Logo Studenta

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS-40

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

■ La idea es probar que no se trata de algo descabellado y nuevo, sino 
que España "siempre tuvo" este tipo de reglas. 
○ Estudios de derecho → revindicación del constitucionalismo y la monarquía 
constitucional. 
○ Noción de constitución → idea moderna, entre la tradición y la novedad. 
○ Nación → ente que está por encima de todo, por encima del rey. 
○ Poder político como creación nacida a partir del consenso entre los 
habitantes → el poder del rey deriva de la voluntad popular. 
■ Este concepto aparece tanto entre los revolucionarios como entre 
los contrarrevolucionarios → los primeros van a decir que el rey ya 
no representa a la nación, con lo cual es necesario un cambio, 
mientras que los segundos van a decir que el rey representa a la 
nación. Pero la discusión ya da por sentado que el rey no es la 
nación, sino que en todo caso la representa, y eso es un avance. 
● En América, en un principio, se trata de hacer lo mismo. Pero si para España 
retornar al pasado significa abrazar la monarquía constitucional, ¿qué significa 
para América? 
○ En América, la irrupción de la colonización interrumpió la soberanía 
indígena → muchos insisten en que este es el gobierno legítimo → pero al 
momento de las revoluciones, la historia ya es otra: hay nuevas 
poblaciones, una nueva fé, nuevas formas de organización, etc. 
○ ¿Qué se hace con la tradición española? ¿Y con la indígena? ¿Cuál se 
identifica como propia? ¿Se pueden mezclar? 
● Cuando la legitimidad no es histórica sino absoluta, la única salida es la 
revolución.

Continuar navegando