Logo Studenta

Diapositiva 01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistemas Operativos
 Rod Herickson Durand Saavedra
 Gino Paredes Flores
 Luisa Nair Villena Rivera
 Bryan César Yong Navarro
 Noé Muñoz Montero
 Gian Franco Villarreal Ruíz
Evolución histórica, componentes y servicios
Introducción
Un Sistema operativo es un programa que 
administra el hardware de una computadora. 
También proporciona las bases para los 
programas de aplicación, y actúa como 
intermediario entre el usuario y el hardware. 
Estas tareas, pueden ser llevadas a cabo de 
varias formas, lo que permite que algunos 
sistemas Operativos se diseñen para ser 
prácticos, otros eficientes y otros para ser 
ambas cosas. Dado que un sistema operativo 
es un software grande y complejo, debe crearse 
pieza por pieza. En esta ppt veremos, entre otras 
cosas, una introducción a los principales 
componentes servicios y evolución de un 
sistema operativo. 
Evolución 
Histórica
Historia de los 
Sistemas Operativos
La informática tal y como se le conoce 
hoy día, surgió a raíz de la II Guerra 
Mundial, en la década de los 40.
En esos años no existía siquiera el concepto de
"Sistema Operativo" y los programadores
interactuaban directamente con el hardware de
las computadoras trabajando en lenguaje
máquina, esto es, en binario, programando
únicamente con ceros y unos.
Historia de los 
Sistemas Operativos
El concepto de Sistema Operativo 
surge en la década de los 50. El 
primer Sistema Operativo de la 
historia fue creado en 1956 para un 
ordenador IBM 704, y básicamente 
lo único que hacía era comenzar la 
ejecución de un programa cuando 
el anterior terminaba.
Historia de los 
Sistemas Operativos
En los años 60 se produce una revolución en 
el campo de los Sistemas Operativos. 
Aparecen conceptos como sistema 
multitarea, sistema multiusuario, sistema 
multiprocesadores y sistema en tiempo 
real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base 
de la gran mayoría de los Sistemas Operativos 
que existen hoy en día.
Historia de los 
Sistemas Operativos
En los años 70 se produce un boom en 
cuestión de ordenadores 
personales, acercando estos al 
público general de manera 
impensable. Esto hace que se 
multiplique el desarrollo, creándose 
el lenguaje de programación C 
diseñado específicamente para 
reescribir por completo el código 
UNIX.
Como consecuencia de este crecimiento 
exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos 
sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo 
o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad 
a la hora de diseñar un sistema operativo fuese 
la facilidad de uso, surgiendo así las primeras 
interfaces de usuario como MacOS, MS-DOS, 
Windows.
Historia de los 
Sistemas Operativos
En la década de los 90 hace su aparición 
Linux, publicándose la primera versión 
del núcleo en septiembre de 1991, que 
posteriormente se uniría al proyecto 
GNU, un sistema operativo 
completamente libre, similar a UNIX, al 
que le faltaba para funcionar un núcleo 
funcional
Hoy en día la mayoría de la gente conoce por 
Linux al Sistema Operativo que realmente se 
llama GNU/Linux
Componentes
Un sistema operativo está formado por muchos partes, 
componentes o características y que pueden 
cambiar en función del tipo de sistema. Sin embargo, 
las tres partes del sistema más definidas y usadas 
por la gran mayoría de sistemas son:
Componentes de un Sistema Operativo
Kernel o núcleo
Un software que constituye una parte fundamental del
sistema. Podríamos decir que es el corazón del propio
sistema, y de ahí su nombre. Se define como la parte
que se ejecuta en modo privilegiado o modo núcleo y
que es el principal responsable a la hora de arrancar el
propio sistema, proporcionar un control de nivel básico
sobre todos los componentes hardware del ordenador y
cuyas funciones principales son leer y escribir datos en
memoria, procesar órdenes, interpretar datos, etc.
Interfáz de Usuario
Es la parte que permite al usuario 
interaccionar con el ordenador. Esta interfaz 
puede ser gráfica, proporcionando un 
escritorio, ventanas y componentes gráficos 
para una interacción más intuitiva, o bien 
puede ser a través de una línea de 
comandos.
Controlador de 
dispositivo o driver
Software encargado de permitir que el sistema 
interactúe con cualquier periférico. Aunque no 
siempre es necesario para el uso de un nuevo 
hardware, su uso es recomendado para evitar 
problemas, mejorar la seguridad y la 
experiencia de usuario.
Sistema de Archivos
Es el componente del sistema operativo 
encargado de asignar el espacio a los archivos, 
administrar el espacio libre y del acceso a los 
datos resguardados. Estructura la información 
guardada en la unidad de almacenamiento y la 
mayoría de sistemas maneja su propio sistema 
de archivos.
Sistema de Protección
Encargado de obligar a utilizar mecanismos de
protección, determinar los controles de seguridad a
realizar o establecer diferencias entre el uso autorizado
y no autorizado. Es el mecanismo que controla el
acceso de los programas o los usuarios a los recursos
del sistema o especificar los controles de seguridad a
realizar.
