Logo Studenta

Investigación Educativa Tp integrador n3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación Educativa – Trabajo Practico Integrador Nº 3
Universidad Nacional de Salta – Facultad de Humanidades
Lic. Y Prof. En Ciencias de la Educación
Investigación Educativa – Año 2019
Estudiante: Flores Alberto Exequiel – L.U: 718492 – 718504
Desarrollo
1. Los siguientes artículos son los recopilados para trabajar en los puntos siguientes del trabajo práctico.
· García de Fanelli, Ana; Adrogué, Cecilia. (2015) “Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la política pública”. Revista Fuentes Nº 16. CONICET Digital (CONICET) Retrieved from https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2364 (Nacional).
· Inguanzo-Arteaga, G. (2010) “Creencias de los profesores de nivel de licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Puebla, México: UIA Puebla. Retrieved from http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2814769 (Latinoamericano)
· Bellón, Francisco Menchén (2016) “La escuela galáctica: prototipo de escuela creativa transformadora” Editorial CEPAE/UFG- Revista Polyphonía; v. 27, n. 1 (2016): Dossiê Escolas Criativas; 63-80; 2238-8850; 2236-0514. Retrieved from https://www.revistas.ufg.br/sv/article/view/42288/21286 (internacional)
2. El respectivo fichaje bibliográfico el de citas se hará de acuerdo al orden establecido en el rastreo de antecedentes. Nacional, Latinoamericano e Internacional.
· Articulo a Nivel Nacional
	Ficha bibliográfica
	García de Fanelli, A; Adrogué, C. (2015) “Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la política pública” en Revista Fuentes nº 16- CONICET Digital.
	Ficha de Citas
	García de Fanelli, A; Adrogué, C. (2015) “Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la política pública” en Revista Fuentes nº 16- CONICET Digital.
	Cita 1: Allá donde todo es posible
“…la ausencia de barreras académicas y económicas en la admisión a los estudios universitarios no garantiza la equidad de resultados debido a las brechas en términos de capital cultural, social y económico que presentan los estudiantes que egresan del nivel medio” (Pag. 2)
Cita 2: A oscuras…Todavía
“…cuáles son los factores que en el plano sistémico inciden sobre la persistencia de los jóvenes en el nivel superior y eventualmente en su posterior graduación, contribuyendo así a la mejora del capital humano avanzado de un determinado país” (Pag. 3)
· Articulo a nivel Latinoamericano
	Ficha bibliográfica
	Inguanzo-Arteaga, G. (2010) “Creencias de los profesores de nivel de licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Puebla, México: UIA Puebla
	Ficha de Citas
	Inguanzo-Arteaga, G. (2010) “Creencias de los profesores de nivel de licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Puebla, México: UIA Puebla
	Cita 1: Planteando el problema
“Es necesario tener presente la urgencia de reivindicar espacios y tiempos a la investigación que permita identificar las realidades de las creencias de los profesores para guiar un proceso de formación que las tome en cuenta en el diseño y práctica de planteamientos alternativos de los procesos formativos de los docentes” (Pag. 16)
Cita 2: Variables que caracterizan el aprendizaje
“Perry (1970) encontró que los alumnos entraban a la universidad pensando que los datos fuertes se les hacían llegar a través de una autoridad que no tenía discusión. Para el tiempo en que estaban en su último año muchos de ellos habían venido a entender al conocimiento como tentativo y que llegaba a ellos a través del razonamiento y la observación propia” (Pag. 63)
· Articulo a nivel Internacional
	Ficha bibliográfica
	Bellón, Francisco Menchén (2016) “La escuela galáctica: prototipo de escuela creativa transformadora” Editorial CEPAE/UFG- Revista Polyphonía; v. 27, n. 1 (2016): Dossiê Escolas Criativas; 63-80 ; 2238-8850 ; 2236-0514
	Ficha de Citas
	Bellón, Francisco Menchén (2016) “La escuela galáctica: prototipo de escuela creativa transformadora” Editorial CEPAE/UFG- Revista Polyphonía; v. 27, n. 1 (2016): Dossiê Escolas Criativas; 63-80 ; 2238-8850 ; 2236-0514 
	Cita 1: La Escuela Galáctica
“Aprender ya no es sinónimo de apropiación pasiva de “verdades” inmutables de la escuela tradicional, sino una actividad poiética, es decir productiva, creativa y transformadora, en la que estamos involucrados tanto los maestros e instituciones educativas, como la familia, las empresas, las autoridades y la sociedad en general. Todos ellos están en interacción con un medio ambiente en permanente transformación” (Pag. 66 - 4)
Cita 2: Creatividad Transformadora
“Dada la plasticidad del cerebro, con entrenamiento adecuado, una persona puede cambiar su programación, mejorar el procesador, aumentar el número de conexiones neuronales y optimizar el funcionamiento cerebral, lo que se traduce en una mayor creatividad e innovación” (Pag. 70 - 8)
3. El escrito articulara de manera general los antecedentes rastreados con las formas de citación bajo reglamento de nomas APA.
