Logo Studenta

285267040-Sindrome-de-Deficit-de-Atencion-hiperactividad-booksmedicos-org

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

http://booksmedicos.org
00-Indice.indd 1 3/7/09 13:39:45
00-Indice.indd 2 3/7/09 13:39:45
SíNDROME DE DéFICIT DE 
ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
00-Indice.indd 3 3/7/09 13:39:45
00-Indice.indd 4 3/7/09 13:39:45
IGNACIO PASCUAL-CASTROVIEJO
Madrid - Buenos Aires - México, D.F. - Bogotá
SíNDROME DE DéFICIT DE 
ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
Cuarta Edición
00-Indice.indd 5 3/7/09 13:39:45
© Ignacio Pascual-Castroviejo, 2009
Reservados los derechos.
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento 
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea 
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el 
permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Ediciones Díaz de Santos
www.diazdesantos.es/ediciones (España)
www.diazdesantos.com.ar (Argentina)
ISBN: 978-84-7978-921-3
Depósito legal: M. 35.516-2009
Fotocomposición: Estefanía Grimoldi
Diseño de cubierta: A. Calvete
Impresión: Fernández Ciudad
Encuadernación: Rústica-Hilo
00-Indice.indd 6 3/7/09 13:39:45
www.diazdesantos.es/ediciones (Espa�a)
www.diazdesantos.com.ar (Argentina)
Si eres padre de un niño con SDAHA, 
dale afecto y apoyo, pero no te olvides de tu 
esposa, de los otros hijos y de los profesores.
La mejor cualidad de un neurólogo de niños 
es ser buen psicólogo de adultos.
A las personas con SDAHA: 
“Tus amigos te llevarán por el camino 
que puede complacerte momentáneamente, 
pero tus padres te conducirán por el que 
te conviene en todo momento”.
A mi mujer y mi hija, las Alicias, 
motores de mi vida.
00-Indice.indd 7 3/7/09 13:39:45
00-Indice.indd 8 3/7/09 13:39:45
IX
íNDICE
PRóLOGO ............................................................................................. 
Capítulo 1. SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTI-
VIDAD (SDAHA). GENERALIDADES ......................................
	 1.1.	 Definición	 ..............................................................................
	 1.2.	 Sinonimia ................................................................................
	 1.3.	 Formas	o	subtipos ...................................................................
	 1.4.	 Epidemiología .........................................................................
	 1.5.	 Alteraciones	del	sueño ............................................................
	 1.6.	 	Riesgo	de	epilepsia	en	las	personas	con	SDAHA...................
	 1.7.	 SDAHA	y	entorno	familiar	y	social .......................................
Capítulo 2. DIAGNóSTICO Y SINTOMATOLOGíA DEL SDAHA ..
	 2.1.	 Generalidades ............................................................................
	 2.2.	 Diagnóstico	temprano ...............................................................
	 2.3.	 El	niño	con	SDAHA	hasta	los	5-6	años ....................................
	 2.4.	 	Evolución	de	los	niños	con	SDAHA	hasta	la	adolescencia .....
	 2.5.	 	Evolución	de	las	personas	con	SDAHA	durante	la	adoles-
cencia ..............................................................................
	 2.6.	 	Desórdenes	en	la	identidad	del	género ...................................
Capítulo 3. COMORBIDIDAD .............................................................
	 3.1.	 Generalidades .........................................................................
	 	 3.1.1.	Problemas	de	afectividad ..............................................
xiii
1
1
3
4
6
10
11
13
15
15
25
28
32
39
43
45
45
49
00-Indice.indd 9 3/7/09 13:39:46
X SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
	 3.1.2.		Dificultades	para	el	lenguaje,	aprendizaje	de	lectura	y	
escritura:	fracaso	escolar. ..............................................
	 	 3.1.3.	Conducción	de	vehículos	y	psicopatologías	asociadas .
	 	 3.1.4.	Tics	y	Síndrome	de	Gilles	de	la	Tourette ......................
	 	 3.1.5.	Trastornos	de	la	coordinación	motriz ...........................
	 	 3.1.6.	Actitud	oposicional	desafiante	 .....................................
	 	 3.1.7.	Comportamiento	impulsivo-agresivo ...........................
	 	 3.1.8.	Ansiedad .......................................................................
	 	 3.1.9.	Cambios	de	humor	y	síndrome	bipolar.........................
	 	 3.1.10.	Comportamiento	antisocial .........................................
	 3.2.	 SDAHA	y	relación	con	otros	síndromes.................................
Capítulo 4. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS .................................
	 4.1.	 Pruebas	neurofisiológicas .......................................................
	 	 4.1.1.		Electroencefalografía	(EEG) ........................................
	 	 4.1.2.	Potenciales	evocados ....................................................
	 4.2.	 Imagen ....................................................................................
	 4.3.	 Psicometría .............................................................................
 4.3.1. Rating scales	(escalas	para	la	evaluación	del	SDAHA	
en	sus	diferentes	facetas) ..............................................
Capítulo 5. ETIOLOGíA .......................................................................
	 5.1.	 Bioquímica..............................................................................
	 5.2.	 Genética ..................................................................................
	 5.3.	 SDAHA	y	Neurofibromatosis	tipo	1	(NF1) ............................
	 5.4.	 SDAHA	y	relación	con	otros	síndromes.................................
	 5.5.	 Patología	adquirida .................................................................
	 5.6.	 Madres	fumadoras ..................................................................
	 5.7.	 Consumo	de	alcohol	durante	la	pregnancia ............................
	 5.8.	 Consumo	de	drogas	durante	la	pregnancia .............................
	 5.9.	 Niños	adoptados .....................................................................
Capítulo 6. DIAGNóSTICO DIFERENCIAL DEL SDAHA ...............
Capítulo 7. TRATAMIENTO .................................................................
	 7.1.	 Generalidades .........................................................................
	 	 7.1.1.	Directrices	generales .....................................................
	 7.2.	 Farmacología ..........................................................................
	 7.3.	 Fármacos	estimulantes ............................................................
	 	 7.3.1.	Metilfenidato ................................................................
	 	 7.3.2.	Efectos	colaterales ........................................................
50
57
58
61
67
70
72
74
78
84
85
85
85
86
86
92
93
97
100
103
110
111
112
115
116
117
117
121
129
129
131
134
137
144
147
00-Indice.indd 10 3/7/09 13:39:46
XIíNDICE
	 	 7.3.3.	El	metilfenidato	en	la	edad	adulta ................................
	 	 7.3.4.	Anfetaminas ..................................................................
	 	 7.3.5.	Estimulantes	de	liberación	retardada ............................
	 	 7.3.6.	Metilfenidato	de	liberación	lenta ..................................
	 	 7.3.7.		Anfetaminas	de	liberación	retardada	(Adderall	y	Adderall	
XR) ....................................................................................
	 	 7.3.8.	Pemolina .......................................................................
	 	 7.3.9.	Clonidina ......................................................................
	 	 7.3.10.	Lofexidina ...................................................................
	 	 7.3.11.	Modafinil .....................................................................
	 	 7.3.12.	Guanfacina ..................................................................
	 7.4.	 Medicaciones	alternativas	no	estimulantes .............................
	 	 7.4.1.	Antidepresivos ..............................................................
	 	 7.4.2.	Atomoxetina..................................................................7.4.3.	Bupropión .....................................................................
	 	 7.4.4.	Fluvoxamina .................................................................
	 	 7.4.5.	Fluoxetina .....................................................................
	 	 7.4.6.	Venlafaxina ...................................................................
	 	 7.4.7.	Sertralina .......................................................................
	 	 7.4.8.	Antipsicóticos ...............................................................
	 	 7.4.9.	Risperidona ...................................................................
	 	 7.4.10.	Quetiapina ...................................................................
	 	 7.4.11.	Olonzapina ..................................................................
	 	 7.4.12.	Otras	sustancias ..........................................................
	 7.5.	 Alimentación ..........................................................................
	 7.6.	 Apoyo	médico	ambulatorio ....................................................
	 7.7.	 Ayuda	escolar ..........................................................................
	 7.8.	 Apoyo	familiar	y	psicosocial ..................................................
	 7.9.	 Entrenamiento	de	relajación	autogénica .................................
	 7.10.	Ayuda	con	el	deporte ..............................................................
Capítulo 8. PRONóSTICO ....................................................................
	 8.1.	 	Signos	que	predicen	la	evolucion	de	los	niños	con	SDAHA ..
	 	 8.1.1.	Condiciones	personales	del	sujeto ................................
	 	 8.1.2.	Condiciones	familiares .................................................
	 	 8.1.3.	Condiciones	sociales.....................................................
	 	 8.1.4.	Tratamiento	recibido .....................................................
	 	 8.1.5.	Encauzamiento	familiar	y	laboral .................................
	 	 8.1.6.	Nivel	de	competencia ...................................................
Capítulo 9. LOS SUJETOS CON SDAHA EN LA EDAD ADULTA ...
	 9.1.	 Generalidades .........................................................................
150
151
152
153
154
155
156
157
157
158
159
159
160
161
162
163
163
164
164
165
166
166
166
167
168
170
175
178
178
179
179
183
187
189
189
190
191
193
193
00-Indice.indd 11 3/7/09 13:39:46
XII SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
	 9.2.	 Futuro	profesional...................................................................
	 9.3.	 Capacidades	profesionales ......................................................
	 9.4.	 Nivel	de	competencia .............................................................
	 9.5.	 Capacidad	como	estrategas .....................................................
	 9.6.	 Liderazgo ................................................................................
	 9.7.	 Relación	de	pareja ..................................................................
Capítulo 10. SDAHA Y CONDICIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS 
PARA	ACTIVIDADES	 CONCRETAS:	 DEPORTE	Y	ACTIVI-
DADES ARTíSTICAS ....................................................................
	 10.1.	Aptitudes	para	el	deporte ........................................................
	 10.2.	Aptitudes	para	el	baile ............................................................
	 10.3.	Condiciones	para	la	música ....................................................
 10.4. SDAHA y Arte ........................................................................
Capítulo 11. PATOLOGíA MAYOR DEL SDAHA ..............................
	 11.1.	Consumo	de	drogas	y	alcohol .................................................
	 	 11.1.1.	Generalidades .............................................................
	 	 11.1.2.	Predisposición	genética	al	consumo	de	drogas ...........
	 	 11.1.3.	Predisposición	al	consumo	de	alcohol ........................
	 11.2.	Patología	comórbida	psicopatológica .....................................
	 11.3.	Agresividad .............................................................................
BIBLIOGRAFíA.....................................................................................
