Logo Studenta

En el nombre de Kant

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

En el nombre de Kant paren esta batalla jaja :v 
 
Analizando las posturas de los compañeros que afirman los tres paradigmas sobre 
la construcción del conocimiento son empirismo, racionalismo y el idealismo, y las 
posturas de los que afirmamos son cuantitativo, cualitativo y mixto, retrocedí a 
realizar una nueva investigación esta vez empezando a indagar desde el 
pensamiento de las posturas que primero mencione, llevándome al término de esta 
batalla campal, la cual detallare a continuación: 
 
Empezare con la definición de "paradigma" 
según la página http://conceptodefinicion.de es usada para denotar aquellos actos 
los cuales son la mejor referencia para un camino a seguir 
mientras que Thomas Kuhn señala que es una serie de prácticas que trazan los 
lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal. 
https://definicion.de/paradigma/ menciona que un paradigma es sinónimo de 
“ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”. 
En termino lingüístico es un conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un 
mismo contexto porque cumplen la misma función. 
 
Al leer estas definiciones el paradigma para mi "son prácticas que se toman como 
ejemplo o modelo, las cuales se caracterizan por ser las mejores referencias para 
realizar un proceso, que al igual pueden sustituir o ser sustituidas por otras si 
cumplen un mismo fin" 
 
Partiendo del entendimiento de “paradigma” procederé a las siguientes citas: 
Sabios y conocedores desarrollaron gran expertise al hacer planteamientos y 
contrastarlos a través de diversas vías que validaran su conocimiento. Es decir, 
investigaron, "examinaron un fenómeno o grupo de fenómenos sistemáticamente 
con intención de explicarlos o comprenderlos" (Tamayo, M. 2004). 
Tamayo nos da a entender que la construcción del conocimiento empezó hace años 
y se ha ido actualizando al pasar de ellos, nuevas teorías, nuevas hipótesis, nuevos 
resultados nos ha dado el conocimiento existente que hoy aplicamos. 
Ortiz sustenta mi afirmación al mencionar: A lo largo de diferentes períodos de la 
historia, eruditos sentaron el precedente de las ciencias actuales a través de la 
investigación (Ortiz, 2005). 
En el subtema “Visiones para construir el conocimiento” si cita a Johnson y 
Christiensen (2007), el conocimiento se construye a partir de tres grandes fuentes: 
La experiencia, la opinión de los expertos y el razonamiento. Los empiristas 
consideran que el conocimiento se puede construir solo por medio de las ideas 
innatas o los sentidos. La postura opuesta al empirismo es el racionalismo, que 
plantea que solo es posible tener certeza de lo que la razón es capaz de evocar. 
La postura intermedia a estos dos paradigmas es la que plantea Immanuel Kant: el 
idealismo, que sugiere que cuando nosotros percibimos algo con los sentidos lo 
organizamos en nuestro pensamiento en forma de categorías, por medio de nuestra 
razón. 
 
