Logo Studenta

PREGUNTAS BIOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PREGUNTAS BIOLOGIA 
 
1. ¿Cuáles son los compuestos órganicos más abundantes de la naturaleza? 
a) Proteínas 
b) Vitaminas 
c) Aldehídos 
d) Carbohidratos 
2. El almidón está formado por más de diez mil moléculas de: 
a) Glucosa 
b) Eritrosa 
c) Sacarosa 
d) Ribosa 
3. Los monosacáridos tienen una cantidad de carbonos que están entre: 
a) 2 a 6 
b) 3 a 7 
c) 4 a 8 
d) 6 a 9 
4. ¿Cuál no es una de las funciones de las proteínas? 
a) Servir como componentes estructurales de células y tejidos 
b) Transporte y almacenamiento de pequeñas moléculas 
c) No brindar defensa frente a la infección 
d) Transmitir información entre células 
5. ¿Cuál no es una estructura proteica? 
a) Estructura secundaria 
b) Estructura cuaternaria 
c) Estructura quinaria 
d) Estructura terciaria 
6. Las proteínas son polímeros ¿de cuántos aminoácidos distintos? 
a) 20 aminoácidos 
b) 15 aminoácidos 
C) 10 aminoácidos 
D) 30 aminoácidos 
7. ¿Qué elemento no es parte de la estructura básica de los aminoácidos? 
a) Átomo de hidrógeno 
b) Átomo de carbono 
c) Grupo carboxilo 
d) Átomo de calcio 
8. ¿Cuántas funciones tiene los lipidos? 
a) 4 funciones 
b) 2 funciones 
c) 3 funciones 
d) ninguna 
9. ¿Cuántos atonomos contienen los lipidos? 
a) entre 12 a 14 
b) entre 16 a 18 
c) entre 15 a 18 
d) entre 18 a 12 
10. ¿ de que se componen los fosfolipidos? 
a) agua 
b) sodio 
c) acidos grasos 
d) triguiceridos 
11. ¿Cómo funcionan los lipidos? 
a) moleculas de senalizacion 
b) moleculas organicaas 
c)moleculas productivas 
d)moleculas de peligro 
 
12. El ADN Y EL ARN contiene. 
a. Adenina y guanina 
b. Citosina y timina 
c. Adenina, guanina, citosina y timina. 
d. Pirimidina citosina 
 
13. La información del ADN y del ARN se transmite por el orden de las bases en la 
cadena. 
a. Polinucleótida 
b. Hidroxilo 
c. síntesis de proteína 
d. Citosina 
 