íNDICE ANALíTICO ............................................................................
204
212
215
216
218
219
225
225
233
233
234
247
247
247
251
252
256
259
267
329
00-Indice.indd 12 3/7/09 13:39:46
XIII
El	síndrome	de	déficit	de	atención/hiperactividad	(SDAHA)	es	un	cuadro	
muy	complejo	y	se	puede	presentar	de	forma	muy	variable	tanto	en	sus	expre-
siones	clínicas	como	en	la	repercusión	que	pueden	suponer	éstas	para	la	vida	
del	paciente,	de	su	entorno	y	de	la	sociedad.	La	palabra	“síndrome”	acuñada	
por	nosotros	desde	la	1ª	edición	de	nuestro	libro	sobre	el	tema,	nos	parece	la	
adecuada	porque	indica	que	existen	una	serie	de	trastornos	que,	en	diferentes	
combinaciones,	aparecen	en	las	mismas	personas.	Y	por	esta	razón,	siempre	
hemos	mostrado	nuestro	desacuerdo	con	denominar	“trastorno”	(tomado	de	la	
palabra	inglesa	disorder)	en	su	titulación	completa	de	“Attention	deficit/hy-
peractivity	disorder	(ADHD)”,	que	tiene	un	significado	más	simple	que	el	de	
síndrome,	aunque	es	verdad	que	disease,	tal	y	como	se	usa	en	inglés,	tiene	un	
significado	más	amplio	que	el	que	damos,	en	español,	a	la	palabra	“trastorno”.	
De	hecho,	cuando	se	escribe	en	 inglés	se	utilizan,	en	muchas	ocasiones,	de	
forma	indiscriminada	las	palabras	syndrome y disease	 (ej:	“Neurocutaneous	
syndromes”,	“Neurocutaneous	diseases”	y	“Neurocutaneous	disorders”).
El	SDAHA	constituye	al	día	de	hoy	el	cuadro	neurológico-psiquiátrico	más	
frecuente	de	 la	patología	 infantil	 y	 juvenil	 y	probablemente	 el	 que	 tiene	una	
continuidad	—aunque	pueda	cambiar	la	expresividad	clínica—	con	mayor	pre-
valencia	a	lo	largo	de	la	vida	adulta.	Hay	que	tener	en	cuenta	que	el	mundo	
va	hacia	un	comportamiento	desinhibido	masivo,	es	decir,	hacia	la	obtención	
de	un	beneficio	“de	todo”,	“sea	como	sea”,	importando	más	la	gloria	que	el	
honor.	Esta	hiperactividad	globalizada	progresiva	va	a	hacer	que,	en	los	años	
venideros,	la	prevalencia	del	SDAHA	siga	creciendo,	aunque	también	segui-
rán	mejorando	los	medios	diagnósticos	y	terapéuticos.	Aquellas	expresiones	
tan	 intranscendentes	 en	apariencia	que	 solíamos	escuchar	—generalmente	de	
forma	coloquial—	a	nuestros	padres	y	abuelos	hace	más	de	50	años	del	tipo	de	
PRóLOGO
00-Indice.indd 13 3/7/09 13:39:46
XIV SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
“trasto”,	“travieso”,	“culo	de	mal	asiento”,	“rebelde”,	“veleta”,	“vago”,	irres-
ponsable”,	“cabezarrota”,	“mala	cabeza”,	etc.,	refiriéndose	a	alguien	(niños	o	
adultos)	de	la	propia	familia	o	del	entorno	conocido,	tomó	cuerpo	de	identidad	
con	 el	 concepto	—no	muy	 científico,	 pero	ya	dentro	de	 lo	 que	 se	 entiende	
como	formando	parte	del	léxico	médico—	de	“disfunción	cerebral	mínima”,	
que	posteriormente	cambió	por	la	de	¡Attention	deficit/hyperactivity	disorder	
“(ADHD)	o	SDAHA.	La	idea	que	se	tuvo	al	principio	de	la	era	científica	(fi-
nales	del	siglo	xx)	sobre	este	cuadro,	pensando	que	se	trataba	de	un	mero	pro-
blema	de	falta	de	atención,	impulsividad	e	hiperactividad,	que	afectaba	solo	
a	niños	(quizá	en	aquella	época	se	podía	aceptar	el	concepto	de	“trastorno”,	
pero	no	hoy),	con	una	prevalencia	muy	baja,	fue	cambiando	y	el	concepto	del	
SDAHA	se	ha	ido	ampliando	de	forma	espectacular	e	incluso	alarmante.	Por	
un	lado,	la	prevalencia	ha	experimentado	tal	crecimiento	que	ya	es	necesario	
el	hacer	una	clara	diferenciación	—sin	que	sea	fácil	la	separación	drástica—	
entre	personalidad	y	patología.	
Por	otro,	se	ha	aceptado,	sin	discusión	posible,	que	el	cuadro	persiste	a	lo	
largo	de	la	edad	adulta	en	un	elevado	porcentaje	de	las	personas	que	lo	presen-
taban	en	la	edad	infantil,	y	que	las	manifestaciones	clínicas	más	importantes	
son	la	ambición	por	el	dinero,	la	falta	del	sentido	del	ridículoy	del	arrepenti-
miento,	las	ansias	por	la	notoriedad	y	el	amor	por	sí	mismos.	Ello	puede	hacer	
a	 estas	 personas	 ricas,	 importantes	 socialmente	 y	 admiradas	 (por	 algunos),	
pero	no	respetadas	y	queridas	por	la	mayoría	de	cuantos	son	inteligentes	y	tie-
nen	capacidad	analítica.	Los	estudios	analíticos	de	estas	personas	y	de	toda	la	
patología	que	podían	llegar	a	presentar	llevó	recientemente	a	aceptar	—como	
parte	del	síndrome—	una	serie	de	trastornos	motores,	afectivos,	del	compor-
tamiento	y	de	la	moral	personal,	que	habían	sido	considerados	anteriormente	
como	alteraciones	psiquiátricas	que	se	podían	observar	a	veces	asociadas	al	
SDAHA.	Actualmente,	estos	problemas,	conocidos	como	“Trastornos	comór-
bidos”	 son	más	 importantes	 que	 los	 tres	 signos	 o	 síntomas	 definitorios	 del	
SDAHA	(déficit	de	atención,	impulsividad,	hiperactividad)	y	la	presencia	de	
algunos	es	el	factor	de	mayor	influencia	en	el	pronóstico	y	la	evolución	de	es-
tas	personas	a	lo	largo	de	su	existencia.	Naturalmente,	el	conocimiento	progre-
sivo	de	los	síntomas	ha	permitido	realizar	el	diagnóstico	del	SDAHA	desde	el	
nacimiento	o	desde	los	primeros	años	de	vida	en	muchos	casos	y,	por	ello,	de	
poder	aplicar	el	tratamiento	familiar,	escolar	y	médico	(farmacológico)	desde	
épocas	muy	tempranas	y	marcar	las	pautas	de	comportamiento	que	hay	que	
seguir	con	ellos.	
Otra	cosa	bien	distinta	es	la	prevención,	que	resulta	misión	imposible	por	
el	momento.	Nuestra	prevención	fundamentalmente	va	a	ir	encaminada	a:	1)	
evitar	el	fracaso	escolar,	y	el	consumo	de	sustancias	prohibidas;	2)	conseguir	
sacarlos	a	flote	como	personas	con	una	profesión	que	les	permita	vivir	de	for-
ma	honesta;	3)	infundir	a	los	padres	una	idea	clara	(sin	tapujos	ni	secretismos)	
00-Indice.indd 14 3/7/09 13:39:46
XVPRóLOGO
sobre	las	cualidades	positivas	(pueden	tener	muchas)	y	defectos	(también	pue-
den	poseer	un	gran	número	y	algunos	muy	decisivos)	de	sus	hijos,	sobre	su	
personalidad	y/o	patología	y	la	manera	de	afrontar	unos	y	otros	para	conse-
guir	lo	mejor	para	ellos	(no	cejar	en	nuestro	empeño	de	sacar	adelante	a	estas	
personas,	aún	sabiendo	que	no	nos	lo	van	a	agradecer	nunca	y	pese	a	tener	la	
tentación	de	dejarlos	abandonados	a	su	suerte	—mala,	en	 la	mayoría	de	 las	
ocasiones—	cansados	de	su	falta	de	colaboración	y	su	pésimo	comportamiento).	
Que	nadie	espere	—al	menos	de	momento—	el	más	mínimo	apoyo	por	parte	
de	la	Administración.	Dense	por	satisfechos,	si	tienen	la	suerte	de	contar	con	
el	apoyo	y	la	comprensión	de	los	profesores	(as).	En	cualquier	caso,	el	médico	
debe	saber	que	los	padres	de	los	niños	con	SDAHA	acuden	a	las	consultas	mé-
dicas	por	primera	vez	con	las	siguientes	preguntas,	que	expresan	sus	preocu-
paciones	principales:	1)	saber	si	sus	hijos	presentan	o	no	SDAHA;	2)	conocer	
si	 ese	cuadro	 tiene	cura	o	no;	3)	estar	 seguros	de	que	no	 llegan	demasiado	
tarde	a	la	iniciación	del	tratamiento;	y	4)	conocer	la	opinión	del	médico	sobre	
la	actitud	blanda	o	dura	que	deben	adoptar	ante	un	ser	todavía	pequeño,	pero	
que	plantea	problemas	grandes.	El	médico	debe	tener	explicaciones	adecuadas	
para	todo.	No	siempre	puede	encontrar	el	remedio	para	cada	cosa,	pero	debe	
estar	presto	siempre	para	ayudar	al	paciente	y	a	la	familia.
La	Psiquiatría	habrá	de	adaptarse	a	esta	patología,	que	no	es	nueva	para	
ellos	(siempre	tuvieron	entre	su	clientela	a	los	llamados	psicópatas	inestables),	
y	a	la	que	ya	se	le	están	encontrando	remedios,	que	no	difieren	tanto	de	los	
aplicados	en	los	niños.	Es	indudable	que	un	porcentaje	importante	de	personas	
con	SDAHA	pasarán	a	ser	clientes	de	los	psiquiatras	a	partir	de	la	adolescencia	
y,	para	ello,	habrán	de	prepararse	desde	ya.
