Logo Studenta

enefermeria (39)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

31
El agua potable
y el saneamiento básico 
en los planes 
de desarrollo
III.
Capítulo 1: El estado del agua, el alcantarillado 
 y los residuos sólidos en los municipios
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
32
Capítulo 1: El estado del agua, el alcantarillado y los residuos sólidos
 en los municipios
El diagnóstico es el punto de partida de un Plan de Desarrollo. Es la carta de navegación 
que señala las características sociales y económicas del municipio y las condiciones de 
vida de la población. De esta manera se asegura que la planeación estratégica tome como 
punto de referencia la situación real del municipio, sus carencias y necesidades, para así dar 
soluciones efectivas a situaciones ya conocidas y ordenadas según 
las prioridades.
Con relación al agua y el ambiente sano resulta fundamental contar 
con diagnósticos precisos y exhaustivos que permitirán orientar luego 
los programas. A continuación el lector encontrará un análisis de los 
diagnósticos que realizaron los municipios en sus planes de desarrollo 
en materia de la cobertura, calidad y continuidad del servicio de agua 
potable; las entidades prestadoras del servicio de acueducto y cómo 
trazaron sus planes maestros de acueducto y alcantarillado.
A. Agua Potable
La Constitución Política de Colombia establece como uno de los 
fines principales de la actividad del Estado, la solución de las 
necesidades básicas insatisfechas, entre las que está el acceso 
al servicio de agua potable, que es fundamental para la vida 
humana. El abastecimiento adecuado de agua de calidad para el 
consumo humano es necesario para evitar casos de morbilidad por 
enfermedades como el cólera y la diarrea18. 
El problema no es sólo la calidad del agua; también es importante que 
la población tenga acceso a una cantidad mínima de agua potable 
al día. En promedio una persona debe consumir entre 1,5 y 2 litros 
de líquido al día dependiendo del peso, de lo contrario se pueden 
presentar algunos problemas de salud. Por esto es importante que 
el servicio de acueducto no sólo tenga una cobertura universal, sino 
que sea continuo.
i) Cobertura de Acueducto
Del total de planes de desarrollo analizados, 568 municipios (56%) incluyen la cobertura 
urbana de acueducto en sus diagnósticos, mientras que el 44% restante no lo hace. Para 
las zonas rurales y de población dispersa, solo el 35% de los municipios incluyen el dato de 
cobertura de acueducto (gráfico 1A). De los municipios que realizan un análisis con datos 
estadísticos sobre la cobertura de acueducto, 496 (86%) reporta que más del 75% de la 
población del área urbana tiene acceso a este servicio, mientras que para el área rural solo 87 
municipios (25%) tienen cobertura de acueducto mayor al 75% de la población (gráfico 1B). 
 
 Cobertura de acueducto
• En la última década, la cobertura de acueducto 
a nivel nacional registró una mejora sustancial, 
pasando de 79.7% en 1993 a 86.1% en el 2003(1). 
• Aunque esta expansión de la cobertura estuvo 
concentrada en la zona rural, aún existe una 
brecha significativa entre la cobertura urbana y 
la rural. Para 2003, esta brecha se estimó en 46 
puntos porcentuales. 
• Aún resta un largo camino por recorrer antes de 
que todos los habitantes del territorio nacional 
tengan acceso al agua potable: según datos del 
DNP, en 708 municipios del país (65% de los 
municipios), la cobertura no alcanza el 75% de la 
población (2).
 
• De acuerdo con los Objetivos del Milenio, 
Colombia debe reducir a la mitad la proporción 
de la población sin acceso sostenible a agua 
apta para el consumo humano y al saneamiento 
básico. Se estima que el costo de cumplir con 
estos objetivos es de $3.150 millones de dólares, 
a lo cual se debe sumar el costo de mantener y 
reponer la infraestructura actual, que asciende a 
$4.000 millones de dólares (3). 
Notas: (1) Datos del DNP con base en DANE, Censo 1993 y ECV 2003. 
El dato de 1993 no incluye otras soluciones de abastecimiento de agua. 
(2) Cálculos UNICEF con base en DNP-DDT, coberturas municipales de 
acueducto y alcantarillado (3) Cálculos DNP, usando como referencia los 
costos unitarios estándares del Banco Mundial. Para esta estimación se 
tomaron en cuenta los datos sobre cobertura de agua potable del 2003 y 
se consideró el crecimiento demográfico.
18 Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las enfermedades se transmiten por medio del agua 
contaminada.
33
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
 
Al analizar los planes de desarrollo, según 
los criterios establecidos en el Reglamento 
Técnico del Sector (RAS 2000) sobre la 
cobertura de acueducto mínima exigida19, es 
posible observar que de los 568 municipios 
que informan al respecto, 412 cumplen con una 
cobertura igual o superior a la exigida en el RAS. 
Los de mejor cobertura son, por lo general, los 
que tienen entre 2.501 y 60.000 habitantes. 
Por otro lado, 156 municipios reseñan en sus 
planes coberturas menores a las exigidas, lo 
que permite concluir que en estos municipios 
una gran parte de la población no tiene acceso 
al servicio de acueducto. Estas entidades 
territoriales deberían contar con un registro 
catastral actualizado para determinar el número 
de viviendas con y sin cobertura del servicio y 
hacer las apropiaciones necesarias y un uso 
adecuado de las transferencias del Sistema 
General de Participaciones para extender las 
coberturas a todos los habitantes.
Como se observa en el mapa 1, el cual 
resulta de la agregación de los resultados de 
los municipios por departamento, en 21 de 
19 El RAS 2000 establece que los municipios con una población 
menor a 2.500 habitantes deben tener una cobertura de 
acueducto del 95% (mínimo). Los municipios con 2.501 a 
60.000 habitantes deben tener coberturas mínimas de 90% 
y los municipios de más de 60.000 habitantes deben tener el 
85% de cobertura mínimo. 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
34
los 31 departamentos en los que se analizaron los planes de desarrollo municipal, más del 
75% de los municipios que informan tienen coberturas de acueducto superiores al 75% de 
la población. Así mismo, en 7 departamentos, entre el 50% y el 75% de los municipios que 
informan, tienen una cobertura de acueducto mayor al 75%. En un departamento (Guaviare), 
la cobertura de acueducto es mayor a 75% en entre el 25% y 50% de los municipios que 
incluyen este dato en su plan de desarrollo. Además en dos departamentos –Guainía y 
Amazonas– en menos del 25% de los municipios que informan sobre este tema en sus 
planes de desarrollo, más del 75% de la población cuenta con el servicio de acueducto. Sin 
embargo, en 14 departamentos el porcentaje de municipios que no reportan información 
sobre la cobertura de acueducto supera el 75%, entre los cuales se destacan departamentos 
como Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada, donde ningún municipio incluye este 
tema en el diagnóstico de su plan de desarrollo. 
El alto porcentaje de municipios que no reseñan la cobertura del servicio de acueducto en sus 
planes de desarrollo, es el reflejo de que la planeación no se hace con base en prioridades 
que surgen de un diagnóstico de la situación. De ahí que es posible que los programas 
y proyectos y por lo tanto las inversiones no se hagan en los sectores más necesitados. 
Además, es dificil obtener un panorama claro y representativo de la situación del país en 
materia de cobertura de acueducto. 
ii) Empresa prestadora del servicio de acueducto
Según la Ley 142 de 1994, los municipios prestarán directamenteos municipios prestarán directamente 
los servicios públicos de su competencia, cuando las característicastécnicas y económicas del servicio, y las conveniencias generales 
lo permitan y aconsejen, lo cual se entenderá que ocurre cuando: 
 
