Logo Studenta

apuntes-curso-3-historia-del-arte-tecnicas-y-medios-artisticos_compress

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

[Seleccionar fecha] 
 
 
 
Chus Flores Huertas 
2010 
2011 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
2 
 
 
TEMA 1 
LA CONSTRUCCIÓN Y LOS MATERIALES 
Arquitectura. Es el arte o la ciencia de proyectar y construir edificios perdurables. Es el 
resultado de una intención consciente de crear. 
Técnicas de la arquitectura. Son los métodos mediante los cuales se construyen las 
estructuras con unos determinados materiales. 
Estos métodos están condicionados por la disponibilidad, y el carácter de los 
materiales, así como por el grado de desarrollo tecnológico conseguido por una 
sociedad. 
Construcción. Conjunto de conocimientos sobre materiales, técnicas y medios para la 
ejecución del edificio ideado. 
El propósito es construir una estructura estable. Para ello hay que tener en cuenta las 
fuerzas que actúan sobre un edificio, que son; su propio peso y otras cargas. 
Los materiales empleados se pueden agrupar en dos grupos: 
 Los que trabajan a compresión (aplastamiento), como la piedra, el barro, los 
conglomerados y los hormigones. 
 Los que trabajan a flexión, como la madera y el acero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
3 
 
 
1. CONSTRUCCIÓN EN PIEDRA 
La piedra ha sido en la historia de la construcción uno de los materiales más utilizados 
por sus variedades, sus posibilidades y por su abundancia. 
 
ROCAS NATURALES 
 ERUPTIVAS 
o Plutónicas (muy resistentes y duraderas. Admiten talla y pulimento)
- Sienita 
- Diorita 
- Gabro 
- Granito 
o Volcánicas ( muy útiles para pavimentación o como componentes de morteros o 
aglomerantes) 
- Pórfidos 
- Traquitas 
- Diabasas 
- Basaltos (fundamentalmente en construcciones masivas en fábrica)
 SEDIMENTARIAS 
o Areniscas (fáciles de labrar y tallar, muy utilizadas como sillerías y en la ejecución de 
zonas donde se concentra la decoración como portadas, aleros y canecillos) 
o Calizas 
- Grauwaca 
- Jurásica 
- Tobas (ejecución de elementos decorativos) 
 Calizas incrustantes 
 Travertinos 
- Biológicas 
 Caliza Numulítica (excelente calidad para el tallado)
 METAMORFICAS 
o Gneis 
o Serpentina (excelente para construcción de detalles ornamentales)
o Pizarras (material para cubierta)
o Cuarcitas (sillería y mampostería de la arquitectura tradicional)
o Mármol (por su belleza utilizada en las mejores obras de arquitectura de la historia)
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
4 
 
 
CONGLOMERANTES DE LA PIEDRA 
Las primeras construcciones en piedra se ejecutaban sin morteros intermedios, 
colocando las piedras , es decir, sin morteros intermedios. a hueso
Junto a esas construcciones se utilizaban los primeros morteros conglomerantes: 
 Aéreos 
o Barro. Las mezclas de barro son unas de las más antiguas y simples. 
Mezcla de arcilla grasa y agua que endurecen y cohesionan al secar. Esta 
dureza y cohesión aumenta con el tiempo. 
Es un material estable, aislante y muy adherente a la madera y 
materiales vegetales. 
o Yeso. Se obtiene mediante la deshidratación del aljez (roca 
sedimentaria). En el Antiguo Egipto se utilizó para sellas de juntas de los 
bloques de las pirámides. 
o Cal aérea*. Se obtiene por la calcinación de la piedra caliza, que 
endurece y resulta de un poder conglomerante extraordinario. Los 
griegos utilizaban morteros de cal y arena. 
 Hidráulicos 
Son aquellos que además de endurecer en el aire como los anteriormente 
descritos, lo hacen también en medios húmedos e incluso sumergidos en el 
agua. 
 
En 1796 se obtuvieron los primeros cementos naturales de arcilla y caliza. 
 
 
 
 
 
*Cal viva (cal aérea) o cal anhidra. Material sólido muy caustico, amorfo e inodoro, que en 
contacto con el agua se hidrata o se apaga. Se obtiene por la calcinación de la piedra caliza a 
temperaturas superiores a 900º. 
Cal apagada (cal hidráulica). Cuando el óxido de calcio entra en contacto con el agua y se 
hidrata, perdiendo sus propiedades causticas (caustico: que quema). 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
5 
 
 
MAMPOSTERIA Y SILLERIA 
Mampuesto. Piedras naturales (colocadas a hueso o en seco o con conglomerantes) 
colocadas sin elaboración previa, de forma irregular, de tamaño que permite su 
colocación a mano. 
Ripio. Mampuesto pequeño utilizado para calzar los de mayor tamaño. 
Mampostería careada. Aquella cuyo enripiado no es visible. 
Mampostería concertada. Con juntas trabajadas para su mejor encaje. Sin ripios. 
Sillar. Pieza de piedra de grandes dimensiones, tallada en todas sus caras y con, por lo 
menos, dos dimensiones mayores a 50 cm. 
Fábrica de sillería. La realizada con sillares. 
Sillarejo. Piedra intermedia entre el mampuesto y el sillar. 
 
PROCESO: 
1. Extracción. 
- A pecho. Se introducen cuñas de madera en las grietas de la roca, 
que al mojarse aumentan de tamaño y hacen saltar los bloques. 
- A tumbo. Se excava bajo de la propia roca, lo que hace que se 
desprenda por su propio peso. 
2. Corte. División de bloques por golpeos en grietas de la roca con cuñas. 
3. Desbaste. Dar primera forma a la piedra con la almádena, la escoda y las picas 
de desbaste. 
4. La Talla. Con el puntero, el cincel, la gubia o la bujarda. 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
6 
 
 
1.2 CONSTRUCCIÓN EN BARRO 
Se fija una empalizada de palos sobre el suelo,, sobre estos se apoyan las vigas de 
soporte de la cubierta, se coloca el material de cubierta (ramas, paja, heno, brezo..) 
entretejidos en dichas vigas. 
Por último se macizan las paredes con barro y se enlucen con una mezcla de arcilla y 
agua para impermeabilizar. 
ADOBE Y TAPIAL 
 
 
Adobe. Pieza de construcción hecha de 
una masa de barro (arcilla y arena) 
mezclada con paja, acícula de pino o 
crines, apisonada a mano en gradilla o 
maseras y moldeada en forma de 
ladrillo y secada al sol. Con ella se 
construyen tabiques y muros. 
 
 
 
 
Tapial. Es una técnica que consistía en 
construir muros con tierras arenosas, 
arcilla y agua, compactadas a golpes 
por tongadas o capas, empleando un 
encofrado deslizante para contenerla 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
7 
 
 
LADRILLO 
Ultimo paso de los materiales de construcción procedentes del barro, se produce por 
el endurecimiento de mezclas arcillosas a través de su cocción, dando lugar a estos 
materiales cerámicos. 
De todos los materiales cerámicos es el más utilizado en construcción; incluso ha dado 
lugar a un estilo arquitectónico, como el mudéjar. 
El ladrillo más usual es el y el , utilizado para rectangular macizo o hueco aplantillado
arcos y bóvedas o piezas especiales. 
Características. Gran densidad, resistencia, aislamiento térmico y acústico, gran 
durabilidad, facilidad de manejo a cualquier forma constructiva y bajo coste de 
fabricación. 
Fabricación tradicional de piezas cerámicas. 
- Se limpia la arcilla de restos, se humedece con agua mezclando y 
homogeneizando las tierras en artesas de poco fondo. 
- Se utilizan cajas de poco fondo, gradillas, dentro de las cuales se apisona la 
mezcla y se enrasa. 
- Se extrae la pieza cruda, se coloca en rejillas y se lleva al secadero, 
normalmente al aire libre. 
- El material ya seco se cuece en hornos. 
 