14. La guanina se aparea con la citosina y la adenina lo hace con la 
a) Timina 
b) Guanina 
c) Citosina 
d) adenina 
 
15. El ADN y el ARN son 
a) polímeros de nucleótidos 
b) polímeros de proteína 
c) polimerización de adenina 
16. ¿Cómo se llaman las proteínas que no se insertan en el interior hidrofóbico de la 
bicapa lipídica? 
A. Proteínas integrales 
B. Proteínas integrales transmembranosas 
C. Proteínas periféricas 
1. ¿Cuáles son los lípidos más abundantes en la membrana? 
A. Colesterol 
B. Esteroles 
C. Glucolípidos 
D. Fosfolípidos 
2. Señale lo correcto: Los fosfolípidos son moléculas que constan de: 
A. Una cabeza hidrofóbica 
B. Una cola hidrofóbica 
C. Dos colas hidrofílicas 
D. Una cabeza hidrofílica 
3. Señale lo correcto: la fluidez de la membrana es mayor si aumenta el/la: 
A. Colesterol 
B. Temperatura 
C. Saturación de los lípidos 
D. Largo de lípidos 
4. ¿Qué porcentaje representa los lípidos en la membrana plasmática? 
A. 50% 
B. 52% 
C. 40% 
D. 8% 
5. En el transportador activo se utiliza la energía proporcionada por otra reacción 
acoplada; como la hidrólisis de: 
A. ABC 
B. ATP 
C. LDL 
D. HDL 
6. La mayor familia de transportadores de membrana está constituida por los 
transportadores: 
A. HDL 
B. GTP 
C. ADP 
D. ABC 
7. En la endocitosis, la materia que se va a introducir es rodeado por una porción de: 
A. Transportadores MDR 
B. Transporte activo de Ca2+ 
C. Membrana plasmática 
D. Transportadores ABC 
8. En la fagocitosis, la unión de una bacteria a la superficie celular estimula la extensión 
de un: 
A. Lisosoma 
B. Fagosoma 
C. Exocitosis 
D. Seudópodo 
9. El fagosoma se fusiona con los lisosomas para formar un: 
A. Seudópodo 
B. Transcitosis 
C. Fagolisosoma 
D. Exocitosis 
10. ¿Cuántos iones transporta cada proteína transportadora? 
A. 1 
B. 2 
C. 3 
D. 4 
11. ¿Cuándo se alcanza una velocidad máxima en el transporte? 
A. Cuando el transportador está vacío 
B. Cuando el transportador es deficiente 
C. Cuando el transportador esta saturado 
12. ¿Cómo se llaman los tipos de transporte de las moléculas pequeñas? 
A. Activo y pasivo 
B. Activo y deficiente 
C. Pasivo y transporte bicapa 
13. ¿Qué es la glicocálix? 
A. Estructura abstracta 
B. Estructura dinámica que tapiza el mesodermo 
C. Estructura dinámica que tapiza el endotelio vascular 
14. ¿Qué son los canales iónicos? 
A. Poros presentes en la membrana celular 
B. Espacios internos 
C. Fisuras 
D. Anomalía 
17. ¿En qué año se dio la primera señal de localización nuclear? 
A.- 1986 
B.-1756 
C.-1924 
D.-1984 
18. Que proteínas son las responsables de la estructura y función del genoma 
A.-Histonas 
B.-ADN polimerasas 
C.-ARN polimerasas 
D.-Antígeno T 
19. ¿Como actúan las membranas nucleares? 
A.-Barrera selectiva 
B.-Armazón 
C.-Expresión génica 
20. ¿Por cuantas membranas está constituida la envuelta nuclear? 
A.-2 
B.-6 
C.-4 
D.-1 
21. La proteína quinasa cdc2 es 
A. Un regulador fundamental en la mitosis de las células eucariotas 
B. Una proteína importante en el proceso de la mitosis 
C. Un componente que funciona como regulador de las proteínas 
22. En la mayoría de las células la disgregación de la envuelta nuclear marca 
A. El final de la metafase 
B. El inicio de la anafase 
C. El final de la profase 
23. La cromatina interfásica se encuentra organizada en 
A. Los cromosomas 
B. Los nucleosomas 
C. Los ribosomas 
24. Cual es la última fase de la mitosis 
A. Anafase 
B. Telofase 
C. Metafase 
25. ¿Que factor activa la transcripción de las cadenas ligeras de las inmunoglobulinas en 
los linfocitos b? 
A. Factor de transcripción NF-kB 
B. Factor de transcripción NB-kD 
C. Factor de transcripción NK-bK 
D. Factor de transcripción ND-Ke 
26. ¿Qué son los complejos ribonucleoproteina (RNPs)? 