• Han hecho invitación pública a las empresas de serviciosHan hecho invitación pública a las empresas de servicios 
públicos, y no haya habido empresa alguna que se ofreciera 
a prestarlo; 
• Hanhechoinvitaciónpúblicaaotrosmunicipios,alDepartamentoHan hecho invitación pública a otros municipios, al Departamento 
del cual hacen parte, a la Nación y a otras personas públicas o 
privadas para organizar una empresa de servicios públicos que 
lo preste, y no haya habido una respuesta adecuada; 
• Aún habiendo empresas deseosas de prestar el servicio, hayaAún habiendo empresas deseosas de prestar el servicio, haya 
estudios aprobados por el Superintendente que demuestren 
que los costos de prestación directa para el municipio serían 
inferiores a los de empresas interesadas, y que la calidad 
y atención para el usuario serían, por lo menos, iguales a 
las que tales empresas podrían ofrecer. Las Comisiones de 
Regulación establecerán las metodologías que permitan hacer 
comparables diferentes costos de prestación de servicios.
 
• Cuando los municipios asuman la prestación directa de un servicio público, la contabilidadCuando los municipios asuman la prestación directa de un servicio público, la contabilidad 
general del municipio debe separarse de la que se lleve para la prestación del servicio; y 
si presta más de un servicio, la de cada uno debe ser independiente de la de los demás. 
Empresas prestadoras del 
servicio de acueducto
•	 El servicio de acueducto se presta con distintos 
modelos de instituciones en las zonas urbanas 
y en las rurales. En estas últimas, 31% de las 
entidades prestadoras del servicio emiten 
factura, mientras que el 10% cuenta con micro 
medición y solo el 7,7% hacen estudios de 
costos y tarifas (1). 
•	 Las entidades prestadoras del servicio de 
acueducto en campo son en su mayoría de 
carácter comunitario –juntas de acción comunal 
o asociaciones de usuarios– y en una menor 
proporción, son cooperativas. En el 2001 el 
MAVDT estableció que más del 80% de estas 
entidades no estaban registradas en la Cámara 
de Comercio ni en la Superintendencia de 
Servicios Públicos Domiciliarios (2). 
•	 Actualmente existen en el país 830 prestadores 
del servicio de acueducto que están registrados 
y conformados de acuerdo con la ley de 
servicios públicos. Sólo el 12% de estas se 
han conformado como Empresa de Servicios 
Públicos (3). 
Notas: (1) Los cálculos son hechos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo 
Territorial (MAVDT) en 2001 sobre una muestra de 11.552 entidades en el área rural. 
(2) MAVDT (2004). (3) Fuente: DNP – MAVDT (2004).
35
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
Además, su contabilidad distinguirá entre los ingresos y gastos relacionados con dicha 
actividad, y las rentas tributarias o no tributarias, de tal manera que la prestación de los 
servicios quede sometida a las mismas reglas que serían aplicables a otras entidades 
prestadoras de servicios públicos.
• Cuando un municipio preste en forma directa uno o más servicios públicos e incumpla lasCuando un municipio preste en forma directa uno o más servicios públicos e incumpla las 
normas de calidad que las Comisiones de Regulación exijan de modo general, o suspenda 
el pago de sus obligaciones, o carezca de contabilidad adecuada después de dos años de 
entrar en vigencia esta ley o, en fin, viole en forma grave las obligaciones que ella contiene, 
el Superintendente, en defensa de los usuarios y para proteger la salud y bienestar de la 
comunidad, además de sancionar a los alcaldes y administradores, podrá invitar, previa 
consulta al comité respectivo, cuando ellos estén conformados, a una empresa de servicios 
públicos para que ésta asuma la prestación del servicio, e imponer una servidumbre sobre 
los bienes municipales necesarios, para que ésta pueda operar. 
 
Al hacer el análisis de 1.008 planes de desarrollo, es difícil establecer el tipo de empresa 
prestadora del servicio de acueducto dado que los planes o bien, no son claros al definir 
el tipo de empresa o bien, ni siquiera lo definen. Por eso los resultados muestran que un 
alto porcentaje de municipios no incluye este tema en su plan de desarrollo. Un 49% no 
informa sobre la empresa prestadora del servicio en el área urbana y 73% sobre la empresa 
prestadora del área rural.
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
 