Dada	la	gran	prevalencia	del	SDAHA	y	el	tratamiento	tan	diferenciado	y	
cada	vez	mejor	especificado	que	tienen	las	personas	que	lo	padecen,	al	menos	
durante	la	edad	infantil	/	juvenil,	la	Administración	debería	tenerlo	en	cuenta	
con	la	incorporación	de	programas	educativos	menos	rígidos	que	los	actual-
mente	existentes,	para	poder	aprovechar	las	muchas	condiciones	(fundamen-
talmente	 creativas)	que	 tienen	estas	personas,	 desarrollar	una	 actividad	que	
les	permita	vivir	de	forma	honrada	y	disfrutando	con	ella.	Con	ello	se	evitan	
o	se	sobreponen	a	las	frustraciones	del	fracaso	escolar	y	de	la	poca	simpatía	
que	despiertan	en	cuantos	conviven	con	ellos	(de	los	próximos	a	su	entorno	
familiar	y	de	cuantos	se	relacionan	con	ellos).	Siempre	es	positivo	motivarlos	
por	el	deporte	y	por	las	artes.
Antes	de	finalizar	estas	palabras	que	sirven	de	introducción	en	la	materia	
que	nos	ocupa,	queremos	expresar	nuestro	agradecimiento	a	la	Editorial	Díaz	
de	Santos	por	el	esfuerzo	que	ha	hecho	para	confeccionar	un	libro	de	gran	ni-
vel	tipográfico.	Gracias	a	todos	cuantos	han	participado	en	sacarlo	adelante.
00-Indice.indd 15 3/7/09 13:39:46
00-Indice.indd 16 3/7/09 13:39:46
1
CAPÍTULO
1
SÍNDROME DE DÉFICIT DE 
ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD 
(SDAHA). GENERALIDADES 
1.1. DEFINICIÓN 
El “síndrome de déficit de atención/hiperactividad” (SDAHA) (MIM126452) 
viene definido por tres síntomas: 1) Déficit de atención. 2) Impulsividad. 3) 
Hiperactividad. Se entiende como síndrome de déficit de atención un cuadro 
caracterizado por tendencia a la distracción fácil, dificultad para mantener la 
atención durante unos minutos seguidos y personalidad dispersa y desorganiza-
da. Se conceptúa como hiperactivo al sujeto que muestra hipercinesia (aumento 
de su actividad motora), que tiene continuamente la necesidad de cambio y que 
pasa poco tiempo seguido en la misma posición y en la misma actividad. Una 
tercera faceta, la impulsividad, suele asociarse en las personas con déficit de 
atención e hiperactividad —más con ésta— y puede constituir la característica 
más severa del cuadro, especialmente si éste persiste a lo largo del tiempo. El 
trastorno comienza a ponerse en evidencia durante las primeras edades y suele 
continuar durante la adolescencia y la edad adulta, aunque pueden modificarse 
las manifestaciones clínicas. La hiperactividad se detecta habitualmente en eda-
des más precoces que el déficit de atención. También la impulsividad se pone de 
manifiesto muy temprano en una gran parte de los niños.
Si al día de hoy —año 2009— tuviéramos que resumir conceptualmente 
qué es el SDAHA, diríamos que “es un cuadro de comienzo temprano, de 
alta prevalencia en su expresión comportamental, con etiologías genética, 
medioambiental y biológica, que persiste a través de la adolescencia y de la 
edad adulta en una gran mayoría de las personas (de ambos sexos) afectadas”. 
Se caracteriza por síntomas del comportamiento que se expresan por falta de 
atención, hiperactividad e impulsividad a lo largo de la vida, estando asocia-
01-Cap01.indd 1 3/7/09 13:39:31
2 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
do a un considerable número de trastornos comórbidos y a problemas en la 
coordinación motriz. La comorbididad consiste en una serie de hechos clínicos 
distintos en la niñez y en la edad adulta. Aunque su etiología no está del todo 
aclarada todavía, la idea emergente —a través de las aportaciones científicas 
que van apareciendo— es que este síndrome tiene una fuerte base biológica 
y genética. Se han dado muchos pasos en el conocimiento del cuadro, pero 
quedan muchos problemas por resolver, especialmente en lo que concierne a 
los criterios diagnósticos en la edad adulta y al mejoramiento de los trastornos 
funcionales y la prevención de los problemas de todo tipo que pueden causar 
los afectados e incluso a la aparición de los síntomas (Spencer et al., 2007). 
Es indudable que sea cual fuere el grado de afectación con el que se exprese 
clínicamente el SDAHA, este síndrome va a tener casi siempre efectos negati-
vos sobre la vida de los individuos que lo padecen, sobre sus familias y sobre 
la comunidad, desde la época preescolar hasta la vida adulta (Harpin 2005). 
Ello no quiere decir que las personas afectadas no puedan alcanzar altas cotas 
profesionalesy gran nivel económico, pero el lema de su vida será siempre el 
mismo “vaya yo caliente y ríase la gente” y “primero yo, después… nadie, y 
luego… los demás”. Hay quien no es partidario de incluir como personas con 
SDAHA a las que presentan un nivel intelectual alto. Parece, sin embargo, que 
las condiciones positivas y negativas que desarrollan tanto durante la época es-
colar como después no difieren mucho de las de los sujetos de término medio 
y, por ello, se estima que deben incluirse como SDAHA siempre que cumplan 
con los criterios diagnósticos (Antshel 2008).
Dada la gran cantidad de trastornos psiquiátricos de la infancia y la pre-
sencia de entidades neurológicas que incluyen, como alguno de sus síntomas 
la hiperactividad y/o el déficit de atención, se ha sugerido por algunos que 
el SDAHA puede corresponder tal vez más a un síntoma que a un verdadero 
síndrome (Weinberg y Harper 1993; Weinberg et al., 1997). Sin embargo, las 
alteraciones bioquímicas encontradas en los casos hereditarios y en los niños 
nacidos prematuramente y con bajo peso, parecen confirmar al SDAHA como 
una entidad patológica de características etio-patogénicas bien definidas. Tal 
vez pueda ponerse en duda que presenten este síndrome absolutamente todos 
los sujetos impulsivos o con facilidad para perder la atención o que se muevan 
excesivamente, pero puede afirmarse, sin temor a equivocarse, que lo tienen 
una gran mayoría de ellos.
No puede negarse la evidencia de las dudas que están surgiendo en los 
últimos años sobre la definición de SDAHA y los límites de su sintomato-
logía para considerar el cuadro como un tipo de personalidad o una patolo-
gía psiquiátrica (Pascual-Castroviejo 2008). Es indudable que el fenotipo 
SDAHA no es una rara variación del comportamiento, sino una manera muy 
común de exteriorizar lo que piensan, desean y sienten muchas personas, 
con facilidad para desarrollar el cuadro en mayor cuantía en algunas pobla-
01-Cap01.indd 2 9/7/09 11:28:22
3SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD (SDAHA) 
ciones (Arcos Burgos y Acosta 2007), así como los cambios de criterio sobre 
la catalogación de las personas como de tener un comportamiento normal o 
de mantener una actitud descarada, deshinibida y de “ir a lo suyo” (una figura 
muy común y más frecuente de comportarse los sujetos con personalidad o 
patología de SDAHA a medida que pasa el tiempo). Por ello, no puede negarse 
que lo que tan solo hace 15-20 años se consideraba como forma de compor-
tarse muy patológica o, al menos, poco común, hoy sea aceptada como actitud 
inadecuada, pero normal. Es de suponer que la altura del listón que delimita lo 
normal de lo anormal irá bajando en los próximos años
1.2. SINONIMIA
Este trastorno ha existido siempre. Las primeras noticias científicas escritas 
que se tienen sobre este cuadro se refieren a un niño con falta de atención e hi-
peractividad comentado en un libro por el alemán Heinrich Hoffmann en 1848. 
Hace un siglo, Still (1902) describía en tres artículos publicados en Lancet las 
características clínicas de estos sujetos como “incapacidad inhibitoria”, “falta 
marcada de capacidad de concentración y de sostenimiento de la atención” y 
“defectos en el control motor”. 
La manera de comportarse de los sujetos que lo presentan ha sido cata-
logada de formas bien diversas. Hasta llegar a los tiempos actuales —en los 
que el nombre científico de “síndrome de déficit de atención/hiperactividad” 
ha arraigado entre las gentes de todas las capas sociales, tanto los niños como 
los adultos con este cuadro, debido a su abundancia de movimientos y a su 
peculiar forma de comportarse, eran conocidos popularmente como “culos de 
mal asiento”, hipercinéticos (Menkes et al., 1967, Montagou 1975, Millman 
1979). Otros nombres muy universales y que definen el comportamiento de 
estos niños son los de “incorregibles” e “inmaduros “ (Denckla, 2003). 
Su peculiar forma de comportarse, sus acciones y contradicciones así como 
su personalidad, nada propicia a los convencionalismos sociales, hacía que 
fueran considerados enfermos psiquiátricos y, por ello, durante muchos años 
fueron conocidos como “psicópatas inestables”. En los años 60 y 70, tras obser-
varse algunos signos de afectación neurológica —hipotonía, pies plano-valgos, 
hiperreflexia miotática, etc.— comenzó a denominarse “daño cerebral mínimo” 
que —casi al mismo tiempo— se cambió por un término menos organicista y 
más funcionalista, como es el de “disfunción cerebral mínima” (Menkes et al., 
1967). Ya por aquella época se tenía evidencia de que el cuadro tenía carácter 
familiar (Morrison y Stewart 1971). A partir de los 80 se acuñó la denomi-
nación actual de “síndrome de déficit de atención/hiperactividad” (SDAHA) 
que expresa mejor que ningún otro las manifestaciones clínicas del síndrome. 
01-Cap01.indd 3 3/7/09 13:39:31
4 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
La expresión en inglés es “attention déficit/hyperactivity disorder (ADHD)”, 
cuya traducción al español es “trastorno por déficit de atención e hiperactividad 
(TDAH)”, que, en nuestra opinión, no se ajusta a la amplitud conceptual de esta 
patología, que no es solo un trastorno, sino un conjunto de trastornos que se pre-
sentan en las mismas personas. Es decir, es un síndrome con toda la amplitud 
que esta palabra significa en términos médicos, al menos en español.