A. ADN sintetizado 
B. ARNS transportados a través de la envuelta nuclear 
C. Proteínas de nucleótidos 
D. ADN transportados a través de la envuelta nuclear 
27. ¿Cuáles son los tipos de heterocromatina? 
A. La heterocromatina reguladora y constitutiva 
B. La heterocromatina membranosa y nuclear 
C. La heterocromatina constitutiva y facultativa 
D. La heterocromatina granulada y simple 
28. ¿De que depende el tamaño del nucleolo? 
A. Actividad de las proteínas 
B. La actividad metabólica de la célula 
C. Actividad de los ARN 
D. Actividad del ADN 
29. ¿ Cuantas proteínas contiene el nucleolo? 
A. 200 
B. 150 
C. Más de 300 
D. Menos de 300 
30. ¿ Cuantos nucleares pequeños intervienen en el proceso del pre-ARNr? 
A. 100 
B. Aproximadamente 150 
C. 300 
D. Aproximadamente 200 
31. Los genes que codifican las proteínas ribosómica se transcriben en: 
A. Por fuera del núcleo 
B. Por dentro del núcleo 
C. Alrededor del núcleo 
D. Por encima del núcleo 
32. El RE se divide en dos, cual es el nombre de estas divisiones: 
A. Retículo Endoplasmático Rugoso y Liso. 
B. Retículo Endoplasmático Rugoso y Llano. 
C. Retículo Endoplasmático Estropajo y Liso. 
D. Ninguna de las anteriores. 
33. ¿Qué es la translocación cotraduccional? 
A. Las proteínas pueden ser translocadas al RE una vez que la traducción se ha 
completado en los ribosomas libres en el citosol 
B. Las proteínas pueden ser translocadas al RE durante su síntesis en los ribosomas 
unidos a la membrana. 
C. Inserción de una proteína de membrana con una secuencia señal susceptible. 
D. Todos las anteriores. 
34. Cuál es la vía secretora de proteínas definida por las proteínas: 
A. RE —» Golgi —> Membrana plasmática o lisosomas. 
B. Golgi ---- RE ---- Lisosomas. 
C. Lisosomas ------ RE ------ Golgi 
D. Todas las anteriores. 
35. Con que se realiza el marcaje de proteínas que se trasladan a el RE. 
A. Aminoácidos no reactivos. 
B. Aminoácidos reactivos. 
C. Aminoácidos con fósforo. 
D. Ninguna se las anteriores. 
36. La inserción por secuencia de señal se puede realizar por: 
A. Múltiple inserción. 
B. Una sola inserción. 
C. Por estímulointerno sin incisión. 
D. Todas las anteriores. 
37. Que acontecimiento tienen lugar en el Retículo Endoplasmático 
A. Plegamiento de las proteínas 
B. Ensamblaje de proteínas de varias subunidades 
C. Formación de los puentes disulfuro 
D. Las primeras etapas de la glicosilación 
E. Todas las anteriores 
38. ¿Qué se añade a los residuos de asparagina de las cadenas polipeptídicas en 
crecimiento? 
A. Unidades de oligosacáridos 
B. Unidades de glucosaminoglucanos 
C. Unidades de proteínas 
D. Unidades de chaperonas 
39. De las siguientes opciones elija la que corresponda al proceso que desencadena la 
escisión del residuo del terminal de glucosa del oligosacárido 
A. Liberación de glucolípidos 
B. Liberación de la glicoproteína 
C. Liberación de la calreticulina 
D. Liberación de las vesículas 
40. Es el resultado de la adición de diferentes grupos de cabezas polares producido por la 
actividad enzimática en la cara citosólica del RE 
A. Fosfatidilcolina, 
B. Trifosfato de adenosina 
C. Flipasas 
D. Fosfatidilsetina 
41. Seleccione la característica que NO describa a las proteínas de membrana conocidas 
como flipasa. 
A. Catalizan la translocación de fosfolípidos a través de la membrana del RE 
B. Garantizan el crecimiento equilibrado de ambas mitades de la bicapa. 
C. Algunas translocan de manera específica ciertos fosfolípidos. 
D. Ensamblan proteínas con múltiples subunidades 
42. ¿Cuáles son las enzimas que llevan a cabo la adición y eliminación de residuos de 
azúcar? 
A. Glicosiltransferasas, adición; glicosidasas, eliminación. 
B. Glicosidasa, adición; glicosiltransferasas, eliminación. 