1.3 EL HORMIGÓN ROMANO opus caementicium
Los romanos descubrieron o inventaron en el siglo III a.C. un material no natural 
sinofabricado, la argamasa romana ( ), también llamada opus caementicium
hormigón o cemento, que les permitió desarrollar los elementos constructivos 
como el arco o la bóveda. 
Era un material compuesto por mortero de cal, , que al fraguar adquiría caementa
una resistencia tal que podía utilizarse como material de construcción por sí 
mismo. 
La caementa podía constituirse de materiales seleccionados para poder realizar 
una u otra construcción. Como por ejemplo el Panteón romano, reduciendo el peso 
de la parte superior de su cúpula con piedra pómez. 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
8 
 
Como revestimiento del núcleo interno de hormigón utilizaron piedra, según su 
disposición y forma podemos distinguir: 
 
 
opus quadratum 
 
Opus Incertum 
 
Opus Testaceum o Laberintium 
 
 
 
Opus Reticulatum 
 
Opus Mixtum 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
9 
 
 
1.4 CONSTRUCCIÓN EN MADERA 
 Características: 
- Es uno de los pocos materiales naturales que se puede trabajar a flexión. 
- Facilidad de transformación o talla 
- Excelentes propiedades aislantes térmicas y acústicas 
- Material higroscópico, propenso a absorber y ceder humedad, y por lo tanto 
a sufrir deformaciones morfológicas y volumétrica. 
- Poco sensible a las variaciones térmicas, con unos coeficientes de dilatación 
muy pequeños. 
 
 Dureza. 
- Muy duras: boj, encina y roble. 
- Duras: ébano, haya y olivo. 
- Medias: acacia, alerce, aliso, caoba, castaño, cedro, cerezo, fresno, nogal, 
olmo, peral y pino. 
- Blandas: abedul, abeto, avellano, ciprés, pino o el chopo. 
 
 Usos: 
- Elemento provisional destinado a posibilitar la construcción con otros 
materiales, como andamios, apeos o encofrados para la ejecución de 
bóvedas y arcos. 
- Estructura horizontal, vigas de forjados. 
- Estructura de cubierta, correas y pares. 
- Zuncho o atado de muros conformando propiamente la estructura, pilares, 
zapatas y vigas. 
- Aleros, balcones, cargaderos, jabalcones, etc. 
- Formando parte de los muros portantes o de carga, entramado de madera 
rellenando los huecos de barro, adobe, ladrillo o mampostería. 
 
Con la aparición de los metales fue más fácil labrarla y ensamblarla. En Grecia aparece 
la y las primeras herramientas especializadas para realizar las carpintería de armar
piezas necesarias para la estructura sustentante del edificio. 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
10 
 
Los diferentes tipos de cubierta en madera son: 
 A la molinera. Usada para pequeñas luces, que se forma con palos o correas, 
en dirección perpendicular a la pendiente, apoyadas en muros piñones* sobre 
una pieza continuada de madera o durmiente. 
 De par y picadero. La cumbrera es el elemento de apoyo, esta es una viga de 
madera apoyada en sus extremos y sobre la que descansan las vigas inclinadas 
o pares. 
 De par e hilera parhilera. La cumbrera o hilera es soportada por los pares 
inclinados que se unen a ella Los empujes horizontales de a tope o a espera. 
estos pares deben absorberlos los muros portantes o tirantes horizontales 
anclados en la cabeza del muro. 
 Cerchas o cuchillos. Elemento estructural completo formado por dos piezas 
inclinadas (los pares) y otra horizontal (tirante) que completa la triangulación 
del conjunto y garantiza su indeformabilidad. 
En todos los tipos la estructura se complementa con correas sobre los pares, y 
sobre éstas, la tabla, lata, ripia o chilla como apoyo de la cobertura de barro, 
teja, piedra, pizarra, etc. 
Para salvar luces mayores se emplean: 
o Cuchillo de par y pendolón. Compuesto por los pares, el tirante y una 
pieza vertical que se une a espera en la confluencia de los pares y el 
tirante, mediante el cuchillero o estribo. 
o Cuchillo a la española o montante maestro. Para salvar luces aún 
mayores que la anterior. Compuesta por cercha de par y pendolón 
complementada con piezas inclinadas o tornapuntas. 
Grecia. Adoptan y desarrollan este tipo de estructura de cuchillos de armadura 
vertical. La cobertura es de piezas cerámicas o piedra y se completa con cornisas 
decoradas. Los espacios triangulares de fachada que proporcionan los cuchillos van a 
dar lugar a los frontones clásicos y los tirantes horizontales pasaron a conformar las 
series de triglifos y metopas. 
Roma. Se incorporaron las correas y utilizaron el bronce para realizar los tirantes. A 
veces, para luces pequeñas no utilizaban tirantes, sino vigas inclinadas, apuntaladas 
por tornapuntas* sobre los muros de carga. Los forjados planos se realizaban sobre 
vigas de madera, a veces dos planos de vigas cruzadas, sobre los que se clavaba un 
tablero de roble, y sobre él, elementos vegetales y barro, fragmentos de tejas 
mezcladas con cal, y finalmente el pavimento cerámico o de piedra. 
*Piñón. Parte superior de un muro que termina en punta, generalmente para que se apoye la 
armadura de la techumbre. 
*Tornapuntas. Pieza ensamblada entre una horizontal y una vertical, y que sirve de apeo. 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
11 
 
Las características de estas soluciones clásicas definen todas las tipologías que surgen 
en la historia: 
Edad Media. Tipo de uniones sin clavos, resueltos con los clásicos sistemas de media 
madera, . No existen cerchas triangulares. Las grandes cola de milano y cajas y espigas
estructuras descansan sus elementos sobre manguetas y piezas en voladizo que les 
permiten ir construyendo una estructura escalonada, reforzada por tornapuntas 
verticales e inclinados y por arcos también de madera. 
Siglo XI. Técnica de construcciones con troncos usada en iglesias de madera. La 
estructura se completa con entramados verticales y se cubren y decoran con madera. 
Típico del norte de Rusia en casa, graneros o iglesias. 
China. Predomina la madera aunque también se usan otros materiales. Método 
Dougong: ensamblaje de piezas de madera dando como resultado techumbres con 
forma de pirámide invertida apoyadas en pilares, con aleros muy pronunciados donde 
las puntas se elevan hacia el cielo. Estas techumbres se cubrían con piezas cerámicas 
que a veces se pintaban con colores simbólicos alusivos a la función del edificio. 
 
El entramado. Su uso supuso una gran evolución técnica. Conjunto de pilares 
verticales, en varias plantas, combinados con vigas horizontales, pares de cubiertas 
inclinadas y, todo ello, arriostrado por elementos horizontales e inclinados, rectos o 
con formas. 
Se utilizaba una gran variedad de materiales tanto en el relleno de los espacios entre 
maderas en las fachadas (barro, adobe, ladrillo o entablados), como en los materiales 
de cubrición (madera, piedra, pizarra, o elementos vegetales). Los entramados 
conformaron el paisaje europeo (sobre todo en el norte) hasta los tiempos modernos. 
 