Además, como se observa en el gráfico anterior, entre los municipios que incluyen el tema, la 
mayoría describe a la empresa de acueducto como una oficina de la alcaldía en el área urbana 
(57%). Para el área rural, el tipo de empresa varía entre los municipios, pero predominan las 
juntas de acción comunal, las juntas administradoras y las asociaciones de usuarios.
Aunque como se ve, son más los casos en que los entes territoriales prestan el servicio de 
acueducto, vale la pena mencionar que algunos de ellos se han visto en la necesidad de 
adelantar procesos de contratación para que terceras personas presten el servicio de manera 
más eficiente. Estas empresas privadas prestadoras del servicio cuentan con la experiencia 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
3�
y el conocimiento del manejo de los acueductos, ya sea en su captación, conducción, planta 
de tratamiento y redes de distribución, así como la aplicación de fórmulas y metodologías 
tarifarias expedidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. 
En el mapa 2, que resulta de la agregación 
de la información de los municipios de cada 
departamento, es posible observar que de 
los 31 departamentos, en más del 75% de 
los municipios analizados en cinco de ellos 
–Magdalena, Norte de Santander, Casanare, 
Meta y Huila–, la empresa prestadora del 
servicio de acueducto pertenece al municipio.
Así mismo, en 9 departamentos entre el 
50% y el 75% de los municipios analizados 
informan en su plan de desarrollo que la 
empresa de acueducto es manejada por el 
municipio. Además, en 8 departamentos 
entre el 25% y el 50% de los municipios, la 
empresa prestadora del servicio de acueducto 
es operada directamente por el municipio. 
Solo en 9 departamentos el porcentaje 
de municipios que reportan en su plan de 
desarrollo que la empresa de acueducto 
es operada directamente por el municipio 
es menor al 25%. Sin embargo, en 
departamentos como Amazonas, Vaupés, 
Vichada, menos del 25% de los municipios 
incluyen este tema en su plan de desarrollo o 
no es posible determinar el tipo de empresa 
prestadora del servicio de acueducto. 
iii) Calidad del agua para consumo humano
La tasa de morbilidad y mortalidad infantil por enfermedades relacionadas con el consumo de 
agua de baja calidad, entre las que se encuentran la diarrea y el cólera, aún es alta en el país20. 
Las malas aguas generan un impacto negativo en la salud pública que según cálculos recientes 
asciende aproximadamente a 1,96 billones de pesos al año21, de los cuales el 70% corresponde 
al impacto de la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarréicas y el 30% restante al gasto 
en prevención. Esta situación es más grave en las zonas rurales y de población dispersa del 
país. Según cálculos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2002), del 
56% de la población rural que tiene alguna forma de abastecimiento de agua, solo el 6% cuenta 
20 La tasa de mortalidad en menores de cinco años en Colombia por enfermedad diarreica aguda es de 5.6/100.000 nacidos vivos. 
Departamento Nacional de Planeación – CONPES 3343. Marzo de 2005. Pág. 9. 
21 Larsen, B. (2004). Cost of environmental damage: a socio-economic and environmental health risk assessment. Citado en: DNP- 
CONPES3343. 
3�
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
con agua a la que se le da algún tratamiento para desinfectarla. Esto 
significa que miles de niños y niñas, especialmente en las zonas 
rurales del país y en los municipios más pobres, aún enfrentan el 
riesgo de contraer enfermedades como la diarrea y el cólera, que 
en muchos de los casos puede llegar a ser mortal. Por esto es muy 
importante que los municipios del país cuenten con un sistema que 
permita hacerle seguimiento constante a la calidad del agua que 
distribuyen a sus habitantes. 
Al analizar los planes de desarrollo se encontró que del total, el 
52% (526) incluye un diagnóstico sobre la calidad del agua en 
el área urbana del municipio, mientras que solamente el 37% 
(376) de los municipios analizados hacen su diagnóstico sobre la 
calidad del agua en su área rural (gráfico 3A). 
De los 526 municipios que incluyen información sobre este tema 
en sus planes de desarrollo, solo en 152 el agua distribuida a la 
población urbana cumple con los estándares mínimos exigidos, 
mientras que en el área rural solo 31 municipios (de los 376 que 
informan) dicen en su plan que tienen agua de buena calidad 
(gráfico 3B). No obstante, se desconocen los parámetros 
evaluados y valores que los municipios utilizan para catalogar como potable el agua que se 
distribuye, debido a que en los planes la mayoría sólo informa si es o no potable, pero no 
detallan información al respecto.
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales. 
En el mapa 3 –que resulta de agregar la información municipal por departamentos– se observa 
que en 16 de los 31 departamentos, menos del 25% de los municipios informan que el agua 
que distribuyen es apta para el consumo humano. Así mismo, entre el 25% y el 50% de los 
municipios de 13 departamentos del país reseñan en su plan que el agua es de buena calidad 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
38
y apta para el consumo humano. Solo en los 
departamentos de Valle y Risaralda más del 
75% de los municipios tienen agua de buena 
calidad, según la información encontrada en 
los planes. 
Sin embargo, estos dos últimos departamentos, 
junto con siete departamentos –Sucre, 
Bolívar, Tolima, Putumayo, Meta, Guaviare 
y Vaupés– se destacan porque menos del 
25% de los municipios incluyen información 
sobre la calidad del agua que consume la 
población. 
Según el RAS 2000, la entidad prestadora 
del servicio público de acueducto es la 
responsable de controlar la calidad de agua 
en la red de distribución ya sea en puntos 
previamente escogidos –como hidrantes o 
pilas diseñadas para recoger muestras– o 
en acometidas escogidas aleatoriamente. 
En dichos sitios deben realizarse mínimo 
los análisis organolépticos, físicos, 
químicos y microbiológicos establecidos 
en el artículo 19 del Decreto 475 de 1998, 
y el número mínimo de muestras será la 
que establecen los artículos 20, 21, 22 y 
27 de dicho Decreto. Además, la vigilancia 
de que este proceso se cumpla está a 
cargo de las autoridades de salud de los 
Departamentos, Distritos o Municipios, tal como está estipulado en el Decreto 475 de 
1998 (artículo 41).
Sin embargo, la mayoría de las empresas prestadoras del servicio de acueducto –y sobre 
todo las más pequeñas– tienen dificultades para medir la calidad de su agua, debido a la 
falta de capacidad financiera y técnica. No tienen tarifas que cubran al menos los costos de 
operación y no logran obtener los ingresos para adquirir los insumos para hacer potable el 
agua, ni para establecer laboratorios que realicen una constante evaluación del agua.
iv) Planta de tratamiento de agua potable
El Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS 2000, 
establece que el agua para consumo humano no debe contener microorganismos patógenos, 
ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud, por lo que debe cumplir los requisitos de calidad 
microbiológicos y fisicoquímicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998, expedido 
por el Ministerio de Salud. Además, la calidad del agua no debe deteriorarse ni caer por 
debajo de los límites establecidos durante el periodo de tiempo para el cual se diseñó el 
sistema de abastecimiento. 
39
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
Esto, sumado a que el porcentaje de municipios que reseñan en su plan de desarrollo que 
el agua que se distribuye por medio del acueducto es apta para el consumo humano es muy 
bajo, hace que la planta de potabilización sea indispensable para disminuir el riesgo de que la 
población –sobre todo los niños, niñas y adolescentes– contraiga enfermedades relacionadas 
con el consumo de agua de mala calidad. 
En los planes de desarrollo municipales se encontró que el 63% de los municipios analizados 
incluye información sobre la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de la zona urbana 
en el diagnóstico, mientras que el 37% restante no reseña el tema en su plan. Además, sobre 
el sistema de potabilización que sirve a las zonas rurales y dispersas, solo el 39% de los 
municipios analizados incluyen información en sus planes de desarrollo (gráfico 4A). 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
 
