Logo Studenta

HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XIX PT II-15

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

sus actos → necesita que als facultades sean renovadas para poder 
permanecer de forma legítima en el poder. 
○ Rosas sostiene que no va a gobernar bajo esas condiciones y abandona 
su cargo. 
● Lo que resulta notable del primer gobierno de Rosas es que no cae, como la 
mayoría de sus antecesores, por derrocamiento o debilitamiento, sino que él se 
aleja voluntariamente del gobierno, y lo hace con grandes niveles de poder muy 
apreciables. 
 
Entregobiernos 
● Tras la salida de Rosas del gobierno, se da un periodo de desorden en el que se 
suceden tres gobernadores en tres años. Él tiene claro que regresará, pero desde 
un lugar de musho más reconocimiento y poder. En el momento esto no es tan 
evidente pero en retrospectiva se nota que estos tres años entre gobiernos 
constituyen una campaña. 
○ Importancia del rol de Encarnación Ezcurra articulando la resistencia. En lo 
que refiere a la acción política ella tiene una estrecha relación con los 
llamados sectores populares. 
○ Para este momento, la trayectoria de Rosas se ha construido sobre una 
base urbana fuerte y leal. Mientras gobiernan los sucesores de Rosas, 
Encarnación va moldeando a estos sectores y transformándolos en lo que 
finalmente se convierte en la Sociedad Popular Restauradora. 
○ De la Sociedad Popular Restauradora surge la Mazorca (brazo armado) → 
misión = actuar en las calles para generar agitación política en honor a la 
figura de rosas 
○ La población en general está pendiente de Rosas y de sus aliados políticos. 
● Rosas regresa a la frontera con aún más apoyo y credibilidad que antes. Logra 
dejar una organización que se vuelve cada vez más eficiente políticamente. 
● Rosas cuenta con un séquito político que le es funcional en esta época. 
○ Flia. Anchorena = primos. Familia sumamente aristocrática, miembros de 
la sala de representantes. 
● Federales cismáticos (leales a Balcarce) vs apostólicos (leales a Rosas) 
● 1832 → Balcarce asume como gobernador y empieza a gestar políticas que se 
alejan del rosismo, sobre todo porque son más liberales. Quiere un gobierno cada 
vez más autónomo del grupo rosista. 
○ Su política económica continúa estando muy centrada en Buenos Aires. 
○ Aumenta los niveles de libertad de expresión. Pretende ir restaurando 
ciertos niveles de libertad, sobre todo para la prensa. 
○ Le falta el apoyo de los sectores rurales. 
○ En un momento determinado, el gobierno decide poner bajo juicio a dos 
diarios rosistas porque se están excediendo en sus libertades de expresión 
→ se arma un revuelo y hay manifestaciones a favor de Rosas. 
■ No produce la vuelta de Rosas al poder pero sí la caída de un 
gobierno que busca alejarse de él. 
● 1933 → Viamonte asume como gobernador. Es una figura claramente interina que 
marca que el retorno de Rosas es inminente. 
● 1934 → Maza asume como gobernador. Es muy leal a Rosas y da a entender 
inmediatamente que está ahí para gestar su vuelta al poder. 
 
Segundo gobierno de Rosas 
● Se le otorga a Rosas no solamente las facultades extraordinarias sino también la 
suma del poder público. Rosas llama a un plebiscito para generar amplios criterios 
de legitimidad para esta decisión. 
○ La sociedad para este entonces ya está fuertemente controlada por la 
maquinaria política rosista. 
○ Se va a seguir adoptando una política de cada vez más profundo clivaje → 
todo lo que ya se ha generado en su primer gobierno en cuanto a la 
creación de un enemigo y de una identidad política se profundiza aún más. 
■ Divisa punzó = emblema federal. 
● Ley de protección de aduanas → se establecen fuertes impuestos sobre productos 
importados. 
○ Rosas tiene claro que el comercio es fundamental, y como este depende 
de la producción en el ámbito rural, él se aferra a modelos de producción 
agroganaderos y favorece al campo a toda costa. 
● Hay aspectos del orden colonial que quiere reestablecer, al menos en esencia. 
● Es fuertemente crítico del Imperio de Brasil. 
● Sigue apoyando desde el estado los esfuerzos para expandir la frontera → se 
ausenta de Buenos Aires para ir monitoreando cómo va el avance de sus milicias 
sobre el territorio ocupado por indígenas

Continuar navegando