Logo Studenta

Evidencia 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de 
Nuevo León
Facultad De Contaduría Pública Y Administración
Contabilidad De Sociedades
Evidencia 2
Profesor: José de Jesus Medellín Gonzales
Alumna: Krissian Daniela Soni Ramírez 
Matricula: 2079054
Grupo: 3 i
Fecha de entrega: 24/08/2021
	
Tipo de capital
	
Definición
	El capital social es mayor al capital contable.
	El capital social es menor al capital contable.
	Concepto y características de reservas y fondos
	
Clasificación de reservas
	Diferencia entre reservas y fondos
	
Capital social
	Es el importe monetario de una persona o un país, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad le ceden a esta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre.
	1.- Cuando el capital social no está totalmente exhibido.
2.-Cuando haya habido pérdidas acumuladas no reembolsadas por los 	socios o accionistas.
3.- Cuando haya habido utilidades, pero que éstas sean inferiores al capital no exhibido.
4.- Cuando existan exhibiciones pendientes y haya habido pérdidas 
	1.- Cuando el capital social está totalmente exhibido y haya habido utilidades acumuladas no distribuidas entre los socios o accionistas.
2.- Cuando hay capital social no exhibido, haya habido utilidades y éstas sean superiores a las exhibiciones pendientes
	Concepto
Reservas
Las reservas de una empresa son una parte de los fondos propios de la empresa y se caracterizan por ser los beneficios que han retenido, es decir, no repartidos entre los socios o propietarios de dicha empresa.
Características de reservas
- Son cuentas complementarias del capital 
-Invariablemente tienen saldo acreedor
-Constituyen a una separación de utilidades
-Se crean o se incrementan para proveer contingencias futuras
	Reservas obligatorias
-La reserva legal
-Las que emanan de acuerdos de la escritura social
Reservas voluntarias
-Reserva de previsión
-Reserva de contingencia
-Reserva para dividendos
-Reserva para fluctuaciones de moneda extranjera
	La reserva tiene saldo acreedor, el fondo tiene saldo deudor.
La reserva representa una separación de utilidades, el fondo es una inversión real que origina disminución de activo, con aumento de otro activo.
	
Capital exhibido
	
Es la parte del capital suscrito que cubren los socios, en otras palabras, representa el importe pagado de las aportaciones de capital.
	
	
	
	
	
	
Capital autorizado
	
Es aquel capital máximo que puede emitir una sociedad de capital variable y cuyo limite debe fijarse en la escritura constitutiva. 
	
	
	Concepto de fondos
Un Fondo es una segregación de los recursos propios con que cuenta una organización para establecer un mejor control y supervisión de sus aplicaciones, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos para los que han sido creados y los requisitos administrativos y legales que regulan su manipulación y relación.
Características de fondos
-Son cuentas de balance
-Invariablemente tienen saldo deudor
-Representan una inversión real
	
	
	
Capital emitido
	Es la parte del capital autorizado cuyas acciones pueden ser suscritas
	
	
	
	
	
	
Capital no emitido
	
Es aquella parte del capital social autorizado cuyas acciones no han sido puestas aún en circulación.
	
	
	
	
	
	
Capital suscrito
	Importe por el cual los socios se comprometen a aportar. Esta circunstancia se hace constar en la escritura constitutiva.
	
	
	
	
	
	
Capital contable
	Es la diferencia que existe de activo menos pasivo. está constituido por la suma de todas las cuentas de capital, es decir, incluye capital social, reservas, utilidades acumuladas y utilidades del ejercicio.
	
	
	
	
	
	
Capital fijo
	Es el capital social que no puede ser modificado sin antes haber reformado los estatutos sociales.
	
	
	
	
	
	
Capital variable
	Es la parte del capital autorizado y que puede ser aumentado o disminuido, sin necesidad de modificar la escritura social. 
	
	
	
	
	
Referencias 
colaboradores de Wikipedia. (2021, 24 mayo). Capital social. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Capital_social
Silva, L. (2016, 19 julio). Capital No Emitido. Plataforma Digital de Economía, Derecho y otras Ciencias Sociales y Humanas. https://leyderecho.org/capital-no-emitido/#:%7E:text=Concepto%20de%20Capital%20no%20Emitido,sido%20puestas%20a%C3%BAn%20en%20circulaci%C3%B3n.
Kiziryan, M. (2021, 23 enero). Reservas. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/reservas.html

Continuar navegando

Otros materiales