Del total de municipios que hacen un diagnóstico sobre la planta de tratamiento de agua 
potable, 445 tienen una planta que sirve a la población urbana del municipio, mientras que 
solo 80 municipios tienen al menos una planta para potabilizar el agua que se distribuye en las 
zonas rurales (gráfico 4B). Es revelador el hecho de que muchos municipios reporten tener 
planta de tratamiento de agua, pero son pocos los que informan tener agua potable. 
Podría pensarse que aunque 445 municipios informan tener planta de tratamiento en sus 
zonas urbanas, éstas no garantizan que el agua sea potable. De ahí que sea importante 
determinar las condiciones actuales de las plantas. El simple hecho de construirlas no le 
asegura al municipio agua apta para consumo humano.
El mapa 4, que resulta de agregar la información encontrada en los planes de desarrollo municipales 
por departamento, muestra que menos del 25% de los municipios de cuatro departamentos –
Chocó, Vichada, Vaupés y Amazonas– tienen una planta de tratamiento de agua potable. 
Así mismo, entre el 25% y el 50% de los municipios de los departamentos de Magdalena, Meta, 
Guaviare, Caquetá y Putumayo no cuentan con un sistema de potabilización. Además en 13 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
40
departamentos entre el 50% y el 75% de los 
municipios tienen una planta potabilizadora 
de agua y más del 75% de los municipios de 
9 departamentos cuentan con una planta de 
tratamiento de agua potable. 
Cabe resaltar que menos de la cuarta parte 
de los municipios del departamento del Valle 
incluyen un diagnóstico sobre este tema en 
sus planes de desarrollo.
v) Continuidad en el servicio de 
acueducto
Un alto porcentaje de municipios (78%) no 
hace referencia en sus planes de desarrollo 
al tema de las interrupciones en el servicio 
de acueducto. Esto impide obtener un 
diagnóstico sobre la continuidad del servicio 
de acueducto en los municipios. 
Sólo 223 de los municipios analizados (22%) 
incluye en su plan de desarrollo un diagnóstico 
sobre este tema. De éstos, 169 informan que 
el servicio de acueducto no se presta en 
forma continua. Solo 54 municipios tienen 
continuidad en el servicio de acueducto. 
En estos municipios la mayoría de las interrupciones 
se debe a la ineficiencia de los sistemas de 
conducción, bombeo, almacenamiento y a la baja 
disponibilidad del recurso. Sin embargo la mayoría 
de municipios que incluyeneste tema en su 
diagnóstico no especifican la duración de los cortes 
en el servicio. Esto hace más difícil identificar los 
departamentos o regiones donde la situación es 
más grave. 
El mapa 5, que resulta de agregar la información 
de los municipios de cada departamento, muestra 
que menos del 25% de los municipios de 18 
departamentos tienen continuidad en el servicio 
de acueducto. Así mismo, en los departamentos 
de Guajira, Cesar, Santander, Boyacá, Quindío y 
Nariño, entre el 25% y el 50% de los municipios 
reseñan en los planes de desarrollo que el servicio 
41
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
de acueducto es interrumpido. Además, en los departamentos de Tolima y Huila, entre el 50% 
y el 75% de los municipios reseña la falta de continuidad en el servicio de acueducto. Por otro 
lado, sólo en los departamentos de Arauca, Caldas, Risaralda, Valle, Vichada y Vaupés, más 
del 75% de los municipios tienen un servicio de acueducto sin interrupciones. 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la 
Nación. Base de Datos con el análisis de 1008 planes de 
desarrollo municipales.
Sin embargo, como se observa en el mapa 
6, en 16 departamentos menos del 25% de 
los municipios hace un diagnóstico sobre la 
continuidad del servicio de acueducto, lo que 
dificulta tener un panorama claro sobre la 
realidad del país en cuanto a la continuidad 
del servicio de acueducto. 
vi) Estado de las redes de distribución
El estado de las redes de distribución de 
agua potable es un factor importante en 
la prestación adecuada del servicio de 
acueducto. Si las redes están en mal estado 
o construidas con materiales obsoletos, 
es mucho más probable que se presenten 
fugas que incrementan los niveles de agua 
no facturada y los costos de operación de los 
sistemas de acueducto. Además, es posible 
que por el mal estado de las redes el agua 
que reciben los habitantes sea de menor 
calidad, pues puede ser contaminada por 
filtraciones o residuos en las tuberías. 
Según el Reglamento Técnico del Sector de 
Agua Potable y Saneamiento Básico (2000), 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
42
los municipios deben tener un catastro actualizado de las redes de distribución del acueducto, 
donde se haga un diagnóstico completo que contenga anotaciones sobre el material, la 
profundidad y el año de instalación, con el fin no solo de conocer la situación actual, sino 
de formular políticas para mantener y mejorar las redes y, por ende, la calidad del servicio 
prestado.
Sin embargo, en los planes de desarrollo sólo la tercera parte de los municipios incluye un 
diagnóstico sobre el estado de las redes de conducción del acueducto. La falta de información 
impide conocer el estado real de la infraestructura de acueducto en el país. 
De los municipios que hacen un diagnóstico, solo 68 tienen las redes en buen estado; 113 
reportan redes en regular estado; 102, en mal estado; y en 46 municipios están construidas 
con materiales obsoletos. 
Apenas teniendo en cuenta los pocos municipios que informan sobre el estado de sus redes, se 
puede inferir que una proporción preocupante de ellos carece de una infraestructura apropiada 
de conducción del sistema de abastecimiento de agua potable ocasionando pérdidas en el 
sistema, fugas y erosión hacia el suelo. Cabe anotar que los costos de tratamiento del agua 
generalmente son muy altos y el desperdicio del recurso hace que menos usuarios reciban 
el suministro. 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
 