El vitral del conocimiento o de como la educación superior se debate entre la desesperación definitiva y la esperanza absoluta.
No es noticia que la universidad ha sido, es y seguirá siendo un lugar de oportunidades, un espacio de recreación/inserción y de generación de conocimientos. Pero a pesar de ello no todos los que ingresan logran egresar. Desconocidos que se vuelven conocidos, grupos de conocidos que comparte vivencias buenas y malas. Pero es patente cuando uno de ellos no aparece, “desaparecido en acción” como dirían algunos. En otras palabras abandonan, por motivos distintos, buscan su suerte y futuro en otros lugares. La cuestión se rodea de una multitud de factores que producen una esta decisión en las personas que deciden cursar en la universidad. Estos podríamos encuadrarlos tanto si tratan de cuestiones sociales, económicas, o incluso la trayectoria anterior dentro del sistema educación; que en última instancia puede ser un “colador” en el tránsito de una carrera universitaria. Cabe aclarar que no es imposible superar estas dificultades pero sí que es una tarea complicada. 
El abandonar una carrera o directamente dejar de asistir a algún establecimiento de educación superior no es una decisión fácil, supone incertidumbre, estrés, tristeza y perdida de motivación por lo que el individuo puede experimentar distintos grados de inestabilidad psicológica que pueden incurrir en otras situaciones si no tiene una pronta resolución.
En el modelo desarrollado por Tinto (1975), privilegia el estudio de la interacción entre el individuo y la institución para explicar la decisión de los estudiantes de abandonar las instituciones de educación superior por lo que tendrá en cuenta la teoría de Durkheim sobre el suicido.
Durkheim (1965) sostenía que los individuos que no estaban suficientemente integrados en la sociedad tendían a suicidarse, ya sea porque sus valores no se correspondían con los de ésta o bien porque sus interacciones con el resto de sus miembros eran insuficientes. (Garcia, A y Androgue, C, 2015, pág. 89)
Al aplicar esta teoría al abandono universitario, Tinto estableció una diferencia entre el abandono voluntario de aquel que se produce porque los alumnos no alcanzan a satisfacer los requerimientos académicos de aprobación de los cursos. El abandono voluntario, como el caso del suicidio en Durkheim, tiene relación con la falta de integración del estudiante al sistema social de la universidad. Esto se expresa en un bajo nivel de interacción social con los pares, los profesores y en escasa participación en las actividades extracurriculares, así como en desacuerdos con los principales valores de la institución. En cambio, silo que motiva el abandono son problemas de rendimiento en el aprendizaje, las fallas de integración al sistema académico provocan el abandono involuntario del estudiante al no cumplir con las condiciones para sostener su condición administrativa de alumno regular dentro de la institución. El grado de compromiso del estudiante con la meta de obtención del título universitario permite también predecir el abandono definitivo del transitorio por transferencia a otra institución. Un compromiso alto en el plano individual puede llevar a la transferencia a otra institución con mayores o menores demandas académicas. (Garcia, A y Androgue, C, 2015, pág. 89)
Algunos en grupos fortalecen el vínculo con respecto a la meta establecida, que además actúan de soporto entre cada uno de sus integrantes haciendo amenos la cursada. Pero también nos encontramos con personas que realizan el tránsito en soledad. Estos últimos se encuentran sometidos a una presión constante en lo que respecta al estudio y la interacción restringida que tienen con el resto de compañeros que, en una situación que se vean desbordados y sin la contención necesaria, pueda dimitir de la meta sin la necesidad de dar explicaciones. Pero ese individuo solitario con el acompañamiento debido no hubiera incurrido en tal acción, aunque esto es incierto.
Ahora bien, también la misma universidad, los profesores y profesoras participan en esta problemática. Por lo que en estos últimos años ha empezado a tenerse en cuenta la figura del profesor, del docente como una cuestión sumamente importante más si refiere a los procesos de enseñanza y la naturaleza del conocimiento. Esto sería un cambio favorable que motive al estudiante reforzando su persistencia dentro de la carrera elegida, ya que la calidad de la enseñanza y el compromiso del docente pueden ser un buen soporte ante la duda y la incertidumbre del estudiante.
