Logo Studenta

INFORME 1 1 COD 116

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 
CENTRO LOCAL ANZOATEGUI 
CARRERA 610 
LAPSO 2022-1 
 
 
 
 
 
 
INFORME UNIDAD I (cod.116) 
Describir los aspectos básicos de la higiene del usuario 
en cuanto a postura y sesiones de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUTOR: Ernesto Acosta AUTOR: Yulisbeth María Diaz Torres 
C.I. 16.224.156 
 0424-8987438 
 
 
 
PUERTO LA CRUZ, FEBRERO 2022 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad, llevamos un ritmo de vida muy ajetreado, donde es habitual 
realizar posturas erróneas debido al cansancio, el estrés. Por lo tanto, la educación 
postural es de vital importancia. 
Debemos procurar que nuestros movimientos sean correctos y seguros en 
función de las circunstancias. generalmente, adoptamos repetidamente posturas 
antiálgicas, que provocan sufrimiento en nuestro cuerpo. Por ello está expuesto a 
padecer diferentes patologías relacionadas con la espalda. Debemos evitarlo con el 
conocimiento y la buena práctica de las medidas de higiene postural básicas en 
nuestro puesto de trabajo y en la vida cotidiana, con el fin de lograr una buena 
mecánica corporal que nos ayudará a mantener nuestra integridad y calidad de vida. 
En este sentido, veremos la ergonomía como el estudio del trabajo en 
relación con lugar de trabajo La importancia de pasar la jornada laboral en un 
ambiente saludable es un aspecto que se cuida cada vez más en las empresas. 
 
 
 
 
 
 
 
HIGIENE DEL USUARIO EN CUANTO A POSTURA Y 
SESIONES DE TRABAJO. 
 
En muchos lugares de trabajo las personas pasan la mayoría de su jornada 
frente al computador, lo que puede ocasionar molestias en el cuello, muñecas, 
hombros y ojos, e incluso lesiones de mayor gravedad. Sigue estos sencillos 
consejos para sentarte de manera cómoda, correcta y cuidar tu salud. Cuando nos 
encontramos en una oficina es muy común que nos sentemos frente al computador 
con una mala postura, lo que puede generar problemas de salud o molestias 
bastante incómodas para las personas. Recordemos que un trabajador puede pasar 
entre ocho a nueve horas sentado, y si no lo hace con una postura correcta las 
secuelas y dolores articulares pueden ser mayores. 
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la 
correcta posición del cuerpo, quieto o en movimiento y evitar posibles lesiones 
aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, evitando que se 
presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los 
esfuerzos de la vida diaria de la forma más adecuada se reducirá el riesgo de sufrir 
de dolores de espalda. 
El análisis de la Higiene Postural requiere el conocimiento del entorno para 
mantener posturas de trabajo y poder adaptar las medidas y posturas correctas para 
evitar dolores musculares, de cervicales. 
Para evitar lo anterior, te entregamos medidas y consejos para que logres 
una buena postura durante tu jornada laboral y así evitar molestias, dolores e incluso 
lesiones en diversas partes de tu cuerpo 
• Evitar permanecer en la misma postura durante largos períodos 
de tiempo. Alternar entre diferentes posiciones. 
• Cuando sea necesario, modificar el entorno adaptándolo para 
mantener posturas más adecuadas y cómodas. Por ejemplo, cambiar la 
posición de la silla, la altura del monitor, la iluminación, etc. 
• Planificar breves descansos durante las actividades. 
Con la implantación del teletrabajo y la comodidad del hogar, no podemos 
olvidarnos ni dejar de lado la higiene postural para evitar futuras lesiones 
como tortícolis, sobrecargas o dolor de lumbares. Por ello, te mostramos algunas 
sugerencias para que cuides tu posición: 
• Apoya totalmente los pies en el suelo y mantén tus rodillas a la 
misma altura que la cadera o por encima. 
• Adquiere una silla con las características adecuadas para 
mantener una buena postura durante toda la jornada laboral. La silla debe 
contar con una pequeña prominencia en la parte del respaldo para que la 
posición de la espalda sea similar a cuando nos encontramos de pie. 
• Levántate de la silla una vez cada hora, puedes aprovechar 
para beber agua, ir al baño o regar las plantas. 
• Si vas a realizar algún giro, es importante que gires todo tu 
cuerpo a la vez. 
• Es conveniente que la pantalla del ordenador sea regulable, 
para ajustar su inclinación y orientación. Debe situarse a una distancia de 45 
centímetros de nuestros ojos y preferiblemente a la misma altura, o 
levemente por debajo. 
• Es importante prestar atención a la zona de las muñecas y los 
antebrazos. Deben estar rectos, con el codo formando unos 90º. 
El mantenimiento de una correcta higiene postural en el puesto de trabajo 
es algo muy importante para prevenir y evitar el rápido avance de numerosas 
https://fisiocrem.es/blog_view/tratamiento-torticolis
patologías músculo esqueléticas, como puedes ser lumbalgias, hernias discales, 
escoliosis, lordosis, cifosis, cervicalgias, contracturas musculares o ciática. 
Estos trastornos músculo esqueléticos, que sufre en algún momento de su 
vida laboral al menos un 65 por ciento de los trabajadores, tienen su mayor 
incidencia en la región dorsal baja, con un 40 por ciento del total de lesiones. Tras 
ella se sitúan el cuello y los hombros (37%), los miembros inferiores (32%), la región 
dorsal alta (27%) y los miembros superiores (20%). 
Estudios reflejan que a pesar de que un número importante de empleados 
de oficina empiezan su jornada laboral con una correcta postura en su puesto de 
trabajo, a las dos horas, la gran mayoría ha adoptado una postura incorrecta. 
 