En el mapa 6, que resulta de agregar la información municipal por departamentos, es posible 
observar que menos de la cuarta parte de los municipios de 26 departamentos reseñan en su 
plan de desarrollo tener la red de acueducto en buen estado. En los departamentos de Cesar, 
Bolívar, Boyacá y Meta entre el 25% y el 50% de los municipios tienen redes de acueducto en 
buen estado, mientras que el departamento de Caquetá es el único donde más del 50% de 
los municipios reportan tener redes de acueducto en buen estado. 
43
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
B. Plan maestro de acueducto y 
 alcantarillado
Para asegurar la eficiencia y la eficacia en 
las inversiones ejecutadas en el sector de 
agua potable y saneamiento básico, los 
municipios del país están en la obligación 
de elaborar un Plan Maestro de Acueducto 
y Alcantarillado. En éste deben diagnosticar 
en detalle la situación del municipio en la 
materia, y a partir de este diagnóstico, cada 
municipio debe establecer las prioridades 
en agua potable y saneamiento básico. 
Conociendo qué es lo prioritario, deben 
formular programas y proyectos acordes y 
diseñar un plan de inversión de largo plazo. 
Con esta metodología de planeación podrá 
garantizar que en un tiempo determinado 
tendrá coberturas universales en acueducto 
y alcantarillado. Así, los municipios que no 
han diseñado su Plan Maestro de Acueducto 
y Alcantarillado, no pueden tener una visión 
clara de la situación de su municipio y por 
lo tanto se les hará difícil formular una 
estrategia de largo plazo para universalizar 
estos servicios vitales. 
El Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado 
(PMAA) no es un tema frecuente en los 
planes de desarrollo municipales. El 75% de 
los municipios analizados no hace referencia a éste. El resto tiene un PMAA elaborado o 
en implementación. Sin embargo, no es posible establecer si dicho Plan fue elaborado bajo 
los criterios técnicos establecidos por el Reglamento Técnico del Sector (RAS 2000). De los. De los 
254 municipios que incluyen el tema, menos de la mitad (44%) cuenta con el plan maestro, 
mientras que el 56% restante no ha elaborado aún dicho plan. 
Cabe resaltar que en el 2005, la Procuraduría General de la Nación solicitó a todos los 
Municipios del país el envío de sus respectivos PMAA. A esta solicitud solo respondieron 172 
municipios, de los cuales solo unos pocos cumplen con los lineamientos técnicos definidos 
en el RAS 2000.
Al agregar la información municipal por departamento, se observa que solo en los 
departamentos de Guajira, Sucre, Norte de Santander, Risaralda y Cauca más del 75% de 
los municipios que hacen un diagnóstico sobre este tema han elaborado su plan maestro de 
acueducto y alcantarillado. 
En cuatro departamentos –Cesar, Caldas, Quindío y Casanare– entre el 50% y el 75% de los 
municipios que informan sobre este tema en su plan de desarrollo tienen su plan maestro. Así 
mismo, en 11 departamentos entre el 25% y el 50% de los municipios que informan reseñan 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
44
que ya han elaborado un plan maestro, mientras que en 11 departamentos menos de la cuarta 
parte de los municipios tiene dicho plan. 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
Es necesario resaltar que en 21 departamentos más del 75% de los municipios no incluye en 
su plan de desarrollo, información sobre el plan maestro de acueducto y alcantarillado. 
El elevado porcentaje de municipios que no incluyen este tema dentro de sus planes de 
desarrollo no permite establecer un diagnóstico sobre el total de municipios que aún no han 
elaborado o implementado su Plan Maestro.
C. Alcantarillado
 
El acceso a soluciones 
de alcantarillado y el 
tratamiento de las aguas 
residuales es otro factor 
importante en la salud y 
la calidad de vida de la 
población, especialmente 
de los niños, niñas y ado-
lescentes, quienes tienen 
derecho a disfrutar de un 
ambiente sano que les 
permita desarrollar plena-
mente sus capacidades. 
El ambiente sano hace 
parte de las necesidades 
básicas que el Estado 
estáobligado a satisfacer. 
Los departamentos y mu-
45
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
nicipios tienen el mandato de realizar una prestación adecuada y eficiente de los servicios 
de alcantarillado. Con el acceso de toda la población a servicios de saneamiento básico, 
se disminuyen los riesgos de morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas con 
el contacto con aguas residuales, tales como infecciones y hongos. 
Es necesario que los departamentos y municipios se esfuercen para garantizar que el mayor 
número de personas tengan acceso a servicios de eliminación de aguas residuales seguros 
y saludables. 
i) Cobertura del servicio de alcantarillado
 
La expansión del servicio de evacuación de aguas residuales debe ir a la par con los avances 
en el acceso al servicio de acueducto. Sin embargo, el rezago entre la cobertura de acueducto 
y la de alcantarillado aumentó 1.5% entre 1993 y 200322. 
22 Fuente: Departamento Nacional de Planeación –DNP (2005). Documento CONPES Nº 3383. Pág. 3. Es necesario tener en 
cuenta que para los cálculos de las coberturas de 1993 y 2003 se utilizan fuentes distintas. Para el primer año se usa el CENSO 
93 y para el segundo la fuente es la Encuesta de Calidad de Vida (ECV 2003).
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
Al hacer el análisis de 1.008 planes de desarrollo se encontró que no todos los municipios 
incluyen información sobre la cobertura de alcantarillado. Además en algunos planes es 
posible encontrar el dato de cobertura urbana, pero no el de cobertura rural o viceversa. 
Como se observa en el gráfico 8A, mientras que para el área urbana 517 municipios (51%) 
reportan la cobertura de este servicio, para el área rural solo se encuentra el dato en 210 
planes (20%). 
De los municipios que hacen un diagnóstico sobre el tema, 363 informan que su población 
urbana tiene coberturas de alcantarillado superiores al 75%, mientras que en el área rural 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
4�
solo en 15 municipios más de tres cuartas partes de la población tiene acceso al servicio de 
alcantarillado (gráfico 8B). Esta diferencia entre la zona urbana y rural se observa también 
en los niveles más bajos de cobertura. Mientras que solo 20 municipios de los que reportan 
información para la zona urbana tienen coberturas de acueducto inferiores a 25% de la 
población, en la zona rural 116 municipios –55% de los que incluyen el dato de cobertura 
rural– se encuentran en este rango. 
Además, según la información de los planes, aproximadamente el 68% de los municipios 
cumplen con la cobertura mínima exigida por el RAS 2000 para el servicio de alcantarillado23. 
El 32% de los municipios –que informan sobre este tema– se encuentra por debajo de esta 
cobertura, con una mayor frecuencia entre los rangos de población entre 2.501 a 12.500 y 
12.501 a 60.000 habitantes. Los municipios con cobertura menor a la exigida, pueden estar 
realizando desagües inadecuados de sus aguas residuales domésticas a fuentes receptoras 
hídricas, o directamente al suelo. Esto contamina las fuentes hídricas y puede causar erosión, 
deslizamientos e inestabilidad de los taludes. Por tanto el impacto sobre la salud, especialmente 
de los niños, niñas y adolescentes, quienes son 
mucho más vulnerables a estas situaciones, 
puede ser muy negativo. 
En el mapa 7 se observa que sólo en los 
departamentos de Santander, Risaralda y 
Huila, entre el 50% y el 75% de los municipios 
tiene una cobertura de alcantarillado superior 
al 75% de la población. Además, en 15 
departamentos entre el 25% y el 50% de 
los municipios este servicio atiende a más 
del 75% de la población. Así mismo, en 
13 departamentos menos del 25% de los 
municipios tienen coberturas de alcantarillado 
superiores al 75% de su población. Sin 
embargo, en los departamentos de Bolívar, 
Vichada, Guainía y Amazonas, menos del 
25% de los municipios incluye la cobertura de 
alcantarillado en el diagnóstico de sus planes 
de desarrollo. 
ii) Tratamiento de las aguas residuales
Gran parte de los municipios del país deberían 
contar con plantas de tratamiento que 
permitan disminuir el impacto del vertimiento 
de aguas residuales a las fuentes de agua. 
Sin embargo, los entes territoriales deben 
evaluar la necesidad de contar con una 
planta de tratamiento de aguas residuales, 
23 El Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS 2000, establece que las coberturas mínimas de 
alcantarillado deben ser de 95% para los municipios menores de 2.500 habitantes; 90% para los municipios con 2.501 a 60.000 
habitantes y 85% para los municipios con más de 60.000 habitantes. 
4�
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
teniendo en cuenta las normas técnicas establecidas en el 
Reglamento del Sector (RAS 2000). En el país, los vertimientos de 
aguas residuales provenientes del sector agrícola son las que más 
aportan contaminantes y material orgánico. A este tipo de descargas 
les siguen las realizadas por los mayores centros urbanos como 
Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla, entre otros, y 
las descargas realizadas por el sector industrial, entre las que se 
destacan los productores de alimentos y de licores. 
Del total de planes de desarrollo analizados, solo la tercera parte 
(336) hace un diagnóstico sobre la planta de tratamiento de aguas 
residuales (PTAR), mientras que los 672 municipios restantes no 
incluyen el tema en sus planes (gráfico 9A). De los 336 municipios 
que informan sobre la PTAR, solo 84, es decir el 23%, tiene una 
planta para mitigar el impacto de las aguas residuales en el ambiente, 
de las cuales la mayoría cubre solo la producción del área urbana 
(gráfico 9B). 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
El mapa 8 muestra la situación al agregar los municipios analizados por departamento. Se 
observa que menos de la cuarta parte de los municipios de 21 departamentos, cuentan con 
una planta de tratamiento de aguas residuales. Además, en 5 departamentos –Antioquia, 
Cundinamarca, Casanare, Cauca y Tolima– entre el 25% y el 50% de los municipios tienen un 
sistema de tratamiento de aguas residuales.
Entre el 50% y el 75% de los municipios de Bolívar, Córdoba y Quindío tienen una planta 
para tratar aguas residuales, mientras que según la información encontrada en los planes de 
desarrollo, en Arauca y Guajira, más del 75% de los municipios tiene una planta de tratamiento 
de aguas residuales. 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
48
Sin embargo, en 13 departamentos –
Amazonas, Bolívar, Caquetá, Casanare, 
Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, 
Magdalena, Nariño y Vichada– menos del 
25% de los municipios incluyen en su plan 
de desarrollo un diagnóstico sobre el sistema 
utilizado para tratar las aguas residuales. 
Esto significa que la información encontrada 
en esos departamentos no es representativa 
y por lo tanto no refleja la situación de todo el 
departamento. 
El panorama que se desprende de lo 
informado en los planes de desarrollo 
municipales es grave. La descarga de aguas 
residuales domésticas y los vertimientos agro-
industriales están contaminando las fuentes 
superficiales, subterráneas, humedales y 
represas de agua, causando daño al ambiente 
y a la salud humana. 
iii) Fuente que recibe la descarga de 
aguas residuales
Como hemos visto, en el país existen una gran 
cantidad de municipios que vierten las aguas 
residuales a las fuentes de agua más cercanas 
sin hacerles ningún tipo de tratamiento 
que disminuya el impacto ambiental. Esto 
representa una amenaza para la salud de lapoblación, en especial de los municipios que obtienen el agua para consumo humano de las 
mismas fuentes donde se descargan aguas residuales. El problema es mucho más grave 
cuando los vertimientos de aguas residuales se hacen en fuentes de agua con baja capacidad 
de asimilación24, como quebradas, ríos de bajo caudal y humedales, entre otros. 
De los 1.008 planes municipales analizados, 469 (46%) no hacen referencia a la fuente donde 
realizan la descarga de aguas residuales generadas en la zona urbana. De los municipios que 
las especifican, 317 descargan estas aguas en ríos, los cuales pueden tener una capacidad 
de asimilación entre media y alta, dependiendo del caudal y el tamaño. 
Sin embargo, 241 municipios vierten sus aguas residuales en quebradas, con un impacto 
ambiental mucho mayor debido a la baja capacidad de asimilación que pueden tener las 
fuentes de agua más pequeñas y menos caudalosas. 
24 La capacidad de asimilación es una condición de los cuerpos de agua que les permite absorber sin impactos negativos la carga 
contaminante que reciben. Esta capacidad depende del caudal y del tamaño de la fuente.
49
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
Nota: es posible que un mismo municipio realice descargas de aguas residuales en una o más fuentes al mismo 
tiempo, por lo cual la suma de los municipios reseñados en el gráfico 10B puede resultar mayor al número de 
municipios que reportan información. 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1,008 planes de 
desarrollo municipales.
Además, 9 de los municipios que reportan información para este tema en sus planes de desarrollo 
–Palmar de Varela, en Atlántico; Santa Rosa del Sur y Magangué, en Bolívar; Chiriguaná y 
Tamalameque, en el Cesar; Montería y Purísima, en Córdoba; Pijiño del Carmen, en Magdalena; 
y Coveñas, en Sucre– reseñan que hacen este tipo de descargas en una ciénaga, mientras que 
108 municipios descargan en otros lugares, como caños, humedales y las calles.
Así mismo, existen municipios que hacen descargas de aguas 
residuales en más de una fuente al mismo tiempo, lo cual genera 
un impacto ambiental y en la salud de la población mayor. Como 
se observa en el gráfico 10C, mientras que 403 municipios (75% 
de los que hacen un diagnóstico completo sobre este tema) 
hacen la descarga de aguas residuales en una sola fuente de 
