Logo Studenta

606145864-Tarea-3-Grpupo-102505-23-Salud-Ocupacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tarea 3_ Unidad 2 Administración De La Seguridad Y Salud En El Trabajo
Lucia Aranda Castellanos Cod.37.535.880
Ana Mercedes Somerson Martínez Cod. 57.299.190
Stefani Andrea Córdoba Cadena Cod.1.098.688.282
Manuel Fernando Lozada Bohórquez Cod. 91.538.628
Curso 102505 – Salud Ocupacional
Grupo 23
tutor:
Edwin Eliecer Casanova
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad
Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios - Ecacen
Programa De Administración De Empresas
Bucaramanga
2022
Contenido
Introducción	3
Objetivos	4
Desarrollo Actividad Tarea 3	5
Conclusiones	29
Referencias Bibliográficas	30
Introducción
Con el desarrollo de esta actividad podemos evaluar, profundizar y describir los posibles riesgos laborales y la forma óptima de prevenirlos, teniendo condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades diarias del trabajo. Basados en las lecturas se evidencia que la Ley 1562 de 2012, Artículo 3: nos menciona y nos describe que es un accidente de trabajo y las consecuencias que este pueda tener ante el empleador y /o empleado y nos menciona las medidas a adoptar para identificar peligros, evaluar y valorar riesgos y establecer controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores, en los equipos e instalaciones.
Cada uno de los participantes del grupo describe las causas del accidente que ocurrió a un trabajador por mala manipulación de maquina cortadora de carne y adicionalmente creamos una cartilla describiendo las buenas y malas prácticas de ejercen tanto las empresas como sus colaboradores y las formas en cómo se deben corregir, por último, se diligencia el anexo 6 de accidente e incidentes de acuerdo con el caso suministrado por el tutor. Cada una de estas actividades reforzaron nuestros conocimientos sobre salud ocupacional.
Objetivos
Objetivo General
Proponer medidas de intervención para los riesgos identificados en una empresa, así mismo reconocer las pautas para realizar la investigación de accidentes de trabajo en una organización.
Objetivos Específicos
Analizar las causas – causa raíz del caso estudio.
Diseñar la metodología de causas generadas en el accidente del caso estudio.
Analizar e identificar las causas básicas e inmediatas del caso estudio.
Diseñar cartilla de prevención de accidentes e incidentes.
Desarrollo Actividad Tarea 3
Estudiante: Hilda Lucia Arana
A) Crucigrama – Anexo 4
Solucion Crucigrama
Horizontal
1. Lugar en el que laboran los trabajadores de una empresa, también se denomina como Sucursal. (Centro De Trabajo)
3. probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y ambiente. (Riesgo)
5. suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales. (Incidente)
9. actos u omisiones cometidas por las personas que posibilitan un accidente de trabajo. (Subestándar)
10. suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. (Accidente De Trabajo)
13. actividad básica de capacitación para la prevención accidentes y enfermedades laborales en una empresa. (Inducción)
14. todo accidente de trabajo o enfermedad Laboral debe ser reportados esta entidad (iniciales). (ARL)
15. es el conjunto de las habilidades destrezas aptitudes o potencialidades de orden físico, mental y social de un individuo que le permiten desempeñarse en un trabajo. (Capacidad Laboral)
Vertical
1. acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad o una situación no deseable en el ambiente de trabajo. (Correctiva)
2. Son las causas que anteceden la ocurrencia de un accidente de trabajo. (Inmediatas)
4.Técnica sistemática de preguntas y respuestas usadas para la investigación de un accidente o incidente de trabajo (Cinco). (Por Qué)
5.tiempo que se le brinda a un colaborador para recuperarse de las afectaciones sufridas en un accidente de trabajo. (Incapacidad)
6. clasificación de una enfermedad que muestra un estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada directa de la clase de trabajo que desempeña trabajador, en el medio en que se ha visto. obligado a trabajar. (Laboral)
7. no cumplimiento de un requisito, estándar o normativa del SG-SST. (No Conformidad)
8. factores técnicos, naturales sociales capaces de perturbar la integridad física de las personas o causar daño al medio ambiente, es una. (Amenaza)
11. personas que presencian un accidente o incidente de trabajo. (Testigo)
12. causas reales que se encuentran en el entono de trabajo y pueden generar un accidente de trabajo. (Básicas)Enunciados para la solución.