 
 Entramado Dougon
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
12 
 
2. LA CONSTRUCCIÓN PREINDUSTRIAL 
ARQUITECTURA ADINTELADA 
Sistemas estáticos basados en piezas rectas de gran formato, dinteles y arquitrabes, 
trabajando a flexión con grandes limitaciones por su propia composición y apoyados 
en estructuras masivas de muros y pilares. 
Con este sistema se realizaron las primeras arquitecturas en la Grecia clásica, Persia e 
India antes de la conquista musulmana o en gran parte de América Precolombina. 
Los primeros ejemplos los hallamos durante el tercer milenio a.C. en las construcciones 
megalíticas de gran tamaño.Es en (Inglaterra), donde encontramos el Stonehenge
conjunto más singular. La arquitectura religiosa o funeraria egipcia utiliza este 
sistema. 
 
 
 Conjunto de Stonhenge (Inglaterra) Templo dórico de Paestum (Italia) 
 
ARQUITECTURA ABOVEDADA 
Sistemas dinámicos que transforman los esfuerzos a flexión de las piezas, a través del 
diseño en arco, bóveda o cúpula, en esfuerzos a compresión que se transmiten hasta 
las estructuras portantes a través de componentes verticales que absorben muros o 
pilares y esfuerzos horizontales que se recogen por medio de contrafuertes de distinto 
diseño. 
Durante el se produce su mayor desarrollo, creando amplios Imperio Romano 
interiores diáfanos, como el Panteón romano con un diámetro de 43,50 metros y la 
misma altura. Se trata de un gran recinto circular con gruesos muros de ladrillo 
diseñados para soportar los empujes horizontales, sobre el que se levanta la inmensa 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
13 
 
cúpula construida por vuelos sucesivos de placas de hormigones aligerados con árido 
de piedra pómez. 
También la construcción de bóvedas paralelos permite la elevación de varias plantas 
sobre arquerías con un reparto de esfuerzos en pirámide, como en el Coliseo de Roma. 
En el período románico se universaliza la sustitución de las armaduras de madera por 
bóvedas corridas, semicirculares o de medio cañón sobre las naves, y por la adopción 
del arco semicircular o de medio punto para la realización de las arquerías y huecos en 
las fachadas. 
El estilo se basa en la concentración de los esfuerzos de las cubiertas en puntos gótico
concretos, en que el peso de los abovedamientos se repartía a lo largo de los muros 
portantes. Se consigue con las bóvedas nervadas que permite liberar los muros y que 
se horaden con grandes ventanales. 
Con el resucitan los órdenes clásicos, y con ellos las arquitecturas Renacimiento 
horizontales y adintelados, con arquerías de los distintos órdenes y cubriciones planas 
de madera. Las cúpulas se utilizan para cubrir lugares centrales de las plantas o los 
cruceros de las iglesias. Ejemplo de esta época es Santa María de las Flores de 
Brunelleschi. 
El Barroco utiliza los mismos elementos de las épocas renacentista y clásica antigua 
 
 
Catedral gótica de (Francia) Cubierta de bóveda arista del scriptorio del Laón
 monasterio de Fontenay (Francia) 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
14 
 
3. NUEVOS MATERIALES Y RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA 
 
3.1 EL HIERRO 
En el siglo XVIII aparece el hierro fundido. Hasta la fecha no se utilizó mucho debido a 
que se podía extraer en pequeñas cantidades y por su preparación que le hacía poco 
resistente a los cambios atmosféricos frente a materiales como la piedra. 
Empieza a tener una gran relevancia como material de construcción sólo cuando 
adquiere una producción industrializada. El hierro aplicado a las estructuras de los 
edificios resultaba un material relativamente económico, resistente al fuego y permitía 
una construcción rápida. 
Las primeras estructuras metálicas complejas en los edificios comienzan a mediados 
del siglo XIX. 
Así en 1796, tras el incendio de las cubiertas del teatro Francés de París, Víctor Louis 
realiza una estructura de hierro fundido sobre la que asentar la nueva cubierta. 
En 1818 el arquitecto John Nash proyecta el de Brighton, una Royal Pavillion
construcción de estilo indio rematada con una cúpula en forma de bulbo en al sección 
central, sostenida por una estructura de columnas de hierro. 
Entre 1840 y 1857 se realiza el de París o el de Paxton, Hall Central Palacio de Cristal 
en la exposición de Londres de 1851, ambos construidos con hierro y cristal. Este 
último crea un nuevo espacio arquitectónico, convirtiéndose los muros opacos que 
hasta entonces había existido en transparentes. 
Entre 1862 y 1875 Garnier construyó la cúpula del auditorio de la , Ópera de París
formada por cerchas de hierro. 
Otras obras importantes de la época son las estaciones de en Londres o San Pancracio
la de en Madrid, estructuras que más tarde alcanzarán su máximo nivel técnico Atocha
con torre construida para la exposición universal de París en 1889. Eiffel
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
15 
 
 
 
Mercado de Covent Garden (Londres) 
 
 
 
Museo de Ciencias de Londres 
 
 
Royal Pavilion de John Nash (Brighton) 
 
 
 
Cúpula del auditorio de la Ópera de París 
 
 
 
Estación de Londres San Pancracio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
16 
 
 
3.2 EL VIDRIO Y EL CRISTAL 
El es una sustancia mineral que se obtiene por la fusión a altas temperaturas de vidrio
una mezcla de arena y carbonato sódico o potásico, a la que añaden pequeñas 
cantidades de carbonato cálcico, magnesio, aluminio y otros cuerpos. Se modela 
caliente cuando la pasta está fluida. 
Desde el siglo XV se llamó al producto más transparente y puro de la industria cristal
vidriera. El cristal está formado de vidrio potásico y un elevado porcentaje de cal. 
El vidrio plano, el utilizado en las vidrieras, aparece por primera vez en la ciudad de 
Pompeya. Se trabajaba con la técnica del soplado estirándolo con pinzas, o la llamada 
corona de vidrio, que consiste en rotar una burbuja de vidrio soplado hasta lograr una 
placa delgada en forma de disco. 
En el el uso de vidrieras permitió desarrollar una nueva arquitectura, en la que gótico
se abren grandes vanos en los muros cubiertos de vidrieras de colores. 
En el se desarrolló el vidrio fundido, que se vertía sobre un molde y se siglo XVII
aplanaba con un rodillo (esto ya lo utilizaron los romanos) luego se pulía con arena de 
cuarzo. Así se pudo incrementar el tamaño de las piezas y hacer un grosor uniforme. 
En el , se industrializó su fabricación lo que hizo aumentar sus dimensiones siglo XIX y 
transparencia. Serán decisiva las creaciones de Paxton y Turner y sus invernaderos de 
cristal. 
El cristal juega un papel decisivo hasta convertirse en uno de los materiales más 
usados para el cerramiento de paramentos, ahora muros-cortina, es decir, superficies 
translúcidas, transparentes y aislantes que se apoyan sobre estructuras de hierro y 
hormigón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
17 
 
 
3.3 EL ACERO 
Se descubrió a finales del siglo XIX. Un material muy elástico y muy resistente, con una 
resistencia enorme a la tracción y compresión, cualidades que hicieron que el hierro 
fundido desapareciese. 
Con el acero es posible salvar grandes vanos con luces rectas, con lo que se consiguen 
espacios interiores grandes y libres de estructura, con unos procedimientos técnicos 
muy sencillos y unos montajes de una rapidez extraordinaria. 
La amplia gama de perfiles que existen y que propician todas las combinaciones 
estructurales imaginables, además de las técnicas de unión entre los distintos 
elementos que se han desarrollado continuamente. 
 