agua, 136 municipios realizan estos vertimientos a dos o más 
fuentes de agua cercanas. 
La ausencia de las plantas de tratamiento de aguas residuales 
trae contaminación de fuentes superficiales y cuerpos de agua. 
Los sistemas utilizados en las plantas de tratamiento existentes 
no son eficientes a la hora de recibir descargas industriales, pues 
no pueden procesar las materias químicas y contaminantes que 
estas suelen arrojar. Las entidades ambientales deben vigilar a 
las industrias que generan directamente sus vertimientos a las 
fuentes hídricas superficiales sin ningún tipo de tratamiento.
iv) Estado de las redes de alcantarillado
Como en el caso del acueducto, el buen funcionamiento del sistema de alcantarillado depende 
en gran parte del estado de las redes. Un sistema con redes en mal estado, puede taponarse o 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
50
presentar fugas en algunos puntos de la red. Esto afecta en forma grave las condiciones de salud 
de la población vecina, y sobre todo de los niños y niñas que pueden contraer enfermedades 
infecciosas, hongos u otro tipo de enfermedades asociadas con el contacto permanente con 
este tipo de aguas residuales. Además, es necesario que los municipios tengan un diagnóstico 
actualizado sobre el estado de las redes de alcantarillado con el fin de que puedan establecer 
prioridades a la hora de hacer la programación estratégica y la asignación de recursos. 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
Al hacer el análisis de 1.008 planes de desarrollo se encontró que solo 164 de los municipios 
tienen un diagnóstico sobre el estado de las redes de alcantarillado (gráfico 11A). Por lo 
tanto no es posible evaluar el estado de las redes de alcantarillado en el país, a partir de la 
información encontrada en los planes. 
Solo 21 de los 164 planes que incluyen el tema en sus planes reportan las redes de conducción 
de alcantarillado en buen estado, mientras que 48 municipios tienen las redes en regular 
estado, 53 en mal estado y en 42 municipios las redes de alcantarillado están construidas con 
materiales obsoletos (gráfico 11B). 
Esta situación es bastante delicada y muchas veces puede llevar a que el sistema de 
conducción de las aguas residuales domésticas se obstruya o haya filtración del vertimiento 
al suelo, lo cual conlleva a problemas de erosión y contaminación de los acuíferos en la zona 
circundante del sistema del alcantarillado. 
Al agregar la información municipal sobre este tema por departamento (mapa 9), se encontró 
que menos de la cuarta parte de los municipios de 26 departamentos tienen la red de 
alcantarillado en buen estado. 
Entre el 25% y el 50% de los municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Boyacá y 
Meta dicen en su plan de desarrollo tener redes de alcantarillado en buenas condiciones. Solo 
en el departamento de Caquetá más del 50% de los municipios sostiene que las redes de 
conducción de aguas residuales están en buen estado. 
51
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
Sin embargo, en 15 departamentos, más del 
75% de los municipios no incluye información 
sobre el estado de sus redes de alcantarillado. 
Entre éstos se destacan los departamentos 
de Amazonas, Guaviare, Putumayo, Vaupés 
y Vichada, donde ningún municipio hace un 
diagnóstico sobre el estado de las redes de 
alcantarillado.
D. Residuos Sólidos
Son varios los problemas en el manejo 
de las basuras en el país: cada vez se 
producen más, se pierde una gran cantidad 
que podría ser reciclada, se mezcla con 
residuos peligrosos, no hay mercados para 
comercializar el material reciclado y no se ha 
generalizado una cultura de aprovechamiento 
y reciclaje. La situación se agrava, pues los 
hogares que no tienen servicio de recolección 
de residuos utilizan otros métodos para 
la eliminación de los desperdicios –como 
quemas, enterramientos o disposición en 
fuentes superficiales– y esto conlleva a 
enfermedades e infecciones especialmente 
en los niños, niñas y adolescentes, sobre todo 
en los municipios más pequeños y alejados. 
i) Cobertura del servicio de recolección de 
residuos sólidos
La falta de servicios de 
recolección y disposición 
adecuada de residuos sólidos 
deterioran la salud y la calidad 
de vida de la población. En la 
medida en que el acceso al 
servicio de aseo sea limitado, 
la población se ve obligada 
a hacer disposiciones no 
adecuadas y perjudiciales para 
la salud y el ambiente. 
En los planes de desarrollo 
se encontró que solamente 
290 municipios incluyen un 
diagnóstico sobre la cobertura 
del servicio de recolección de 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
52
residuos sólidos, con datos estadísticos para el área urbana. De los municipios que incluyen 
el tema en su plan, 249 (86%) reporta coberturas mayores al 75% de la población del área 
urbana. Cabe resaltar que la mayoría de los municipios que hacen un diagnóstico sobre 
el servicio de aseo, no informa acerca de la frecuencia, ni las características del vehículo 
utilizado para transportar los residuos, por lo que no es posible establecer de manera clara la 
calidad del servicio que se le presta a la población. 
25 El RAS 2000 establece que las coberturas mínimas del servicio de aseo debe ser de 95% para los municipios menoresde 2.500 
habitantes; 90% para los municipios entre 2.501 y 60.000 habitantes; y de 85% para los municipios con más de 60.000 habitan-
tes.
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
Por otro lado, solo 221 municipios, que corresponden al 22% de los analizados, registran en 
su plan que cuentan con una cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos igual o 
superior a la exigida por el RAS 200025. Así mismo, 69 municipios que corresponden al 7% de 
los analizados aproximadamente tienen cobertura menor a la exigida. Los municipios que se 
encuentran en un rango de población entre 2.501 y 60.000 habitantes son los que con mayor 
frecuencia aparecen con cobertura menor a la exigida. 
Cuando se agrega la información de cada municipio por departamentos, se encuentra que en 
alrededor de la cuarta parte de los municipios de los departamentos de Amazonas, Guainía, 
Magdalena, Vaupés y Vichada, el servicio de recolección de residuos sólidos cubre a menos 
del 75% de la población. 
Así mismo, entre el 25% y el 50% de los municipios de la Guajira y Guaviare la cobertura 
de recolección de residuos es superior al 75% de la población. Además, entre el 50% y el 
75% de los municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, Casanare, 
Cauca y Meta tiene una cobertura de este servicio superior al 75% de la población. En los 
17 departamentos restantes más del 75% de los municipios tienen coberturas de recolección 
de residuos sólidos mayor al 75% de la población. Sin embargo cabe resaltar que en 14 
departamentos menos de la cuarta parte de los municipios incluyen el tema de cobertura de 
aseo (con indicadores) dentro del plan de desarrollo. Ningún municipio de Amazonas, Guainía 
y Vaupés incluyó la cobertura de este servicio en el diagnóstico del plan de desarrollo. 
53
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
ii) Disposición final de residuos sólidos
En los municipios del país, sobre todo en los más pequeños, 
pobres y alejados, las principales dificultades para la disposición 
final de residuos sólidos se presentan porque no planean bien la 
vida útil de los sistemas, asignan escasos recursos para el sector 
y desconocen los efectos adversos sobre la salud y la calidad de 
vida que tiene arrojar los residuos a fuentes de agua o a campo 
abierto. Por eso es frecuente que se hagan disposiciones de 
residuos en lugares inapropiados. Además, no existe aún una 
cultura de aprovechamiento de los residuos. Esta podría reducir 
en parte el impacto negativo que se produce por la generación de 
gases, la contaminación de las fuentes de agua, de suelos y del 
ecosistema. 
De los planes de desarrollo municipales analizados, 661 (66%) 
hacen un diagnóstico sobre el sistema utilizado para la disposición 
final de residuos sólidos, mientras que 347 municipios (34%) 
no lo incluyen. Entre los que realizan el diagnóstico, 286 (43%) 
tienen un relleno sanitario, mientras que la mayoría (374) utiliza 
botaderos a cielo abierto. 
Cabe resaltar que 65 municipios informan que queman sus residuos, mientras que en 118 
municipios dicen que los arrojan en fuentes superficiales. Los municipios con una población 
entre 2.501 y 60.000 habitantes son los que presentan una situación más crítica, pues la 
mayoría reporta disposiciones de residuos sólidos en lugares inadecuados. 
Nota: es posible que un mismo municipio realice la disposición de los residuos sólidos en uno o más sitios al mismo 
tiempo, por lo cual la suma de los municipios reseñados en el gráfico 13B puede resultar mayor al número de 
municipios que reportan información. 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales. 
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
54
El mapa 10, que resulta de la agregación 
de la información obtenida en los planes 
de desarrollo municipales sobre el tema de 
disposición de residuos sólidos, se puede 
observar que en los departamentos de Arauca, 
Chocó, Córdoba, Guainía y Vichada menos del 
25% de los municipios disponen sus residuos 
en un relleno sanitario.
 