 
1.3. FORMAS O SUBTIPOS
Si bien existen controversias sobre la existencia o no de formas incompletas, 
se considera que, aparte la forma clásica o completa de SDAHA, con la presen-
cia de todos los signos clínicos del trastorno, reunidos en un mismo sujeto, a la 
que se conoce como tipo combinado, pueden existir varios subtipos (Goodyear 
y Hynd 1992, Lahey et al., 1994). Uno debe corresponder al síndrome de déficit 
de atención sin hiperactividad ni impulsividad, otro puede corresponder al sín-
drome hiperactivo-impulsivo sin que exista déficit de atención, a los que parece 
faltarles el suficiente grado de reflexión que debe tener todo individuo. El sub-
tipo o tipo combinado es el que reúne los tres síntomas principales. Justamente 
este tipo combinado puede ser el más frecuente, llegando a constituir el 69% de 
los casos con SDAHA en la serie de Geller et al., (2002), que concuerda con 
nuestra propia experiencia. Lógicamente, esta diferenciación en subtipos está 
basada en los criterios clínicos del DSM-IV. Con el tiempo se va observando que 
aumenta el número de casos correspondiente al subgrupo de déficit de atención, 
pero disminuye considerablemente la hiperactividad, sin que ello quiera decir 
que desaparezcan facetas peculiares que van asociadas a ella (inquietud por co-
nocer todo, desinhibición, sentido de notoriedad, etc.). Es indudable que la falta 
de atención comienza a manifestarse más tarde que la hiperactividad, pero tiene 
mucha más continuidad (Barkley, 2003).
Parece indudable que alguno de los criterios contenidos en el DSM-IV para 
contemplar el diagnóstico de SDAHA son algo artificiales. Tal es el caso de 
los seis meses como mínimo que deben persistir los síntomas. ¿Por qué ese 
plazo justo? Nos parece este periodo bastante artificial y consideramos que no 
debería contemplarse un plazo fijo o, al menos, que éste tenga algún año de du-
ración. El DSM-IV también implica la opinión de profesores y empleados de 
la casa, además de la de los padres, a la hora de valorar los síntomas, debiendo 
coincidir al menos las de dos de las tres partes. La experiencia nos dice que lo 
más importante es la valoración de los padres, que tienen una visión más na-
tural, espontánea y continuada. Aunque es verdad que casi siempre coinciden 
las valoraciones analíticas de padres y profesores (Crystal et al., 2001; Mitsis 
et al., 2002), hay un grupo de niños —de ambos sexos, pero especialmente 
niñas— que son tímidos y con predominio del déficit de atención, que son 
01-Cap01.indd 4 3/7/09 13:39:31
5SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD (SDAHA) 
muy problemáticosen casa y se portan normalmente e incluso mejor que el 
término medio en el colegio. El valor de la opinión de los padres está muy por 
encima de la de los profesores en estos casos. Si bien es verdad que los niños 
suspenden más escolarmente que las niñas, las diferencias entre ambos sexos 
no son muy notables, pero se ha visto una mayor tendencia a los cambios de 
humor de los varones con SDAHA con la forma combinada que las niñas y 
una mayor tendencia de éstas que los varones para presentar ansiedad (Bauer-
meister et al., 2007)
Las diferencias neuropsicológicas entre los subtipos del SDAHA pueden 
ser pocas y se ha intentado especificarlas utilizando diferentes escalas, apor-
tando la mayoría de las veces resultados discordantes que, en general, se inten-
tan achacar a la imperfección de las propias escalas. Houghton et al., (1999) 
no encontraban diferencias entre los subtipos déficit de atención y combinado 
utilizando el Wisconsin Card Sort Test (WCST) y otras diversas pruebas psi-
cológicas, aunque la evolución del subtipo combinado era algo más pobre. 
Klorman et al., (1999) encontraban niveles más pobres en los tipos combinado 
e hiperactivo que en el déficit de atención en el test Tower of Hansi. Nigg et al. 
(2002) apenas encontraba diferencias entre los subtipos combinado y déficit 
de atención utilizando el DSM-IV y únicamente los varones con el subtipo 
combinado mostraban menor inhibición motora, considerando que ambos sub-
tipos comparten la mayoría de los trastornos y difieren solo en la severidad. 
Hallazgos similares eran obtenidos con el DSM-IV por Todd et al. (2002), 
pero, además, encontraban mayores déficits en los tests cognitivos y en los 
ejecutivos, así como mayor utilización de la educación especial en los subtipos 
combinado y déficit de atención que en el de hiperactivos-impulsivos, algo 
parecido a lo que habían recogido Gaub y Carlson (1997a) en una población 
preferentemente de origen hispano.
No hay duda de que se encuentran individuos en los que, teniendo algu-
nas alteraciones correspondientes a los tres síntomas, existe predominio de 
algunos de éstos sobre los demás. En los últimos años se está introduciendo la 
idea de que algunos de los trastornos comórbidos pueden constituir verdaderos 
subtipos e incluso entidades diferentes de SDAHA (Gadow et al., 2002). No 
ha podido confirmarse que los subtipos de SDAHA tengan carácter hereditario 
ni que la severidad de los síntomas tampoco lo tengan, debiéndose las dife-
rencias clínicas, tanto en las características como en la severidad, a factores 
ambientales en opinión de algunos (Faraone et al., 2000). Por otra parte, se ha 
comprobado que es muy arriesgado el diagnóstico de los subtipos de SDAHA, 
déficit de atención e hiperactivo-impulsivo, basados en un solo informante, 
debiéndose tener una información lo más completa posible de los individuos 
a los que va a ponerse una determinada etiqueta (Mitsis et al., 2000). Se están 
haciendo estudios en los que se intenta demostrar la existencia de herencia 
selectiva de los subtipos del SDAHA según la clasificación del DSM-IV (Todd 
01-Cap01.indd 5 3/7/09 13:39:31
6 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
y Lobos 2002) e incluso de algunos trastornos comórbidos y se han descrito re-
sultados no siempre concordantes, habiéndose encontrado una mayor tenden-
cia al subtipo de déficit de atención y al combinado en las mujeres (Todd et al., 
2001), pero las pruebas irrefutables de estos hechos deberán ser confirmadas 
por la genética, aunque, en la práctica clínica, este subtipo es el predominante 
en mujeres, siendo mucho más raro en ellas el hiperactivo-impulsivo.
La estabilidad diagnóstica de los subtipos de SDAHA, según criterios del 
DSM-IV, a los cinco años, cambia en un porcentaje importante de casos, sin 
que se hayan encontrado criterios o factores que pudieran predecir estos cam-
bios, si bien el paso de este periodo mejoraba la estabilidad del diagnóstico y 
el significado de diversas alteraciones, tales como actitud oposicional desa-
fiante en los niños y jóvenes con el subtipo de déficit de atención (Todd et al., 
2008).
Se ha especulado con la posible relación entre la inmadurez biológica (re-
traso en el crecimiento, el peso y la edad ósea) con la inmadurez psicológica y 
la presencia de SDAHA, pero los estudios científicos sobre escolares jóvenes 
no han podido confirmarlo (Gustafsson et al., 2008), como era de esperar.
En los últimos años se está observando una tendencia a considerar insufi-
cientes los criterios del DSM IV y del ICD-10 para clasificar el SDAHA, es-
pecialmente por la influencia que tienen los trastornos comórbidos, que en un 
principio no eran cosiderados como elementos propios del síndrome. Al objeto 
de mejorar la relación entre variaciones fenotípicas y alteraciones específicas 
con los genes alterados cuyas expresiones bioquímicas dan origen al cuadro 
clínico, han sido propuestos diferentes métodos de clasificación que manejan 
múltiples variantes. Uno de ellos es el Child Behavior Checklist (CBCL) (Volk 
et al., 2006), otro es el Latent Class Analisis (LCA) (Neuman et al., 2001, Todd 
et al., 2002, Acosta et al., 2008). Con ellos puede conseguirse más facilmente 
el conocimiento de algunos subtipos y relacionarlos con variaciones en hallaz-
gos genéticos como es el subtipo de SDAHA combinado (Volk et al., 2006).
1.4. EPIDEMIOLOGÍA
El SDAHA es extremadamente común. Se ha estimado que lo presenta 
aproximadamente el 6% de todos los niños (Kadesjö y Gilberg 1998), aunque 
se dan cifras extremas amplias, que van desde el 3% al 10% o incluso más 
(Szatmari 1992, Swanson et al., 1998). Especialmente en niños pequeños se 
han dado prevalencias tan altas como del 17,8% (Baumgaertel et al., 1995, 
Wolraich et al., 1998) —disminuyendo la prevalencia a medida que aumenta 
la edad— observándose siempre una frecuencia doble o triple en varones que 
en mujeres (Szatmari et al., 1989). La prevalencia que se está manejando úl-
01-Cap01.indd 6 3/7/09 13:39:31
7SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD (SDAHA) 
timamente sobre el SDAHA oscila entre el 1% y 20% (Barkley 1998).Tal vez 
por ello, el Instituto Nacional de la Salud de los EE UU está advirtiendo del 
riesgo de un sobre-diagnóstico del SDAHA (American Academy of Pediatrics, 
2000). 
El hecho real es que, a medida que pasa el tiempo, van aumentando de 
forma espectacular las cifras de presentación de este cuadro, que se ponen por 
encima del 15% con solo dejar de ser muy estricto con los criterios diagnósti-
cos (Barbaresi et al., 2002). Es evidente que en países en los que el interés por 
el SDAHA ha comenzado un poco tarde debido a que la comercialización de 
fármacos para su tratamiento se ha realizado muy recientemente, como ocurre 
con el Reino Unido, la prevalencia del síndrome es baja, del 3.8% (Goodman 
et al., 2000), pero los porcentajes que se publican van subiendo año tras año. 
Por el contrario, en países de larga tradición en el estudio del SDAHA, como 
los EE UU, se está observando un gran incremento de esta patología cuyo 
estudio se inicia a través de los problemas psicosociales que provocan una 
sintomatología clínica variada. Algunos autores han encontrado que más del 
25% de los niños atendidos en las consultas pediátricas tienen problemas men-
tales o del comportamiento (Costello et al., 1988a). La prevalencia relativa, 
referida a la población psiquiátrica puede sobrepasar el 50% en opinión de 
algunos (Barkley 1998a), aunque ello no quiera decir que todos los casos se 
correspondan con SDAHA. 
