las primeras 
cuotas del empréstito Baring, dinero que termina destinándose a la guerra. 
○ Creación del banco nacional → emisión de dinero → inflación. 
○ Aún así no resulta suficiente para financiar la guerra y Brasil tiene mucha 
más capacidad militar. 
● Rivadavia está cad vez menos en control de la situación, por lo que empieza a 
recurrir a tácticas sumamente autoritarias. Así, pierde el apoyo de muchos aliados 
a escala nacional e internacional. 
○ ''me encontré con dos personas distintas'' refiriéndose a Rivadavia 
● No hay manera de entrar productos ni al puerto de Montevideo ni al de Buenos 
Aires → el gobierno británico sabe que tiene que encontrar una manera de evitar 
este conflicto para poder seguir con la comercialización. 
○ Envían un representante del gobierno inglés, Lord Ponsonby, para ponerle 
una solución a este conflicto. A fines de 1816, Ponsonby manda cartas 
criticando a Rivadavia y contando lo desastrosa que es en la guerra.

Continuar navegando