Logo Studenta

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS-5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

entender las implicancias particulares de sus palabras en el contexto de su 
publicación. 
● Hay formas de salirse de la obra e investigar el trasfondo de la cuestión para no 
quedarnos solamente con lo explícito y entender cómo pensaban los grandes 
autores. 
● Posibles opciones que Pocock hace a su propio método y las respuestas que da: 
○ ¿Dónde nos detenemos en el estudio del contexto? ¿Cómo hacemos para 
que la obra no desaparezca? → El historiador reconoce la autoridad de 
ciertos textos, porque estos dicen algo distinto y perduraron en el tiempo. 
Se trata de reconocer la persistencia de paradigmas en los textos. 
○ Debate sobre la unidad de los textos → en el caso de algunos autores es 
posible observar una unidad en su corpus de texto. Podemos hablar de 
cierta coherencia entre todos sus escritos. Para otros, no es tan así. 
Dependiendo del caso, la unidad es más o menos relevante, y lo importante 
es entender eso. No siempre hace falta encontrar coherencia. 
○ ¿Cuál es la relación entre la historia del lenguaje y la historia del contexto? 
¿Cuál es el peso de cada una? → El lenguaje es una cosa, relacionada con 
el contenido de la obra. El contexto es otra. Son dos cosas independientes 
pero que se influencian entre sí. Son autónomas y hay que entenderlas por 
separado sin dejar de pensar en la influencia mutua. 
 
La reflexión clásica 
Empezamos con este tema porque en este periodo se pueden ver las primeras teorías 
sobre la forma de gobierno en el mundo occidental. 
● No pensamos en términos de gobierno de estado nacional, sino de gobierno de 
polis 
● Siguiendo a Pocock, hay que entender que la republica, la libertad y la democracia 
tienen sentidos muy distintos en la Grecia Antigua a los que tienen hoy 
 
Vernant - Los orígenes del pensamiento griego 
● Marcos generales de la reflexión política 
○ Relevancia de que la polis haya tenido, a diferencia de otras ciudades, una 
carga importante de esclavos 
○ Aparición de la ley que iguala a los iguales 
○ Regímenes y formas de gobierno 
■ Gobierna uno 
■ Gobiernan algunos 
■ Gobiernan todos 
● Grandes conceptos de la Atenas democrática → Pericles, Atenas (siglo V a.e.c) 
○ Igualdad = punto fundamental → ¿Por qué la igualdad es tan importante? → 
Hay algunas fórmulas, como esta, que van a ser retomadas y modificadas 
con el correr del tiempo 
■ Cuando vuelva a reaparecer el problema de la igualdad, ya no va a 
ser en el contexto del mundo griego, sino que va a suceder recién a 
partir de la Revolución Francesa 
■ Esta nueva aparición de la democracia en el siglo XIX va a traer una 
suerte de continuación de la discusión griega, y va a incluir la 
pregunta respecto de si la existencia de desigualdades económicas 
impacta en la participación electoral → regímenes censitarios (solo 
vota el que paga en ciertos impuestos, igualitarios en términos de 
una ley para todos) → desacoplo de la igualdad social respecto de la 
libertad de participación. 
■ Eso implica que para este momento la democracia va a ser 
entendida como un estado social. Aquí la palabra democracia alude 
a una forma de construir la sociedad. 
■ En el funcionamiento actual de la democracia, prevalecen un 
montón de desigualdades que no impactan el derecho al voto o el 
valor de los votos a pesar de las enormes diferencias entre los 
habitantes. En la medida en la que esto sucede, la igualdad es una 
forma de abstracción. No hay democracia sin una forma de 
abstracción que implica considerar que todos somos iguales aunque 
no lo somos, sin una capacidad de superar las desigualdades en 
nombre de un principio totalmente abstracto. 
○ Idea de democracia como gobierno del pueblo 
■ Sabemos que el soberano es el pueblo, pero ¿quién es el pueblo? 
¿Cómo identificarlo? En todos los regímenes electorales, el pueblo 
excluye a una serie de individuos, y los grupos excluidos van 
cambiando según el lugar y la época.

Continuar navegando