No se puede negar que, aunque no existe frontera separativa entre perso-
nalidad y patología hiperactiva y dispersa, existen las suficientes diferencias 
entre unos individuos y otros como para aceptar la separación entre el com-
portamiento y la repercusión sobre los demás y sobre ellos mismos de unos 
y de otros (Pascual-Castroviejo 2008). Rushton et al., (2002) presentaban un 
estudio sobre 4.012 niños —edad media de 8,9 años— quehabían acudido al 
hospital por problemas psicosociales, siendo las 2/3 partes varones y 1/3 mu-
jeres, el 85,8% eran blancos y el resto de otras razas. La mitad de estos niños 
presentaba SDAHA, con diversos tipos de manifestaciones clínicas. Hay quien 
sugiere que el desequilibrio numérico entre la frecuencia mucho más alta de 
varones respecto a mujeres con SDAHA puede ser algo exagerado y se debe 
en parte a la agresividad de los niños, que los hace candidatos a ser estudiados 
como posibles afectados más que las niñas (Wolraich et al., 1996). El trastorno 
ha sido considerado tradicionalmente más frecuente en niños que en niñas, con 
una relación niño:niña de 2:1 para los casos con afectación severa del déficit 
de atención asociado a déficit del control motor y de la percepción, mientras 
que dicha relación es de 6.2:1 cuando solo hay SDAHA severo (Kadesjö y Gi-
llberg, 1998). Sin embargo, hay quien encuentra que se establece un equilibrio 
de 1:1 en la preadolescencia (Dunn et al., 2003) y al final de la adolescencia 
(Cohen et al., 1993) e incluso que hay un predominio mujer:hombre de 2:1 en-
tre los adultos jóvenes (Biederman et al., 1994). En cualquier caso, es evidente 
01-Cap01.indd 7 3/7/09 13:39:32
8 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
que la presencia de SDAHA en las niñas está generalmente infradiagnosticada 
(Berry et al., 1985). Parece no haber duda de que el SDAHA se presenta con 
una prevalencia similar en todas las latitudes y en todas las razas (Dwivendi y 
Banhatti 2005), aunque siempre existe el prejuicio de que el cuadro podría ser 
más frecuente entre sociedades y continentes que no tienen una historia cultu-
ral tan prolongada en la que los individuos no han tenido tiempo para madurar 
como en otros lugares.
Estudios recientes han puesto en evidencia que el SDAHA no solo se pre-
senta con igual prevalencia en las personas de ambos sexos, sino que la sinto-
matología clínica, los subtipos, la mayoría de los trastornos comórbidos psi-
quiátricos, el rendimiento escolar y la respuesta al tratamiento no difieren entre 
los varones y las mujeres (Biederman et al., 2005). Incluso se ha observado 
mayor riesgo de las mujeres que de los varones con SDAHA respecto a los 
controles para los comportamiento destructivos, trastornos de tipo ansiedad, 
cambios de humor, consumo de drogas y, especialmente, para la presentación 
de actitud oposicional desafiante, depresión severa y en todo lo que se refiere a 
la psicopatología (Gross-Tsur et al., 2006, Biederman et al., 2006).
Hay pocos trabajos comparativos en los que se hayan estudiado sujetos de 
distintas razas viviendo en los mismos países —que no quiere decir que lo 
hagan en los mismos ambientes socioculturales y económicos. En un estudio 
sobre niñas en edad escolar, llevado a cabo recientemente en Omán, se ha 
visto que ni la prevalencia ni las características de las alteraciones clínicas se 
diferenciaban de las referidas en las poblaciones de otros lugares (Al-Sharbati 
et al., 2004). Estudios recientes en personas afro-americanas, de clase media, 
aunque escasos todavía para que sus resultados tengan valor estadístico, pa-
recen demostrar que en ellos se da un mayor patrón de comorbididad y dis-
función que el que se observa entre la población blanca (Samuel et al., 1998). 
Entre las alteraciones más destacadas aparecen actitud oposicional desafiante, 
ansiedad y fáciles cambios de humor. 
Hay que matizar, sin embargo, que el diagnóstico de SDAHA es labor de 
especialista en trastornos del comportamiento y del rendimiento escolar en la 
infancia, es decir, de neurólogos pediatras, de psiquiatras de la infancia e in-
cluso de pediatras dedicados a estos temas. Este matiz es el que hace que este 
cuadro se diagnostique mucho más y los pacientes sean mucho mejor tratados, 
por ejemplo, en EE UU o en Australia, donde la Pediatría está altamente espe-
cializada, que en el Reino Unido, donde la mayoría de la prestación asistencial 
corre a cargo del médico de familia y la especialización, particularmente la 
pediátrica, es considerablemente insuficiente (Prendergast et al., 1988). Esa 
puede ser la razón de la baja prevalencia dada por los británicos —alrededor 
del 1.5% en niños de 7 años (Taylor et al., 1991)— comparativamente con 
los porcentajes varias veces mayores que dan los expertos de otros países. En 
01-Cap01.indd 8 3/7/09 13:39:32
9SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD (SDAHA) 
cualquier caso, los datos reales atestiguaban que, en el Reino Unido, quedaban 
muchos casos sin detectar (Taylor y Hemsley 1975) hasta muy recientemente 
en que, con la introducción del metilfenidato en el mercado farmacológico 
británico, ha despertado el interés por diagnosticar el SDAHA por parte de 
los médicos y de la administración y se ha doblado la prevalencia del cuadro 
en los últimos años (Swanson et al., 1996). Este incremento en el diagnóstico 
del SDAHA no ha sido nada casual, sino fruto del aumento del conocimiento 
del cuadro en todas las latitudes. En países tan pioneros en el estudio de este 
síndrome como EE UU, se pasó de tener diagnosticados menos de un millón 
en 1990 o más de dos millones en 1993 (Swanson et al., 1996).
Pese a que existe cierta alarma social sobre la posibilidad de que algunos 
casos con signos muy aislados de SDAHA y, obviamente, sin cumplir una mí-
nima parte de los requisitos diagnósticos, sean etiquetados como SDAHA sin 
un mínimo de rigor evaluador, se estima que la prevalencia de este cuadro no 
está todavía sobredimensionada y tampoco la excesiva prescripción de metil-
fenidato (Goldman et al., 1998). Si tenemos en cuenta que ésta es la opinión de 
los expertos norteamericanos en cuyo país el diagnóstico de SDAHA supera 
en varias veces el de España (realmente pueden existir muchos más casos en 
EE UU que en España por varias razones), hay que pensar que en nuestro país 
el diagnóstico del trastorno está infradimensionado. Una de las razones puede 
estar en la ausencia de especialidades pediátricas —Neurología y Psiquiatría, 
entre ellas— y, por ello, la falta de preparación y de conocimiento suficiente y 
adecuado sobre el tema. 
No hay duda de que el conocimiento y el reconocimiento del SDAHA están 
experimentando un gran aumento en los últimos años, especialmente por la 
tendencia cada vez mayor a la inclusión de los trastornos comórbidos, espe-
cialmente los psiquiátricos, como una parte del síndrome. Estos trastornos son 
más expresivos y, por ello, más preocupantes en la adolescencia y en la edad 
adulta, especialmente en los varones. En las mujeres, en cambio, el SDAHA 
puede pasar sin identificar en la edad adulta (Biederman, 1998) aunque ello 
no quiera decir que no exista y que no se dejen sentir sus consecuencias en el 
entorno próximo. Estudios realizados en escuelas de educación especial han 
puesto en evidencia que un 56% de los niños asistidos en ellas presentaban 
signos de “hiperactividad” o de “falta de atención” (Buckley et al., 2008).
La importancia del SDAHA desde el punto de vista social y sanitario es 
ya preocupante en todos los lugares. Los problemas personales, escolares, fa-
miliares, sociales, laborales, penales y de todo tipo —incluso más de los que 
uno puede imaginar— van a tener su coste económico. Ello ocurre sin que 
las instituciones sanitarias, sociales y educativas hayan comenzado todavía 
a tener conciencia del problema y lo que puede y debe hacerse, si no para 
solucionarlo, que puede ser misión imposible, al menos para minimizarlo. El 
01-Cap01.indd 9 3/7/09 13:39:32
10 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
coste anual del tratamiento de los niños con SDAHA (en nuestra opinión no 
muy completo) en los EE UU podría ser de 2,15 billones de dólares, siendo de 
8.861 dólares el coste anual por cada sujeto internado, mientras que el coste 
anual de los niños controles es de 3.332 dólares; el coste anual de los niños 
en régimen externo es de 1.597 dólares y el de los controles es de 953 dólares 
(Burdet al., 2003a).
1.5. ALTERACIONES DEL SUEñO
El SDAHA ha sido asociado de igual manera a la necesidad de muchas como 
de pocas horas de sueño. Un hecho bastante común es la tardanza en conciliar 
el sueño (Owens et al., 2000). No parece improbable que el subtipo en el que 
predomina el déficit de atención precise mayor tiempo de sueño y que el subti-
po en el que predomina la hiperactividad duerma menos horas. También se ha 
asociado el SDAHA a una mayor tendencia a roncar durante el sueño, tanto 
cuando los pacientes están en la edad infantil como cuando son adultos y una 
mayor tendencia a dormirse durante el día, lo que ocasiona problemas respira-
torios —bien entendido que estas alteraciones se contemplan en personas que 
no presentan problemas mecánicos-obstructivos en las vías respiratorias. Entre 
el 7% y el 12% de los niños, en general, roncan habitualmente durante el sueño 
(American Thoracic Society, 1996). El porcentaje de los niños con SDAHA 
que roncan durante el sueño parece que es mucho más alto y se sitúa entre el 
12% al 22% si se incluyen niños de todas las edades y entre el 9% y el 30% si 
solo se incluyen los que están en los primeros años de edad (Carskadon et al., 
1993, Chervin et al., 1997 y 2002). Estos mismos estudios han mostrado una 
mayor tendencia de estos niños a dormirse durante el día. Esas investigacio-
nes están realizadas mediante la complementación de un cuestionario que se 
da a los padres (Chervin et al., 2000). Estas alteraciones del sueño —mayor 
tendencia a roncar y a dormirse durante el día— se han observado igual en 
niños que en niñas (Chervin et al., 2002), siendo más notorio durante los ocho 
primeros años de vida. Hay quien opina, sin embargo, que la mayor tendencia 
de los niños a dormirse durante el día en el colegio se debe a haber dormido 
menos de lo necesario por la noche.
Los estudios poligráficos en niños con SDAHA, sin embargo, han puesto 
en evidencia que no existen alteraciones específicas del trazado de estos niños 
durante el sueño o que, si hay algunas, son muy pequeñas (Palm et al., 1992).