A partir de 1890 y durante todo el siglo XX, se abre una nueva forma de construir y 
entender la arquitectura debido al uso del acero y también por el descubrimiento del 
hormigón en 1849 por Monnier, aunque éste no fue aplicado en arquitectura hasta 
1883. 
 
 
Cubierta de hierro y cristal del Museo de Orsay (París) 
 
 
Cubierta acero y cristal British Museum Londres 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
18 
 
 
3.4 EL HORMIGÓN 
Cemento artificial es el obtenido por calcinación hasta el punto de fusión de mezclasestrictamente dosificadas y controladas de caliza con producción del clinker 
(compuesto vitrificado de silicatos, aluminatos, ferritos, cal, magnesia, etc.). 
Estos cementos se llaman Portland por ser este el lugar donde fueron preparados por 
primera vez en 1824. El tiempo de fraguado de estos cementos varía entre 1 y 12 
horas. 
Sus principales usos son la consecución de : 
- Morteros: mezcla con agua y arena. 
- Pasta: mezcla de cemento con agua 
- Hormigón: mezcla de cemento con áridos, grava, arena y agua. 
 
El comportamiento del hormigón después de su fraguado es similar al de las piedras 
naturales. Se distinguen dos grupos: 
- Hormigones en masa. Reúnen los componentes usuales del hormigón, 
cemento, áridos y agua. Y podemos distinguir: 
 Normales. Á do con granulometría continua) ri
 Ciclópeos. A más lleva mampuestos grandes) de
 Aligerados. Se obtienen con áridos como la piedra pómez, 
arcillas cocidas, escorias, compuestos plásticos). 
 Celulares. Son de bajísima densidad, se crean con la inclusión 
en la masa de burbujas de aire. 
 
- Hormigones armados. Formados por la inclusión de armaduras metálicas en 
su masa. Con esto se consigue que las secciones de hormigón, que por 
moldeo adquieren cualquier forma, trabajen a compresión y las de acero a 
tracción. Lo que lo convierte en un material universalmente utilizado para 
pilares como para vigas, conformando estructuras de una gran estabilidad. 
 
Este descubrimiento del hormigón armado hizo posible un sinfín de 
experimentos, sobre todo en la construcción de los rascacielos, que desde 
finales del siglo XIX se estaban construyendo en ciudades como Chicago o 
Nueva York. 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
19 
 
 
TEMA 2 
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Y TIPOLOGÍAS DE EDIFICIOS 
1. SOPORTES ARQUITECTÓNICOS 
Los soportes arquitectónicos son el conjunto de elementos verticales que realizan 
funciones sustentantes. 
1.1 LOS MUROS 
Son elementos constructivos en los que su espesor es menor que su longitud y su 
altura, construidos de mampostería, de fábrica o de hormigón. 
 Muros resistentes. Son los , construidos con un muros portantes o de carga
espesor proporcional a los esfuerzos que tiene que resistir. 
Los huecos que se abren en ellos (puertas y ventanas) se coronan con dinteles, 
o arcos que desvían las fuerzas a los laterales macizos del mismo. 
La colocación de los muros es decisiva para decidir el tipo de estructura 
horizontal que se debe utilizar en suelos y techos. El más común es la viga. 
 Muros de cerramiento. Son los que se limitan a acotar y definir un espacio, 
donde las cargas son recogidas por cualquier elemento portante. En la 
actualidad, el uso de las estructuras de acero y hormigón permite que todos 
los paramentos se conviertan en simples muros de cerramiento o en los 
denominados muros cortina. 
 
Contrafuertes 
Los muros de carga, para contrarrestar los empujes horizontales producidos por arcos 
y bóvedas, tienen que reforzarse con contrafuertes, también llamados estribos. Se 
componen de una superposición de sillares o cualquier otra solución ciclópea* y se 
colocan tanto el interior como en el exterior. 
Este sistema se encuentra ya en la antigua Mesopotamia y con los romanos alcanza un 
alto desarrollo técnico. En las construcciones románicas se utilizan como continuación 
de los pilares interiores (Catedral de Santiago). 
*ciclópeo. Muro cuyo aparejo está formado por piedras de enorme tamaño, colocadas 
generalmente sin argamasa ninguna. 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
20 
 
 
En el , la necesidad de abrir grandes ventanales y aumentar la altura de los gótico
edificios precisa distribuir todo el peso de la cubierta en ciertos puntos. Esos puntos 
son los pilares, aunque estos son incapaces de soportar todo el peso, para ello se crean 
unos arcos exteriores que reciben dichos esfuerzos horizontales llamados , arbotantes
que los trasladan a los (contrafuertes exentos) que descargan las cargas botareles
sobre el terreno cuya masa puede reforzarse mediante los (elementos pináculos
verticales de coronación). 
 
 
 Arbotantes, pináculos y contrafuertes 
 
Aparejo 
Es la estructura o la disposición constructiva de un muro. Hay diferentes tipos según el 
tipo de material o la colocación de sus piezas. 
Según la colocación: 
 A soga, las piezas presentan vista la cara más larga. 
 A tizón, muestran su cara menor 
 A soga y tizón, alternan lado largo y lado corto. 
 
 
 
 A soga A tizón A soga y tizón 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
21 
 
Según el tipo de material: 
 Aparejo de sillería ( opus quadratum), formado por sillares, es decir, bloques 
de piedra labrados en forma de paralelepípedo dispuestos regularmente en 
bandas horizontales. Los sillares pueden disponerse a soga, a tizón o a soga y 
tizón. 
- Isódomo. Aparejo regular, los sillares son de dimensiones iguales. 
- Pseudoisódomo. Presenta hiladas regulares aunque en distintas alturas 
- Irregular. Las piedras no siguen una disposición concreta. 
 
 Aparejo almohadillado. Presenta los sillares labrados en sus bordes para 
permitir el ajuste de las juntas y la parte central en forma de almohadilla, de él 
se deriva el aparejo rústico ( la parte central no se labra) o el de puntas de 
diamante ( la parte central se labra con esta forma). 
 
 Puntas de diamantes Aparejo almohadillado 
 
 Aparejo ciclópeo. El muro se forma con enormes sillares unidos a hueso o en 
seco, es decir, sin argamasa. 
 Sillarejo. Es aquel aparejo de sillares pequeños labrados toscamente, cuya 
dimensión interior no alcanza el grueso del muro. 
 Mampostería (opus incertum). Aparejo de piedras colocadas sin elaboración 
previa, de forma irregular y tamaño que permite su colocación a mano, 
también se conoce con el nombre de mampuesto. 
 Aparejo de ladrillo ( ). Siempre regular, sus piezas son realizadas opus latericium
en moldes. 
- A sardinel. El ladrillo se coloca de canto. 
- En espiga o espina. Se coloca inclinado. 
- Flamenco. En cada hilada se alternan ladrillos a soga y tizón. 
- Holandés. Una hilada a soga y tizón y la siguiente a tizón. 
- Inglés. Se alternan hiladas a soga y tizón. 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
22 
 
 Aparejo Mixto ( ). Es aquel que combina las hiladas de ladrillo con opus mixtum
sillería o mampostería, como el aparejo toledano, que alterna bandas de 
ladrillo con mampostería, muy habitual en España a partir del siglo XVII. 
 