¿Cómo nos afecta mantener una mala postura frente al computador? 
 
Dentro de las molestias que puede causar una mala postura frente a un 
computador podemos destacar las siguientes: 
• Visión: sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar miopía, recuerda 
que la distancia ideal entre el usuario y el monitor no debe ser menor de 40 
centímetros de los ojos del usuario 
 • Cuello: los dolores y los diferentes grados de tensión del cuello ponen en 
evidencia la presencia de problemas musculares que se derivan de estar sentados 
por largos períodos con la espalda encorvada 
 • Hombros: el cansancio o dolor en los hombros se produce generalmente 
por una mala postura al sentarse, lo que ocasiona tensión muscular; esto se 
evidencia porque los hombros quedan muy levantados o retrocedidos con respecto 
al cuerpo, adoptando una posición poco natural 
• Espalda y piernas: las lesiones que se presentan en la espalda y las 
piernas, por lo general, suelen ser dolores de diferente intensidad y están 
ocasionados por tensión muscular o una postura incorrecta 
• Manos: como la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el 
computador involucran el uso del mouse y el teclado, las manos son las 
extremidades que más sufren de lesiones por movimiento repetitivo, entre las que 
se cuentan las tendinitis o los síndromes de túnel carpiano 
 
El estudio de la ergonomía del puesto de trabajo puede resultar altamente 
beneficioso, ya que con un entorno de trabajo ergonómicamente adaptado al 
empleado las posibles dolencias músculo esqueléticas se reducirán notablemente. 
Estas prácticas no sólo mejoran el bienestar laboral y personal del 
trabajador, proporcionando un incremento general en su calidad de vida, sino que 
benefician también a las empresas, mejorando la productividad y facilitando 
la retención del talento, puesto que se reducen las molestias relacionadas con la 
espalda y disminuyen el número de bajas por enfermedad 
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de 
trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características 
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se 
verán involucrados. Busca laoptimización de los tres elementos del sistema 
(humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la 
técnica y de la organización. 
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el 
término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, 
que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas. 
 
Beneficios de la ergonomía 
1. Trabajadores más productivos y eficientes: Uno de los principales 
beneficios de la ergonomía, tal y como hemos mencionado con anterioridad, es que 
fomenta la productividad ya que es capaz de convertir a toda la plantilla de 
empleados en trabajadores más productivos y eficientes. Esto se debe a que 
la ergonomía fomenta el trabajo seguro, el trabajo en equipo, los descansos, el buen 
https://es.wikipedia.org/wiki/Humano
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina
https://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_biof%C3%ADsico
ambiente laboral, etcétera, haciendo que cada uno de los trabajadores se vuelta 
más productivo y eficiente en sus tareas. 
2. Prevención de riesgos laborales: La ergonomía busca crear ambientes 
confortables donde los puestos de trabajo no tengan consecuencias negativas en 
los trabajadores garantizando la salud física y mental de los trabajadores. 
3. Introducir nuevas tecnologías: La ergonomía permite introducir de 
manera progresiva las nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar el rendimiento 
laboral, por ejemplo: automatizando tareas de trabajo que permiten optimizar mucho 
mejor el tiempo. A muchos trabajadores les puede costar empezar adaptarse al uso 
de diferentes tecnologías, por ello introducirlas de forma paulatina es esencial para 
que el empleado no se sienta desplazado u obsoleto. 
4. Reducción del absentismo laboral: Sin duda, la ergonomía en el trabajo 
es capaz de reducir el absentismo laboral. Muchos de los dolores óseos y 
musculares se deben a las posturas que los trabajadores adquieren en el trabajo 
durante jornadas de trabajo largas, sin descansos, y todo ello puede traducirse 
en bajas médica que perjudiquen a la compañía. 
5. Promover la salud y comodidad: La ergonomía tiene como principal 
objetivo promover la salud y la comodidad de los empleados. El fin es lograr 
comodidad, seguridad, e higiene laboral, promoviendo así la salud entre los 
trabajadores, consiguiendo que aumente considerablemente la satisfacción 
laboral. Para conseguir este beneficio es clave diseñar un ambiente físico de trabajo 
adecuado y cómodo para desempeñar las tareas. 
6. Aumentar la motivación: Al diseñar un ambiente de trabajo idóneo 
aumenta la motivación de los trabajadores y… cuanto más motivados están los 
empleados… ¡mayor implicación! Es un gran beneficio que otorga la ergonomía y 
es que una empresa funciona como debe funcionar con trabajadores motivados e 
implicados. 
CONCLUSION 
 
La ergonomía es beneficiosa para ambas partes: trabajadores y empresa. 
El estudio centrado en la relación de los trabajadores con el entorno es clave para 
que una empresa funcione adecuadamente y para crear una plantilla eficiente capaz 
de cumplir los objetivos, implicándose en la empresa y ayudando a que esta crezca. 
La importancia de pasar la jornada laboral en un ambiente saludable es un 
aspecto que cada vez más se tiene en cuenta en las empresas de nuestro país 
gracias a la implantación de políticas de prevención de riesgos laborales que velan 
por conseguir unas condiciones de trabajo idóneas y evitar los posibles accidentes 
que se pudieran producir al realizar cada tarea.

Más contenidos de este tema