La etiología de los problemas del sueño en las personas con SDAHA es 
multifactorial y pese a estudiarse conjuntamente y por separado la gran canti-
dad de matices con los que se presentan, tales como inquietud, con constantes 
movimientos, síndrome de las piernas inquietas, excesiva motricidad de todo 
01-Cap01.indd 10 3/7/09 13:39:32
11SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD (SDAHA) 
el cuerpo revolviendo y arrugando las sábanas, gritando y dando golpes a todo 
cuanto existe en su entorno (involuntariamente y sin darse cuenta), anormali-
dades respiratorias, insomnio que hace retardar mucho la iniciación del sueño 
(Lecendreux y Cortese, 2007). Ello lleva a muchas niñas a practicar onanismo 
(algo a lo que tienen gran tendencia las niñas con SDAHA en cualquiera de 
sus subtipos y lo realizan muchas de ellas desde los primeros meses de vida, 
incluso durante el día si no estan entretenidas en algo). No hemos encontrado 
terapia eficaz ni para el onanismo ni para los problemas del sueño que tanto 
preocupan a los padres de estos pacientes. 
El SDAHA va frecuentemente asociado con el síndrome de “las piernas 
inquietas” cuyas alteraciones clínicas se manifiestan durante el sueño, en la 
preadolescencia y adolescencia en un buen número de casos, antes de cum-
plirse los criterios diagnósticos de síndrome de piernas inquietas. Estos sig-
nos clínicos se manifiestan principalmente por movimientos periódicos de las 
piernas, que pueden asociarse con parasomnias, ansiedad, depresión y actitud 
oposicional desafiante, con los típicos signos del SDAHA.
En los últimos años se está relacionando, de forma creciente, la obesidad 
con el SDAHA, con las alteraciones del sueño y con los problemas sueño/vigi-
lia que se observan en estos niños (Cortese et al., 2007). Es obvio que los niños 
obesos, al igual que los adultos con el mismo problema, se duermen frecuen-
temente durante el día (síndrome de Picwick) y tienen un sueño más inquieto 
—por hipoxia— con ronquidos más frecuentes y sonoros durante la noche. 
Creemos que la obesidad está más en relación con la ansiedad y es uno de los 
muchos fenotipos que pueden presentar las personas con SDAHA debido a su 
alta frecuencia. Las alteraciones del sueño pueden relacionarse tanto con la 
obesidad como con el SDAHA. Estudios clínicos y electroencefalográficos so-
bre la acción del metilfenidato de efecto rápido cuando se tomaba tres veces al 
día y de la atomoxetina, tomada dos veces al día, sobre la iniciación del sueño 
en niños con SDAHA, han demostrado que ambas sustancias lo retrasan, pero 
lo hace en considerable mayor grado el metilfenidato (Sangal et al., 2006).
1.6. RIESGO DE EPILEPSIA EN LAS PERSONAS CON 
SDAHA
En general, se ha considerado que el riesgo de epilepsia en los personas con 
SDAHA era bajo y venía fundamentalmente de los efectos epileptógenos del 
metilfenidato y, por ello, en la mayoría de los textos de pediatría, neurología 
y psiquiatría no se recomendaba la práctica del EEG dentro de las pruebas 
sistemáticas a realizar en el diagnóstico de esta patología. Sin embargo, la pre-
sencia de una alta incidencia de alteraciones en el EEG ya había sido referida 
01-Cap01.indd 11 3/7/09 13:39:32
12 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
de forma indudable desde hace muchos años (Capute et al., 1968, Satterfield et 
al., 1974). Estudios recientes han demostrado que la presencia de alteraciones 
epileptiformes es mucho más alta en los niños con SDAHA que en los compa-
ñeros de la misma clase escolar que no presentan este trastorno, especialmente 
cuando el estudio se hace con estimulación hiperpneica y fótica (Richer et al., 
2002), y que la aplicación de metilfenidato a estas personas aumenta conside-
rablemente el riesgo de crisis (Hemmer et al., 2001). En estudios anteriores no 
se había observado disminución del umbral para las crisis con la administra-
ción de metilfenidato (McBride et al., 1986). 
Esta posible disminución del umbral para el desencadenamiento de las crisis 
epilépticas con los estimulantes hace conveniente la realización de estudio elec-
troencefalográfico a las personas a las que vaya a administrarse metilfenidato y 
otros psicoestimulantes, tales como las anfetaminas pero, dado el que la utilidad 
del EEG en los pacientes con SDAHA, es relativa, la Academia Americana de 
Psiquiatría de los Niños y Adolescentes recomienda practicarlo rutinariamente 
solo en los pacientes con signos clínicos evidentes de tener riesgo para la presen-
tación de crisis (AACAP 1997). Hay quien estima, sin embargo, que la presencia 
de crisis subclínicas se observa más frecuentemente de lo que se dice y que se 
detectan solo en el EEG al que debería recurrirse más frecuentemente (Becker 
et al., 2004). Si no se han tomado estas precauciones y, aún así, se han recetado 
estas sustancias y, con ello, se desencadenan crisis, debe retirarse inmediatamen-
te la medicación estimulante. Si ésta es sumamente necesaria para las personas 
con SDAHA, puede ensayarse la combinación de medicaciones eficaces para el 
tratamiento de ambos cuadros —SDAHA y epilepsia— siendo posible y eficaz 
en muchos pacientes, pero hay que hacerlo de forma muy prudente y con un se-
guimiento muy cercano con controles clínicos y de EEG cada poco tiempo tras 
la iniciación del tratamiento (Tan y Appleton, 2005). Es preciso reconocer, sin 
embargo, que hay un grupo reducido de niños en los que el riesgo de presentar 
crisis y de que ocurran en circunstancias peligrosas para ellos, haga desistir de 
tratar su cuadro de SDAHA y centrar la atención médica sobre la epilepsia. Es 
mucho más frecuente encontrar personas con epilepsia que, además, presentan 
SDAHA, estimándose que al menos el 20% de los niños con epilepsia presen-
tan también SDAHA (Gross-Tsur et al., 1997). Se ha observado incluso que el 
porcentaje de personas con SDAHA y con epilepsia idiopática, que constituían 
el 21% antesdel tratamiento antiepiléptico, aumentaba al 42% tras llevar un 
año con medicación antiepiléptica tomada de forma continua, según ha podido 
constatarse con valoraciones clínicas y de EEG la patología epiléptica, y por el 
test de Conners la presencia de SDAHA (Borgatti et al., 2004). Sin embargo, 
estudios recientes parecen discrepar de este concepto, habiéndose observado que 
la aplicación de metilfenidato asociada a sustancias antiepilépticas en los sujetos 
con crisis, los mantienen perfectamente controlados y libres de éstas (Gucuyener 
et al., 2003).
01-Cap01.indd 12 3/7/09 13:39:32
13SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD (SDAHA) 
1.7. SDAHA y ENTORNO FAMILIAR y SOCIAL
La repercusión que un niño con SDAHA puede tener no ya solo para la 
convivencia de la familia, sino también sobre el estado emocional de los pa-
dres, puede ser muy importante. El cuadro psicológico sobre las familias es 
marcadamente ostensible en los hermanos, que rechazan a estos niños por su 
forma egoísta y nada disciplinada de comportarse, que ignoran la presencia y 
necesidades del resto de la familia y se comportan como si fueran hijos únicos. 
Sin embargo, la mayoría de las veces es la madre la que sufre la mayor reper-
cusión del anormal comportamiento del hijo con SDAHA. Este niño, por una 
parte, “machaca” constantemente a la madre directamente con sus demandas 
injustificadas, su falta de disciplina y de colaboración y su mal comportamien-
to en todos los ámbitos —familiares, escolares y sociales— que le hacen llegar 
a agotar su paciencia y resistencia física. Por otro lado, el resto de los hijos va a 
protestar constantemente por el comportamiento y privilegios del hermano con 
SDAHA, que casi siempre se lleva la mejor parte, aunque solo sea por acallar 
momentáneamente sus quejas, ya que no están contentos con todo lo que se les 
pueda dar. Si la madre no conoce el problema, se hace un lío mental pensando 
qué ha podido hacer mal o en qué ha podido equivocarse en la directriz educa-
cional del niño para que todo salga tan mal. La cosa se le pondrá todavía peor 
si se le ocurre consultar a psiquiatras y/o psicólogos de ciertas escuelas, ya que 
probablemente va a ser culpada ella de todo el problema, con lo que, de vícti-
ma que es, puede pasar a creerse el verdugo por una mala orientación debido 
a la falta de conocimientos sobre el trastorno de la persona a la que consulta y 
a la que cree es experta en el tema. Felizmente, ello no ocurre con madres de 
personalidad fuerte y bien estructurada. Además cada vez se sabe más sobre el 
SDAHA y su tendencia a la herencia. Por ello, estas madres y padres no tienen 
reparos ya en “mirar” hacia el interior de sus personalidades y a recordar los 
problemas que tenían durante su infancia que, en muchos casos, no diferían 
mucho de los que presentan sus hijos. La diferencia está en que en sus tiempos 
de niñez, los padres dirimían el problema con un castigo ejemplar o con algún 
sopapo que otro y ahora es imposible seguir esos métodos, al menos de forma 
tan similar, porque es justo reconocer que la gran mayoría de los niños meno-
res de 10-12 años reciben algún merecido sopapo cuando hartan al máximo a 
sus progenitores. Con ello, hemos podido observar que los padres nos dicen la 
línea de herencia que han seguido más del 50% de los casos de SDAHA que 
vemos en la consulta. 
Aún así, las madres, de forma especial, y los padres, en menor grado, lo 
suelen pasar muy mal cuando conocen el diagnóstico de SDAHA en alguno 
de sus hijos (a veces puede haber varios) y, todavía más, cuando el trastorno 
se acompaña de patología comórbida severa. En estos casos, el estrés de los 
padres puede ser alto (Harrison y Sofronoff, 2002). Pero también la captación 
01-Cap01.indd 13 3/7/09 13:39:32
14 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
de este estrés por parte de los niños con SDAHA puede empeorar el comporta-
miento de éstos (Anastopaulos et al., 1992, Baker, 1994). Pese a que, cuando 
los padres llevan a un niño al pediatra, al neurólogo pediatra o al psiquiatra 
infantil, van pensando en un probable diagnóstico de SDAHA, les gustaría que 
su hijo no padeciera el trastorno, pero no se asustan —más bien se disgustan y 
decepcionan— por escuchar lo que ellos ya están pensando desde hace algún 
tiempo. El médico debe decir y dejar escrito el diagnóstico, probable origen 
etiopatogénico del mismo, y pautas terapéuticas. Los medios de información 
computarizada son los mismos para los médicos que para los que no lo son y 
no se puede ni ignorar la verdad ni informar de forma inadecuada o insuficien-
te, ya que quien consulta quiere encontrar la información científica adecuada y, 
si no la consigue del médico, la va a encontrar tan pronto abra el computador. 
