Logo Studenta

Poster academico opción de grado

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

NOMBRE 1 NOMBRE 2 NOMBRE 3
Una revisión sobre el 
aprendizaje de la lectura en niños y la cultura 
indígena Tayrona desde el diseño 
editorial.
¿De qué manera podemos 
desarrollar el aprendizaje de niños de entre 
7-12 años a través de cuentos ilustrados ba-
sados en la cultura indígena (Tairona)?
Pregunta problema
Objetivo general
Fomentar el aprendizaje de los niños a través de la 
lectura, basándonos en la cultura indígena 
(Tairona).
Objetivos Específicos
- Indagar sobre la cultura indígena (Tairona) del 
territorio colombiano.
- Determinar la necesidad del aprendizaje de los 
niños por medio de la lectura.
- Proponer un cuento ilustrado para fomentar el 
aprendizaje de la cultura indígena (Tairona) del te-
rritorio colombiano.
- Evaluar el prototipo del libro con los niños.
La metodología de investigación fue a través de una revisión 
bibliográfica, que se hizo en un Excel llamado “Estado del 
Arte” donde recolectamos información acerca de nuestro pro-
yecto por medio del “Google Académico”, teniendo en cuenta 
el diseño gráfico en nuestra investigación la cual es la base 
clave de este trabajo, consultando también sobre la cultura in-
dígena Tayrona, sus tradiciones, y como el diseño gráfico 
aporta en el aprendizaje de los niños a través de la lectura.
Gracias a la investigación que se realizó donde se 
tuvo en cuenta el desarrollo del prototipo, se cum-
plió con el objetivo general y objetivos específicos 
que se tuvo presente en la realización de este pro-
yecto de grado obteniendo grandes expectativas de 
los niños al momento de mostrarles el libro.
Cabe resaltar que aún se puede seguir ampliando la 
información conforme se vaya haciendo el restante 
de los libros acerca de la cultura arhuaca específica-
mente en sus leyendas y mitos.
Resultados 
y conclusiones
Metodología
Diseño gráfico en la lectura infantil
“El diseño gráfico tiene funciones diferenciadas: comunicativas, publicitarias, es-
tética y didáctica. esta última comprometida en procesos de enseñanza-aprendiza-
je y generación creativa de recursos para el desarrollo cognitivo.” (López, Ávalos 
y Sorlózano, 2021)
Cultura arhuaca
“La propuesta busca fortalecer la identidad cultural del pueblo indígena arhuaco , 
para integrar los saberes propios a las diferentes áreas de saber escolar, la estrate-
gía se fundamenta en la oralidad como recurso comunicativo y pedagógico, utili-
zando de forma ancestral por la comunidad indígena donde presencua la Institu-
ción Educativa.” (Hernández Montes, N. E, s.f.)
Fundamento 
teórico
Hernández, N. E. (2017). Las tradiciones orales como proceso de enseñanza y de aprendizaje para el fortalecimiento de las tradiciones culturales Arhuacas. [Proyec-
to de investigación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD
López-Chiriboga, M. A., Ávalos-Espinoza, P. A., & Solórzano-Costales, Á. X. (2021). Diseño de recursos didácticos en el rescate de costumbres y tradiciones. Ele-
mentos identitarios culturales. Polo del Conocimiento, 6(4), 483-503.

Continuar navegando