En este sentido, es posible establecer que dicha calidad es considerada un elemento dependiente, en gran medida, de lo que los profesores hacen en el salón de clase y de cómo perciben sus funciones docentes, así como de la naturaleza del conocimiento enseñado (González, Artiles y Yáñez, 1997; Duran, 2001; Marín, 2005; Song, Hannafin y Hill, 2006).
Por lo que cada profesor/a tiene sus modos particulares de acercar al estudiante al conocimiento, fundando en la formación recibida como así también en las ideas y convicciones propias del mismo. Esto puede facilitar el intercambio entre profesor y estudiante dentro de una horizontalidad o bien manifestar una distancia mediado por una estructura rígida del saber (verticalidad) entre ambos donde uno siempre estará por encima del otro.
En el trabajo de Inguanzo-Arteaga Gonzalo recupera apreciaciones de otros autores respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje y el conocimiento.
-Moreno (2000) comparte resultados de investigaciones previas que apuntan a que la enseñanza efectiva debe ser llevada desde el punto de vista del alumnado, siendo vital el proceso de planeación que hace el docente. Un buen profesor debe entender cómo piensan y razonan sus estudiantes acerca de los temas estudiados y en consecuencia el docente deberá adaptar el conocimiento de acuerdo a los niveles de entendimiento de los alumnos.
-Pratt (1998) encontró que las creencias de los docentes son el elemento más estable y a la vez menos flexible, lo que el profesor supone acerca del conocimiento determina lo que enseña y lo que acepta como evidencia de aprendizaje, según este autor es imposible entender adecuadamente la perspectiva de enseñanza de los profesores sin entender sus creencias sobre el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje.
-Contreras (1985), expresa que es común que un maestro enseñe en la forma en que a él le gustaría que le enseñaran y en función de esto propone 177 métodos didácticos encaminados a los alumnos. En otra investigación de este mismo autor podemos encontrar evidencias de que a nivel de la práctica docente en la educación superior se aprecia una falta de reflexión pedagógica y esto sucede porque el docente aplaza la reflexión y le da preferencia a sus creencias. (Inguanzo-Arteaga, 2010, pág. 176)
Además Uso (2007) menciona que existen diferencias notables con respecto al aprendizaje, tal es el caso de los psicólogos que “…orientan más a entender y creer en la capacidad de mejorar las habilidades más allá de la estructura con la que se nace…” (p. 178), en contraposición con respecto a los ingenieros “…son más propensos a creer en la habilidad innata para aprender…” (p. 178). Es decir:
Los psicólogos creen que en relación a la velocidad con la que se aprende es más aceptada la idea de que el aprendizaje se da de manera gradual en los alumnos. Este último hallazgo que se refleja en los datos viene a reforzar la idea de Resnick (1989) quien planteó que lo que sucede en el proceso de aprendizaje del alumno depende mucho de las creencias preconcebidas, ya sea de los propios alumnos o sus profesores; el aprendizaje como proceso activo y constructivo está influenciado por las creencias. (Inguanzo-Arteaga, 2010, pág. 178)
Para finalizar, hemos de pensar que tanto el abandono, las creencias sobre el conocimiento y la escuela prototipo son en conjunto un llamado de atención respecto a que es lo que está sucediendo con las la educación superior en específico y en general. Va siendo tiempo de pensar que aprender significa mucho más allá de solo apilar saberes, va siendo hora de pensar los roles de profesores y estudiante dentro de los procesos de enseñanza-aprendizajes donde ambos individuos pueden aprender mutuamente. En otras palabras que:
Aprender ya no es sinónimo de apropiación pasiva de “verdades” inmutables de la escuela tradicional, sino una actividad poiética, es decir productiva, creativa y transformadora, en la que estamos involucrados tanto los maestros e instituciones educativas, como la familia, las empresas, las autoridades y la sociedad en general. Todos ellos están en interacción con un medio ambiente en permanente transformación. (Bellón, 2016, pág. 66)
Bibliografía
· García de Fanelli, Ana; Adrogué, Cecilia. (2015) “Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la política pública”. Revista Fuentes Nº 16. CONICET Digital (CONICET) Retrieved from https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2364
· Inguanzo-Arteaga, G. (2010) “Creencias de los profesores de nivel de licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Puebla, México: UIA Puebla. Retrieved from http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2814769
· Bellón, Francisco Menchén (2016) “La escuela galáctica: prototipo de escuela creativa transformadora” Editorial CEPAE/UFG- Revista Polyphonía; v. 27, n. 1 (2016): Dossiê Escolas Criativas; 63-80; 2238-8850; 2236-0514. Retrieved from https://www.revistas.ufg.br/sv/article/view/42288/21286

Continuar navegando