Se describe una gran tendencia a la depresión por parte de las madres de 
los niños con SDAHA. Las razones de esta depresión, bajo nuestro punto de 
vista, no es solo el conocimiento de que su hijo tiene SDAHA, sino el compor-
tamiento de éste y las reacciones del entorno, es decir, de sus otros hijos —a 
veces también del esposo, del resto de la familia y de los vecinos— así como 
la falta de ayuda por parte de los profesores del colegio en muchas ocasiones, 
e incluso a veces, de los médicos. A la vista de que casi todas las asociaciones 
de apoyo existentes, al menos en España, están destinadas a apoyar psicológi-
camente a las madres de los niños con SDAHA, hay que aceptar que son las 
madres las que llevan el mayor peso, no solo del impacto frustrante del diag-
nóstico de SDAHA, sino también del tratamiento multifactorial y multidisci-
plinario de estos niños y el sufrimiento de “aguantar” su mal comportamiento 
y las protestas del entorno familiar y escolar día tras día.
01-Cap01.indd 14 3/7/09 13:39:32
15
CAPÍTULO
2
DIAGNÓSTICO Y 
SINTOMATOLOGÍA DEL SDAHA
2.1. GENErALIDADES
Cuando unos padres consultan al médico sobre un hijo con sospecha de 
SDAHA muestran tres inquietudes fundamentales: 1) Saber si tiene o no SDA-
HA. 2) Conocer si el cuadro tiene cura o no. 3) Aclarar dudas sobre si han 
llegado tarde al conocimiento del problema y ello puede repercutir en que el 
síndrome no llegue a curarse. El médico debe aclarar las tres inquietudes, cosa 
nada difícil para cualquier experto.
El SDAHA se caracteriza por ser un trastorno de carácter familiar (herencia 
autosómica dominante) y que presenta alteraciones en el comportamiento, en el 
conocimiento y en la coordinación, cuyo diagnóstico está basado fundamental-
mente en tres signos principales —déficit de atención, impulsividad e hiperacti-
vidad— en cada uno de los cuales pueden distinguirse diferentes matices, todos 
los cuales son compendiados en la Tabla 2.1 (confeccionada por la American Psy-
chiatric Association, 1994, en su Diagnostic and Statistical Manual of Mental Di-
sorders, cuarta edición, a lo que se le conoce en forma abreviada como DSM-IV). 
Naturalmente, la evaluación de estos síntomas y signos hay que realizarla obje-
tivamente y también comparativamente con lo que hacen los niños de la misma 
edad y hay que descartar otros cuadros que pueden cursar con algunos síntomas 
similares, pero que corresponden a patologías de otro origen, otra naturaleza, otro 
tratamiento y otra evolución, con los que hay que hacer el diagnóstico diferencial 
y que también han sido clasificados por la Asociación Americana de Psiquiatría. 
Siempre que se ve un paciente con posibilidades diagnósticas de SDAHA 
y hay un predominio del déficit de atención, deben tenerse en cuenta todos los 
parámetros diagnósticos, ya que los sujetos con casi todos o todos los trastor-
02-Cap02.indd 15 3/7/09 13:39:01
16 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
nos psiquiátricos, que no corresponden al SDAHA, también presentan mu-
chas dificultades para sostener la atención. Parece indudable que las niñas con 
SDAHA muestran predominio del déficit de atención en su sintomatología, 
mientras que en los niños predomina la impulsivilidady la hiperactividad. 
Además, las mujeres suelen tener menos dificultades escolares y menos tras-
tornos comórbidos, tales como síndrome bipolar, alteraciones de la conducta y 
actitud oposicional desafiante (Biederman et al., 2002). No obstante, nuestra 
experiencia nos dice que la actitud oposicional desafiante, aunque en grado no 
muy severo, la mantienen las jóvenes con SDAHA con sus madres todos los 
días, sin que “el pulso” que mantienen entre ambas partes alcance los grados 
de dramatismo que conlleva la situación cuando se plantea entre un hijo varón 
y cualquiera de los padres. Esa puede ser una de las razones de la baja pre-
valencia del síndrome en las mujeres respecto a los varones que se da en las 
publicaciones sobre epidemiología.
Tabla 2.1. Criterios del DSM-IV para el diagnóstico del SDAHA.
El diagnóstico requiere evidencia de los tres signos fundamentales del síndrome: dé-
ficit de atención, impulsividad e hiperactividad.
DÉFICIT DE ATENCIÓN
Seis o más de los siguientes síntomas persistiendo por al menos seis meses a un grado 
que es mala adaptación e inconsistente con el nivel de desarrollo que debería tener el 
paciente:
 — Fallo para prestar atención profundamente a los detalles
 — Dificultad para sostener la atención en las actividades
 — No escucha cuando se le habla directamente
 — No sigue las instrucciones que se le dan
 — Dificultades para seguir conversaciones
 — Evita las conversaciones que requieren esfuerzo mental sostenido
 — Pierde u olvida cosas necesarias para las actividades
 — Se distrae fácilmente por estímulos externos
 — Es olvidadizo en las actividades diarias
HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD
 Persistencia por al menos seis meses de seis de los siguientes síntomas:
 — Hiperactividad
 • Es intranquilo
 • Se levanta del asiento cuando debería permanecer sentado
(Continúa)
02-Cap02.indd 16 3/7/09 13:39:01
17DIAGNóSTICO Y SINTOMATOLOGíA DEL SDAHA
 • Va de un sitio para otro en situaciones en las que debería estar quieto
 • Tiene dificultades para jugar sosegadamente
 • Actúa como si “estuviera movido por un motor”
 • Habla excesivamente
 — Impulsividad
 • Contesta las preguntas antes de serle formuladas
 • Tiene dificultades para esperar su turno
 • Interrumpe o molesta a los otros niños 
(ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA, 1994) 
Si bien entre las condiciones que se estiman necesarias para considerar que 
una persona presenta SDAHA están el que, al menos algunos síntomas del sín-
drome, hayan aparecido antes de los 7 años, nosotros creemos que, en mayor 
o menor grado, ya han dado previamente muestras de existir la mayoría —si 
no todos— los síntomas, aunque hay que admitir que éstos cambian con el 
tiempo y, en cada época, pueden aflorar matizaciones distintas, pero el signi-
ficado es el mismo, aunque no lo sean sus repercusiones. Estamos de acuerdo 
con los que estiman que el diagnóstico de SDAHA puede ser realizado a los 3 
años en muchos casos, (personalmente, creemos que antes en muchos casos de 
hiperactividad), aunque la objetivación o diferenciación de subtipos se vaya 
consiguiendo entre los 4 y los 6 años (Lahey et al., 1998).
Hay niños —generalmente los que tienen un desarrollo motor muy tempra-
no—, como son aquellos que inician la marcha entre los 6 y los 9 meses— que 
ya están mostrando con ello unas probabilidades muy altas de evolucionar con 
SDAHA. Es verdad que también hay sujetos que desarrollan este trastorno y 
que han tenido una evolución de la psicomotricidad algo retrasada —la ma-
yoría de las veces debido a que la etiología del SDAHA en estos casos es de 
causa adquirida— siendo más frecuente este fenómeno que el de la precocidad 
en la adquisición de todos los pasos evolutivos. Ambas cosas pueden ser pa-
tológicas y premonitorias de anormalidades funcionales, es decir, de padecer 
SDAHA en el futuro.
El SDAHA conlleva alteraciones del comportamiento, a veces impor-
tantes y, en la mayoría de los casos, problemas motores, aunque no sean 
severos y solo afecten a la motilidad fina. El diagnóstico del cuadro es emi-
nentemente clínico y está basado de forma fundamental en los signos que 
ya describió Still en 1902. Los principales síntomas se van desarrollando 
a lo largo de la primera época de la vida e incluyen: 1) Dificultades con 
la atención selectiva y fácil distraibilidad. 2) Dificultades para el control 
de los impulsos. 3) Dificultades para realizar las tareas que se les mandan. 
(Continuación)
02-Cap02.indd 17 3/7/09 13:39:01
18 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
4) Dificultades para ejecutar funciones, incluyendo la planificación y or-
ganización de tareas. 5) Dificultades para reconocer y responder a las obli-
gaciones sociales. 6) Dificultades para atender las instrucciones. 7) Baja 
tolerancia a las frustraciones.
Todas estas alteraciones, consideradas como habituales en el SDAHA, pue-
den ir acompañadas de uno o varios trastornos a los que se conocen como 
comórbidos, tales como ansiedad, dificultades para el aprendizaje, alteraciones 
para la lectura (dislexia) y para la escritura (disgrafía), alteraciones de la con-
ducta, etc. No existen marcadores bioquímicos, citogenéticos, neurofisiológi-
cos o neurorradiológicos que nos permitan la catalogación de estos pacientes. 
Estas últimas pruebas pueden aportarnos algunas alteraciones —todavía en 
muy pocos casos— que constituyen hallazgos, que pueden sugerir en esos 
pacientes concretos la posible causa del síndrome.
Tabla 2.2. Evaluación médica de los niños con deficit de atención y dificultades en el 
aprendizaje.
HISTORIA
 • Historia familiar
 • Alteraciones genéticas
 • Alteraciones neurológicas ( incluyendo tics)
 • Alteraciones psiquiátricas
 • Adquisiciones y dificultades educacionales (adquisiciones académicas de los pa-
dres, hermanos y otros familiares).
EMBARAZO Y PARTO
 • Nivel de actividad fetal
 • Exposición fetal a las toxinas (tabaco, alcohol, drogas, medicación antiepilépti-
ca,................)
 • Prematuridez
 • Bajo peso al nacer
 • Sufrimiento perinatal.
PERFIL DE NEUROCOMPORTAMIENTO EN LA INFANCIA
 • Colérico o irritabilidad
 • Alteraciones en la alimentación
HITOS DEL DESARROLLO
 • Andar
(Continúa)
02-Cap02.indd 18 3/7/09 13:39:02
19DIAGNóSTICO Y SINTOMATOLOGíA DEL SDAHA
 • Correr 
 • Coordinación motriz grosera y fina (forma de coger el lápiz o la pluma para es-
cribir)
 • Desarrollo del lenguaje
 • Enuresis
 • Regresión
PERFIL DE NEUROCOMPORTAMIENTO
 • Grado de atención
 • Impulsividad
 • Hiperactividad
 • Status emocional: tristeza, ansiedad, frustración
 • Comportamiento: oposicional desafiante y síntomas de trastorno de conducta
 • Escuela
 — Escritura a mano (si puede ser mejorada o no cuando el niño lo hace lenta-
mente y forma de poner la mano y los dedos para escribir)
 • Libreta de notas
 • Trabajo en casa y realización de tests
 • Realización de tests académicos estandarizados.