Mi entendimiento con el subtema es que el empirismo, el racionalismo y el idealismo 
dieron las visiones para la construcción del conocimiento, es decir esos 
pensamientos fueron parte fundamental para lograr la construcción del 
conocimiento, de allí el nombre del tema “Visiones para construir el 
conocimiento” 
En el subtema Modernismo y posmodernismo menciona que existen dos grandes 
posturas en cuanto a la construcción del conocimiento científico el modernismo y el 
posmodernismo. Postura significa: Actitud o manera de pensar de una persona 
sobre alguien o algo. 
El modernismo se caracteriza por tres supuestos: 
1. El realismo considera que el mundo exterior existe de manera independiente a 
nuestra percepción. La verdad está ahí, en algún lugar, esperando ser descubierta 
por alguien. Su valor no cambiará por las circunstancias o según quien la descubra. 
2. El empirismo, postula que podemos conocer aquello que es percibido por 
nuestros sentidos, es la base del método científico tradicional. 
3. El positivismo es la postura que señala que todo conocimiento verdadero es 
científico y que solo es posible conocer algo por medio del método científico. 
Estos tres supuestos implican la existencia de una verdad universal y única, y han 
sido la guía para la construcción del conocimiento desde la época de la ilustración 
hasta nuestros días. Sin embargo, muchos científicos han cuestionado su 
funcionalidad en los años recientes. Por un lado, se ha descubierto que nuestra 
percepción es imprecisa y que suele ser víctima de sesgos e ilusiones, por otro, que 
en otros casos la propia medición de los fenómenos afecta su comportamiento. 
La segunda postura, o aproximación epistemológica, conocida como 
posmodernismo se basa también en tres supuestos, opuestos a los anteriores: 
1. El relativismo. Considera que no hay verdades universales y que las ideas acerca 
de la verdad, la moral y la cultura solo pueden comprenderse en el contexto social 
e histórico de cada fenómeno. La realidad es una construcción de cada individuo y 
es posible aprehenderla utilizando mediciones cuantitativas. 
2. El construccionismo social. Las teorías del conocimiento enfatizan que el mundo 
está construido por los seres humanos en la medida en que interactuamos con él y 
lo interpretamos; es decir, el conocimiento es algo que se construye en sociedad y 
que no está fuera de nosotros ni nos es ajeno. 
3. El subjetivismo. La objetividad es una característica deseable dentro del método 
científico, esta refiere que en la investigación no deben participar elementos 
personales tales como deseos, creencias, aspiraciones, actitudes, etcétera. Lo 
anterior también implica que los datos recogidos en la investigación no deben 
modificarse y que es la hipótesis la que debe ajustarse a ellos. Por el contrario, la 
subjetividad implica tomar en cuenta la posición personal y las experiencias de vida 
como parte del conocimiento factual, es decir, basado en hechos. 
Desde ambas posturas podemos llegar a producir conocimiento y es decisión del 
investigador seleccionar la postura con la que está más de acuerdo. Cabe señalar 
que cada postura tiene propósitos diferentes y emplea metodologías diferentes. La 
investigación que se adhiere al modernismo es de tipo confirmatoria: comienza 
planteando una teoría y una hipótesis, que luego se verifica a la luz de las 
observaciones y los datos. En cambio, la investigación de la línea del 
posmodernismo suele comenzar a la inversa: a partir de los datos y observaciones 
se formulan teorías e hipótesis. 
De acuerdo con estas posturas, se habla de tres métodos o paradigmas de 
investigación (Creswell, 2008; Johnson y Christensen, 2007) citados por González 
y Medina (2013): cuantitativo, cualitativo y mixto. 
Al terminar la lectura enfatizo en el párrafo final el cual Creswell, johnson y 
christensen hacen mención de que el realismo, empirismo y positivismo, relativismo, 
construccionismo social y el subjetivismo son solo posturas, es decir: Actitud o 
manera de pensar de una persona sobre alguien o algo. Las cuales hablan de tres 
métodos o paradigmas de investigación que son cuantitativo, cualitativo y mixto. 
Dado que el lector espera una concordancia de palabras ya que en la actividad se 
menciona 2. Identifica los tres paradigmas sobre la construcción del conocimiento 
que se describen. Y en la lectura hace mención a paradigmas de la investigación 
procederé a agregar una línea del tiempo. 
 