C. La ez. glicosidasa lleva a cabo la adición y eliminación. 
D. La ez. glicosiltransferasas lleva a cabo la adición y eliminación. 
E. Ninguna es correcta. 
43. ¿En cuántas regiones se divide la membrana plasmática y cuáles son? 
A. En 1, dominio apical. 
B. En 1, dominio basolateral. 
C. En 2, Red cis, red trans. 
D. En 2, dominio apical y domino basolateral. 
44. ¿De cuántos residuos de azúcar está constituido el oligosacárido? 
A. 18 
B. 17 
C. 14 
D. 15 
E. Ninguno de los anteriores. 
45. En las levaduras y células vegetales, ¿Qué reemplaza a los lisosomas? 
A. Las vacuolas. 
B. Los endosomas. 
C. La celulosa. 
D. Los glisacáridos. 
E. Todos son correctos. 
F. Ninguno es correcto. 
46. ¿Dónde se sintetizan las glicoproteínas, colesterol y ceramida? 
A. En el núcleo. 
B. En el citoesqueleto. 
C. En el retículo endoplasmático. 
D. Ninguna de las anteriores 
47. ¿Cuántos tipos de acontecimientos implica la fusión de una vesícula de 
transporte? 
a) 1 
b) 2 
c) 3 
d) 4 
15. ¿Cómo se denominan a los pares específicos de proteínas transmembrana? 
a. SNARE 
b. t-SNARE 
c. v-SNARE 
d. Ninguna de las anteriores 
16. ¿Cuántas proteínas Rab aproximadamente han sido identificadas e 
implicadas en procesos específicos del transporte vesicular? 
a. Más de 80 
b. Menos de 60 
c. Menos de 80 
d. Más de 60 
17. Para iniciar la fusión de las vesículas de transporte, el Rab/GTP de la vesícula 
de transporte recluta proteínas efectoras y v-SNARE para ensamblar un 
complejo de pre-fusión. 
a. Verdadero 
b. Falso 
18. ¿Qué tipo específico de fusión puede implicar sitios especializados de la 
membrana plasmática? 
a. SNARE 
b. Exocitosis 
c. GDP 
d. Exocistos 
1. Las vesículas desempeñan un papel clave en: 
a. Tráfico de moléculas 
b. Empaquetado de proteínas 
c. Secuencia de hormonas 
d. Integración de materia 
2. ¿De qué es responsable el análisis bioquímico de las vesículas sinápticas? 
a. Especificidad del transporte celular 
b. Carga seleccionada de vesículas 
c. Secreción regulada de los neurotransmisores 
d. Identificación de la vía de proteínas 
3. ¿Qué es la sinapsis? 
a. Unión de una célula con una proteína 
b. Unión de dos hormonas 
c. Unión de una neurona con una célula 
d. Unión de dos células 
4. ¿Para qué sirve la acetilcolina? 
a. Sirve para enviar mensajes a las células 
b. Sirve para transportar las hormonas 
c. Sirve para trasmitir ondas a las neuronas 
d. Sirve para crear mecanismos moleculares 
5. ¿Dónde encontramos abundantes vesículas sinápticas? 
a. Estómago 
b. Hígado 
c. Glándulas salivales 
d. Cerebro 
6. ¿De que están recubiertas las vesículas de transporte? 
a) Ribosomas 
b) Membrana plasmatica 
c) Proteína de cubierta citosólica 
d) Células madres 
7. Primero que debe reconocer la vesícula de transporte 
a) Debe reconocer si tiene ADN 
b) Debe reconocer específicamente la membrana diana correcta 
c) Debe reconocer específicamente la membrana plamastica correcta 
d) Debe reconocer el citoplasma 
8. V o F las vesículas de COPI y COPII poseen dianas limitadas 
a) Verdadero 
b) Falso 
9. Cuales son las familias de proteínas de cubierta de las vesículas 
a) Adenina, guanina y citosina 
b) Clatrina, COPI y COPIL 
c) Amilasa, lipasa y proteasa 
d) Todas son correctas 
10. ¿Que pasa con el complejo ARF/GDP? 
a) Se libera de la membrana y se recicla 
b) Se hidroliza 
c) Se encapsula en la membrana y se elimina 
d) Ninguna de las anteriores

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

22 pag.
Biologia celular y molecular cap 9

Ee Presidente Tancredo Neves

User badge image

Soranyi De Oleo Cordero

54 pag.
Meu resumo 1ª parcial

UGF

User badge image

katiele Godois da Silva

19 pag.
Membranas Internas

UNIPAR

User badge image

Andressa Camargo

6 pag.

Otros materiales