Así mismo, entre el 25% y el 50% de los 
municipios de la mayor parte de departamentos 
(21) disponen los residuos sólidos en rellenos 
sanitarios. Además en Antioquia, Cauca y 
Huila entre el 50% y el 75% de los municipios 
tienen un relleno sanitario, mientras que solo 
en los departamentos de Amazonas, Risaralda 
y Putumayo más del 75% de los municipios 
dispone los residuos en rellenos sanitarios. 
Cabe resaltar que en todos los departamentos 
más del 75% de los municipios incluyó un 
diagnóstico sobre el sitio de disposición de 
residuos sólidos. 
Las alternativas utilizadas para la disposición 
de los residuos sólidos, que difieren del 
concepto técnico de un relleno sanitario 
propiamente dicho, conllevan problemas 
ambientales y sanitarios, así como la 
contaminación de suelos, agua y aire, entre 
otros efectos ambientales. La disposición de residuos en las fuentes superficiales, por ejemplo, 
ocasiona el aumento de materia orgánica, metales pesados, virus, bacterias y lixiviados, en 
las aguas que abastecen los acueductos municipales y que posteriormente son captados para 
consumo humano. Las consecuencias para la salud, particularmente de los más vulnerables, 
niños, niñas y adolescentes, pueden ser muy graves.
iii) Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
Debido a que la mayoría de los municipios del país no maneja bien sus basuras, el MAVDT 
estableció en 1998 la Política para la Gestión Integral de Residuos, la cual está orientada 
a promover el aprovechamiento, valorización y tratamiento para reducir el volumen y la 
peligrosidad de los residuos y lograr que se dispongan en forma controlada. Así mismo, 
esta política articula el manejo integral de los residuos sólidos con la prestación del servicio 
de aseo y además incluye el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) como 
un instrumento de planificación del servicio. 
El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es una herramienta importante para que los 
municipios enfrenten de manera adecuada y eficiente sus problemas de residuos sólidos. 
55
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales
Este Plan implica establecer funciones y responsabilidades 
de los actores que participan en la generación y manejo de 
los residuos sólidos en los municipios, con el fin de definir las 
necesidades y las soluciones más adecuadas y sostenibles en 
el largo plazo. 
 
En el análisis de los planes de desarrollo municipales se 
encontró que solo 287 municipios (28%) hacen referencia al Plan 
de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Del total de 
municipios que incluye este tema en sus planes, el 23% cuenta 
con un PGIRS–bien sea en elaboración o en implementación. 
El 77% restante aún no ha elaborado este Plan. 
Fuente: UNICEF – Colombia, Procuraduría General de la Nación. Base de Datos con el análisis de 1.008 planes de 
desarrollo municipales.
Al agregar la información de los municipios de cada departamento se encontró que sólo en 
los departamentos de Antioquia, Cauca, Santander y Putumayo, más de la cuarta parte de los 
municipios tienen un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) ya sea formulado 
o en fase de implementación. 
En el resto de los departamentos, menos del 25% de los municipios reseñan en su plan de 
desarrollo que tienen el PGIRS o que lo están formulando. En 16 departamentos menos de 
la cuarta parte de los municipios incluyen información sobre el tema. En Amazonas, Guainía, 
Guaviare, Vaupés, Vichada y Risaralda, ningún municipio toca el tema dentro del diagnóstico 
de su plan de desarrollo.

Continuar navegando