1.2 ELEMENTOS VERTICALES DE APOYO: PILAR, COLUMNA Y PILASTRA 
Los elementos arquitectónicos verticales con funciones sustentantes se denominan de 
forma genérica pies derechos. 
EL PILAR 
Elemento sustentante vertical y exento, de sección poligonal, que no está sometido a 
un orden arquitectónico. Su función es soportar las cargas del dintel sin deformarse o 
torcerse. 
La forma más simple en la construcción de carga y de soporte es el sistema de pilar y 
dintel. En la arquitectura el pilar suele ser cruciforme, para soportar los románica
arcos formeros y los fajones de la bóveda de cañón. En el , el pilar evoluciona gótico
hacia un haz de columnillas adosadas a un núcleo central cilíndrico, correspondiéndose 
cada una con los arcos y nervios de las bóvedas. Este sistema se fue refinando en lo 
fundamental no se ha alteradohasta la aparición del hierro colado. 
LA COLUMNA 
Elemento de soporte vertical, generalmente de sección circular, que cumple dos 
funciones, una estructural y otra decorativa. Pueden ser exentas o adosadas al muro. 
En Egipto aparece por primera vez como elemento constructivo y reproducen formas 
orgánicas de la naturaleza. Utilizada casi de forma exclusiva por los griegos, es un 
elemento básico del sistema de los órdenes arquitectónicos clásicos. 
La columna puede apoyarse directamente sobre el suelo como se hacía en la 
arquitectura griega o sobre un pedestal, como sucede en la arquitectura romana. 
Partes de la columna: 
 Basa. Separa el fuste del suelo. Formada por molduras llamadas toros y 
escocías. Existen muchos tipos, aunque las más habituales son las que 
representan los órdenes , , la (toro-escocia-toro) y la jónico corintio basa ática
compuesta (toro-escocia-astrágalo-escocia-toro). 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
23 
 
 
 Basa ática Basa compuesta 
 
 Fuste. Cuerpo cilíndrico alargado, de una sola pieza o de varias secciones 
denominadas tambores. Atendiendo a su morfología y decoración se pueden 
clasificar en : lisos, acanalados, estriados, fajados, helicoidales o salomónicos . 
Además, existen fustes especiales como cariátide, atlante osiríaco o en estípite. 
 
 
 Cariátides (figura femenina) Atlantes (del Dios Atlas) 
 
 
 Fuste salomónico Fuste helicoidal 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
24 
 
 Capitel. Pieza que se interpone entre el fuste y el elemento sustentado. 
Puede presentar una gran variedad de formas y decoración. Se compone de: 
- Collarín o astrágalo. Anillo que remata el fuste. 
- Equino. Tambor que forma el capitel y donde se sitúa la decoración. 
- Abaco. Tablero prismático que separa el capitel del entablamento o el arco). 
 
 
 
La fue la primera en utilizar la columna, los primeros arquitectura egipcia
capiteles conocidos presentan formas vegetales: campaniformes, plantiformes, 
papiriformes, hatóricos… 
El capitel , se compone de una pieza superior compuesta por dos medios persa
cuerpos de animales unidos. 
Pero con la definición de los , la arquitectura griega y órdenes clásicos
posteriormente la romana, normalizan la decoración de estos capiteles. 
La les da un significado especial decorándolos arquitectura románica
profusamente. 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
25 
 
 
Columnatas. Series lineales de columnas que comparten un mismo arquitrabe. 
Intercolumnio. Espacio desde una columna a otra, siempre regular. 
Peristilo. Cuando una columnata rodea y acota un edificio (ej. columnas que rodean 
los templos griegos). 
Pórtico o atrio. Cuando una columnata conforma una galería delante de un edificio 
protegiendo una puerta. 
Claustros. Galerías abovedadas y con arquerías que discurren alrededor de un patio; 
normalmente comunican distintas dependencias del edificio. 
 
 
 
 
LA PILASTRA 
La pilastra es otro elemento arquitectónico vertical que se caracteriza por aparecer 
adosada a un muro. Puede desempeñar una función estructural sustentante, aunque 
lo normal es que sea decorativa. Puede ser cuadrangular o poligonal, y como la 
columna se divide en tres partes y está sometida a los órdenes clásicos. 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
26 
 
2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES SUSTENTADOS: DINTEL Y ARCO 
EL DINTEL 
El trabajo del dintel es soportar cargas sobre él, además de la suya, sin deformarse o 
romperse. Los dinteles de materiales que no trabajan bien a flexión, como la piedra, 
solo pueden salvar pequeñas luces, mientras que con la madera o el acero pueden ser 
mayores. La transición entre dintel y pilar o columna se resuelve a través de zapatas. 
EL ARCO 
Con la invención del arco se pueden abrir amplios huecos utilizando pequeñas piezas 
de ladrillo o piedra. Las pequeñas piezas de la rosca tienen distinto tamaño en forma 
de cuña que presionan con firmeza contra la superficie entera de las piezas vecinas y 
conducen las cargas hacia los apoyos o pilares sobre los que descansa el propio arco, 
desviándolas lateralmente. 
En Egipto se utilizó excepcionalmente (Deuderah 3.500 a.C. en adobes), adquiere más 
importancia cono elemento constructivo en Mesopotamia, de donde lo importa asiria. 
Los griegos de la época clásica también lo utilizaron poco, más común en la época 
helenística. Fueron los romanos los que aprendieron la técnica de los etruscos y la 
desarrollaron uniendo dovelas con argamasa o grapas. El arco fue adoptado 
universalmente por la arquitectura cristiana medieval. 
Elementos del arco: 
 Rosca. Conjunto de materiales que forman la curvatura.
 Impostas. Piezas de arranque de un arco, algo saledizo. 
 Línea de impostas. Zona de apoyo donde se inicia la curvatura del arco.
 Salmer. Las dos primeras dovelas, con las que empieza el arco. 
 Dovelas. Cada una de las piezas en forma de cuña, que dispuestas en forma 
radial, forman el arco. 
 Clave. Pieza central del arco, la más alta y la más importante técnicamente, ya 
que es la responsable de la transmisión en oblicuo de los empujes. 
 Trasdós o extrados. Parte exterior del arco.
 Intradós. Parte interior del arco. 
 Luz. Anchura o abertura del arco. 
 Flecha. Altura del arco. 
 Riñón. Segunda cuarta parte del semi-arco. 
 Asiento o apoyo. Elemento en el que descarga el arranque. 
 Centro. Aquel desde el que está trazada la curva que forma el intradós. 
 Arquivoltas. Molduras que adornan el frente. 
 Juntas. Línea de separación entre las dovelas. 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
27 
 
 Vértice, ápice o cima. Parte más elevada de la curva del arco.
 
 
 
 
 
 
Tipos de arcos: 
a) Por su forma: 
 Arcos semicirculares: 
- Arco de medio punto. 
- Arco peraltado. 
 Arcos rebajados: 
- Arco rebajado 
- Arco escarzano 
- Arco carpanel apainelado o Ause de Painer 
- Arco abatido o deprimido 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
28 
 
