Logo Studenta

HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XIX PT II-26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

○ Posible → permite el crecimiento económico y social pero no político. 
○ Verdadera → finalmente se impone también lo político. 
● Cuando el voto universal antecede a la organización política moderna, no tienden 
a surgir nuevos partidos. 
○ Mientras que cuando la organización antecede al voto luego se activa para 
que esa masa organizada vote. 
● Gino Germani → soiólogo italiano. 
○ Participación política = sufragio → tesis falsa 
○ Élite política habría excluido al resto de la participación política 
● Las elecciones son competitivas, no canónicas y violentas 
○ Elecciones canónicas arrancan con el PAN 
○ Evidencia de fraude 
○ Voto cantado 
● Vínculo entre censo y elecciones → con el censo elaborado hay una mayor 
organización de cómo es la sociedad. Con esto, estaría más claro por dónde irían 
orientadas las elecciones dependiendo de la provincia. 
 
Esfera económica 
● Argentina es un país fundamentalmente rural 
● Mediados de siglo XIX → proceso de modernización económica ligado al nuevo 
contexto político y mundial: 
○ Estado nacional constituido 
■ Hay leyes claras 
■ Hay una moneda clara 
■ Hay paz garantizada en todo el territorio 
○ Revolución industrial 
■ Incorporación del país al mercado mundial vendiendo materias 
primas 
■ Llega el ferrocarril → aumenta la conectividad entre las provincias, 
entre el campo y la ciudad. 
● Actividad lanar, vacuna, agrícola → boom de la lana. Se potencia el desarrollo de 
la actividad económica 
● 1880 → aparece la agricultura como actividad principal de Argentina 
○ Fuerte aumento de la mano de obra tras la llegada de los inmigrantes 
● Para potenciar la economía se necesitan tres recursos claves: 
○ Tierra 
■ Conquista al desierto → tierras de la patagonia se van a adquirir para 
actividad ganadera 
■ Avances tecnológicos que vuelven a las tierras más productivas. 
○ Capital 
■ Capitales ingleses (ferrocarril) 
■ Desarrollo interno, mercado interno con capitales extranjeros 
○ Mano de obra 
■ Inmigración → el Estado intenta promocionar la llegada de gente 
porque no la tiene. Como hay muy baja oferta de mano de obra, los 
salarios son altos (mecanismo del push y pull que hace que los 
inmigrantes vengan a Argentina). 
● 
 
1880-1912: Cuestión política & cuestión social 
 
Inmigración 
● 1876 → Ley de Avellaneda → primera ley nacional de Argentina que regula sobre 
temas migratorios. 
○ Esta Ley se organiza en dos partes: 
■ una primera sobre inmigración llamada 
■ otra sobre colonización. 
○ El fin de diversificar la inmigración disminuyendo el peso de los italianos 
con europeos del norte falló 
○ Antes había inmigracion pero a partir del 76 hay una actitud distinta por 
parte del estado 
○ Hay un estado muy presente en fomentar esa inmigración 
■ Agentes consulares 
■ 143.000 Pasajes subsidiados entre 1888 y 1891 
■ Construcción de infraestructura para la llegada de los inmigrantes 
(hoteles de inmigrantes) 
■ Propaganda argentina hacia el mundo

Continuar navegando