 • Dificultades con grados transicionales (primero, cuarto, comienzo de departa-
mentalización)
 • Socialización
 • Actividades en grupo
 • Capacidad para hacer y conservar amigos
 • Aficiones, deportes, bailes y otros grupos de actividades 
 • Inclinación hacia el manejo de la informática y desenvoltura en ella
EXAMEN FÍSICO
 • Examen físico general
 • Examen neurológico (atención sobre asimetrías)
 • Examen de dismorfología
 • Screening de desarrollo
 — Lenguaje hablado (preguntar sobre las áreas de interés del niño)
 — Memoria (ejemplo: amplitud de los dígitos)
 — Habilidad grafomotriz (ejemplo: dibujar una persona (test del dibujo))
 — Dibujo proyectivo (dibujo de la familia)
(Modificado de Accardo PJ. ADHD in children: clinical considerations. Consensus in Child Neu-
rology 4-8, 1998).
(Continuación)
02-Cap02.indd 19 3/7/09 13:39:02
20 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
La historia clínica detallada, llevada a cabo sin prisas, —algunos de estos 
niños dan la apariencia de no “haber roto nunca un plato” cuando están de 
visita y seles ve poco tiempo seguido— es la base fundamental para el diag-
nóstico. Si en Medicina, en general, es importante realizar la historia clínica, 
cuando se trata de sujetos con SDAHA, el “hacerla bien” es tener el 100% del 
diagnóstico. Las cosas más importantes a preguntar quedan reflejadas en la 
Tabla 2.1. Aunque existen escalas y tests protocolizados que se les dan a los 
padres de estos niños e incluso a los profesores para que los rellenen y, con 
ello, tardar menos tiempo en hacer la historia, no nos parece lo más adecuado 
para conocer el problema e intentar resolverlo en estos casos. El resto de las 
pruebas paraclínicas únicamente nos ayuda en la profundidad del conocimien-
to de ciertos matices. Hay que empezar la historia clínica por los antecedentes 
de embarazo, parto —atención especial a la prematuridez, bajo peso al nacer 
y sufrimiento— y postparto —traumatismos, crisis epilépticas e infecciones 
del SNC conducen muchas veces a SDAHA— y por la trayectoria en cuanto 
a comportamiento —profesional, familiar, laboral y social— que han seguido 
los progenitores, especialmente el padre. No hay que olvidar que el porcentaje 
más alto de sujetos con SDAHA son varones y que muchos de ellos lo han he-
redado (Biederman et al., 1992), en una buena parte por vía paterna. Después 
habrá de recorrerse la evolución psicomotríz desde el nacimiento hasta el día 
en que se está haciendo la historia. Hay que prestar atención a las edades en 
que adquirieron todos los pasos evolutivos motores, psíquicos, del lenguaje y 
sociales. (Tablas 2.3 y 2.4). 
Tabla 2.3. Lista de adquisición de habilidades motrices, de adaptación y sociales.
HABILIDAD (modificado de Blondis, 1999).
 Edad media
 de adquisición
Abrocharse y desabrocharse botones 4
Sentarse y levantarse del suelo 4
Subida y bajada de escaleras alternando los pies 4
Vestirse sin ayuda excepto atarse los cordones de los zapatos 4,5
Montar en bicicleta con ruedas suplementarias 4,5
Cortar un papel con tijeras 4,5
Poner el zapato en el pie derecho 4,5
Saltar sobre una discreta elevación sobre el suelo 4,5
Andar “a la pata coja” unos pasos 4,5
Bajar por una rampa deslizante 4,5
Escribir su primer nombre 4,5
(Continúa)
02-Cap02.indd 20 3/7/09 13:39:02
21DIAGNóSTICO Y SINTOMATOLOGíA DEL SDAHA
Colorear zonas marcadas 4,5
Cortar con las tijeras siguiendo una línea 5,5
Seguir reglas de juego y ser capaz de jugar a “tocar y pillar” 5,5
Atarse los cordones de los zapatos 5,5
Andar “a la pata coja” de forma estable 5,5
Escribir nombre y apellido 5,5
Saltar hacia abajo algunas escaleras 5,5
Saltar sobre unas pequeñas alturas 6
Montar en bicicleta de dos ruedas 6
Abrir una navaja 6
Tabla 2.4. Capacidades motoras y sensitivas en relación al promedio de edad para 
realizarlas (Blondis).
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Edad de inicio
 (en años)
Lanzar una pelota a las manos del examinador 4
Localizar la zona que se le toca 4
Tocar algo 4
Mantenerse sobre un pie durante 15 segundos 5
Saltar sobre un pie 15 veces seguidas 5
Identificar sus lados derecho e izquierdo 5
Dibujar un cuadrado 5
Dibujar un triángulo 5
Coger una pelota de tenis lanzada a las manos 5,5
Choque repetitivo de puntas de dedos pulgar e índice 5,5
Realizar el trípode entre los dedos pulgar, índice y medio 
 para coger el lápiz 5,5
Saltar rítmicamente 6
Coger la pelota en el aire con las manos cuando el explorador se la lanza 6
Movimientos alternantes rápidos persiguiendo una finalidad 7
Dibujar una diagonal 7
Mover una pelota y cogerla 7,5
Imitación de una V hecha con el 2º y 3er dedos 8
Gnosia de dedos ( el niño dice qué dedo se le toca
 cuando está con los ojos cerrados) 8
Coge una pelota en un contenedor 8,5
Salto alternante sobre los pies sin moverse 8,5
Dibujar un cilindro 8,5
Identificar la mano derecha en espejo 9
(Continuación)
(Continúa)
02-Cap02.indd 21 3/7/09 13:39:02
22 SíNDROME DE DéFICIT DE ATENCIóN/HIPERACTIVIDAD
Dibujar con las mismas dimensiones una cruz bidimensional 9
Tocamiento secuencial de la punta de los dedos con rapidez 9
Persistentes periodos con los ojos cerrados durante 10 segundos 10 
Ausencia de movimientos coreicos con las manos extendidas 10
Imitación del gesto del “ hombre pájaro” 10
Suprimir los movimientos en espejo mientras se 
 está haciendo el tocamiento secuencial de los dedos 11
Dibujar un cubo tridimensional con todos los lados angulados 12
Enumeraremos los más importantes y pondremos entre paréntesis las cifras 
normales: edad de proyección de la mirada consciente y fija sobre el entorno 
(normal hacia los 2 meses), edad en que mantuvo cabeza erecta (2½-4 meses), 
sedestación (5-7 meses), gateo (7-10 meses, aunque muchos niños con SDAHA 
no gatean sino que reptan o se arrastran sobre el vientre o bien “culetean”), 
mantenerse de pie agarrado a objetos (9 a 12 meses), marcha sin ayuda (10-15 
meses), (muchas veces lo hacen “de puntillas” durante algún tiempo), marcha 
“a la pata coja” (3½-4½ años), comer solo (2½-4 años), desnudarse (4-5 años), 
vestirse (5-7 años), control de esfínteres (2-3½ años). 
Hay que investigar cómo concilia el sueño y si precisa la compañía o no de 
alguien hasta dormirse o bien es necesario tener la luz encendida hasta que se 
duerme e incluso toda la noche o bien precisa acostarse en la misma habitación 
y hasta en la misma cama de los padres debido a su casi irracional miedo a 
quedar solos en el recinto (hechos, todos ellos presentes en una buena parte de 
los niños con SDAHA). Hay que preguntar si toca, curiosea o “mete las nari-
ces” en todo, enreda, coge e incluso estropea todo lo que ve, cómo anda por la 
casa, especialmente, si lo hace muy deprisa y abriendo-cerrando puertas con 
brusquedad (dando portazos), si habla dando gritos, con continuas expresiones 
de queja sin que exista motivo, llorando con facilidad —pocas veces estos 
llantos contagian sufrimiento o tristeza—, se quejan de todo (siempre protes-
tan y dicen que se les ha dado lo peor aunque previamente hayan elegido ellos 
lo que más les gustaba). Se puede decir que son unos continuos “piantes”. 
Es muy llamativo, en cambio, el hecho de que los niños de esta edad, prea-
dolescentes y adolescentes con SDAHA, apenas sacan una voz audible al ini-
cio de la historia clínica cuando se les pregunta nombre, edad y dirección, lo 
que hace pensar al médico que se está quedando sordo (hasta que se percata de 
que el fenómeno se repite casi en el 100% de los casos). Datos importantes de 
la anamnesis son las veces que se levantan de la mesa a lo largo de una comida 
—es imposible para estos niños el mantenerse sentados más de unos pocos mi-
nutos y, por ello, necesitan levantarse varias veces y “lo hacen” aparentemente 
(Continuación)
02-Cap02.indd 22 3/7/09 13:39:02
23DIAGNóSTICO Y SINTOMATOLOGíA DEL SDAHA
sin poder evitarlo a pesar de todas las prohibiciones— y también es importante 
conocer su tendencia a pedir que se les dé o se les compre todo cuanto ven y, 
si no lo consiguen, gritan, patalean, lloran y organizan un escándalo (si hay 
mucha gente a su rededor, mejor para conseguir lo que desean), pero si lo con-
siguen —que es casi siempre— se olvidan del juguete, objeto, o lo que sea, a 
los pocos instantes y ya no le hacen caso por más tiempo. 
Su comportamiento es generalmente peor cuando no está el padre delante 
en casa, pero puede ser también malo aún estando en presencia del padre, 
como ocurre en almacenes, de visita en otras casas, en restaurantes, iglesia, 
etc. El abandono precipitado de estos lugares por parte de los padres con el 
niño es lo habitual, sin que la reprimenda verbal o física suela servir habitual-
mente para otra cosa que para aumentar el tono de los gritos y del llanto del 
niño o la niña. 
Se muerden las uñas porque se angustian. Muchos de ellos necesitan un 
“objeto-amigo” para dormir o para llevarlo en los viajes o cuando están solos 
y aparentemente aburridos. Puede ser un osito de peluche o similar, un trapo, 
incluso una zapatilla, todos ellos tanto más necesarios cuanto más sucios

Continuar navegando