B) Análisis De Causas – Causa Raíz – Anexo 5- Estudio Del Caso
Metodologías de investigación de accidentes:
Árbol de causas
Información
Lista de los hechos:
1. Amputación del brazo derecho
2. Atrapamiento por la barrena de una picadora de carne
3. Ocurrió mientras la volvía a armar, maniobraba después de la limpieza
4. estaba volviendo a armar sin apagar ni bloquear el suministro de energía de la máquina
5. el trabajador metió el brazo por el lado atrapante 
6. Insertó la barrena en la carcasa de la trituradora y metió la mano derecha a través de la garganta de alimentación para guiarla hasta que encajara
7. Al hacerlo, chocó con el interruptor de palanca de encendido/apagado
8. El trabajador estaba sin protección montado a la altura de la cintura en el costado de la máquina.
9. El molinillo se puso en marcha y la barrena metió la mano y el brazo en la carcasa
10. Se realiza un procedimiento deficiente 
11. Suministro de energía activado 
12. La máquina no cumplía con todas las normas 
Preguntas Claves 
1. ¿Cuál fue el último hecho?
La amputación del brazo derecho 
2. ¿Que fue necesario para que ocurriera este hecho?
Atrapamiento por la barrena de una picadora de carne 
3. ¿Fue necesario algo más?
· El contacto con la barrena de una picadora de carne
· estaba volviendo a armar sin apagar ni bloquear el suministro de energía de la máquina
· El trabajador introduce su brazo en el lado atrapante 
· Al hacerlo, chocó con el interruptor de palanca de encendido/apagado
· El molinillo se puso en marcha y la barrena metió la mano y el brazo en la carcasa
Validación de la información 
Como:
· estaba volviendo a armar sin apagar ni bloquear el suministro de energía de la máquina
· El trabajador introduce su brazo en el lado atrapante 
· Al hacerlo, chocó con el interruptor de palanca de encendido/apagado
· El contacto con la barrena de una picadora de carne
· El molinillo se puso en marcha y la barrena metió la mano y el brazo en la carcasa
· El brazo fue atrapado 
· Y por las lesiones se llevó a cabo la amputación 
Árbol de causas 
Análisis
• What was the main cause of the incident? 
Una vez realizado el árbol de causas, se logró determinar que la causa principal del incidente de trabajo fue la amputación del brazo derecho del trabajador teniendo en cuenta los múltiples factores de riesgo encontradas previamente al evento. El accidente se ocasiono cuando la mano quedo atrapada por la barrena de una picadora de carne, activando en mecanismo de encendido. 
Este evento se hubiera podido evitar si: 
• El suministro de energía no hubiera estado encendido 
•No tenía elementos de EPP adecuados la maquina no hubiera estada en funcionamiento 
• El análisis de riesgo hubiera sido diferente 
• Capacitación e inducción adecuado al trabajador sobre el funcionamiento de la máquina
C)Análisis de causas básicas e inmediatas – Anexo 6. Investigación accidente o
Incidente
Anexo 6. Reporte accidente
Anexo 6. Metologia 
Estudiante: Ana Mercedes Somerson Martinez
A) Crucigrama – Anexo 4
B) Análisis De Causas – Causa Raíz – Anexo 5- Estudio Del Caso
Metodologías de investigación de accidentes:
 
· Diagrama de Ishikawa 
· Responda la siguiente pregunta: ¿What was the main cause of the incident?La causa principal del accidente es el apuntamiento de la mano derecha, debido a que quedó atrapada la mano en la barrena de la picadora, cuando accidentalmente activo el mecanismo de encendido.
Teniendo en cuenta estos factores que hubiesen prevenido el accidente como son:
· Falta de capacitación y reinducción en el manejo de limpieza y funcionamiento del sistema.
· Implementación EPP.
· Análisis del riesgo.
· Evaluaciones de medidas de control entre otras.
C) Análisis de causas básicas e inmediatas – Anexo 6. Investigación accidente o
Incidente 
Anexo 6. Reporte accidente
Anexo 6. Metodologia 
Estudiante: Stefani Andrea Córdoba Cadena
A) Crucigrama – Anexo 4
B) Análisis de causas – Causa raíz – Anexo 5- Estudio del caso
 Metodología de investigación de accidentes
· Responda la siguiente pregunta:
What was the main cause of the incident?
La causa principal del accidente según se evidencia en la lectura es por falta de medidas de protección del empleado en el momento de la manipulación de la maquina picadora de carne y por falta de pericia, adicionalmente se evidencia que por parte de la empresa falta material sobre medidas de prevención y una correcta señalización y aislamiento de palanca de encendido y apagado de la máquina, falta de mantenimiento adecuado de los equipos de la empresa para que todas sus partes funcionen sin ningún inconveniente y la correcta implementación de sistema de seguridad en el trabajo. 