Exponentes del enfoque cuantitativo. 
• Francis Bacon, John Locke y Emmanuel Kant. Creadores del positivismo. 
• Auguste Comte (1798-1857) y Émile Durkheim (1858-1917). Ellos 
propusieron que el estudio sobre los fenómenos sociales requiere ser “científico”, 
es decir, susceptible a la aplicación del mismo método que se utilizaba con éxito en 
las ciencias naturales. Tales autores sostenían que todas las “cosas” o fenómenos 
que estudiaban las ciencias eran medibles. A esta corriente sele llama positivismo. 
• Wilhelm Dilthey, William James y Karl Popper la gestación en sus obras 
impulsan el pospositivismo, que fue el sucesor del positivismo. 
• Gottfried Achenwall (en 1748-49) Al denominar el término en alemán 
Estadística para referirse al análisis de los datos del Estado, en particular los censos 
poblacionales. 
• William Playfair (en 1801), un ingeniero y economista, desarrolla las gráficas 
estadísticas como un mejor medio para representar los resultados (anteriormente 
se utilizaban tablas). 
• Carl Friedrich Gauss (En 1816) propuso la desviación media, y alrededor de 
esa época (1809-1826) generó el análisis de la distribución normal y planteó la 
técnica de los mínimos cuadrados que posteriormente derivaron en el análisis de la 
varianza. 
• Marc Antoine Jullien (en 1817) realiza una encuesta sobre diversos sistemas 
educativos en el mundo. 
• Karl Pearson, profesor desde 1884 en el Colegio Universitario (Londres), 
presenta en la última década del siglo XIX: la moda. 
• Pearson, Weldon y Galton (En 1901) fundan “Biometrika”, una revista que se 
dedica al desarrollo de análisis estadísticos en el campo de la Biología. 
• Sir Francis Galton, James McKeen Cattell y Alfred Binet (En la década de 
1890-1900) desarrollan las primeras pruebas mentales 
• Charles Spearman (En 1904) presenta su coeficiente rho 
• WA McCall (En 1916) concibe la asignación al azar en experimentos 
• F. Stuart Chapin (En 1917) publica sobre la experimentación en ciencias 
sociales. 
• Sir Ronald Fisher (En 1935) consolida en su libro “El diseño de experimentos” 
el análisis de varianza y las pruebas de significación en general, además de los 
experimentos modernos. 
• Donald T. Campbell y Julian Stanley (1963) al generar una tipología sobre los 
estudios experimentales que vienen hasta nuestros días y un análisis de las fuentes 
que pueden ser inferiores a la claridad de sus resultados. 
• Fred Kerlinger al identificar tipos de diseños cuantitativos y fortalece el 
enfoque respectivo. 
• Thomas Dixon Cook y Donald T. Campbell (En 1979) identifican varios 
modelos causales multivariados, se desarrollan en el metaanálisis y se sugieren los 
tipos de validez. 
• John W. Tukey (En 1997) empieza con el análisis exploratorio de datos. 
 
Exponentes del enfoque cualitativo. 
• Emmanuel Kant (siglo XVIII) quien señala básicamente que el mundo que 
conocemos es construido por la mente humana. 
• Max Weber (1864-1920), quien introduce el término Verstehen o "entender", 
reconoce que además de la descripción y la medición de variables sociales, debe 
considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre 
fenómeno 
• Mary Parker Follett (1868-1933), en el campo de la administración y las 
organizaciones 
• Jean Piaget (1896-1980) y Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934) en la 
educación 
• John Dewey (1859-1952) en la Pedagogía 
• Margaret Mead en la Antropología. También al publicar sus conocidas obras 
“mayoría en Samoa” y “Creciendo en Nueva Guinea” en 1928 y 1930 
respectivamente y para 1932, un libro que reseña su indagación sobre la cultura de 
una tribu india. 
• Albion Small, WI Thomas, F. Znaniecki y el filósofo George Herbert Mead (En 
1920), empezaron a realizar diversos estudios cualitativos. 
• Thomas y Znaniecki (En 1927) al publicar una investigación sobre los 
inmigrantes polacos, en el cual se utiliza la biografía de los participantes como 
herramienta de recolección de los datos. 
• Verett C. Hughes y Herbert Blumer al comenzaron a desarrollar una 
aproximación conocida como el simbólico interaccionismo, el cual influyó en el 
desarrollo del enfoque cualitativo. 
• Elizabeth y Allison Davis, y Burleigh y Mary Gardner, que estudiaron las 
clases sociales en Natchez,Mississippi, EE. UU. 
• Conrad Arensberg al hacer investigaciones de clases sociales en Irlanda. 
• Clair Drake y Horace Cayton publicaron una obra que produjo el resultado 
del análisis efectuado en la población afroamericana del sur de chicago. 
• George Spindler al trabaja la antropología educativa y George M. Foster 
estudió diversas culturas latinoamericanas 
• Howard S. Becker al analizar diferentes profesiones. 
• John Collier, R. Lippitt y M. Radke y S. Corey (1945-1955) comenzando a 
desarrollar la investigación-acción. 
• Peter L. Berger y Thomas Luckmann (en 1966) presentan sus modelos de 
construcción de la realidad 
• Barney G. Glaser y Anselm L. Strauss, sociólogos, con pacientes en estado 
terminal en el San Francisco Centro Médico de la Universidad de California, realizan 
diversos estudios y de sus experiencias publican el libro “Descubrimiento de la 
teoría fundamentada” (1967). 
• P. Jackson (En 1968) publica un trabajo cualitativo derivado de sus estudios 
en las aulas. 
• Paulo Freire comienza con la investigación participativa en América Latina, 
específicamente en Brasil. 
• Denzin (1970) reanaliza el concepto de triangulación. 
• EG Guba consolida la propuesta de un enfoque alternativo, el naturalista 
(1978). 
• Herbert Blumer desarrolla el interaccionismo simbólico 
• Terrence E. Deal y Allan A. Kennedy proponen estudiar las culturas 
organizativas al estilo etnográfico. 
• Smith (1983) distingue entre dos aproximaciones filosóficas: idealismo y 
realismo. 
• Matthew Miles y Michael Huberman (1984) presentan los procedimientos 
para el análisis cualitativo. 
• Lincoln y Guba (1985) identifican diferencias entre el naturalismo y otras 
clases de investigación. 
• Strauss (en 1987) publica su obra: Análisis Cualitativo para Científicos 
Sociales. Strauss y Corbin (1990 y 1994) publican procedimientos más avanzados 
sobre la teoría fundamental. 
• LeCompte, Milroy y Preissle (1992) presentan nuevos esquemas 
etnográficos. 
• Denzin y Lincoln (1994) consideran alternativas del proceso cualitativo. 
• Creswell (1998) distingue entre cinco diferentes procedimientos de 
indagación cualitativa. 
• Clandinin y Connelly (2000) revitalizan los diseños narrativos 
• Kemmis y McTaggart (2000) revitalizan los diseños en la investigación 
participativa. 
• Mertens (2005), comenta que las aproximaciones feministas, participativas y 
marxistas -entre otras- más bien parte del paradigma transformativo, que reconoce 
diversas realidades y la influencia del contexto social y cultural en todas sus 
dimensiones (política, económica, de género y origen étnico, de habilidades y 
capacidades distintas). 
 