 Arcos con clave apuntada: 
- Arco apuntado u ojival. 
- Arco alancetado 
- Arco conopial (de talón, de gola o cima reversa) 
- Arco Tudor 
- Arco florenzano 
- Arco aquillado 
- Arco escocés 
 Arcos sobrepasados: 
- Arco de herradura. Puede ser de medio punto o apuntado 
(túmido). 
 Visigótico. Dovelas radialmente en toda la rosca. 
 Árabe. Dovelas radialmente solo en la parte superior de 
la rosca. 
 Arco de intradós decorado: 
- Arco angrelado o cairelado 
- Arco lobulado. Varían según cantidad de lóbulos (trilobulado, 
polilobulado…) 
 Falsos arcos: 
- Arco mixtilíneo 
- Arco rampante o tranquil 
b) Por su función: 
- Abocinado o capialzado. Tiene más luz en el paramento exterior que en 
el interior. 
- Angular. Con el intradós formando un ángulo y con despiece radial. 
- De descarga. Construido dentro de un muro, generalmente sobre el 
dintel o sobre otro arco, con el objetivo de aliviarlo y descargar el peso y 
los empujes hacia puntos más resistentes. 
- Diafragma o perpiaño. Es el que separa una nave en tramos con el 
objeto de aliviar los muros laterales, o el que separa bóvedas de cañón 
transversales. 
- Arco entibo. El que se apoya, a modo de tirante, en los muros, otros 
arcos o en pilares con el fin de reforzarlos y evitar la posible inclinación 
de los muros (ej. Mezquita de Córdoba). 
- Arco fajón. El que corta la bóveda de cañón románica en sentido 
perpendicular al eje. Es el arco perpiaño en la arquitectura románica. 
- Arco formero. Sostiene una bóveda de arista o crucería paralelo al eje 
longitudinalde la nave. También arcos que sostienen una bóveda vaída. 
- Arco botarel o botarete. Arbotante o botarel. 
- 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
29 
 
c) Por sus elementos: 
- Arco avanzado. Arco cuya clave o parte superior es saliente respecto al 
plano vertical de los arranques. 
- Arco doblado. Es el formado por dos arcos superpuestos el uno al otro.
- Arco geminado. Dos arcos unidos entre sí, con forma simétrica y 
compartiendo el arranque central. 
- Arco entrecruzado. Cuando se entrelazan varios arcos formando un 
conjunto. 
- Arco catenario. Formado por la líneas de una cadena invertida (tipo 
Gaudí). 
- Arco elíptico. 
- Arco parabólico. 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
30 
 
3. LOS ÓRDENES CLÁSICOS 
El orden arquitectónico es una unidad, conformada por una columna y un 
entablamento. Los griegos fueron los creadores de los tres órdenes primigenios, que 
luego fueron adoptados, adaptados y ampliados por los romanos. 
DÓRICO 
- En la época griega carece de basa, aunque luego se le añadía con frecuencia. 
- El fuste, formado por tambores unidos sin argamasa, con éntasis (más ancho en 
parte inferior que en superior). 
Este cuenta con estrías, talladas en arista viva. 
- El capitel presenta: collarino, equino y ábaco. 
- El entablamento se divide en arquitrabe, friso y cornisa. 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
31 
 
JÓNICO 
 
- Tiene basa compuesta de toro y escocia. 
- El fuste presenta acanaladuras con aristas rebajadas. 
- El capitel se compone de volutas en espiral y ábaco, este más pequeño que en 
el dórico, decorado con ovas. 
- En el entablamento el arquitrabe se divide en tres bandas, mientras que el friso 
es continuo y se decora con relieves. 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
32 
 
 
CORINTIO 
- Su principal diferencia del jónico es el capitel, más alargado, compuesto por 
una única pieza decorada por . hojas de acanto
- El capitel se separa del fuste por una moldura curva a modo de collar llamada 
astrágalo. 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
33 
 
OTROS ÓRDENES 
Toscano. Es un orden de origen etrusco, desarrollado por los romanos que guarda 
íntima relación con el dórico. 
Suele tener basa y fuste liso, y capitel compuesto de ábaco y equino, aunque con 
menos vuelo que el dórico. 
Compuesto. Orden que mezcla elementos jónicos y corintios. 
Gigante. Orden que abarca más de un piso de ventanas, son propios del lenguaje 
clásico impuesto por el Renacimiento. 
 
 
 
Orden gigante. Fontana de Trevi (Roma) 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
34 
 
4. CUBIERTAS ARQUITECTÓNICAS 
 
4.1 ARMADURAS 
Conjunto de piezas que forman el esqueleto de una cubierta, pared o forjado y que 
tienen una función estructural. Éstas deben ser de madera, acero, hormigón armado u 
otro material resistente a la flexión. 
Tradicionalmente se ha utilizado la , hoy sustituida por la metálica, cercha de madera
cuya forma triangular permite obtener una cubierta inclinada a dos o más aguas. 
Según la disposición de sus piezas y los esfuerzos que soporten (flexión, tracción o 
compresión) encontramos diferentes tipos de estructuras. 
 Estructura de parhilera o mojinete. Las vigas inclinadas (pares) apoyan 
su cabeza superior en el canto de una viga de coronación longitudinal 
(hilera), y la inferior en un tirante transversal que las une evitando que 
el triángulo se abra, este a su vez se apoya en el muro a través de una 
viga de madera de coronación del mismo y de unas piezas intermedias 
(estribos). 
La armadura se completa con las (viguetas que unen los pares), correas
sobre las que se coloca una tabla y el cerramiento exterior de la 
cubierta y que forma los paños inclinados o . Puede existir una faldones
pieza vertical que vaya de la hilera al tirante, llamada pendolón, y otras 
inclinadas llamadas tornapuntas o jabalones que subdividen la cercha 
en triangulaciones menores. 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
35 
 
 Cercha de par y nudillo. Cuando se coloca una viga horizontal a un 
tercio de la altura del triángulo. La cubrición de la techumbre puede 
hacerse por debajo de los nudillos consiguiendo tres faldones 
dispuestos de forma trapezoidal. 
 Cercha de artesa o limas. Si se colocan dos faldones más en los lados 
menores. Se llama así porque la intersección se realiza por medio de 
unas vigas llamadas limas o bordones. 
 Lima bordón. Cuando sólo hay una lima por arista. 
 Lima manares. Cuando tiene dos limas por arista. 
 
4.2 BÓVEDAS 
Son cubiertas de sección curva que cierran una , este es el espacio comprendido crujía
entre dos muros de carga o el apoyado en un sistema de arcos sobre pilares o 
columnas. 
Una bóveda puede crearse por la rotación o traslación de un arco o por su 
desplazamiento a lo largo de un eje, por el cruce de dos bóvedas de la misma flecha o 
por el cruce de varios arcos. 
Elementos de la bóveda. 
 Dovelas. Piezas en forma de cuña con disposición radial.
 Clave. Dovela central que cierra la bóveda, parte más alta de la cúpula 
 Nervios. Los arcos de dovelas independientes en las aristas. 
 Arranque o salmeres. Dovelas en las líneas de arranque de la bóveda.
 Asiento o apoyo. Partes de los muros o pilares sobre los que descansa la 
bóveda. 
 Luz. Distancia entre los apoyos. 
 Flecha. Altura de la bóveda desde la clave hasta la línea de arranque. 
 Riñón. Zona entre la clave y el arranque. 
 Muro frontal. El que cierra la bóveda en sus partes abiertas o frentes.
 Luneto. Abertura practicada en la bóveda por otra bóveda. 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
36 
 
 
 
Tipos de Bóvedas 
Falsa bóveda. Resulta por la aproximación progresiva de las piezas que conforman los 
muros, es decir, a base de hiladas horizontales de piedra volada. 
a) Bóvedas de sección circular: 
 
 Bóveda de cañón. 
Se origina a partir de un arco de medio punto desplazado longitudinalmente 
por las impostas. También llamada de “medio cañón” y ejerce mucha presión 
sobre los soportes, por eso suele estar reforzada en el exterior con 
contrafuertes o estribos y en el interior con arcos fajones. 
Aparece por primera vez en Egipto antiguo y el cercano Oriente, fue 
fundamental en la arquitectura románica, aunque ya se utilizó mucho en Roma. 
 Bóveda anular. 
Cuando la de cañón cierra un espacio entre muros circulares. 
 Bóveda de cascarón o de horno. 
Tiene forma de sección esférica, de tercio, de cuarto, de mitad, etc. Para cubrir 
espacios de planta semicircular como los ábsides o para rematar bóvedas de 
cañón. 
 Bóveda vaída/baída. Es semiesférica, con forma de cúpula cortada. 
 Bóveda de arista. 
Se forma con el cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón, de misma flecha 
y diámetro. Cada una contrarresta el empuje de la otra y permite cubrir 
espacios cuadrados. 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
37 
 
b) Bóvedas de nervios: 
 
 Bóveda de crucería. 
Se sustenta sobre los arcos apuntados que la forman (cuatro exteriores y dos 
interiores que se cruzan) y el cerramiento superior. 
 