C) Análisis de causas básicas e inmediatas – Anexo 6. Investigación accidente o
Incidente
Anexo 6. Reporte accidente
Anexo 6. Metodologia 
Estudiante: Manuel Fernando Lozada Bohórquez
A)	Crucigrama – Anexo 4
B) Análisis de causas – causa raíz – anexo 5- estudio del caso
 metodología de investigación de accidentes
· Responda la siguiente pregunta: What was the main cause of the incident? 
El principal causante del accidente de la desafortunada víctima fue sin duda alguna la falta de precaución e imprudencia al momento de realizar el lavado y armado de la maquina picadora de carne. Si bien, según el registro fotográfico se evidencia falta de señalización e instrucciones sobre el uso del artefacto, la muy poca experiencia e inexperticia del muchacho (de muy poca edad, por cierto) sumado al poco sentido común al no desconectar una maquina eléctrica para hacerle aseo fueron los principales factores que desencadenaron en el incidente laboral. Ante esto la empresa debió estar al tanto de este empleado, asignándole un supervisor que le instruyera e hiciera un seguimiento más exhaustivo a este tipo de labores delicadas y de alto riesgo.
C) Análisis De Causas Básicas E Inmediatas – Anexo 6. Investigación Accidente O Incidente
 Anexo 6. Reporte accidente
· 
Anexo 6.Metodologia 
Actividad Grupal
A) Producto Grupal Anexo 6. Enlace De Archivo Drive:
Link: https://docs.google.com/spreadsheets/d/11w12l8bzGpM-5Q5NEqYiXAMFJStMBElD/edit?usp=sharing&ouid=105837264252953551897&rtpof=true&sd=true
B) Cartilla Para Prevención De Accidentes 
Link cartilla: https://www.flipsnack.com/CEC9FB66AED/cartilla-didactica-para-prevencion-de-accidentes-u3f2ij9zhm.html
C) Video Sustentación Cartilla:
Link video: https://youtu.be/2x2S75qchQ4
Evidencias sustentación de la cartilla 
Conclusiones 
La administración eficiente del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las empresas viene considerándose un auténtico reto a la hora de enfrentarlo puesto que requiere una serie de factores y criterios que competen tanto al empleador como al empleado, además de recursos económicos para su correcta implementación, desarrollo, gestión, seguimiento y demás, sin contar con los posibles correctivos, medidas de prevención y en los casos más severos e indeseados, posibles indemnizaciones y perdidas a todo nivel.
Es por ello que la alta dirección debe tener muy en cuenta toda la normatividad existente y vigente en cuanto al tema para desarrollar la capacidad preventiva y capacitante como tal de sus empleados, instruyéndoles de manera integral en todo lo relacionado con el desarrollo de sus actividades del trabajo, el manejo de las herramientas y maquinas con que se involucran, el conocimiento de las partes y el entorno que rodean su sitio de labores y posibles eventos junto con las causas que podrían ser potenciales causantes de incidentes y/o accidentes laborales.
La política y visión de las organizaciones han de estar en consecuencia, orientadas a procurar el mayor beneficio económico posible de ellas, sin olvidar o tener por menos el cuidado permanente de su elemento principal: el humano, el cual a su vez, haciendo todo de la mejor manera posible cuidará asimismo de sus intereses y procurará evitar al máximo cualquier acción perjudicante para ellos mismos y su empresa.
Referencias Bibliográficas 
Procedimiento en caso de un accidente de trabajo. (2015). Arlsura.com. 
Recuperado Septiembre 5, 2022. https://www.arlsura.com/index.php/175-asistencia-para-afiliados/asistencia/2196-procedimiento-en-caso-de-at
G. T. C. (2011). 45 (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. ICONTEC. Bogotá, 2017. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf;jsessionid=48A5DA6D816D440BDF13AD5B5FC9D0F9?sequence=2
Henao, R. F. (2009). Salud ocupacional: conceptos básicos (2a. ed.). Capítulo II Historia de la Salud ocupacional (p. 15-21). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=483355&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_15
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Aseguramiento en Riesgos Laborales. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf
Ministerio del Trabajo. (2014). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Guía técnica para implementación en MYPIMES.
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178
Ministerio de trabajo. (2015) Decreto único reglamentario del sector de trabajo (pp. 74-101) (Libro 2. Régimen reglamentario del sector trabajo, parte 2. Reglamentaciones, titulo 4. Riesgos laborales, capítulo 6 sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
Pereira Fernández, D. (25/10/2018). Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21655
2

Más contenidos de este tema