Sistema de entrada y salida
Formado por un sistema de almacenamiento 
temporal (caché), una interfaz de manejadores de 
dispositivos y otra de dispositivos concretos para 
que el sistema operativo pueda ser capaz de 
gestionar el almacenamiento temporal de entrada 
y salida y servir las interrupciones de los 
dispositivos E/S.
Gestión de Procesos
Encargado de crear, finalizar, parar o reanudar procesos
y de ofrecer mecanismos para que los procesos puedan
comunicarse y sincronizarse, así como posibilidad de
establecer prioridades.
Gestión de la memoria 
principal
Es una gran tabla de palabras o bytes donde se 
almacenan datos de rápido acceso y que es 
compartida con la CPU y los dispositivos de E/S. 
Es volátil y permite al sistema saber qué partes de 
la memoria están siendo utilizadas o por quién, 
decidir los procesos que se cargarán en memoria 
cuando haya espacio, así como asignar y 
reclamar espacio cuando sea necesario.
Gestión de 
Almacenamiento 
Secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es 
necesario, ya que la memoria principal es 
volátil y además muy pequeña para almacenar 
todos los programas y datos. También es 
necesario mantener los datos que no 
convenga mantener en la memoria principal.
Sistema de 
Comunicaciónes
Para controlar el envío y 
recepción de datos a través de 
las interfaces de red.
Gestor de Recursos
Encargado de gestionar los 
dispositivos de entrada y salida, 
programas o procesos en ejecución, la 
memoria secundaria o los discos y los 
recursos del sistema en general.
Servicios
Servicios
Operaciones de 
E/S
03
Ejecución de 
Programas
02
Casi todos los SO disponen de una 
interfaz de usuario, que puede 
tomar diferentes formas. Uno de los 
tipos existentes es la interfaz de 
línea de comandos que usa 
comandos de texto, y por otra parte 
se utiliza una interfaz gráfica de 
usuario compuesta por ventanas.
Interfaz de 
Usuario
01
El sistema tiene que poder cargar un 
programa y ejecutar dicho 
programa. Todo programa debe 
poder terminar su ejecución, de 
forma normal o anormal (indicando 
un error).
Un programa en ejecución puede necesitar 
llevar a cabo operaciones de E/S, dirigidas 
a un archivo o dispositivo de E/S. Para 
ciertos dispositivos es deseable disponer 
de funciones especiales . Por cuestión de 
eficiencia y protección, los usuarios no 
pueden controlar de modo directo los 
dispositivos de E/S.
Servicios
Manipulación del 
sistema de archivos
04
Comunicaciónes
05
Detección de 
errores
06
El sistema operativo necesita detectar 
constantemente los posible errores. 
Estos errores pueden producirse en el 
hardware del procesador y de memoria, 
en un dispositivo de E/S o en los 
programas de usuario. Para cada tipo de 
error, el sistema operativo debe llevar a 
cabo la operación apropiada para 
asegurar el funcionamiento correcto y 
coherente.
El sistema de archivostiene una 
importancia especial. Obviamente, los 
programas necesitan leer y escribir en 
archivos y directorios. También necesita 
crearlos y borrarlos usando su nombre, 
realizar búsquedas en un determinado 
archivo o presentar la información 
contenida en un archivo.
Hay muchas circunstancias en las que 
un proceso necesita intercambiar 
información con otro. Dicha 
comunicación puede tener lugar entre 
procesos que se están ejecutando en la 
misma computadora o entre procesos 
en computadoras diferentes conectadas 
por red. 
Servicios
Asignación de 
recursos
07 05 06
Cuando hay varios usuarios, o hay varios trabajos ejecutándose al mismo 
tiempo, deben asignarse a cada uno de ellos los recursos necesarios. El 
sistema operativo gestiona muchos tipos diferentes de recursos; algunos 
pueden disponer de código de software especial que gestionen su 
asignación, mientras que otros pueden tener código que gestione de forma 
mucho más general su solicitud y liberación.
CREDITS: This presentation template was created by 
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & 
images by Freepik
 Rod Herickson Durand Saavedra
 Gino Paredes Flores
 Luisa Nair Villena Rivera
 Bryan César Yong Navarro
 Noé Muñoz Montero
 Gian Franco Villarreal Ruíz
Integrantes
http://bit.ly/2Tynxth
http://bit.ly/2TyoMsr
http://bit.ly/2TtBDfr
	Sistemas Operativos
	Introducción
	Número de diapositiva 3
	Evolución Histórica
	Historia de los Sistemas Operativos
	Historia de los Sistemas Operativos
	Historia de los Sistemas Operativos
	Historia de los Sistemas Operativos
	Historia de los Sistemas Operativos
	Componentes
	Componentes de un Sistema Operativo
	Kernel o núcleo
	Interfáz de Usuario
	Controlador de dispositivo o driver
	Sistema de Archivos
	Sistema de Protección
	Sistema de entrada y salida
	Gestión de Procesos
	Gestión de la memoria principal
	Gestión de Almacenamiento Secundario
	Sistema de Comunicaciónes
	Gestor de Recursos
	Servicios
	Servicios
	Servicios
	Servicios
	Número de diapositiva 27

Continuar navegando