Logo Studenta

BRADLEY Esclavitud y sociedad en Roma Cap 2 y 4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

·KE~T-~RADtEY . ... . . .. ..._ 
ESCLAVITlJD Y SOCiEDAD 
EN RO}i.L4. 
Ediciones Península 
Barceiontl 
•• 
1 
1 
1 
1 
1 
: 
L\ SOCirD \0 ESCL·n 1ST.\ RO.\l\:-.-.\ 
En el uilo : J.C. se Jprohó en Roma _w1a ley que regu!Jba el numero 
&escb•·o¡ que 1u1 propier>no ¡Jodía liberar en \U lemmenro. L.1/r.r 
Fl((i.J (JmmJ formaba parte de la llam2d2 lerulación oaal de \u · 
ru~:o.. ...n. ...;:; ... .fe ¡¡~JjJ<II.)o yromc:;"ld;¡ Jurmte su pr.nClP'- ~ n 
rrrnu el o.leclíve ele w ~pon<2bilidadcs <.1\1CU •¡ue nu conte:np<> 
tl1len< ~mhbn ::1 d mu!lGo qce !os rode:aln. E.'l e>te aso. el \J. e:-' 
avo ·ra obligar a !os pror•ecano> de esd~' 0\ • ual1ur con pruo.len · 
C!J \U poder .Je mmumJSIÓn \' ubcr.u sólo 3 JqudiO> que hublenn 
úem""l'r.ldo que merec1mla libe: red: <e qt:eru C\1tlr la manwr.uoon 
.nd~• e ~pensable. En un &:.gmcnro de un tesumento 
!Jano cncooa"Jdo en E lflpto ( CPL 1 7 4 • :n propoeuno de aeu• ~ 
Jc lincs de1 pmodo .-.:ncral .U. cenos dealla <k lo. acJ.-.,. • los 
que.., proporua libmlr. El tato empieuc •PueiiO que no putdo Ji. 
!>erar a un nuyor nl1lllero Je es<:lnos qut los que establece l•lo: F11· 
fia C~tnmtn ... • . La ley •• ~'UIIlpl fa. indwo en époas poncriorcs y lu· 
¡¡t~ o•es remotos. y provocó un ¡¡r.m tnl pacto en la lOCiedad. 
Sin embugo,lo que los redacrores de la /rx Fujia consoderoban 
-aracteritaco de IU <OCiedad no era la liberaaón de esclavos en <i 
m1sma. ,¡no b unporunaa de posccr.os. Segun el ¡urisu o,,, 
(lnttrnu.onut--.¡1 del w~lo 11 d.C,J¡ le-· estab ·aa lo ~•swente 
Sa al~ J)OO<<' Jc clm• diez oscb"" puede !obcrv • l• lllltad;" 
ll<n< dt ihn ' D"tmra. J'Utde hberar • un• tcrccl'tl pone. So .Jpcn 
acnc eotrt cra.na )" aen e.scl3xos puede hbtnr a un• anru panc.. 
Fan&lmG~te," 111\ propat<ano po-ce <111ft acn y quL111CIIUK ..eJ .. ..., 
DO de t. Lbcnr • m:ú cíe 11n.t qwno poru La ter no d.t aa.ntt 
lo. propetlllOI con mú Je qmrucn""' ctdm>s, pm> no P'""'"• ~­
lwnr 1 ..W dt aan. P« ocro ...Jo ... lc!1Jiacil>n non &plic:tbl< &ka 
pt0poctan0' que .Oio pos<:en ur.o o clm -u-. por lo que pueden 
lobcml<» • N volunlld 
'3 
Del resumen de Gayo se deduce que el rtúntero de esd~vO! qu~ p~:>· 
día poseer un propietario •~ e~-uemadam~nte mriablc. Se pueden 
esubleccr >eis categorfas: 1-: esclavos, 3-10 esd:wos. 11-¡o cscl2· 
ívos, Jl• IOO eschli'U>, 101 -SOO esciQVOS r ru:is de 501 cscl~··os. P2-rece, pues. que lo posesión de escJa,·os no se ürnitaha. tQ] como po-
. drl.mos esperar <n un principio, ~ los miembros md< ri~os de la 
"\ sociedad-la dlte política)' s«ial-~i.no que orrO$ grupos de me-
: nos r.111go )' formn.1, quJzá indu.so las f.unilia\ más pobres. podían 
... tener un nUmttro mínimo de ellos.. 
Ha~·orrosdocumemos que confinnnn esm opinión. Las fuentes 
literarias suelen dur un ¡rran número de e>cla•·os: los 400SiJ'\ieu· 
tes del sen~dor L. P~dan!o Secundo a rnedi:ados del siglo 1 d.C.,Ios 
400 domésocos ofrecidos por Pudcntll:t, espos~ del escri<Or :\pule-
yo, a los lújos de su pnmer matnmonio, a medindos del siglo u, los 
4.1c$6 esd .. ·os que poseÍ> al morir el neo liben o C. Caecilms !si· 
dorus en d año 8 ~.c., los 8.«>:~ esda•·os liberados por la joven 
.\!donia al inici~r unn ,,da de ascetismo crrsciano en el siglo\' d.C. 
En todos estos casos menos en uno, las canndadcs dwdJIS no re· 
presentan el total de estla\'OS smo sólo una pane, )'"l!Unque rres de 
estos propietill'oQs penenecl•n g la clase altz de la socoedad, y Pu-
dentila a la •Ira socoedad de prO\Íncias. uno de ellos h•bia n~'ido 
cscla,·o. 1:112 inscnpci6n (ILS '9~ ¡) revela que Pli nao el J<,-:en, que 
murió a principios del soglo !l d.C., indJcó en S'IJ teFtamento lo ma-
numisión)' el mantenimiento de lo:>escla•·os.lo que significo qn< 
por lo menos poseí3 500. Su1 embar!!o. C. Lon¡rinw. Omor. un'~­
terano de b ilot• romano en .\hsenum, estipuló eu sll rest•ntcmo. 
conSCI'\'ldo cu wo paprro 48Gl ;,6¡, b liberación de tres csclo•·os. 
dos de los cualc.~ erm madre e hiia. El testamento ~e dictó en el 
pueblo egipcio de Knrams, en el Mro 189 d. C. r se abn6 pocos años 
mis llll'de. :l.unque cn,o a orras cuarro personas. posilolemente es-
clo\'OS. no par~c<! qu~ l.onpmu• Clstor ru•iera muchos más. \1J. 
Ión, el mez4ttin0 preswnislll de las ,1 ft/lmt~rfotit de . .>,pule)'o, posefR 
un uniro escla\'0, d eficu Focis. Entre l•s cl3<cS altaS. d hC<'hO dc 
pos«r linicameme rres escb•·os paella considerarse un indicin d~ b 
pobre>::~ dtl¡nopieurio.' 
1 l I'ÑJnlu, SmmJu\· T~1.no . .;,,,¡, 14·4J· !>u.dtnriJ.a.. ~kyr ~~~ ~'$' 
91.-e C.ltctlnu I~.Odtou P~uua. Htff.<ll'f ,.,lfrrtlt! u 1 H. \Jet:uH.&: P~ladt'J. Jlmrn,· 
/.,¡rwJMuftiJ. h -•11' \p 'In'~~ ~ :: r.; C(, i't:~l/t~ \'~r- q :"Tl e t< 
lt\tl ~r \lo! 1 "h •.1 MI lfoll.lnt dt (C'I I¡U, p,,htl!'l!l o\r lf ~- f• 
1 ¡ 
LA SOCJrtB.n E.S(~\~ISTA ROMAS.A 
Así pues. er. Roma. b renenCJ, ~e escla,·os se carocterh.;obo por! 
una ¡mm •-anación numc:-tc:r )' n< ,_ limmba ~ una clase soco.al, lo 
que tnrnbiée ocurría en el ~ue.-. :-!undo. En r~lidodJ e~odelo) 
~s<:!;"·~-p¡p_pietar]c~parece ob,i(l, :•" lo que, ~ el pe~OCJ~ ce_nual' 
de suhistom.,_n\) seria dospnrauo. Jcfinir_a Romo COITLO o na «sO· \ 
ciedod esela\1St:lw, un ténnino •)!.':;, se snele recumr con frecucn -
ci• en los csrudio~ snbrt este tem:... Pero, ¿qué signifita describir a) 
R;)mo de tite modo: ; l1.n qué s=3o era Rom~ una s«iednd e~­
cla\1Sta' Est:~~ son los cuestiones "!:ll.rales de esre capítulo. ;\noli-
'Uirlas y di.scunriJ5 s1gno6o dec.:~trar lo arroogada que e!ru,·o 
siempre lo lnscirutiun de la esclo,~::.. en el tejido de la socoecbd ro-
mann. 1 
Como punto ~e raruda. ,¡!eh~·l> c<msid~r .!;!.CS métodos re-• 
cien'les-paña dehnir um sociM~é ~la•isl:l . .,!g_rorimcro esto\ rela-
cionado con el ~niii<is dtmogrili!":-: sin·e pora disdnguir una ,·er-
dadera socredad escl~ti$t.t de ot:. ::1 1• que simplemente: disten 
~lgunos esdo\·os. En un~ pobluc:;.~ dererminada, se puede fijar 
una proporción 11rbnnna pero ~:~ablt de cscla,·us como el mi-
nimo básico para proporcionar 1;0.. :ileote signi6carh·a de poder 
economtco. Por cc•nSi2'uiente. un. •xicdld esd~•1sta es ~una so: 
cied•d donde l¡¡.\ esch~·os coercer := imporr;rnte papel en 1~ pro-
ducción y nprtsent•n una aira P"t·:· ~dónde lo pobbcrón lapro:a· ' 
madamente un :e por totil•. Se!!'= :<te an~lisi.s, sólo han existido 
cinco sociedad<!.< d.: c:;te tioo e11 r:· . la lústoria de la hum~nidad: 
ll:-asil. el C."íh• y 1• • ., F.s:adm l::. ·::e; el mundo conteonpor~­
neo, ! .>,~nu y l. !;¡ha rorn•n~ 1r. odo el 1 mperio romano) co1 la 
anti~edad cl.lsiC'l. EJ, ei cua de L=. ¡¡e estimo que, en oentpos 
UC ,~ UgoJ5tO, !4 proporcilon clt Slm=:.~ era de un 35 por 1 ~Uru! 
nfrn compar.1hle a iHie flnhol en:·.: o Estados Cnido> en •>:e. 
F..ste hecho <s Jcci;j,·o. 
El sc~'tlndo métCido es cu11ita::- Puesto oue la• esom~Cione• 
dcnwgr-.ilka;, de la •ntifrlJi(J¡d-n~:.. .ieiiD de ;er esnm3coone> 1 no 
e:asten suficientes pntcb~s pora es:..:.eccr uM cuanúñcación dct•· 
llad2 o una ~).10bti6n e>tnOI>'l::O. 11 anoliz.ar d papel tle! los"'' 
cla.·c¡~ tn un2 socitd.tJ hl~tóric:. :-; unportanre determin•r >U 
•U~Icadón •. es d~dr.elwhkcM -- =ncHfllll>US proJ.Il<UJi(), ) 
: '''"'' \l ... ,...l. ~~.. 1 av• • h'ftl t~;"": • .._. 6 
) 11· 1 
• 
1 ;e: t.\\ ITt:O \' JOQlP.0 .. \0 &,.: JtOM .. \ 
•c:ujl Cl';l su plpel en 13 ctonomÍ3. pero no sólo en b econorníu~. 
P.tmendo romo del primer .m:ilisis como del segundo,lu cinco w-
ciedodcs cn:ubs opuecen como los únicos pueblo> =b•ist'JS de la 
'llhtom. En el c:uo de 13 Romo icilica clásica (no en todo ellmP"· 
no rom.mol. la roxón es que los ~csclams dominob•n e incluso lle-
g-:¡bon • monopolior la producción a gl'lln escalo omro en el cam-
po como en el sector urbano», por lo que proporcionob~n «lu 
murar rnrte ne los ingresos inmediatos de sus propietllnos ... de bs 
elites~. Por lo tonto, los elementos clave son la tenencio lltlUli'O de 
escl.wos por los romnnos de clase alta, como Plinio, ,. b obtención 
de gtondes ingresos J su co,ta.' ' 
El tercer método es mucho más extenso que lo<anteriores. Se 
argumemo que lo escbvirud. en sencido estricto, es sAlo uno de las 
múlaple~ •=ontcs Je rnbaio dependiente de ~u e disponen lus eh· 
ses 1dmel"::das ol c.rplocar • sus scmejanres-es decir. el modo de 
obtener un S\l!"'r:l\1f. Como en !a antigüedad. pueden .:x¡sar víncu-
los de t$Cb•1rud o de senidumbre, aunque .unbas c::ncgorias se en-
glolt.m en el uinnano ~mano de ob~ no libre .... \sl, put$to que los 
rommos de f.lnuliu odiner.~das obtenían la mayor pme de sus Ín· 
gr-esos explocndo ti m bajo de 5IIS semejantes. es pos1blc delirur S1l 
- mundo como un1 sociedad esclavistll o una ~conomra esclavis12, 
por lo menos en térmlnos generales--aunque debemos reconocer 
que durante !!1'"" parte de ... la historia de RomG, los c:ampesanos y 
OIJ'OS productores índe!"'ndienres constituyeron probablemente la 
mayoría de 1~ población y que incluso partidparon Je In prodtac· 
ción m~s que los esclavos y otros trabajadores no libres.' 
Tanto si consideramos lo Italia romana (clásico) o el mundo ro· 
mono en todo su extensión- y a pesar de la frase «nO sólo,., cali· 
6c:atll'tl del segundo enfoque-, lo que plantean estas concepciones 
se debe abordar desde d punto de ,;sro econótnic:o, )'tl que los con-
ceptos predommantes son 13 producción. los benc6c10S y la obten· 
ción de un ruper:!•i<. Por otr:J parte. si el piQDttamaenro se centro 
únicamente en lo lmli2 romana, la definición de Romo corno socie-
dad escla•1Sca debe resaingu-se regionalmente--5C!Io est:l implico-
do uno ll\llUJWI parte del mundo roman<>--!' cronológu::~mente. 
Seglin la pnmera opción, Roma no se puede coos1deror =l1ll1Sm 
.¡. f'inlcr ·~ 9: So-,d. ;.;9 (ciru. Bo-11, 
S• SteCrnil: 1981: ):·J: 173; :09{ch~. :op), 
!6 
L., SOCltOAO ESCLA\.tSTA R0:\1¡\.SA 
hoSt:l medi~dos del siglo m a.C., cuando inició 1~ conquista de Wl 
imP"no mls .1ili de SU$ fronreras, y:~ que la proporción de sir\ien· 
res en relación a la población rocal em demasilldo e:scuSJ para cum· 
plir los llmues de •cepmbilidad demogr.i6o. Sólo ~ cumple el 
Jnálisis d~rno!rifico a p~rnr del siglo n ~.c., cu•ndo Roma lt'llllo· 
da gnndes nntldndes de prisioneros de guerra •I111Üa y Slalia IJ'JS 
las batallas Ubrldas en el extranjero. La restricción, aunque sigue 
cxisuendo. es menos rig¡da en el método de la ><ublcaCJon~: Roma 
se convirtic\ en una sociedad escfu,ista «hacia el s•~lo lll a. C.~. 
cuando surb,jcroJn los necesarios determinantes ec;nórnlcos-la 
conconiJ'aCión de úerra en mauos de las elites, In dillp<>nlbilldnd de 
los mcrcJdos de morerías primas, la fnlt:a de alternntivus internas .11 
suministro rlc mono de obr.t. Sin embaxgo, mmbii!n exilie una res· 
:r!c:ción •n zl e:m-emn o¡>uesto Je !J <SClb tempo>tal: Roma no fu~ 
una sociedad c:~tl•viso a tin•les del penado imperial (es decir 
•proxunad•rnentc • parnr Je la epoca de Diodeoonot. ,., que 1~ 
.. esd.-1rud ya no donunob~ la producción rural • gran tSCII!a•; ·1~ 
producc1ón ~ gron escalo en las ciudadts Sé llmlt:aba ~ bs (.lbncu 
esmr:ales• y «los eschn"<K ya no produdan b mayor porte de los m· 
gresos de las dltCS» .. \demás. segün el tercer método, corremos el 
nesgo de que la ~escb•'icud•. en sentido esmero, pierda su sigru6ca-
do ~ a usa de la l'liS"tdnd de la noción de .. mano de obro no llbr.,..' 
Sin embargo, es narurnl osocíar la escbvlrud con In obaención 
de bencfidos, especialmente on las manifestnciones ¡lcl Nuevo 
,\tundo, ya que en Brosil, el Caribe y los Esnrdos Unidu1 ul ob)eli· 
vo principal de los propiernrios de escla••os el'tl 1~ producción ,, 
grnn escalo de cosechas de productOS de primera oecesld~d. ~orno 
algodón, orrot, rnbaco. índjgo y sobre tado azucor. desun3do1 a lo 
vcnm en los mercados muncüoles. Pero los senores no siempre 
consideraron ~ •us esclavos como meros fuenres de trobJI{l forzoso 
y beneficio potencial, síno mmbién como e.'l'res16o vis1blc de pres-
rig•o )' condición wcial, espeo:1lmente duronte el siglo ·ax en b 
Indio, donde >e tenían o;scl.,·os por rarones que nodo tenían que 
, ... con el bcnetic1o cconótnico. En el pasado, d eji!I'Clco )' bs m•· 
rufestaoooes de poder e influencia anre b propio SOCJcdod, .ul como 
b. Pntncn ~Ón! ltopkins tg-i: 'T. to: .. \Utodo de Jt •ubic:uión·· F'lnlc,• 
!9lfo! H¡·6 (CIIO, 8¡1: ci. cm• m. o, ;¡.¡; •• ¡. Fintle< dcl¡>eriod<> unpcrl•h l'lnley 
'9~ '49(tl,.¡. 
,. -' 
t:$CLA\'1Tl"D ' SOCIEDAD 1!.:0.: RO .\lA 
b Sllósf.acci6n de e.<j¿¡enClas inómas ~-personales, eran motivos t:ln 
unportlln<es como el deseo de riqueza. ~o fue por rarones eeonó-
rrucas que, en t8;o, un ~nciono dudo del condado de Callow'2\' 
1.\fusouri) llamado john ~ ewsom compró a lo joven cscla,·a Cell~. 
de catorce afios. pan que fu= su concubina (le dio dos hijos ames 
de asesinarlo).' 
- ·r al como demuestr.ln los consejos pnfcoco~ dados a lo largo de 
un periodo de casi m:sci<ntos años por Catón, \'arrón )' Columcla 
;obre 12 obrendón de rendimientos en lo cosecha de cereales, los 
~manos conoc1an bien el concepto de beueñcio económico. lA 
cuestión que plante• \'arr6n (Rr1 Rusrt(llt 1.:,8¡ respecto a «si lo 
;ierro debe producir un rendinuento ifrunus¡ acorde a la imcrsión 
en dmero y horas de crsboio" es un tema que interesaba 3 todos los 
:el1'3tenlentes ricO<. ~ccesitoban obtener buenos rendimientos v 
;uperá\'lts paro garantizar su supen-i•·encia en épocas de esc:osei, 
.15egur.>r la pro,'isión de nlimcmos paro lo$ trab.Jjadores rurales de 
rus fincas,. lO< sil"'ientos de sus res.deneias urban,¡s 1' de ocio, v 
-~U= ve~¡as beneficiosas en los mer~dos locales. ·r odos los es·· 
::ito~ sobre ~s-~ ;\.,_.hura du.u por ~upuc~ta ht o:inencia dt mano de 
;br• esclaq; por lo tinto es incuesuonnble la implicación de los es-
:Ía•·os romanos en lo producción de n1ntcnas primas clestinndas al 
'encficio cconónuco de sus amos.! 
Stn embaq¡o, ello no impJ ,ca que Jos terratenientes intentaran 
•Jcar el mimno pro•·echo de sus propied•dti con el m1smo sistt-
:::. capitolistl que !QS propiewrios de escl3\'0S dd ~u~•·o o\lundo. 
-~ obitlÍ\'0 de la producción ~ro ¡n·indpalmeme o\,¡ener aunoent<» 
:.u-a l21 nttesidades (amillare> y locaie,, no produe1r cosechas paro 
·•nderl:l.'l en los 3hamente compeóth·os mercados mundiales, con 
:enefic105 que se reinvierten autom:lticomente p3ra incremcnrar el 
':ndimlento r los margen<> dt beneñciO. Por otro Jodo. habla 0111-
::::os esdu,·os que no se ded1caban a la producción primaria. Los 
.::'\1cntes domésocos prestaban senicios que no tenion nada que 
"" con la generación de ingresos¡ en realidad. tendlan más Q con-
'l:m.ir riqueu que a producirla, ~- ]O< que CQnoibuian a la obn!l1-
.:ón de rentlls (trabajadores agrícolas. contables. administndore~ 
- lndb. Temperl~- 19·:- o~. Etti'C!i.riu~¡~u P~tu-rson ~~2li -J.¡. Cel1:1: 
...::•unn JQOt. ~. k:r.d-imJ~nt<» ,. --'o¡~erd\'lt~: Srurr a9So: · . 
,g 
LA SOC.lEDAD tSCU\ISTA ROMASA 
de .-hiendas, de oeJTOJ., e mduw poneros)' tejedores) se disñnguinn 
de aquellos que simplemente satisfacían las necesidades personales 
de $\15 amos {cocineros, ap1dances de cámara, masajisw, entre 
oaos). :O.: o obstante. esta IDSWlción no era tend<nciosa sino que re-
Dejaba la combinación de ••<llores que propiciaba la escb1irud. Los 
ostentoSO$ séquitos de escJa,·os de h nobleza romana que habÍll en 
Roma en <1 siglo J\' d.C.---<l!lcuenta hombres en fonnaci6n milí-
tar-eron lo suficientetnentc h,lbiruales como para prO\'Ocai la in· 
dignat.'ión del historiador ·\mian<.l Marcelmo ( •+6· ró·l ;: l8..¡.8-
9¡;- pero resultaban efectl\'OS paro demostrnr el lr/a; ~OC1al de su 
propietario ()' por ocra parte no er2n algo nuc\'O). En un contexto 
político )' soc1al tnn cargado. esta chse de esda•·os era t:ln tmpor· 
unte como 1,\ tronómicomcnte productll'a para los propietarios 
que deseaban nt.~mener ><1 esurus social• 
Así pues, abordar la escb•irud desde un punto de •is.a mera· 
mente económico dc¡a de lado el ampliCI ;ignificado eulrunl que 
un·o en la sociedad rumana. un a~ecto que puede ser ciemcado 
confrontando do> dcfinic.ione.~ formales de escla11ruÓ. L' primen, 
c~atblec1dnpor una comi~ión de 1~ Lí~o de las :-.-aciones en tQ:ó, 
define lo esdo,irud como ~el est•nls o la condicion de 11na persona 
<obre la que se eiert:en alguno o todos los poderes relat'lonaoos con 
ti derecho de posesión> . La se~nda es de un soclólotzo contem-
porineo, que describe h escla•imd como u]a dom inoción ,·iolema. 
y permanente de persona} alienadas~ generalrnc¡ne desho=das 
rles;de' su nacimiento~ . La!i do: fórmulu no ~on tiel todo mcompa-
uoles, pero difieren en cuanto o su or1emoción: la pnmcrJ al po-
ner de rdie'-e el derecho de pose.16n., da por supuesto que lo escla-
l'itud es principalmente una wtirución económico. mienll'JS que la 
~e~nmda, subro\'ando el ai¡lanuemo ,. In suo<ción del =la,·o. <UL~e­
r;que debe en~enderse M)Ort todo ~omo u M relaCión >ocinl ba<o· 
d• en el ejercicio de 1• •utoridad de un grupo supenor sobre un 
gnrpo inr<rior. En el caso dt Roml,cS la st¡!undo definición la que 
2dquiere maror ilnponancia.• 
Si entendemos 1~ csd~nturl romana como un2 msurueión so-
coal en lo que el oStleCto económico, aunque importllllte. eu subsi-
c. Duón~cdO)t Di¡. :o.t6.:~:.. 
1 U J.I d~ J.: S"#cio..,b· i)t"":c:"'~ 1®: :o. ~;•) tOntttnporol.."1eeo: P•1· 
tt~ ltjl\: · 1.t• e:·. UlAd.hum h>SS. 
E.SCLAVI"'rl:D Y SOCIEDAD f;S RO~It\ 
diorio, o preciaremos lo gr.¡n c;mcidad de tiempo r espacio en lo que 
los rom1111os fueron conscientes de lll presencio de !u esclo,,rud en-
tre ellos r dd unp>Cto que CU\'0 sobre su culruro. Aunque lo ialm 
de fuente! obscculiza J. in,·esrigllc:ón h.~>tónco de la Romo anti· 
¡CUO. a jUZ!,':It por !o que se puede reconstrwr t.! e bs Doce T ob12S-
el primer cue:po !eguloth-o codifiC:Jdo de Romo iechado uodic:o· 
nalmcnre • mcdiodos del siglo,. a.C.-la prcsencao de c:sdl\'QS fue 
<'OnsiderodJ hobirual ;· reconocido iostirucionnlmentc mucho mres 
Jc la época •n que los historiadores cootcmpodneos idcnoticon 
Romu corno un> sociedad esclo,isro." 
Los Doce T •bias h•n ilegado t1 nuestros días u través do exrrot· 
tOS conscrvoclos en autores muy posteriores al siglo 1', pero ios de· 
t:Jiies sobre la ~sclo,irud son muy sugerentes. En primer lug-nr. se 
!'~tablccút que '(t'm e!( e!';cJa,~o, un liberto, morí:~ intcsudo •,· no re~ 
rua hereJcro. >U uncig\10 propietario. es decir su pauon~ acrual, 
podio he redor \U patrimonio. Lo frase más impmunte do cst:2 di!· 
posición paro nue.un esrudio es Id que se refiere al •liberto coi11Q 
cJudodano de Rom>•, :-a ~ue re,·ela que la posib•lld:Jd de que un 
~clo,·o ruera labcrado y formara parte de b comun1dad de au-
dJd..nos <maó Jesde uno ¿!'OC' mur remprono. Por otro IJdo. t. 
rnanum111ón se cortcedfo a hombres:· muieres. L" no segundl dispo· 
S1C1ón estipull que CU>ndo un test:tmenm dispone la m:>nunus•ón 
de un esclavo J cambio del pago de uno suma de Jlnero al herede-
ro. éste ser:i Ubcrodo mcluso si el heredero lo ennjcnu, u condición 
que el time ro sen pagado al tercero. E:stn dispo$ición demuestro la 
andgtiedud dd procedi miento de manumisí<in mcdlnmc dísposi-
cion<:s tcstomcnto rios, pero también sug1ere que el hecho de libe-
rar J un cscln,·n-que es asunúdo como algo ¡,,,birunl-no 5e con· 
sideraho necesari•mcnte un acto desinteresndo de genuosldnd por 
porte del test;JdOr sino más bien como uno disminución del pnn-
moruo del heredero (o Jc UD rercero), por lo que era necesano ln-
demnlzarlo. En terc.:r lug:tr. !as disposiconc:s reiUil\'lS llos ladro-
nes quo eran descubiertos JI comecer un robo esuble~en que !os 
ddincuentes libres d~bían =azorados r ena-e!13dos. nueniJ"as que 
los ~~~\'OS debi•n ser no~:~dos ~- pos<enormenre e¡ecut.:~dos. Se 
u DtX• T.tbi1S: tetse \baon :o·;! ;·.s. y. ~n !.cnc:rJJ.. CUI• \1t :, 1: ;._,.: :.2). 
Clbet.k..tlil\."llt, "inrmbcaryu~ J.a.s M<f'\-asd~ H.t:ms t9&. e~ r ~1; ~re c.l 'IC)on· .a..C .. 
''e:t.WHJmS r~ 
JO 
l 
~.1 !OCI~OAO &SCLAVIH 1 •o\1 '" 1 
~srablecla, pues. una distinción de nlor en a-e un~ per,.,nJ labre r 
un >!Scl~I'O. ob11ament~ en pcriuJcio de es1~ dlomo. Em JCUtud 
<>mbiin se retlc)il en o~r.~ resolución que ñia que los dmos iisiCO> J 
un• person• libr.. deben tener un nlor compensatono superior 
.1 los <!:años mlligidos ~ UD escJa,·o. F'malmente, b norm• que les 
¡>rohíbe ungir J sus muenos p:trece re,·elar una ""peoe de ubu re· 
li!!loso contr• los ~cl;avM." _, 
- Los hiSiorindnres comparten In opinión de que bs leyes de lgs 
Doce T obl•s no or•n. en genero l. inno•·acions, pero que san e m'· 
b;arcro constimfon un \¡u~n retleio de las cosmmbrcs Je lo Rom;~ 
¡>fl ;;lltira. LtlS dispOSICIOllCS que ;lcabamos de cita r. pues, re,·don 
.1spcctos de lo \'Ída mmona que ~-J existían ames de lo SCg'\lnda mí· 
md del siglo ,. ,,,e, ·<demás, ~e dictan siguiendo uno IOtisticotlJ 
!\·nludrin rrtnl;cpnt d. yJ 'lue. ·~'J-:~ndo en 1m·, .cociethd tl~~ertn.Ultl .. 
JJ ha) esclavos, no es •xiomócico que surjan métodos Je rnanumi· 
;ión, nJ que IU c;;c¡ro dcb~ ser inhere~tem""re .Hñ:rcn1c .11 de llS 
ptrsonJS libres •l ser culpables de los mismos .telitOI, m que 1e les 
prolubJ pracóor nros funcrano;. En 12 Romo pnmi0\'2, e>U> 1dc:2S 
;>•rc~n 1punrar, en reolidJd. luna maso cons•dcrJb!c de escl•,·os, 
cur• presencü resulrulu lo boswue srgnuicaa,.,. para ~ranaur o 
e>tJblecer métodos de tnt:unienro opro!mdos a su cometer SOCiJI 
infenor, ul como uu perabido por el resro de b socaednd. Por 
otro ildo, 13 lnsrirutlOO;tUzación jurídica del compormmiento pre· 
supone b emrenc1o de un elemento ser\il culrurolmente rele,·nnte 
<n b comunidad primith·a. Resulta dificil dtter:minnr con preci· 
si<in el numero de esclavos que había en Roma en el siglo 1'. :-:o 
obsmme. para vuloror el lug11r que ocupa la esdav1rud en In soclc· 
dad romonn. In cifro no parece mn importante corno In capacidad 
de reconocer Jos mecanismos instirucionales mediante los cu.•lcs se 
:egulab• su número. La forma legal Je cumpnvenm conocida 
como ma11dpati-una ,·enro rn1agmaria realizada ame testigos me· 
dianre el equiliurado de una bal211Za con uno moneda de bmn· 
ce-parece ser un Jntigua como las Doce Tablas¡ no es c:asu:tl 
que los escla''OS fucr:tn uno de los pocos uticulos sujeros a cst:2 j 
ionnalid•d. '1 -
t: • . \11 r ..... , s.8.6.o.l: S. u; S "IC.ÓJ. \'~ Qmboin >.J; ;..;·¡: ¡JJ¡ 11 ,..¡,. 
r 3 ,\f,nn~tlf: C.Jm,llftt. 1.uq.:;: ::.Jo:·-. Cf.lt uplioaón d~ tJ ~·ttWK .. m.~~ 
en li1yn.IM. +16. 
3 t 
tSCL.A\'JTl:D \' SOCitD.-\D [.~' ROMA 
La noción de que, en una sociedad esclacisrn, son las irutirucio-
nes los que definen lo importancia estrucrurnl de lo escla,•itud se 
puede nmpliar medinnu. dos aspectos de la histotü reüg;osa de 
Roma, que al parecer constiruyen una prueb~ del reconocimiento 
formol de l• presencia de esci2V05 en uno fech• temprano f.n pri· 
mer lugar, cabe ci tar el bando que prohibió la participación de es-
d ••·as en las ¡\ latr.tlia, un fesu,·al de mu¡eres qu• se celebroba 
anualmtnte el 11 de junio, en el qne, durante la cerernooio. se ato-
roba rirualmente a un• = lava y se la o'(lu!s•b• de lo comunidad de 
fieles. ~o se sabe cuindo se origmaroo el bando y la expulsión ri· 
ruo l. pero es posible que se remonu.n al.¡oo a.C., ailo en que ru•·o 
lug.r la ma~-or rtstauración del templo dedicado a ¡\larer ;\tatuen, 
prlndpal diosa de las M:~troli :~. En segll!lclo lug¡¡r, se tiene noütia 
de liD fes a, -:al !lomado simplemente «Fenh·al de Escla\'aS» (mJCilln· 
1'11111 fmat). que tenia lugar el 7 de julio. Se dic.: que el fcsth'31 fue 
insuurado •en honor a un grupo de escla' '"' que o principios del 
si(;IO IY hobíao s,al"ado ala ciudad de u o :w.olto exterior. :-.:o se pue-
de 'erificar este dato con precmón, pero no hay eluda sobre ~u 
ancigüerlad. En ambos casos, resulta e'íd~re la primiti,-. ínscitu· 
cionalización religiost de la presencia de esclovos, lo que comple-
menta l;s fuentes legales.'' 
Cicerón (dr Ltgibur '·59) cuen!Jl que cuando él )' su hormnno 
er~n pequeños aptc:.~dieron las Doce Tablas de memoria en la es· 
cuela, lo que pos!blem<nte mmbu!n htcieron muchos de sus con· 
tempod ncos. Para l<.>s romanos del periodo ctnt:ra~ era pues im· 
posibl:concebir una ciudad en lo que no h.nb1ern eXJsrido nuneo la 
relación amo·esdavo, • no ser que se remont2rnn J un pas:.do se-
mimírico, )'11 que éstt era an nal\lr3l como otnts rel~dones de su 
entorno. Por consi¡ruienre, es probable que Ultl''icran en lo cierro 
al asumit qu• la e;;cla•1rud h•bía desempefutdo un papel import~n­
te en h prtrnera époc~ de lo historia de Romo. Por Otra parte, si les 
hubtel'll sjdo posible pre,·er el fuwro, no hubieron podido antic1pnr 
el «declh·e» de la esclovirud que algunos historiadores moderno< 
h•n obsen':ldo en d último periodo de la historia de Romo, ya que 
no tt:nían ninguna rozón par:~ prever un carnb1o sus~nt••l en )3 t5· 
t.;. .\btftlu:(.).~ F...:t 6.;~1·& ffuurm., Clwi:'-11<.:: Q.Yf!tJ~ RJ«t.rc.:r 1 t .. 
t ;! \'tlst C.:~rt!d 19~; ~·S~· Rc:5filUilldón: C~r~lli Jo'Sfi. J J 1. -<l·'esnul d~ Esc:IJ· 
,-u .... Piut. Cii~·· 33: }(41JJ.J.H; :9; \ I.Jaobio,,S.,¡-rw-/u I,J.I.JÓt \ea:st ~ tgS• 
l./. SOCitOAD ¡;_$C L,\ \ 'ISTA ROMA).,\ 
mJCtllT2 r las r~hcione~ SOC!ll~ .. Es ~uñcienre comentar ctos cjem· 
plos plln demos[r•• Lo • i¡rc:.cw ü l• esd2lirud ec; lu> úlúmos 
tiempos dcl imptrin r~mMlt.. 
l!n pri mer luf!1lr. lo~ frJgtncntos que oún se conson-an de la his-
tona óe .-\ntiano .\larcelino. que cubre el tercer cun n:o del St¡tlo IY 
d.C., dejan clara la pre:>eociJ de escla•·os en el rnunáo romano de 
aquello época. Gran p.me de :a obro se dedtca 3 htr!l"S explicJCtO· 
nes sobre las ~terna~ romanas contrJ )3s fuerlas exrrameras r :ala 
consi~iente o<eJa,1.t:Jcjor. el~ íos pns10neroq de g\tecrn. tanto por 
parte de Rom2 comn de <u< encm~~os. Describiendo el SltlO de 
Amida en eloño 159 .l.C.. po~ ejemplo. Amt•n<> se refiore (t~.6.2 ) 
a len miles de ¡lris•oner·os que ios perSJ>escla•iuron de los centros 
que )labf~ll dc.•r.ruido: 
Entr< ello- iubt, mtorno¡ nomron:s ,. mu1em ,.,;., ' d<I>Ues. 
Cuondo 1~ dure"" de l• ilrto;J tll-~rcb• 1~ d<biliabJ ,. desealnn mo-
ri:.les romp:2n '•' p.ut<orrl.b«• lu, muslo> y loub:l!ldnnab~n J !'J 
$bt:rte, 
Sin embargo, en tu1 f:"3!?111CntrJ de de~:~lles $Ccundarios. tnml:¡ién se 
relata cómo los escla•-os lle~-ar.. cabo urea> dom~$ticas ,. muesi1'3Jl 
lealt.lld o deslealtad haciu >US propiewrios en moment¿> de crisis, 
son 10nurado~ pJra ~o=r~r prutbas tn JUICIOS politicu>. castiga· 
dos por del1tos tm,~les o libcr¡¡dos en el circo de Constantinopla. 
Los contextos no dilieren dem••iado de los de otros luStoriodoré:s 
rom:mo~ en épo=:-:~ :mr-riv:-~::;. ~c. oLs.tJlllt, l'-' m.ds ciocuentc es un 
comtntJrio fortuito d~ .~~n.:ano (;t.:.: 5) al reftnrk' ~J. ausencia 
de esda\irud entre Jos aiJnos. un pueblo de la estepa rusa en la 
periferia del mwtdo rom•no. E.st2 simple afirmación re--cb la o=-
ñeu. que producla uM ~oto edad sin esclavos en un obsen·ador cuyo 
mo1rco social de refcr~r.ci• no iubia o-c:lwdo 1•más b e:sdanrud." 
En se¡rundo lug,~r, el ••'o 5 .l3 d.C .. 3unque cunsidel'3do trndi· 
cionnlmeme una fecha :cardla en In historia de Roma. debe ser re-
t: Pliwdokmlmitic.""U. úib· :.1....1... ,-e,¡~ V1m•o Hm. \1u. ]6.:G+ J.ODTt' l11 hh.~ 
tOr•u Jc Ji fccundtciAr. rru 11,-~11 d.: la cJd-tl.J. b\lU\'a Octts"U. madre do ~1(• ·ru. 
ltu •l>t'clnc-: en rtboon .._cM~ crnu... 'tne Fuuey 19',;!' t:J•...f!f-
t(t. 0C'UIIe!o• :\mm. ,\IJ!'C. 1~.6.¡.;; ' -4-· ' ·~i t+G.JJ> l ..f 11. 16: 16.b.8: 10.b.9; 
19 y ..... : J. IÓ.Ó~ !J .•. !. lS'.1.3-_jt :t..!.l<\ \"b..t \l.:tthtw-<t !Q..'-Q j-·~ 3~ .. ; -\Oj. 
Au~nci• ck escb\ltud: c1 Pi::n1o Hv. \J:. (L~o t.Obrt ~ion 
ESCL..-\VITl'O \' SOClE0.\0 E:=' 1.0\1 \ 
conb.Jo jiOr b public:~ción del Digesto. u obr• "' u~o J c:~bo 
:("JCIJ> JI Je~o del cmpcndor jUSUilUno de disponer Jc wu >in-
te>IS de !ex e1enros jundíco> de l¡ Ro= ~!isla. de los que <e ID-
bun eli1U1n2do lo. tr.lgn•cmos obsoletos conser..,¡ndo sólo lo< que 
« podfm •plic:~r >1 presenre. El D•gesto es un• obr~ iugm<nun• 
pero conoene numerosos detalles. lo que se puede cxphc.u por .J 
nccesidJd de los comptildores de disponer de una guiu prJctic:~ e 
mlormJda <obre la 1dmimSITICJÓR de jul1icia. l,;na >ent de mu 
.iemoscndn que b leg.sl•ción sobre b escl.,irud es un compl••• 
como ctulqwer otro ámb•to JUnd•co. El libro cuarenu. por el<r.t-
plo. trau .-clush":!mente de la mlnwrusión y de OU'OS smcmu me-
di""'" lo' que el eJcJ.,·o puede obtener b liben>d. Se di>1de <n 
,-~nAS secciones: b m>nunu>tón en \1da del prop•ct>rio, 1~ m.tnu-
lltSt~n -_ •:Jmt!ltJnl, '.\ llberlC<Ón :ondic:on.U, !os .lúerent•s ml-
olol en que el escJ>,·o puede e'lig>r la libc=d. entre otros. Los fr.l!-
mcntos 4ue se citan J connnu>ctón pertenecen Jl cJpimlo >ohre lJ 
m:anuanisión tesrarnentlril~ . 
Sa _.e a>nce..!e lJ :1bcrud ' ..1ft 00l'n> m 105 tcrmU\OJ ilfUitnus. 
• libend a tru 001\"0 SnC\U ~ duocléooo 1ño de nu muerte•. Jne 
.-: lbeudo > p•mr .!el pnnaP'o dd •no d:JOC!camo. l • que c.a 
t:'2 ¡ncuamcnct ~-~ anrc:noón del.;ii.fu.'lto. ú nuesc:2 ftnrua Clln 
wu ¡nn J1ier<na> entre !1 upres>oo -al duodeamo ,~..,_ y -al 
obocie doce :>Ms· Es en el :tOO uuodécuno cmndo tu tn.n>CUm·Jo 
llt\.1 pequeña pme del Juodec1m0 >dO,)" 51 J¡ hberud de Un hom-
bres~ h~ decemunodo ol tluodéclmo oño, !o bo 51 do poro codo di• J< 
3quc. 0110. (D1g. 40-.;·41 pr.) 
\ ristón responde a ::\erJtius Priscu$ que cuando un tenamónro es-
tablece !J líberJción de un escla,·o • los c-ewra •ños. )'éste es con-
den~do J cr.b2¡os forud~ lntts de •l=r esra edJd. !J hcrenctJ 
que oboeee JUnro • su libérud le penen«< y su derecho no se re 
•hendo por scntencll penal. Lo mumo es Jplic:Jblc ;r hubten ndo 
decbndo here<lero condu:ion:al. ~-,. que c!ll este coso scrú l:n-n nt-
.m.miU ' Dtg. 40-.;-.;6.1 
Se pbntu b cucsnón de un hombn que en JU rcsr2men1U <"""'le 
1.& iiberud 2 un tSd:wo llam2du Cr:aa.srus en estos tcnnan~.h: .. t..ahe .. 
l'lld a nu e>cJ.,n Cnunus• •• Puede d ..d•vo Cr.aasrus <cr liberodo 
C'WJ\do cm el retamcnhl JP~ como Cr*nnu..., y no como Cna.s-
L.\ SOCitDAD tsCt..,.\\•tST\ lO,I,\!'rtA 
tu•' LJ rnpuau es que ti error en ... .Wba no es Wl obst:lculo 
(l)¡J 40 HJ pr.) 
-\s•m•smo. el bbro undécimo conocnc m apuulo dediodo • _b 
corrupción de los escb•-os. Los p:imfos ~•guicntes son oncrcru-
ricos de su conten•do: 
Se corrompe • un escJa,o si ~ 1e inCitli a wmtte.r un ~c_Hro o un 
robo. c..:-•panc. Jnstigor .1 esclavo~< OtrO hombre. a~umnrar m•l 
su ¡«niut,.,, con' cruru en .mume. h:u:tr nu,,_Uos, u~liur mabs_u· 
tes. Jcdi~u ~tcmui:ado aempo 11 enmre.nurucnto pubbD? o ,·oher· 
st <CÚICIOSO; o,¡ mcdi;a.nct 1f!UIDcntcs o \Obomo. se te anca • .JI .. 
ccroar o t;.lt~fic:ar las t;;Uenas ~tt su prnp1etano )' ~ f.dseu W cucnt~a~ 
"lee ~ fe (onfi.Ln; sí ,.e ~e COR\ltrte n uru1 ?Crmtll. ntn'"'l~n'e n 
t!e~tb~tt; o 1 e le pr:t"'"'J.lCl( j N'rrt\rr.pcr-e.l o;g. n. ~.1.;· n l.!.) 
Cn prU(liCW10 tibtr6 3 un e.sda'ln tuc ejercí<~ de lldrru~l~u:J.dur. 
por lo ~uc cllll'\,.nte tu<o qut rcndircucntl$ de la <<>nt.lbihdad \1 
, er que IOt numeros no CU~Hlnb:an, Jucubnó_que el cSCb.\'0 se h'1 ... 
bit g>>taJo d dinero en un> mu1cr de reputllaón dudas>. ;PodlJ el 
P">>"eano Jemandu 1 la muter por haber corrompJCio a un escl>-
'"0. cc..rutndo en cucnu que el C'Jdloo e:n c;u.esoón ct2 l.bon v.n 
homln Ubn' LJ rcs¡>....u .. que"'!" ~u< <DChrso podía ilmwl-
datla por robo a caUSl del dinero que <1 etda•-o le había entr<pdo. 
(DI.f. II.J-16.) 
En el mundo Qnt.iguo, la neces1dad de prcser.·:tr este tipo de lcg•s-
lnción de volumen considernble, demueStra la vigencia de la esclo-
virud ' incluso si tenemos en cuenm cierto exceso de enrusiasn>o 
pr>r ¡;.me Je los compiladores. En los últimos tiempos del periodo 
impcnal, e:osten nWllerosas referenci~ ~ colonato. un2 fo~Q de 
tnbo¡o dependiente que reba11l• condiCión sooal d<l campcsmo a 
b otcgoría del escl••·o. Sin emb1rgo, fuera cu¡l fuera l• cxtcnstón 
de esta depdaaón soci:al. no disponem~ de sufiaentes datos pan 
pcnur que el colon:no sustituyen. sm mas. a la escbnwd. Entn: 1~ 
escb-.rud del lmpcno romwo !'13 eKI>nrud de b ba¡a Edad .\!e-
dra e:osoó un• reiJaón dir«e e inrnterrump1da.•· 
t•. Colon.tU)l en rclao6n 2 este ttm1, \Cu.tSte CrotJ' 19~h: 158.6o; l49·S~I 
\\ lu1u\.C'r 1o8· Sobre¡, ,,.1b1Ud:~d )()t'la1 de !a tida,"'nad m d Eppto dt despuct 
~ Oio<l«isno, ,-fs,. BapU 19'/~· 
H 
ESCLAVlTUO \' SOCJ EDAJ) E~ ROMA 
Si considernmo$ qu~ b esclo•-irud ocup3 un lugar des01e2do en 
las dos époas históricas que linúum el periodo central de la histo-
ria rom~na, deberemos com·enir que ocurre lo mismo al an~llzar el 
crecimiento del poder romano en esws cuatro siglos desde un pun-
to de 'ista re~onal. 
Cuando,~ prindpios del siglo u a.C., Catón CKribió ro manual 
de a¡:riculrun. Romo ern l:ln sólo una de las nwneros:~s pot~ncios 
poll~cas del Mediterráneo. Habl• adquindo un control poütico 
efeeu,·o sobre la m~ror pom de b .Italia peninsulor, y tras dos lar-
gas gucrns contra los carugineso, babio empeu.do a constntir un 
imperio rle ultramar. Pero b in nuencia rom•l\ll en el ,\Jeditemineo 
• aún en lunit:ad•. Por otro lado, en tiempos de Augusto, el e3rácter 
del mundo mediterráneo se habi• alrcndo es¡>cctllcularmeme. 
T ra~ dos siglos de expansión mitimr más o JIJel!Os continua, Ronu 
llegó a conrrolor un imptrio de enormes dimensiones, desde el ca-
nal de b Mancha hasta ellitOr.ll del norte de África, inclu,·endo 
Egipto,)' desde las rolutnDJ!s de Hércules (Gibrnhar) hnsra ~1 Éu-
fraccs. El poder de Roma sólo tenía un ri,·al al otro lado del río Éu-
mtes, en la ironter3 entre In provincia rom:~.na de Siria l' el impc-
no de Jos partos. Al cabo de unos doscientos año> de la muerte de 
:\u!!"StO, se habían ron.~olidnd(l, e incluso incrementado, w con-
quis~s de b ~poc:l roepublic-•na, por lo que prC\·alecieron la poz r la 
estabJhdad general en los •sumos rnediterr:ineos. Pero en los tiem-
pos de Am••no ~l orcelino, el mundo romano habfD ''Uelto a crun-
biar rodicalmence. Con un2 ~erra end~mica 1 sometida a l!nnde• 
presioae. er. sus fr<.n teta;, Roma dcdicaiJa m:Ís esfuerzo> a 'conser-
\'2r que~ ompli:lr su imperio. Desde lt perspectiva de lo csclmrud. 
lo que resulta m:ls signilicati1·o de este largo proceso de expon>ión. 
conso~d~c!ón e inei pi ente dedi,·e és que, fuera cua 1 fuera el pai; 
conq1usrado por Rouu, >us representantes astnúlaban las modali-
dJdes loc~les de posesión de escla1·os, importaban sus propbs 
práccc:~> o ambas cosas • la <e1. (C:abc destacar en esre sentido las 
práeticas locales de los griegos.) T• nto geogr¡lfica como cronológi· 
camente, b escl .. itud fue siempre una parre mteg:ral de la ci,·ili-
zoc•on y lo exper•~ncia romanas 
Con relación a este punto, consideremos, por ejemplo. la~ ob-
sel'\'Jciones del historiador T .icito (Gm11ama : 5) sobre la esclod-
"'d en b~ tribus genn~nic:.s dd norte de Europo escril•s •proXJ 
madamente ruciJ •l :año 1 oo d.C.: 
r 
1 t:\ SOCrrD.'-D tSCLA\ tSTA ROMAS.-\ 
En e enero! ; los esd• '"' no se b tsi!"'ar. = especffic:u en 
la ~s3 0 en lo finca <.vmo 2 uuesrros ~:ccla,·o~. Tocios poo;een ricrN' 
1 un¡ C2Y prop.a. El J>!'O¡neuño ¡., •••~• el paso rie um _conri~rl 
'r;¡G de 9'r~tnc), C'.lltttdo u rop;a. como si fuc.ran '1rrendl3mn<>i.~· !'o 
~utle.n a7.otar a ... los es:.t:a w». ni reduirJos en J"risión o con.den:arlos t 
tnbajos (or!.;lrlo,, ¡>:ro. en c:;,rnh1o. es frecuente uesuurlosd~rec .. -
meore. 
Ttc1to mm bien mencionn ( Grr. :..¡:~8! la buena disposición de lo< 
¡¡enn:iJUCOS • ,-.,nders: como escl••os p~u p3pr deud~s de ruego. 
;. ~1 rererirse a los suebm clescribc la dtrerenc•• de pe1nado emre 
~eñore\'" esda,os .• -\1 h.istonador 1< mtcre;o compor.:::) contrasmr 
la\ catll~rcrlsticJ> de IJ escla•·itud entre Roma y sus re triones •. pt.ro 
•l parecer no le >Orprena~ IJ eXJStcnc1n de esclovos en lu soc•edad 
4: • ,"' 
ucm1c~ntal. 
• .-\.nn !icemos el rolato de Ptu1ío el .fO\'Cn ( Epirrular re.;.¡), con-
tcmpot:ineo de T.ieno. sobr~ un jo\'tn c<da•·o que ase!!'urabJ ha be~ 
sido hecho priSionero durante b primern ¡cuerrn ~el emperadoT 
Tr~)nno conrrn los d~cim )' cll\l~do COIIIO re¡l'alo del rey Dcceb:•lo 
• Pacoro. re,· de Parria. Plinio cn\ÍÓ este infonne 1 T ra¡~no a pnn· 
e•p•os del siirlo rr. cuond<~ en~ goo<!rn•.dor d~ lo pro,1ncio de Bid-
nir.-Ponto. El c~bm ~ llan:nha C.>llidromu~ )' pe:-tenec1a Ort!!'· 
nalmetttt o Laberio .\l:iximo. una fi~n de ciena rctel"lOncia CU}'O:S 
¡1roe:u< en la ¡n~em M Dnc••l~ ,·aheron un segundo consula~o en 
el :rno 103 d.C. Trll< "anos años en manos de lo< pano-;. Calhdro-
mu~ se ~(capC. r lleg6:! :\"ico:nedij rBJtimt~ ·. donde t:ttní a! scr•i· 
cio de dos panJdero>. -\ e~lli> rle un confi:tto que t'.J\'O con estos 
dos hombres. llamó la •tendón d< Plinio. "' 
U h.istona de C~l];dromUS parece Ín\'efOSimiJ, por lo que se na 
puesto en dudQ repetidomenl<. !>in emb~rgo. ~n el a.--:iculo del Di· 
~esto dedic:hlo nl pun/lmlllll.llli-rtrupent~iiJtl de lo! derec.hos d~· 
ciud•dano romano por un C:.\ pns1onero oe guerr>-, los ~~~~:tS 
do~> por supuesto que un escla1·o pueda s~r ~r.~slad~do com<J pr,.IO· 
ner-o de una re2ión • orrn del mundo annguc.. pudiendo escapu de 
la d:etención d~l encmi!rCI ' 'oh-er ~ Rom2 por inicia o, .. propia. Lo 
hinoria de Cnltidromu;, pues, quizás no es t:tn absurdo como pare-
ce il primaa ,;,a. Lo mo:.s sif~~ilit";lñ\-n es qut P!1nto no dud•ba de 
:S.. Tn~ ,.~.a::..c» '~~t 111o:r.:n'on 'q~·· 
19. \1 La.l<nP ~ t:W::lO: \ ¿.,," S.yme t'"'~'!); t~ 
}; 
L\\fl 1) 't •u 1 IHIJ • J " 
b • cro<mullnJJ lelcnterc:tmbto entre los m•man:"JI ti< un oc!JI" 
t¡uc h•bfa o¡Jo pm1onero Jd cnem1~o 1lur.•nce 1 mos •1\os. L.ts 
,JbposlccOI'Irs le~ les sobne e! ;mzlmun~u, Jcmunmn que. en n<J· 
J:,bd. muclt<K pueblos soiún =U•iz.u • >W pnuone!'I'K, Io que ru-
¡perc que l• esch•1rud er.~ univerul. o c.l>Í uru• erul. en b oncgue-
bd PJrJ "" ob>c:.->Jor <OIJ~cion.al. :, r<nuncu 1 l1 o:teiJ11rud 
úe 10> e>eruO>, en cl >tglo 1 d.C, fue mio orn uu·~na lo..'Un de unJ 
comuncdJd rehgcosJ fuerJ de lo comun. · 
l..c 11\ibc hd~cd culrurJI e :nsnruaonll de 1.1 m·!Jmud en Rom~ . 
en d ncmpo )' el CSpJcio. demuestrJ que p.1r.1 lo> propu!lllrlO,, b 
Jl<lSC>IÓII <le c>clJms ero un' fuenre induJJble de bencliclo pcrso-
llltl. Lus l'encojns soci•lcs r económíos de lo~ prol)llttJrios se Jeri-
,. Jb.lll de \U •• lJUCIUJd C.l.SI ilimirJÚll Je CUiltrUIJr )' C<l.l~donnr 1 SUS 
pr(mk .. l.ldc hum.mJs Desde ur. ?un~o !e: .,, ,tJ k (ti. ~e' . .:r.n:na.;, 
!Jtlnu> t~Jrl Jcs1gnJr ..:J poü« t.fJOtmJtl : · l.t ¡lfnc,JCJn de ~-.dJ\·os 
(dummmm) se: puedt!n ~nsiCerar ;¡jr:órumos. !o qur ~ umu'iu que, 
por encr.•~ Jc todo. !a ¡x>SC'SIÓn de =:!n-o\ crJ llnJ otpro.:6n de 
poder. 0<» octO\ ceremoru:Jies. qur,., ce!obrJiun con t'r«UenciJ . 
clus!!"1n ~lt sccrntriCJ.:!o ' 
En pnmer lug>r. d trnuuo rommo ~::~ unl ce:emoru. espccn-
cubr que honr-Jba • un '?en~ral <ictonO>O <n unJ bJutiJ líbr•d• 
contra un enemu¡o =mtc~o. Esencillmentc. <rl un ciJbonJo 
desfile que >e lbria camino por J..s c:tllc. de Rom•, .lo-de el C•m-
po de \!arte hJstJ el CJpítoüo donde~· hacc•n •ucntim» t!e •c-
cíón Je ¡;r:acíos • Júpner. LJ procesión estabn lme~rnuu por el se-
nado y los mo!fistrodos, .1si como por el gc nt t'31 11ctnrioso r " ' 
~iército, 1¡ue momabn a los espectador<$ al hotill de gucrro )'re-
presentaciones Je los ciudades~· los terriwrios conquiltúdns. Ha-
bi<Ualmemc. d destile mcluiu pristonero> de guern, JIICIJnM de lus 
cuJ les ><non Cltcuodos mres de conclutr lo ccremoniJ rucu cual 
iuerl >U nngo. como el priocpc \'u~.ll'l2 .le ;o.;umtdi•. que iue 
ronden• do • muen e óespuk del tnunio .k C . \ llno el 1 úe enero 
Jel al\o 114 a.C. En ombio. :w >e solú du borden •'l'reu de no 
ctccuar a run~NJ~ pruJoncro. :J.) como !tUo Pompeyo Cn. Pom-
lO. Oud~ Sb,u.,n.\Hu:e tQ6ó: ~:·J. ¡,'~;r..b'r,.,, ~ Di,r •9 1J ;· ...-9 'i·.i;.. 
Dltf'Q'¡Qonct.cplo. fRt _q.tj.!9~.:9-t( :.a.. C! rk ,.1"" IJ :.· lof'll4hdm:m-
m.ann, !'C"'C'Jf.ldtM trn lo"l.U.tcna .1ÓOS .;e nciJ,.,ru,J en Gcrnunu . r..teMifl'\ Bl'l'nl-a 
1~W ~9 11 Puuro ele \1stl le!J.C .DlJ. l..,.,l?.:t{ 
1.1 "111>411 lo LU IITI 10\IA \ 
...,,usscr~• "' ,,unn• Jtl J"o 61 ~.C. Los pn~enntto\ crm e ll 
\~ \' i!IDOOlllJbJn el poJcr >' b JDiencibilid>d dcl01 tomJilOS <;~ 
,;d1' dcpcndi> Jcl01 conqwsucorn.loque oirec11 un ~ con• 
cn>t<: con lO\ wld.tdO> romanos que ambcen dtsfibban en la pro-
ces10n 1 h•b11n ;~do hber.~do~• den>dtOS 1 12 11d..-.ie Lt n • . .. 
cb11UC1on del encnugo. • 
En s<!!Undo lugar. lo~ e>el••-os recié~ übend~ solian de,nhr 
en l•s proce;~ones [unenri¡s que prec~dían al cnoerro o ~ b tnc•· 
nemión del dtfumo. En reo.lidJd, eran ~cl•vos a 1~ que ~e hGbta 
concedido IJiibemd [lnlCtaS al deseo de sus ontiguos propicurs~~­
Lo idea el") q11e •sisde11<IO ,, la ceremonia como hombre.1 )' c•u-
tlldono' libres-en el c.tSil de las elites, las procesiones podf<ll1 1cr 
0101• el•bor•d•s-se lo• consideraría una muestro vh-icnce de 1~ 
_;e;~rcsidld .Je ,u pro;>!e::mo. ~en le que SC ;¡:l!:lllClOhQ.I.JUC e•le 
>cm b1en rccord1tlo en su c01uunidad. Dionisia de HJhc>muo. 
en \1Jl e<cnco de finAles Jd stglo 1 a.C .. lamenta profundomentc 
,..:-6\ t. ~ener.Üit3ccon de eso costumbre. Sin emb>rgo. el ~s­
¡xru> mJSante"'•·uue de nu pr.icoca = que. por unm •rucan tu, 
:oda< !os que ai\SUln 11 puo .le u romil:il• ¡prro¡ban el poder 
casi mil.tqrtMO Jet propter.lflO ¡nn con•·errir • lO\ mJ> cltblld en 
.ean and;pendcencrs. 
E.n eiecto, el poder Jel proptc~o de escb>O> roollno en el 
poder de b 11da y 1~ murrte, y la mJSII12 esd>\1rud en consldcudl 
un esudo de muerte en •ido. Esu id"" se UJS&nua en uno sene de 
fuentes, especinlmcnlc en textos le[piCS: ~!• rsdavu:cd se iguala a 
la muerte». Como si csm conexión no ruVJera, en electo, nlngtmo 
explicoc16n posible, l:lpiano (Dig. 35·"59-l) aArmn catcgódc~­
mente: ·•En cuuh¡uier romo del derecho. se considera que Ull hom-
bre meopn 1le huir ,le tn<tnos cftemigns es eomo st munaro <11 d 
momento tic ,cr npruraJo~ (Dig. W·'5· r8). l..1piano cscnb1ó c\<n 
fnSC' l tin3tes Jel pcnodo central. pe.ro este senanutntCI no rs en 
..b.oluto ~clu11\-o de >U lo{C1ltr:lClOn. L• frase .. Com¡nr>mOI la et· 
cb•irud 1 t, mumc- ,paicce en uncapiru!odd Dt~tot;o. t;. :~) 
':lfUUdO 1 ':,n.u RO,.,., .U Jt ¡_, lrr illltlF- y jusuru:ano ruca W\J reso-
!UClon que aublece que el autrimoruo de wu ptnoJU bbcnda >e 
:: rnum .. : \t.&~C \ cnnd ti¡•<.J; v;~. \~ Lflw, Pcrw-... .-6o. ~~~1. ,,,. 
n111 ll ¡. Cn. Pollnpc)ll ,\p"""' 1/!11-n.l.ma ,._ 
2'\. PrtknKHlnluncran.lil '"é::ueTontbc<e to- r:..;ti .. 3. 
J9 
d¡ por rennmado si se la \"lleke • es<:ladt.:u-, equipar•ndo la C$Cb· 
\itud • la muene. Lu osociaoón entre estos dos conceptos, basada 
en 1:> concepción de que l• escla\11\ld se origina en la guem, es una 
noción conrinu• b.asto la época biuntina: 
Los <S<'Ia>os (otreit R dcnominon <k es•• modo porqu< los ~<· 
nera1es uenen f~ cosrornbre de ''<:nde.r :a ~urprisloncro~ r por lo mn· 
w ¡ron~:orrlc; mas qu~ -as~stnarlos: ,. Se! Jo~ llam11 ttU111tlpM, porql.lt' 
son priril'ltrrGS (tllp:,:;iJ en r.n~no-. (lmmttt) de sus e:nemt@'O'- (D•g. 
1 ••• ) •)•-r" .. 
El ,•encedor de \ruu baullo tenio el derecho de matar al vencido. 
Sin embargo, SI el \'tncedor lt perdonaba la " da)' lo esclaviZ3b.'l, el 
,·encido seguía miendo, pero sólo a modo do una muerte opla>.ada 
o distredón del ¡.mmero. En re.alidad. b propia identidad dd es· 
cla•·o dependía de su propietario, lo que consduú:> el .. erdadoro 
origen de su poder.'' 
Los propielllríos de esc:Lwos aprendion a transmitir su aurori· 
dad a uno ednd tempr•n•. E.n la; escut los, por c:¡emplo.lo; niños de 
Camitias de clase alu hadnn eíerCJcíos de len¡¡uo que describían es-
cenb de la •·odo coudoana (llamados ~lfoqmo), que ol ser annlizodos 
)' prnct1cados de eeneraclón en generación transmiuan la nonna 
cultural del poder e¡ercido sobre las personas a su car~o. El prote· 
so ero indirecto e inconsciente pero etecu,·o. t:n ffJI/oquitmt recién 
publicodo mues= a un niño que se le\-ant:t po• 1• moñon~. '"' • t. 
esencia, csn1dia durante '"me horas con sus profe>Orc:.. ~ "u•h·e t 
su a~ pHa rome:. Se d' por supue>t(l que d niii(J tiene UJlá serie 
de criadc>s personales para satisf¡cer sus nece1idades-•lguien le 
\'estirá.lc arudar~ a luvar;e, a comer, a cuidar de sus efrcto~ pers~>· 
112lu-. )'se asum• qu¡, est:.i rotal mente aco•rumbrado n dar órde· 
11es a sus rin·•emcs. b•su e! punto do que utiliza la humilbntt ior· 
m u la de rrotunucoto que lo; propicllriO< soli~n utilizar con su• 
esciA~'O>: «U\·anL'ItC, chico, mir3 si se ba becbo de día: abre l.t 
puena !' la \'enuno•: «DIIme esto; ofréceme mis zapatos: prc¡)ara 
mis mejores rop•s !' ~rda mi ropa d.: iuego. Alclnume la c•p• ~ 
l.¡. RC'Milul!'ltrn. h.:rwl,nu ,\i:-:t/.J¡ J:.9. •UJJquam mr.•rte stcuu~.. Ci. T:h: 
,_.nc : .1;: .:unm . .\lttL ~J.S2ó. ldaucüd. 'i•k \'"mXl. ¡, Litt~ /..MuN.1 ~.:1 ¡o. 
hrc t. pifiTO!liWI nr: ptopieumo d~; e>tlll\'0:. 11 d.a.r un noll\brc Jil CKliJ\"0, Ori¡:tr ... 
•ohrr Lt mlnlt:.~J COI!Kt (omu Ot n\utrtt rooal m IC:ncnl. , ·éne Pancnon toS: . 
LA S:OCI't.OAD tsC:..\nSTA AOli.,\NA 
el mlllltO,.; .. Liel'l un poco de •p:J limpia a oru hennano. N amo, 
rJ que puedo ~co:npoñarme • 1: escuela». Reforundo, pr~· 
~ement~. Jo que el niño r,bsern b• r asunJía en su casa. los e¡er· 
ciclos escolues pC\nen de manifie-lta 1• estTUctun dela-Qutondad )' 
de:muestraD )l! cap•cidad, e incl1!50 ti derecho. a dar órdenes de 
que dispondrán el resto de su 1idl." . . . 
p...., ¡0 , escla,.os, en cambto. •• consecuencia de nnr en un es· 
wJo de muem apl•udo era qut no podbn t'llgi.r ."i derechos h.u· 
••\OS Jli ptivilc~rios de ruoSllln3 e.ose. Por delinoctón, los é>Cio•os 
rn- • • b 'd bl no oenian •ínculos de parentesco rJ les em a permoo o ~sto ocer 
bzo:. bJ;uliueo ltf~tlment~ ~uw.::.ados. T~mpoco podl~ poseer 
cierras de ningún tipo. En rea!tti.ld. ~lgunns escJn,.os teman de~· 
tendencia, , •·eces animndos incluso por sus omos O~s beneficoos 
enn ~menudo ob,ins¡, pern el r"'rie':"~o no t<nb n•.•gun• obh· 
¡roción de respetar los lazos cuasitanuhares. que pudtr~ sur@"tr 
en tre ello;. :\lucho¡ escJn1'0S pof~ÍQil WIIOiéll un pt<Ufllf11/, UM 
propiedad en espeete o en meciuro de la q.ue podí:t.n disponer efe~­
th•amente 11unque su contemdo. t!i témunos esmet~, pme:nctta • . al ' 1' siempre al proplcrano )' era re\'O~~ble en Cll qutcr momento. or 
consi¡Nlen1c, ,;.;r en la ese19'irué ern estar compleGlmtntc des-
'd •• prown o. 
L;s prhionero• de guerrJ esó<iz.ud?' eron, adenús, de¡¡r2d•· 
dos-rele!l'ldos literolmeme rle u~ emao de hbenad • un estado 
de se"id~oubre. Lo romanos c:rc.m qut lo degndación ero 'er· 
gonzou., por lo <tU< e! hcdlC• d• f"'.rteneccr 2 una due .soci•l. l~:~i. 
se eqwparob• g h be¡eza moral. E e~cla,·o degradado StmbCJhz.ub~ 
Jo mii • b1<ttro ~· deJhonrQS(I, Sep lo fórmula de .\1. !)ruto, a;;es.'· 
no deju!Ío César. tn posibl• '1'-:: hoooroblcmentc en Rorna san 
.. 
E.SCL.\\tJTt:D \' SOC IEDAD EN FtOlC.A 
~jercer IJ :lutoridad sobre orros, pero ser escl .. -o de cuJiquier per· 
sona = no '"Í''ir en Jbsoluto. C21ilimr • alguien o • algo de se"il 
o esclant~me sigmñcoba proyecwr la desgracia de la esd"'irud, 
por Jo que la conducta senil em C\Ít3da a rodn cosra . • \si. hacia fi. 
nnles del siglo 1 d.C .. Quinóliano advierte a los ;¡spiuntes a orado· 
res que procuren no tener una acórud se"il: •Por regb gene::al. 
no es recomendable encogerse de hombros, ya que acorrn el cuello 
y produce un gesto mezquino y <enil, lo que utcluso puede llelltlr 
" sugerir deshonesódad si se acompaful de una a<'Iirud de aduio-
ción. Jdmtución o temor>- Onmrmo OrJcona 1 1 +8J). Cien:>men· 
te. no todos los esc!0\'05 habían nacido Ubres, peto como descen-
diences de aquellos que habian sido capmrados y csciJvizados. 
habían heredado. stn duda. l• .. degmbci6n" de sus onte~dos.'' 
L1 dc:gndac:ión y ~ ?nvacón de !11). i.l:n:¡;hos de :os e1clavos ~e 
¡.>unen de manifiesto en mnumerables contextos, pero especial· 
meneen través la explocac!ón sexual~· el molturo físico. Quincilia-
no f !r.sr. 5.1 r.;~-35) e.scnbe b.< siguientes arinnaciones Ct>ruo c¡em-
plo~ de argumentos rer6ricos opuestos: 
Sl bh:n cJ acco <c:~al entre c\CI;wo -.- propier.arh resultll ,•tr{(on:w· 
SO. t!lmbtén lo C;S (\IJndo OC'UNC tntre escf:IW'il y propl(tlnO.-
:\'o~ lo m1smo que un pn>piet~~rlode esclovos tenga relocioncs se-
xunfes con una tscl:wo que una propieari~a de esd~vos tenn reta· 
aones se.male.s con un e:scUwo. ,_ 
Bnjo estos orgumenros sub~·ace una preocupación por In vnloración 
moral del comportamiento del hombre y la muíer en una sociedad 
pJrtrhrcal que. desde una penp«tm IIUSculina de cJ¡se Jito. de· 
lata el mJedo del prop1ermo ae escla.·os ~ que su mujer o su h1¡o 
~eu n seducidas por un cschvo luna oosibilidad no con rtmom <!n 
unn sociedad donde los cuerpos <le los escl,.·os eran omnipresen-
tes). Sin embargo, es mcuesnonablc que los escbvos podlan con-
'-ertine. y de hecho se con,·ertLJn efecth·:unenre. en obiecos de !!Ta· 
tificacl6n sexual tanto parn homb•·es ~omo mujeres. Era un:~ d; !liS 
prcrrog-;td,·u de los propietarios Je escLl\·os y =i no \':lle la pena 
comenmr la r.:spuesta o;e"'il Parl d emoerodor .\!arco Aurelio. ~1 
. 
' < 
L.;\ SOC IEDA D 6SCJ..A\.TSI.-\ RO~J..\~A 
hecho J~ no h1berse Jpro,·echaJo sextulmtnte de dos escla,·os, 
Bcnedic:tll ~· T eodorus. consómía uno ruenre de sansf:acción espUi-
tull (,\ltdi•.rtiou" 1.1 ;). Su occirud es elogiable, pero no la siru:~ción 
que 13 propic••·" 
lo mismo ocurre respecto ol maltrato lÜ1co. En Ull uocdo ti· 
tul.tdo .. sobre las pasiones y los errores del alma .. , escnro a ñnales 
Jel siglo 11 d.C., el 111ósofo y médico Galeno ad>icrte sob re lus 
reacciones •1olentas )'ti mal !?enio. Cucn r:~ <¡ue cuando em jc,·en 
h.tbia jurado no ,·oh-er J peg:¡r • un esd3\"0 con In mmo. r el modo 
como su padre. que pensaba del mmno ntodo. había r«rimmado 1 
""o hombre h:tbersc lotsrinudo los rendones al perder los escr:bos 
y peg<lf '' •U$ escla\'OS ~n b boc.l: ~Podría haber esperado Ull poco, 
•hio ~· u~Jt unJ qriJI3 o "" H:!~n l"'n :nlligir los golpes.¡~<: qui-
•1\!f'. -~l~t:tr "!! aiC;'? ~!:>r: :;:::=-..:~ ~.e::1.::...1r\n .. '-=o ..:ra reprobJblc 
malmmr illln c><:hwo. ;ólo b:tctr!o de modo indisciplinado e irre· 
ilc.uvo. GJieno conumi.1 ;u rel~to ~on obs;:o'IJctones sobre lo hot· 
bmt.tl .¡uc era pan un ~cJ~,·o rectbir p11ñct11tOS o pun1Jp11!s o que 
le sacaran los ojos. CU~nl:t comO \10 ~ un hombre hendir W1 lip17. 
ro¡n en el >jo Jc un cscl.l''O en un 1rrnnque de ira y el modo en que 
'" propb modr~ mordra a sus si"'ienres cuando perdf¡¡ los estribos. 
"'lS obse.mciones son ciertamente inquic:unrcs, pero su \'erosinu· 
llrud queda fuero de coo.hl dudu. ya que da toda clase tle derallcs. 
Pam el contcmpor:tneo de Galeno. An:cmidoro, esped:distn en ex· 
plic-.u- el significado de los sueños, en ru.tuml, por e¡emplo, inrer-
preru un ¡ueño del b:lile de un cscJa,·o como un indicio de que é5te 
••ria nol':ldo en un lururo próxuno, ya que ol malcraco org una ex· 
periencio tan frectlente enrre lo scn1dumbre que no existio ~tr.l 
interpret.I(!IÓn posible de la imagen de un cuerpo retorciéndose 
Oftltvmtllt/11. · 6). Por otr.t parte, Plutarco (,l/om/í11 8FJ mameniu 
yue los golpes ñsicos enm más conrenientcs para los cscJoyos que 
paro los hombres libres. aduciendo que el m!lltroto rcduc!n o los es· 
c!Jvos .1 un escdo ~b,·ecro. Tal como hemos •isro, Anemidoro 
concebía que los escb,·os nl\1cran sus prop1os sueños. aunque esro 
era un luio que algunos propietarios negaban. En una OCIISión, Pli · 
nío atlrm' (Ep. - .1 ~.! '- q.) que ••capó • lo persecución del tiran ti 
tmperador OoDllcl3nO. ;tero q~e el tndioo de que saldna tndemne 
~a. l""ll.11 pl.biUilid3d: '~"~ Hoplam1 tQO)· Gno.fic:Dc•on sexu.sh ''~!I$C, en ~ent· 
'll !:olen<kl ti¡Sr. 
lS,CL\\.JTl"D \ SOCIE.D,o\0 t!\ •o~tA 
hahia stdo ~,·elado en sueños • un esdo\o SU)-o )' a orro onUJIIO n-
do\"0 de su proptcd.od: unos rrustenosos muusos les hob~an <om-
do el pelo dur2ntc la noche. 1.2 ronenón se t..sab.a en el h<c.-.o de 
que los acusado• áe un deuro soüon áe1arse crecer el pelo. Photo ~· 
apropio dd sue"o de sus escJa,-os. ~o se le ocumo ~w ., ~ 
dm haber SlpllfiC2do otn eo<a p:1ra los que efern,amente loh>l>l-
an soA>do.'• 
u debJiidad y el atila:nJento, la pm•t•ón de derechos 1 1.1 de· 
gndactón er.an la< ma~ óe la semóumLre, ~ pemuu.n a lo< prn-
piet:~nO> de escJa,·a. u\ar sus posesione> en benef.cto propto. 1 .n la 
reahdad dtanJ , la ~estión !- •• tnarup~aón de la proptedad huma· 
n• e:o~a un n:conormuento del c<~dcter humano de csro pm<soon. 
Pero el derecho • escla1'tUJ' se considcnlu un oJJOmt en b !OC~<· 
dad romano. Ln un entorno en el que la libertad cil'ico m1 esuhJ ol 
alance de todos, e! hecho de poseer esdai'O\ SCf\ u pua 'alxl.r ) 
rdn=r el ntaru• de los ~tambres libre>. Desde un pum o rlc 1 t<ID 
culnunl, por In unto. b e<dantld no n:e nuna un ,...~. l• tnull< 
de b oryaruución \Oelal :oman> !'· bato ninyún cnnccpto, ll:11o a 
.er un demento mconrrcae con b menuilód roltWia. 
So~r. lu na=cione- modernas. ta publ•cion >e.,il de Rnml 
d~ finate- d~1 't~lo 1 .a.C. ~~ eü.;.. Cl' to:no a los do; o tres m1lionL-~ 
ele pcrn.01s, lo que r~preso:::> el :l·.l: por 100 de 1~ pobbctt n to-
ul. u tna) or p.me de escU\~ TáG!.>bm probablemente wo< 
relacionada! con J. asrricul=•· Por coruuruíentr. iÍ cllcmlinu • ...,. 
a<cbd escla\UU• o :economí2 escJa,'isu~ se n.tf\ • a aquello< «•n-
tt'\10< hhtOriC~n er. los qc. lm ~•ct.,·o; tenian un p-lpcl u:r:raor.l:· 
nariomcnte rele\':tntt en i.l producción pnmana. la hoh• romana 
del si~lo 1 a.C.) el siglo 1 d.C fue un~ autentica •oded~d e<c:lo,·il 
ta-c.\clu) en do nua< períodos rempor•l"" u o<U> re¡none. dt lA 
htswm )·la tuhuu rumo na. ya que nunc-a c\ISIJÓ una pobiJcwn e-· 
dn• compaublo:. '\:o obsunre. resulta difiCil encontrar cualqmer 
~!'i6n o pcnodo romano er. el que 13 po>tsión de r\Cbn>• no fun-
cionara como un medio pu: uwufC$U_~ el poder)' d domtntO. b• 
:mnudn) loo hib11os d~ b ~conomia c-cl•,i<u de b luha ro:nana 
tu\1cron su 2po11w mucbo an:~ r 50br<7as>ron lin:utes tTOnoi"V'-
:~ \~ 6~;ax \T.I~ U ~::c:--J!. ti¡;¡J:C'\ !y~· J. J' 1 t• J. '"; ~Jficr IV(¡t ICJ• 
65.GJ,._.!1C ~ -... ~t•I P~•-: "'- '-"414-,.¡ ~ntumWCA:km..Oar : ..s¡. 
l'do n: \.ntm.l.llflsr. r :: ~~.o:r.;- .;\ñ:.tt: JQ-Mi ..,,; 
~ 
LA SOCJWAD UCI-A\'IsTA RO•<A>U 
cos-r ttmton,les .. o\drma\, 1. diSUIIrtón mtre l1ll2 auténOCl socie-
dad 'esd•\1sa y una sociedad que po>ee :algunos~ n un• d • 
fcr<ncUoón modema, y no roouna. res wu coneepaon que pue-
de pro•·ocar una \ÍSIÓn resU'ingl<ia. S1 CQnSJderamOS que la 
· · n de ~, . .,. 11m0 ~<m ?fe p3r2 apresar la potuus en unl 
=d :alt:~mcn« reoepuu • la ,-..daoón d~ osa~ ot'!<'ri• ~-
2u1oñd•d. Ronu fue siempr~ una sooed•d escln'!SU. 
,.. l•w•-• ....,.¡.,., ._, ,9., ''+ Horloas •v-s 1:: . 1ulu """'' 
na \'il.w:PbnioHrn .\Ir ;·.:el lOIICICb\~llrocaAicndoW»deio&.~'Ot'C'\rt • 
~ cklu¡.•dlti 4-f~lo i 4C 
-,~·.' · ·.· 
~ ..• 
4 
EL TR~\BAJO DE LOS ESCLA 'VOS 
En el año 79 d.C., en e! pueblo egipcio de Oxirrinco, Herodes, hijo 
de Apio, comunicó a las autoridades locales que habían muerto dos 
esclavos llamados Amaromas y Diógenes-el primero al sen'icio 
de su hermano y el segundo al sen·icio de su mujer. EI papiro que 
registra la noticia (P. O.'J'· 3510) da poca información sobre ellos. 
Sin embargo, Herodes los describe como esclavos •<Sin ocupación 
específica», lo que significa que durante su vida no habían sido en-
trenados para llevar a cabo tareas concretas, corno por ejemplo te-
jedores, tapiceros o taquígrafos. Un orc1dor del siglo Il d. C. descri-
be la situación de una familia pobre, donde los mismos esclavos 
cocinaban, limpiaban la casa y hadan las camas, e incluso una teje-
dora alquilada á otra familia debía voh·er de noche r hornear el pan 
para sus amos. Quizás Arnarornos y Diógenes eran esclavos corno 
Fotis, sin·jeme de Apuleyo, que hacía cualquier cosa que se le exi-
gía. como llevar maletas) cuidar de los caballm, transmitir mensa-
jes, preparar la comida, atender a los invitados, servir la mesa y 
ayudar a su propietaria a tumbarse en la cama. Fotis incluso inter-
venía en el negocio de préstamos de su amo. En cambio, en las fa-
milias acomodadas, se solía asignar a los esclavos tareas específicas, 
aspecto que Tácito subraya (Gcr. 25.1) al comparar la esclavirudromana con la de las tribus germánicas. Esta costumbre reflejaba la 
obsesión de los romanos por la clasificación y la jerarquía, una ob-
sesión que en el ámbito religioso-a pesar de la cínica perplejidad 
de san Agusún (de O:.,ittJtc Dei 3.u) siglos más tarde-atribuía un 
dios protector a cualquier proceso imaginable de la naturaleza. Sin 
embargo, tanto si '2!1:Üi!amos las familias acomodadas como las 
más pobres, las ocupaciones de los esclavos cubrían un amplio aba-
nico de actividades. En este capí{ulo, mi propósito es ilusrrar la di-
versidad de tareas a las que se dedicaban los esclaYos en el mundo 
77 
ESCL-\.VlTl:D Y SOCIEDAD E:-.l" RO\!A 
romano y extraer algunas conclusiones sobre la naturaleza de la es-
clavitud romana en su conjunto.' 
Legalmente, los romanos dividían a los esclavos en dos catego-
rías, aquellos que pertenecían a las casas urbanas (j;rmi/ia urbana) y 
los que formaban parte de las familias rurales (familia i11.J7Ú"J). La 
di"isión se realizaba teniendo en cuenta que el propietario de es-
clavos poseía una o varias residencias en la ciudad, donde vivían sus 
esclavos domésticos, y era también propietario de tierras en el 
campo, que se mantenían, :;:n parte, gracias a la mano de obra es-
clara. Entre ias clases altas. este modelo era muy habitual. Sin em-
bargo, muchas \·eces la clasi.ficación servía para establecer una ciistin-
ción entre los empleados domésticos y Jos esclavos que realizaban 
tareas en el campo, sin tener en cuenta dónde vidan. En otras pa-
, • • 1 . l . ~ ' . , . . . . 
::1Dns, no ei"::t ei ,ugar :>mo e. tlpo ue traoa¡o ~o que Getermln:>b;l ::1 
categoría Jel esclavo. Por lo tanto, un di::.pensato1' (administrador) 
que se encargaba de la contabilidad de una finca rural y \ida en 
ella, era considerado un esclavo urbano, así como los hijos Je los 
esclavos urbanos a quienes se enviaba al campo para que los cria-
ran. ~o obstante, hasta cieno punto, la clasi.fic;:¡ción resultaba arti-
ticial y, en la pdctica, establecer quién era urbano o rural dependía 
del juicio del propio patrón.' 
Tanta en una como en arra categoría la cantidad de ocupacio-
nes era ilimitada. U na sección del Digesto (33-7) ilustra la variedad 
de tareas que realizaban los esclavos que vivian en el campo. Esta 
sección establece asimismo el patrimonio de una finca rural (jim-
dus) y su contenido (instrumentum), lo que incluye las herramientas 
y la maquinaria de la granja, y también la fuerza de trabajo «nece-
saria para producir, recolectar y conservar los frutos rfructus}>> 
(Di g. 33. ¡ .8 pr .). Esta defirdción se refiere tamo a !os esclavos que 
rrabajaban efectivamente en el campo como a aquellos cu:>a res-
ponsabilidad era satisfacer las necesidades materiales de su propie-
r. .<Sin ocupación especifica»: •:éase .\Iontevecchi 19 ;- 3: r8o- r; Hübner r9;8: 
r98-!00. {;n orador: Elio Arístides. Eri· Romm :-r. Alquilada: P. Wiu. r6.5. ?0tis: 
.-\p . .1Iet. r.~2-.f: r.z6; 2.¡; Lrr; ).I 3· Par~ simac10nes comparables en las r·:u-r,ilias 
modestas de Río de]aneiro. véase ~arasch 198¡: 208. En relación a los escia,·os o 
antiguos esda•·os romanos con doble ocupación. •·éase 1 LS :-;¡.oz: Fla\·ianus. rrountl>· 
'taquígrafo) y ttaor (administrador): ILS ;6¡1: P. Cornelius Philomusus, piar;r ICJe-
'1<1rÍ1~> (pintor de escenografi as) :· r~demptor (contratistaj: ILS ;659; J uiius \ :eor . 
.-ztpariuo· (tonelero) y "·acmlarim (poneadorJ. 
-· Dig. 3!-I-99 pr.- 5; 33·9·+5= 33-W-12: jo.r6.r66 pr.: so.r6 .~ro. 
;8 
EL TR.\.BAJO DE LOS ESCL-1.\-0S 
~ario .. -\. veces, era necesario especificar exactamente los esc!avos 
que se incluían en el patrimonio. La Tabla I se basa en la nonnatÍ-
·;J establecida por Jos legisladores.' 
4 
5 
3 
9 
; I 
!2 
q 
I j 
r 6 
r; 
:8 
!9 
:o 
:8 
TABL\ I 
TAREAS DE LOS ESCL\VOS RL"JULES EN EL DIGESTO 3 3. 7 
( «P.J,. TRnfONIO DEL fY)TRCCTL".1J O IXSTRC.itE.YTl)[>>) 
tmceps: cazador de p:iiaros 
lmbulots: boyero 
fossM~ Ca\·ador 
ovilio: pastor 
pastor: vaquero 
put:ltof: pot.l::!dcr 
>tlituurius: silvicultor 
;:enntor: cazador 
~·estigato1·: rastreador 
Tilit7tslmonitor: cap;¡,taz 
ancii!a: sirvienta 
aquari zts: aguador 
•Jtriensis: mayordomo 
cel/amrizts: administr:1dor 
diaeto1·izts: ayuda de cámara 
jtglllus: alfarero 
facaria: ayudante de cocina 
fu/lo: tapicero 
molaor: molinero 
mulio: arriero 
ostariur: portero 
padagogium: aprendiz de pa)c 
scopariw: barrendero 
mppelltctícm·ilts: supen·isor de mobiliario 
topiariw: jardinero 
~·ílica: esposa del ~·ilints 
faber, qui r..•ill¡1e refiáend.le c.utsa pllnrrus m: albañil dedicado a res-
taurar la v-illa 
lmt~ficae quae fami!i.mt ntsticam ~-,·sriunt: te_íedores que teien ropa 
para la famili3 que 'ive en d campo 
3- Ci. también Dig. r9.~.rg.1. 
i9 
JO 
33 
34 
ESCLAVIT{;D Y SOCIED.~D E~ ROMA 
mancipia ad cultum amodia11r..-·e villne et t}Uae u t ipsi pamfomilias in 
ministen·o ibi essent: esclavos dedic:ados a culti\•ar y proteger 
la villa, y atender al cabez.a de famifu 
mttiier vi/loe amos pnpenur: mujer que custodia permanentemente 
1 a villa 
mulieres quae pannn coqturm qtweque ál.Jam servrnt: mujeres que 
bornean pan r cuidan de la ,,¡na 
quae pulmemaria msticis coquant: mujeres que cocinan para los 
esclavos rurales 
pisto1· et tonsor, qui familiae niSticae carts.z parati su m: un panadero 
y un barbero que atienden las necesidades de la casa rural 
sen.:w onefabrica p'"n'nts: escla,-o experto en herrerí<l 
La lista. resulta instructin por varias razones. La combinación de 
tareas agrícolas y actividades domésticas sugiere, por ejemplo, que 
muchas fincas rurales ftmcionaban como grandes empresas autosu-
ficienres Oo que, en reaHdad, era el ideal romano). Por otra parte, 
la inclusión de tareas a las que se dedicaban específicamente las 
muíeres, todas ellas en el ámbito doméstico. confirma que a lo lar-
go del periodo central, las esclans solían estar en las granjas. Sin 
embargo, la lista aún es m::ís útil como introducción a una amplia 
variedad de tareas ejercidas por los escla,·os romanos y al modo 
como se tendí a a dar a los escla,·os ocupaciones precisas. Por ejem-
plo, se podría pensar que, para lleYar a cabo las tareas del ostinrius y 
del scoparius, no era necesario que hubiera dos esclavos en la misma 
casa y que quizás una sola persona podría realizar los dos trabajos; 
pero el sentido de la list2 de tare;:¡s es muy distinto. Asimismo, 
mientras que el bubulcus podía ser tanto <<aquel que ara la tierra con 
el buey» como <<el que alimenta al buey del arado .. , en ninguno de 
los dos casos parece que sus ftmciones se superpusieran. En rela-
ción al trabajo agrícola, en genera), tambiér: disponemos delaTa-
bla 2, una lista de tareas incluidas en el tratado de agricultura de 
Columela, la mayor parte de las cuales, si no todas, eran realizadas 
por esclavos.4 
+ Bub¡¡/ms: Dig. 33·¡.r8.ó. Tabla 1: el texto de Columel2 deja clara en muchas 
ocasiones la condición de esda,·os de los rrabaiadores mencionados, pero no siem-
pre. Sin r-mbarg(¡, parece dudo$ o que alt"tma de las tareas relacionadas en la tabla no 
fuera realizada por escl:~ms: en Col. IO.;zS, la categorí.a del pmnra1· es mcierw, pero 
la aparición del término en h~ Tabla r parece suficiente para demostrar la posihili-
dad o la probabilidad de est<i condición. 
So 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
i 
8 
9 
IO 
II 
I2 
20 
EL TRABAJO DE LOS ESCLAVOS 
TABLA 2 
ALGt,'NAS TAREAS DE LOS ESCL-\.YOS, SEGÚN COLtiMEl...-\ 
acto1-. alguacil 
m·ator: labrador 
m·borator: podador de árboles 
atriensis: mayordo!IlO 
ariariw: encargado de a\·es de corral 
lmbulcus: boyero 
caprm·itts: cabrer.:-. 
mpulatar: aceitero 
cellarius: tendero 
ergastulttrius: carcelero 
faenisex: segador 
fartm·: encargado de alimentar <l las aves 
joss01·: cavador 
halitor: horticuiwr 
iugarius: mozo de cuadra 
magistcr apt>t!tm: jefe de oper;lciones 
magister peco1is: pastor princip<ll 
magiste1· singul01·mn offiáo1'l/1tl: capataz 
me :)r01~ cosechador 
monirm·: supen·isor 
a/em·im: operario de la prens~ de aceite 
api/io:pastor 
pam pinato1·: pod:ador •.ie p:.1rr~~ 
pastinator: zaniador 
pastO?~ vaquero 
pasto1· gallinnmm: cuid<ldor de aves 
pormlator: encarg-;¡do dt: alimentar a los cerdos 
pron¡¡·¡¡tor: administrador 
promus: encargado de L1s pro,·isiones 
putflwr: podador 
stabuíarius: cncargaJo de las cuadras 
sulmlcw: porqw:ro 
r:eterínariTLr: veterinJrio 
<:ilims: alguacil 
z·i/iw: muit:r del ¡·i/iw.' 
l'iudemiator: vendimiador 
i:initm·: vinicultor 
Sr 
E.SCL\.'i.'ITUD Y SOCIEDAD E;N RmtA 
Cabe señalar que el manual de Columela, así como los rratados de 
3 !ITicu1tura de Catón v Varrón, tratan esencialmente de la Italia 
c:no·aL por lo que las .referencias al trabajo de los esda\·os no son 
una e'> "idencia de las condiciones en otras provincias ni se pueden 
aplicar a las mismas, sin más. En efecto, en varias oc:1siones se l...a 
planteado si la esclavitud rural en las pro"i.ncias romanas fue casi 
inexistente bajo el Principado, ya que apenas aparece en las inscrip~ 
ciones conmemorativas. El tema es controvertido. Las excavaciones 
realizadas en las villas provinciales revelan que las granias ter.ian ca-
pacidad para alojar a tn.b:J.j:J.dores esclavos, y es posibie que las in-
r ,·esrigaciones futuras :1 bran un c:J.mino en esta dirección. Por orr:l 
\ parte, no parece cierta la presunción de que los más pobres h ubie-
l
. ran dejado huellas epigráficas para que las "i.eran los historiadores 
modernos, y, en todo caso, las inscripciones no documentan, por sí 
solas, b realid:1d de la m:~sa rural de esclavos en el periodo central 
de la historia romana, que queda fuera de toda duda.i 
En ei :imbito domésrico urbano, la lista de tareas que Uen.ban i1 
cabo los sirvientes de Livia, esposa de Augusto (Tabla j), muestra la 
gran variedad de ocupaciones que realizaban los esclavos, así como 
la tendencia a la especialización. Han llegado hasta nuesrros días 
porque permanecieron en una tumba de la casa de Livia que contie-
ne inscripciones de los nombres y las funciones de varios miembros 
de su personal. N o incluye las tareas de si.nl.entes como cocineros, 
camareros o lavanderos, todos ellos esenciales en cualquier f:l.mílía 
romana de clase alta, n.i tampoco las ocupaciones de los esclavos de 
c:1tegoría inferior, que se dedicaban a satisfacer las necesidades per-
sonales básicas de sus propieta1ios. (Recordemos, por ejemplo, a los 
esclavos que le cepillaban los dientes al decrépito cónsul Cn. Domi~ 
tius Tullu.s.) Sín embargo, la lista es sorprendentemente larga. Algu-
nas tareas las realizaban esclavos que ya habían sido líberados. pero 
no existe ninguna prueba de que se exigiera la manumisión para lle-
var a cabo ninguna ocupación. Un estudio detallado ha re-.·elado que 
el personal doméstico de Liv]a «era relativamente amplio: que su es-
tructura estaba altamente organizada, sin ser rígida; que existía una 
cadena de mando y cierta categorización enrre sirvientes ... y que se 
daba gran :importancia a la especial.ización>>.6 
5· Discusión: .\fac;\fullcn 1987. Villas: Samson 1989. 
6. _:\iecesidades personales: \"éase Perr. Sat. 27 .3, ~obre un eunuco que era obli-
82 
2 
' ) 
5 
6 
o 
! O 
q 
1 -) 
!6 
!O 
:r 
:8 
3l 
'' J~ 
33 
EL TRABAJO DE LOS ESCLAVOS 
TA.BL.A 3 
TAREAS DE LOS E SCL·WOS EN U. C.-\SA DE UVL:\ 
aquarÍlts: :J.guador 
11T'c11rius: tesorero 
argrntlfrius: platero 
ab argento: sirviente encargado de la phta 
arriensis: mayordomo 
rwrife:c: orífice 
cafáator: zapatero 
capstlritts: encarg-ado de la ropa 
colarator: pulidor de muebles 
mhimluriw: chamhel<ín 
supra C1lbimlaritw. supervisor de chambelanes 
deficium: bufón 
disprosator: camarero 
fabrr: artesano 
insularius: encargado de un bloque de Jparramenros 
lani pendus: pesador de lana 
lect(ll': lecwr 
libraría: adminísrrarivo 
,¡ nwnu: secretario 
margaritaríus: montador de perlas 
medicus: medico 
mpra medicos: supervisor de médicos 
mensor: agrimensor 
nmri:r: ama de cría 
opsonator: encargado del sen-icio de comida 
obsten·i.-r: comadrona 
ab t:mlPtflRntil~ sir\i.ente a cargo del vesruario ceremonial 
ornatri:r:: ayudame de camerino 
ostimius: portero 
paedagfJgtts: peda~ogo 
a peditms: super. isor de lacayos 
pediseqmts: lacayo 
pedirequa: ayudante femenina 
·~· 
~ado por su amo. Trimakíón. a llevar siempre un orinal de pl~ta para sus necesida-
d~.~· cf. Epía:eto u.S·ti. Cn. Domirius Tullus: n:11Se Plin. E.'p. l:l.r8.9. Esmdio 
detallado: Treggiari l9í) (cita. 6ol. 
34 
35 
36 
3i 
38 
39 
40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
4i 
48 
49 
so 
ESCLA\-JTUD Y SOCIEDAD EJ."; ROMA 
pictor: pintor 
pirtor: panadero 
ad possessiont:s: admin.isrrador financiero 
n purpttrú: sirviente encargado de las prendas púrpura 
rogntor: encargado de la edición de imitaciones (?) 
a sncrario: sirviente encargado del a1t2r 
sm·ciuatnx: zurcidora de ropa 
o sede: encargado de las sillas (?) 
strator: talabartero 
nructor: constructor 
11b .rupprlectile: sinieme encargado del mobiliario 
tnbttlm·ius: encargado del registro 
n tnbulis: sirviente encargado de los libros de cuencas 
tmal'ix masajista 
ad tmgumtn: sir. iente encargado de los óieos perfiunados 
ad vnlwuiinm·itmr. enfermero 
11 veste: sir.,iente encargado del vestuario 
Fl.JE:O..Tt: TREGC!ARI 197 5 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
IO 
II 
I2 
!J 
I4 
15 
TABLA4 
OTR-\S TARL:\S DE LOS E.SCLo\YOS 
EN LAS CAS.~S RO~U .... "'AS DE CLASE ALTA 
ab ad?nissionc: sin·iente encargado de hat""e:· pasa::;; los imitados (? ¡ 
a.rturconm·ius: mozo de cu.adrz 
are hi ttctus. arquitéCto 
carlntor·. cincelador 
Ct1'1Jtor: cantante (mase.) 
c1111t1·ix: cantante (fem.) 
ce/la,-i us: tendero 
chirurg;u.s:· cirujano 
f(Jl7/.s: cocinero 
C()')JJordus: actor cómico 
n mbimlo: sirviente encargado del dormitorio 
a ryatho: escanciador 
din~.1rcb1Js: super.isor de habitaciones 
fu/lq_ tapicero 
od i1JU1ginr.~ si n·i eme encargado de bs pinturas r los bustos 
J6 
17 
rB 
I9 
20 
11 
28 
Z9 
JO 
F 
32 
33 
H 
35 
JÓ 
37 
)8 
39 
EL TRABAJO DE LOS ESCLAVOS 
innurator: dorador 
librarirtt secretario 
marmornrius: tallador de mármol 
'llzinistratur: camarero 
omlnrius: oculista 
praeg¡mator: catador 
pnmilio: enano 
quasillm·i a: hilandera 
snrcinntor: zurcidor de rop¡¡ 
spemlnrius. vidriero 
n spemlaribus: encargado de las vemanas (?) 
a stntuiJ: sin·iente encargcJdo de Lls estatuas 
smnptunrius: caitro 
symphonincu.r: músico 
tnbellariu.s: mensajero 
textoT~ teiedor 
textri.r: tejedor:! 
tomor: barbero 
tomttiJ:: peluquer::~ 
l.opinrius: jardinero 
tridúTinnhn: supen·isor del comedor 
rmctor: m:Jsaiist:J 
T.~.tti_fints: s:~strt (mase.) 
r•rstificn: sastrá (fem.) 
fi.'E.'\jE: TREGG1AR1 !9j) 
No es sorprendente que el entorno doméstico de Li\i•. esposa del 
emperador, fuera tan vasto. Sin embargo, era extraordinario en 
cantidad, no en calidad. La inYestigación IleYada a cabo sobre las 
casas romanas de clase alta en la época Julio-Claudia ha demostra-
do la complejidad de las fimriline urbanas :icómodadas, e incluso ha 
añadido otras ocupaciones además de ias recogidas en la lista del 
personal doméstico de Livia (Tabla 4). Además, el séquito domés-
tico no estaba restringido a los más ricos ni a ia capital. La descrip-
ción que hace Apuleyo de un destacado ciudadano de pro,.J.ncias en 
sus .i!etnmorfosiJ (8.p-9 . .2 ) completa el séquito de escla,·os, p. que 
inclure J un cocinero (que tenía esposa e hijo propios). un arrjero, 
un chambelán y un doctor. Igualmente, un papiro de principios del 
siglo rr d.C. (P. O.t:r· 3197 ), que detalla cómo los escla,·os del pro-
S; 
ESCLAVIT1:D Y SOCIEDAD E~.; RO~iA 
mineme ciudadano alejandrino T. Julius Theon se habían de re-
partir entre sus descendientes, demuestra que Theon había poseído 
durante su \;da por lo menos cinco taquígrafos, dos amanuenses, un 
cocinero. un barbero y reparador (quizás zurcidor de ropa).-
También cabe destacar el séquito de :\Iusicus Scurranus. y por 
supuesto el personal a las órdenes de Trimalción, deo iiberto 
protagonista del Satiricán, obra de ficción de Petronio. El séquito 
de Trimalción estabafonnado por sirvientes domésticos con las 
mismas denominaciones funcionales que las que encontr:~mos en 
las casas d.:! las elites-el OJ"1:Íari us y el atrieu:.·iJ·, e 1 dispens(ltor :·· el pro-
mrator, cocineros r tailadores, doctores y masajistas, mensajeros 
(cursorn), un actuarius (registrador) y un nommclator (Wl esclaYo 
que. en este caso, anunciaba los platos de b cena). Trimalción tam-
:)ién dispo'".ia de corn!Jañhs de :lrtistas, músicos, J.C:-ób:H::ls :.- !ec.to-
res, y un número indeterminado de atractivos muchachos proce-
dentes de _l.leiandría y Etiopía que se sentaban a su mesa y se 
exhibían ante los invitados. En su descripción, Petronio da por su-
puesto que los hombres de buena posición económica, aunque fue-
ra recién adquirida, imitarían el estilo de \ida de los ricos, y asume 
que un ex esclaYo como T rimalción no dudaria en absoluto en so-
meter a sus subordinados a !as mismas vejaciones que él mismo ha-
bía sufrido en primera instancia. La elite establecía unos modelos 
que los anibistas valoraban mucho más que su propia conciencia.~ 
De las Tabl:Js 1 a 4 se deduce que los esclavos solían ser exper-
tos artesanos, por lo que no es de extrañar que algunos sirvientes 
trabajaran en los raiieres que producían objetos de Aretina, la ce-
rámica vidriada de alta calidad muv usada en el mundo romano 
(y en e 1 extranjero) durante el periodo centraL La contribución de 
los esclavos a esta considerable induscria nos es conocida gracias a 
las estampillas de los productos de alfarería, donde los nombres de 
los trabajadores y de sus propietarios siguen el modelo «Damas 
-~(ri) Q(uinti) servus>> o con la propiedad .:!Xpresa mediante un 
simple genitivo. En Aretíum (Arezzo), donde a mediados del siglo 
1 a.C. la producción de lo que se llegaría a llamar aretina tuvo al pa-
recer gran repercusión, se identifican unos noventa talleres y apro-
ximadamente sesenta esclavos empleados. Se tiene constancia de 
-;. lnn~st:igacióo: Treggiari r9-;-3. 
3. Vé:ts<= Baldwin 1978. 
86 
1 
! 
1 
.:;; 
~ ¡' -
··', 
. ' 
EL TRAB.-\JO DE LOS ESCLAVOS 
que un cierto Rasinius y un hombre llamado L. Titius poseían por 
lo menos sesenta esclavos cada uno, aunque no necesariamente tra-
bajaran todos a la vez. Había otros propietarios que tenían menos 
esclavos, la mayoría entre diez y veinte. Los nombres de algunos 
esclavos eran de origen oriental-Agatho, Cerdo, Hermia, Pam-
philus, entre otros-, lo que quizás indica que fueron trasladados a 
occidente gracias a sus conocimientos técnicos. Aunque este extre-
mo no se puede probar y tampoco hay constancia de que esclavo y 
lriio trabajaran mano a mano en los ::álleres, queda fuera de toda 
duda la presencia de mano de obra esclava en la producción de ob-
jetos de aret:lna.9 
Partiendo de una mirada general sobre los trabajos de los escla-
vos, se deduce que no ex.isúa ninguna ocupación ~n la sociedad ro-
:nana que le:; est-uviera prohibida, con ia. cinica excepción del sero.rlcio 
militar, del que los esclavos estaban legalmente-y especialmente-
•!:'<cluidos. Sin embargo, ello no significa que hubiera determinadas 
ocupaciones ±ormalmente reservads.s a la servidumbre. En la prácti-
ca, los sirvientes domést:lcos tendían a ser esclavos o ex esclavos en su 
inmensa mayoria, pero algw1as actividades, especialmente las tareas 
;¡grico\as, eran realizadas a la vez por esclavos y hombres libres. Los 
hombres libres pertenecientes a las clases más bajas de la sociedad 
romana tenían que ganarse la -v-ida, lo que para muchos significaba 
trabajar como asalariados ocasionales y algunas veces compart:lr su 
tarea con esclavos. En la misma Roma, bajo el Principado, por 
ejemplo, la consu·ncción de obras públicas impulsada por los em-
peradores proporcionó trabajo ocasional a gran número de hom-
bres libres, lo que no excluyó completamente el trabajo de los es-
clavos. Después de su manumisión. :.tlgunos antiguos esclavos 
seguían haciendo el mismo trabajo. Por consiguiente, no existe 
ninguna prueba que constate una estricta separación entre mano 
de obra esclava y mano de obra libre, ni tampoco se puede verificar 
la existencia de cierta competitividad entre ambos grupos. En una 
sociedad donde los esda ... -os eran principalmente una categoría so-
cial y no económica, cualquier noción de este tipo hubiera sido aje-
na a la mentalidad predominante. En la f-amosa discusión sobre 
ocupaciones del tratado de Officiis ( r.150- r), Cicerón afirma que 
9· Véase Pucci I973; Pucci 19~h; Peacock 19Íll: 110-.t; Dyson 1992: ll j -I6 . 
Es(ampiJJas: Oxé y Comfon 1968. 
g .. 
f 
tSCLAnTt~D Y SOCIEDAD El' RO~B 
cualquier persona que trabaiaba a cambio de un salario, lo que eYi-
demememe no era el caso de los esclavos, \Í\'Ía en un estado de ser-
vidumbre. No obstante. aunque los romanos transmióan de gene· 
ración en generación el retrato estereotipado del esclavo como un 
~ -
ser poco escrupuloso: perezoso y criminal, y pensaban que ciertas 
razas (griegos asiáticos, sirios y judíos) habían nacido para la escla-
virud, por lo que se los podía crucificar~- quemar vivos, nunca con-
sideraron que les estm·iera específicamenre reservado un determi-
nado ópo de trabajo!:-
~- .-\1 parecer, la gran ' '<l!iedad de ocupaciones de los esclavos, y2 
1 fueran tareas funcionales loffiáa) o técnicas (mtificin), ~;a estab2 
consolidada en la sociedad romana a principios del periodo central. 
En los últimos tiempos de la República, las elites tendían a inciuir 
en sus residencias un número cada vez mayor de sirvientes domés-
ticos como una forma de ostentación competitiva, mientras que en 
la agricultura, especialmente en las regiones del norte de Italia e 
Italia central, los esclavos tendían a aumentar a ex-pensas del cam-
pesinado (aunque no hasta el punto de erradicarlo). Se podría es-
perar, pues, un notable aumento de los roles ocupacionales en el 
siglo 1 a.C., pero tal desarrollo sólo habría intensificado los mo-
( 
~elo_~_9ue ya _exis,óan en el :~glo I~ a.C. Cuando, en -eEifio-¡l-4·a:c~. 
C. Sempromo Graco Yolno a Roma procedente de Cerdeña para 
ro. Servicio militar: permitir que ios escla\·Os i1Jcharan en el ejército, p·~ra io 
~ue ~e necesitaba tener la ciutladanü romana. hubiers sido promover la ínt'!~ció:: 
de éstos er. la ~úcieoaciestai.>iecida. un obictÍ\ o qu;:o io~ romanos perseguían en otros 
casos. pero con ciertos riesgos. A meno; que st óien~n ciertas condiciones excep-
cionales como contlicro~ rh·iles, no se aprobab2 ~: hecho de armar a los esda,·os. 
(La :octirud de Roma anticipó la de ios estados escLn·istas de Estados Unido$, pero 
en Brasil la presenci~ de ejerciw; ce escla,·os la ciictó ia necesidad: ,·éast· De!< ler 
r9¡1: ;;-íb. En relllción a un uso r::ás regular de u-opas de escl3vos en las SI.Jcíed~­
des :sl:imicas, ,.¿~s~ Lewis t()ge>: 6.:. -:-- r..l Sin emn:arzo, lo5 escla,·os romano~ solían 
¡¡compañ~r a sus p~trones cu~ndo é>:(JS hacían el 5e~·icio militar como ordenanza:; 
o c~u1dadore!' de anim~les: yéase '' 'eiwei 1988 ~- \" egecio 3.6; 3-¡; cf. Dión 56.1o.z. 
ReserYadas: ni.ase joshel 1992: 176-S: en reiación a una amplía lista de tareas de· 
sempcñadas por escJa,·os ~· trabai:~.dores libres. En la !Jráctica: Finle~· 19¡ 3: 8! . 
Obr~~ públicas: ,·éa~e Brunt rg8o:s. Discusión: ,·6 se Fink·y 19¡3: .:p · ÓI. ~e:c-..ro 
esrereotip~do: Rr~dl~:y 1987a: 26 · 3c. Cien:1s razas: Cic. d~ Pr(fi:mái.r Cou,·Jdoribut 
10; Lino 35-49.8; 36.r; .;. Esp-t6 ficamenre reser..-ado: obséiYese. no obstante. Que 
segün 1 ·ege~io r .¡ . algunas u reas áesempeñada~ po~ hombres (pescadores, cuida-
dores de a\'eS, pasteleros y tejedores ' podían ser consideradas femeninas si se com· 
p~raban con otras típicamente masculinas (herrero. carpintero, carnicero. cazador 
de cien·os y jan:~ líes}. 
88 
··r··~ . .> .. : .. . • 1 ;· 
EL TRA.B.iiJO DE LOS ESCLAVOS 
presemarst: como candidato a rribuno de la plebe, le pareció pru-
dente informar al pueblo de que no se había rodeado de un séq u;-
to de be\los esdaYos durante su estancia en la prm·incia, por lo que 
se deduce

Continuar navegando