Exponentes del enfoque mixto 
• John W. Creswell es uno de los más entusiastas promotores de los métodos 
mixtos en Norteamérica. Profesor de Psicología Educacional en la University of 
Nebraska (Lincoln, EE.UU.), desde inicio de los 80, ha trabajado, al menos desde 
1994, en la promoción de los métodos mixtos en la investigación, específicamente, 
en la investigación educativa. 
• S. Sieber (En 1973) sugirió la mezcla de estudios de casos cualitativos con 
encuestas 
• TD Jick (Finales de1970) introduce los términos básicos de los diseños 
mixtos 
• Brewer y Hunter (1989) publican un libro sobre multimétodos. 
• Greene, Caracelli y Graham (1989) escriben un artículo sobre el marco 
referencial mixto. 
• Janice M. Morse (En 1991) concibió un sistema para simbolizar los diseños 
mixtos y propuso modelos. 
• Richard Grinnell (En 1997) visualizó diseños específicos, al igual que 
Creswell (1998). 
• Tashakkori y Teddlie (1998) proporcionan otras posibilidades para el análisis 
en los diseños mixtos y revisan la reciente historia de los métodos mixtos. 
• Denzin y Lincoln (2000) presentan una amplia discusión sobre la 
triangulación. 
• Creswell, Plano, Clark, Guttman y Hanson (2003) presentan una tipología de 
diseños mixtos. 
• Creswell, Mertens, Grinnel y Unrau (2004-2005) realizan diversas revisiones 
de las posibilidades de enfoque mixto. 
Bibliografía 
Guccione, L. (s.f.). Academia.edu. Obtenido de 
https://www.academia.edu/22434963/CAP%C3%8DTULO_1_HISTORIA_DE_LOS_ENFOQUES_CUANTITATIVO_CUALITATIVO_Y_MIXTO_RA%C3%8DCES_Y_MOMENTOS_DECISIVOS?a
uto=download 
 
En conclusión, los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto son los sucesores del el 
realismo, empirismo y positivismo, relativismo, construccionismo social y el 
subjetivismo, lo cual lo afirmo con la línea del tiempo y los términos generales entre 
postura y paradigma. Así que aunque estuviera mal redacta la actividad a realizar, 
al terminar de leer las lecturas aseguro que al hablar de paradigmas de la 
construcción del conocimiento o de investigación se hace referencia a los enfoques 
cualitativo, cuantitativo y mixto, y no a las posturas que lograr la creación de esos 
enfoques modernos-actuales.

Continuar navegando