Logo Studenta

2022 TP1 - Rendimiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 
FACULTAD REGIONAL HAEDO 
- 1 - 
 
INGENIERÍA INDUSTRIAL 
Mecánica y Mecanismos - 2022 
 
TRABAJO PRÁCTICO Nº1 
RENDIMIENTO SERIE Y PARALELO 
 
EJERCICIO 1 
 
Determinar la Potencia Motora y el Rendimiento global de un Mecanismo Serie 
con Engranajes; analizar el siguiente esquema: 
 
 Potencia Útil requerida: 10 CV 
  engranajes: 0,985 
  cojinetes: 0,98 
 
 
 
 
EJERCICIO 2 
 
Considerando que la Potencia Motora del mecanismo es de 50 CV, calcular la 
Potencia Útil. 
 
EJERCICIO 3 
 
Teniendo en cuenta el Ejercicio 1, se requiere reemplazar los Engranajes por 
Ruedas de Fricción con  = 0,90. Determinar los nuevos valores. 
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 
FACULTAD REGIONAL HAEDO 
- 2 - 
 
 
EJERCICIO 4 
 
Para la Caja Reductora del esquema, resolver lo siguiente: 
a) Graficar la Cadena Cinemática. 
b) Determinar el Rendimiento Total. 
c) Considerar para los Rodamientos  = 0,99 y para los Engranajes  = 0,985. 
d) Para la Potencia en el Árbol Conducido, “cada grupo” deberá adoptar un 
valor entre los rangos de 15 CV a 40 CV. 
e) Para el Árbol Motor (conductor) adoptar un Motor Asincrónico Trifásico 
Línea 1A-1D de 1500 r.p.m. (Marca Czerweny). 
f) Detallar las principales Características / Datos del Motor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 
FACULTAD REGIONAL HAEDO 
- 3 - 
 
EJERCICIO 5 
El Mecanismo del esquema entrega potencia a dos Árboles en Paralelo, siendo la 
transmisión desde el motor eléctrico al árbol intermedio a través de un 
acoplamiento Hidráulico y desde este último a los dos árboles por medio de 
engranajes. 
Determinar: 
a) La potencia en el árbol del motor eléctrico. 
b) Potencia eléctrica que absorberá el motor de la red. 
c) Rendimiento total del mecanismo. 
d) Verificar. 
 Pu2 = 15 CV --- Pu3 = 10 CV 
 1 = 0,85 
 2 = 0,97 
  coj = 0,98 
 eng = 0,985 
 
 
EJERCICIO 6 
 
Desarrollar y esquematizar (esquema propio) un sistema KERS (Kinetic Energy 
Recovery System) en no más de una carilla, haciendo énfasis en su Sistema de 
Funcionamiento.