Las tradicionales bóvedas de aristas transforman sus encuentros en nervios 
estructurales sobre los que se apoyan los paños de las bóvedas, simple 
cerramiento ahora sin función estructural, lo que permite que los pesadosarcos fajones antiguos se transformen, asimismo en ligeros nervios principales 
o arcos formeros. Todos estos nervios convergen en los puntos de apoyo, 
pilares o grupos de pilares que, ante la ligereza de la cubierta, pueden 
diseñarse con una esbeltez extraordinaria. 
 
En estos pilares, donde convergen los nervios de la cubierta, se concentran 
puntualmente todos los esfuerzos, siendo los horizontales recogidos por los 
arbotantes, propios de la arquitectura gótica, que a su vez los desvían hacia los 
contrafuertes y consiguientemente al terreno. Los paños entre nervios, 
denominados plementos, pueden formar un conjunto solidario o ser 
independientes. 
 
Bóveda sexpartita. Bóveda de crucería con un tercer nervio transversal 
(solución de los primeros templos góticos). 
Terceletes. Cuando más nervios parten de un mismo punto. 
Bóveda estrellada. Cuando los nervios secundarios se multiplican dando lugar 
a claves secundarias. 
Bóveda en abanico o palmeada. Si los nervios parten de un mismo apoyo y se 
abren en forma de abanico. 
 
 
 Bóveda en abanico Bóveda estrellada 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
38 
 
 
 Bóveda de terceletes Bóveda sexpartita 
 
 
4.3 CÚPULAS 
Cúpula es la cubierta cóncava, bóveda semiesférica, situada sobre una planta circular, 
cuadrada, octogonal o elíptica. La gran diferencia constructiva con la bóveda es que 
sus empujes son iguales en todo el perímetro circular de su arranque. 
Esencialmente se construirán en piedra, muy pesadas, aunque también existen de 
madera, muy vulnerables al fuego. 
En la arquitectura barroca, sobre todo la madrileña, predominaban las cúpulas
encamonadas, estas son falsas cúpulas de armazón de madera y revestimiento de 
yeso. 
Para resolver la transición de un espacio de planta cuadrada a la base circular de la 
cúpula, se utilizaron dos elementos: las , bovedilla en forma de semicono cuyo trompas
vértice coincide con los ángulos del cuadrado de la planta y las , triángulos pechinas
esféricos. 
La cúpula puede estar asentada sobre un , lo que le permite una mayor tambor
elevación y la apertura de huecos de iluminación. Sobre la clave de la cúpula puede 
alzarse una , cuerpo pequeño cilíndrico o poligonal, que aumenta su altura y linterna
realza su perfil exterior. 
La cultura cretomicénicas , siglo XIV a.C., recurrieron a las falsas cúpulas (falsa bóveda), 
mientras que los griegos nunca la utilizaron, optando por estructuras adinteladas. 
El primer gran avance en la construcción de cúpulas lo aportaron los romanos quienes, 
inventaron la cúpula y la bóveda de arista. La cúpula evolucionará en paralelo a la 
mejora en la calidad del hormigón, hasta construirse el . Edificio de Panteón de Roma
planta circular con una cúpula de enorme diámetro. Su sistema constructivo se basa en 
aligerar el peso de los elementos constructivos conforme se asciende en altura 
mediante anillos de materiales más livianos, y conseguir que sus empujes se 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
39 
 
transmitan de una forma directa al terreno, hecho que se consigue con la estructura 
portante a nivel de suelo conformada por un grueso muro perimetral, reforzado por 
ocho enormes machones*, que sirve de cerramiento al espacio circular. 
Los imponen la cubierta de cúpula sobre pechinas. La cúpula de Santa Sofía bizantinos
marca un hito en la historia de la arquitectura. Está inscrita en un gran cuadrado, se 
apoya sólo sobre cuatro puntos, las pechinas de los ángulos. 
Derivadas de las cúpulas bizantinas surgen en la arquitectura ortodoxa las cúpulas rusa
bulbosas o acebolladas, muy útil para evitar la acumulación de nieve. 
La influencia ortodoxa se transmitió a la arquitectura y regiones más orientales, persa
como lo demuestran las cúpulas del de Agra, un mausoleo con una gran Taj Mahal
cúpula de mármol blanco. 
La arquitectura islámica conserva la técnica constructiva romana. Se considera el 
primer edificio de la arquitectura musulmana la mezquita de Cúpula de la Roca en 
Jerusalén, se cubre con una doble cúpula de madera. Innova con la cúpula califal o de 
arcos entrecruzados, desarrollada durante el califato de Córdoba, donde ocho nervios 
estructurales dibujan un polígono estrellado al cruzarse. También hicieron uso de las 
cúpulas de mocárabes cúpulas gallonadas cúpulas aveneradas, y . 
En las iglesias románicas aparecen los cimborrios, torres sobre el crucero de las iglesias 
que no son propiamente una cúpula aunque desempeñan una función similar. 
En el Renacimiento se construye la cúpula de Santa María de la Flores en Florencia, de 
Brunelleschi. Una cúpula comparada con la del Panteón por sus dimensiones, mismo 
diámetro. Su autor la sitúa sobre un tambor octogonal, dejándola completamente 
suspendida en el aire. Se compone de una doble cúpula, subdivide su peso con una 
cúpula interior semiesférica más baja y una cúpula externa de arcos apuntados que 
reparte los empujes de la interior. 
Un siglo después Miguel Angel proyecta la cúpula de la basílica del Vaticano. Esta 
cúpula diseñada como una escultura, es el centro del edificio . 
La cúpula también ha sido utilizada en arquitectura civil. En el siglo XVIII, el arquitecto 
francés Soufflot proyecta una enorme cúpula para el Panteón de París, construido 
durante la revolución francesa. También la gran cúpula de El Capitolio de Washington 
por William Thornton. 
En 1947, el ingeniero estadounidense Richard Buckminster patentó la cúpula 
geodésica, forma esférica que se construye con estructuras espaciales, retículas de 
acero y cristal, que permita grandes luces sin soportes intermedios. 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
40 
 
L
 
 
5. ORNAMENTOS ARQUITECTÓNICOS 
La ornamentación es mimética cuando imita la forma de la arquitectura y aplicada 
cuando se concibe como una envoltura decorativa sin referencia a estructuras reales, 
como los órdenes clásicos o la decoración árabe. 
En el siglo XIX surgió un nuevo concepto: la ornamentación orgánica. Las principales 
fuentes para el repertorio de motivos son la naturaleza y la geometría que crea 
elementos abstractos y libres de imitaciones. 
a) Motivos ornamentales: 
 
 Caligráficos: alafia (caligrafía árabe) y epigrafía (inscripción conmemorativa) 
 Geométricos simples: repetición indefinida o limitada de un motivo o la 
alternancia de algunos, normalmente se aloja en molduras y baquetones. 
Dentículo ajedrezado, zig-zag, puntas de diemante, meandro. Los motivos 
simples circulares: gota, ova, perla, roleo, disco. 
 
