Logo Studenta

null

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOBREVIVIR PARA CONTARLO
Este libro relata la historia de una estudiante universitaria llamada Immaculée Ilibagiza de
Ruanda en 1994, este año dio lugar a uno de los genocidios más impactantes de la humanidad
consecuencia del conflicto etnico- racial entre los hutus y los tutsi que se venía produciendo
hace muchos años atrás
La autora relata que en su infancia no tenia presente las diferencias entre etnias y razas dado
que ella pensaba que todos eran iguales, sus agresores eran personas que ella conocía y así
mismo la mayoría de las victimas de este genocidio eran varones y los hutus incentivaban
generar más odio y sed de sangre, incentivaban a quedarse con las tierras y sus mujeres por
cada asesinado; los muertos oscilaban entre 800.000 personas en un tiempo de 3 meses.
En este relato se detalla cómo fue la
experiencia de la protagonista y la lucha
constante contra el temor de ser descubiertas y
asesinadas. Ella se encontraba escondida en un
baño junto a otras siete mujeres mientras la
violencia aumentaba y el conflicto no daba
esperanzas de cesar durante tres meses, al salir, estás siete mujeres deben enfrentarse al
desastre que dejó el conflicto en donde para Immaculée las consecuencias fueron la muerte de
todos los miembros de su familia y la de sus amigos más cercanos. Sin embargo, Immaculée
aprendió a vivir con este dolor, perdonó a sus agresores, los aprendió a amar, su resiliencia y
valor emocional fueron pilares fundamentales para su supervivencia, está reconciliación que
Immaculée expone se traduce a la esperanza que tienen algunas personas frente a situaciones
similares en las que el perdón y el amor parecen no ser suficientes para superar los daños que
puede dejar una guerra o un conflicto del que fue víctima nuestra autora.
Este relato pretende demostrar la capacidad humana de resistencia y perdón frente a la
adversidad de la perversidad y la crueldad humana, la historia de Immaculée nos muestra
cómo el perdón es posible para personas como lo agresores que le quitaron su familia, sino
como el perdón es una herramienta para sanar este tipo de heridas para alcanzar la paz
interior y liberarse del dolor dado que este solo nos lastima a nosotros mismos, y es un
proceso difícil hacer esa racionalización en nuestro interior, es decir una lucha nosotros
mismos y en el caso Inmmaculee ella sobrepuso los principios de Dios sobre todo para llegar
a conseguir dicho perdón y así mismo seguir adelante después de experimentar tanto dolor
tener la capacidad de sobrellevarlo y no llegar a llenarse de venganza o simplemente no tener
ganas de vivir y eso solo se consigue con la fe verdadera y constancia en Dios.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti