Logo Studenta

HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XIX PT II-13

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

○ Supuestamente esta es una medida provisoria pero queda demostrado que 
Rosas no concibe gobernar sin Facultades Extraordinarias. Según él, es la 
única forma de gobernar Buenos Aires y por ende tener injerencia en el 
resto del territorio. 
○ La Sala de Representantes sigue funcionando pero de forma casi 
decorativa. 
● Rosas crea muy hábilmente una suerte de inteligencia alrededor suyo, que está 
comandada con su poder. Su mujer, Encarnación Ezcurra, es una figura clave en 
este empeño, articulando acciones políticas y paramilitares. 
○ Sociedad Popular Restauradora = organización política que nuclea a 
partidarios de Rosas 
○ Mazorca = brazo armado de la Sociedad Popular Restauradora → grupo 
militar leal a Rosas cuya misión es generar agitación político en las calles 
a favor de su figura. 
● Rosas es partidario de que no hay ningún apuro por restablecer la unión territorial. 
Posterga indefinidamente la creación de una nueva constitución y la unificación 
de la república. 
○ Entiende que en 1820 cuando Buenos Aires intentó unificar la república 
todo se volvió un caos. Por eso, prefiere mantener la estructura actual, en 
la que cada provincia tiene autonomía. 
○ Desde el momento de su asunción, tiene comunicación con gobernadores 
provinciales que le piden constantemente que convoque a un nuevo 
congreso constituyente. Rosas procrastina esta decisión durante años. 
● Contexto europeo → post-Napoleón, la tendencia política europea es en favor de 
regímenes donde hay una figura política fuerte en el poder y donde rigen principios 
conservadores → Rosas calza bien con esta ideología porque su obsesión es 
restablecer el orden social y la paz. 
○ Había un nivel de consenso muy favorable en Buenos Aires, ya que la 
población también ansiaba el restablecimiento del orden. 
○ El único régimen político que puede imponerse en este caos es el que es 
capaz de suscitar un apoyo masivo. En el primer gobierno de Rosas, se 
observa que él tiene muy claro cómo lograr esto. 
● Introducción de los Jueces de Paz → red de contactos que le permite a Rosas 
estar informado acerca de todo lo que ocurre en todos los distritos. 
○ Quienes son los enemigos, quienes amenazan el orden público, quienes 
generan confusión sobre los valores que deben imperar… 
● Gobierno unanimista = Rosas es el único hombre capacitado para garantizar las 
libertades, sus leyes son las más idóneas y necesarias → no hace falta la 
diversidad de opiniones ni el debate dentro del gobierno. Exaltación del orden por 
sobre la libertad. 
○ Lynch → Rosismo = Leviatán 
○ Se instala muy de entrada una grieta, ya que Rosas demoniza a los 
unitarios, estableciendo quienes son los enemigos, los que amenazan el 
orden público. 
○ Rosas entiende que el único régimen político que se puede imponer en 
Buenos Aires es aquel que nuclea el apoyo masivo a favor de ese gobierno. 
Piensa que la única forma de gobernar eficientemente es teniendo todo el 
poder para asegurar el orden interno y los derechos. 
○ El régimen rosista es republicano en el sentido clásico de la palabra → 
busca satisfacer las necesidades de la sociedad y sobre todo de los 
sectores más carenciados. 
○ Hay toda una construcción sobre el unanimismo que remite a Rousseau → 
idea de que no hay lugar para pensar distinto por que lo que se está 
construyendo es un régimen de neto corte literario, auspiciado por las leyes 
más idóneas para establecer estos criterios. El unanimismo rosista está en 
buena parte formado por esas ideas → opositores = enemigos del sistema 
y del orden. 
○ En ese sentido van a ser englobados todos los enemigos en la figura de los 
unitarios. A los que se les pone todo tipo de apelativos, sobre todo el de 
salvajes, término asociado a propiciar el desorden. 
■ Esta obsesión trasciende → son valores rosistas pero también el 
bando opuesto quiere reclamarlos como propios. 
○ Hay un nivel de idealismo muy fuerte. Estrategias políticas controversiales 
y hasta violentas pero siempre basadas en principios republicanos. 
Realmente desde el rosismo se exaltan todos estos valores por que se cree 
firmemente en ellos → el rosismo a veces puede ser muy arbitrario pero

Continuar navegando