 Zig-zag ovas perla 
 
 Geométricos complejos: cuando los motivos se entrelazan, manteniendo 
un ritmo y una simetría, y componen paneles geométricos. 
Decoración árabe: arabescos (cualquier motivo árabe de líneas 
entrelazadas), lacería mocárabe (molduras y líneas que se entrelazan), 
(prismas yuxtapuestos cóncavos y colgantes, suele cubrir elementos curvos, 
cúpulas y el intradós de los arcos), (red de rombos). sebka 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
41 
 
 
 Arabesco Lacería 
 
 
 Mocárabe Sebka 
 
Decoración gótica: motivos circulares como los (compuesto por folio
lóbulos) y la (celosía de piedra de motivos góticos). tracería
Muy repetidos en arquitectura romana y a partir del Renacimiento: el 
casetón (panel geométrico hueco) que se utilizaen las cubiertas o intradós 
de los arcos. 
 
 
 
 Tracería casetones 
 
 Vegetales: (propia de los capiteles corintio y compuesto), hojas de acanto
ataurique Cornucopia (arabesco de motivos vegetales). (cuerno del que 
rebosan flores y frutas), (mezcla caprichosa de motivos vegetales, grutesco
humanos y animales), ( grutesco o composición simétrica en candelieri
torno a un eje, recuerda a los candelabros), (tira con festón o guirnalda
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
42 
 
forma de arco tejida con flores y ramas), (imita rocas y formas rocalla
naturales), venera (en forma de concha o abanico gallonado), florón (flor 
grande que remata las claves de las bóvedas). 
 
 
 Rocalla Candelieri 
 
 
 Grutesco Guirnalda 
 
 
 Animal y humana. . Bucráneo, león, grifos, quimeras, garras
 
 
 Bucráneo Grifo 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
43 
 
b) Coronamientos ornamentales: 
Adorno arquitectónico colocado como remate: friso, frontón, cimacio, 
crestería, cariel (festón o crestería que decora el intradós de un arco), antefija 
(elemento en el borde de una cubierta), acrotera (elemento en los vértices de 
un frontón), bolas y jarrones, pinjante (adorno que cuelga), gárgola 
(vierteaguas de un tejado con forma humana y animal). 
Remates de arcos: gablete (característico en las portadas góticas). 
También la aguja y la linterna pueden ser meros elementos de remate 
arquitectónicos. 
 
c) Soportes ornamentales: 
Sirven para sostener elementos en voladizo: canecillo, modillón, ménsula, o con 
función de columna portante, atlante, cariátide, estípite. 
 
d) Elementos ornamentales adosados: hornacina, cartela, medallón, orla, tondo, 
celosía, máscara, mascarón. 
e) Revestimiento ornamental: azulejo, esgrafiado, mosaico. 
 
6. TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS 
Tradicionalmente la clasificación tipológica se ha establecido por los usos del edificio, 
aunque también se puede establecer por la forma. A continuación veremos un 
esquema según sus función. 
 En las podemos encontrar templos, tumbas, culturas antiguas
fortificaciones, palacios y algún edificio público. Utilizan estructuras masivas 
piramidales como los zigurats, las pirámides egipcias o los templos mayas y 
aztecas, y estructuras adinteladas como los templos egipcios y los palacios 
del Próximo Oriente. 
 Grecia y Roma crearon muchas tipologías. Tal vez su tipología doméstica
sea la más influyente en la actualidad, la casa griega o romana distribuida 
alrededor de un patio central es un modelo que se mantiene en la cultura 
mediterránea hasta el siglo XIX. Sobre esta estructura se basa el esquema 
del palacio renacentista con patio central. 
Sus tipologías para el ocio han sido también decisivas con la creación de los 
teatros griegos y su posterior monumentalización en Roma, con la creación 
de anfiteatros, circos y los estadios. 
En los espacios públicos encontraremos stoas griegas, foros romanos. 
Es la tipología de la basílica romana (edificio público de justicia y mercado) 
la que permite el desarrollo de los primeros templos paleocristianos, e 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
44 
 
incluso da el nombre a una de las más características distribuciones del 
espacio de la iglesia cristiana en planta, la basilical. 
 En la las tipologías dominantes serán las religiosas iglesias, Edad Media –
catedrales y monasterios- y la arquitectura fortificada castillos y murallas –
defensivas o ciudadanas-. 
En el mundo islámico también serán dominantes estos dos tipos de 
arquitectura, la mezquita como tipología religiosa y la alcazaba, como 
fortificación. 
Al final de la Edad Media con el cambio de la vida urbana surgen otras 
tipologías que restan importancia a la catedral, como son, palacios 
aristocráticos y monárquicos, lonjas, ayuntamientos, hospitales, puertas de 
la muralla, torres, etc. De todas la de mayor repercusión en la historia de la 
arquitectura sea el hospital, fijada en el siglo XV con una planta cruciforme. 
 En el la cultura urbana se expande plenamente. Renacimiento y Barroco
Son las residencias aristocráticas las tipologías dominantes, el castillo como 
residencia aristocrática da paso al palacio urbano que se codifica en el 
renacimiento italiano con patio central de doble galería, distribuidor del 
espacio interior y fachada representativa, también surgen las villas 
suburbanas y el desarrollo de los grandes palacios reales (palacio de 
Versalles). 
El siglo XVII había creado nuevas formas de actividad escénica, la ópera, el 
ballet, el teatro…. Así empiezan a construirse una nueva tipología adaptada 
a las nuevas necesidades, el teatro. Estructura de plano inclinado hueco, 
donde se acomoda la grada rectangular o en herradura, con una cubierta 
permanente que permita una iluminación artificial. 
 Siglo XIX. Afianzamiento de la sociedad burguesa y descubrimiento de 
nuevos materiales y técnicas arquitectónicas con lo que surgen nuevas 
tipologías. En la ciudad burguesa las tipologías clásicas residenciales dan 
paso a bloques de apartamentos (viviendas agrupadas). Con el tiempo los 
nuevos materiales (hormigón, cristal y acero) y avances tecnológicos 
(ascensor, calefacción) aportarán una nueva vivienda, el rascacielos. 
 
A raíz del movimiento ilustrado el museo y la biblioteca tienen un auge 
significativo. El primer proyecto fue el modelo teórico de museo, creado por 
el francés Jean-Nicolas-Louis Durand (1802), contempla alas de galerías 
abovedadas en torno a patios de planta cuadrada, con una rotonda central 
cubierta con cúpula y columnata en la fachada de entrada, este esquema, 
se siguió en muchos de los museos construidos en el siglo XIX y primera 
mitad del XX, hasta la construcción del , de Frank Lloyd Wright, Guggenheim
que rompe con la tipología tradicional. 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
45 
 
En el siglo XIX la salud y educación se convierten en un derecho público y se 
estandarizan las tipologías de los hospitales, de cárceles o incluso de 
escuelas. 
La revolución industrial trajo nuevas tipologías: 
- Edificios de oficinas, almacenes y mercados, para el intercambio 
de mercancías. 
- Fábricas, minas, laboratorios, plantas de transformación para la 
producción. 
- Caminos, puentes, túneles, estaciones de ferrocarril, 
aeropuertos, etc. Para el transporte. 
- Estructuras para la transmisión y recepción del teléfono, la 
radio, la televisión, el periódico, los libros, etc. Para la 
comunicación. 
- Presas, centrales de energía… para la distribución de la energía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
46 
 
TEMA 4 
LA MATERIA PICTÓRICA 
1. COMPONENTES DE LA PINTURA: PIGMENTOS Y AGLUTINANTES 
Los componentes de las pinturas son los , disueltos en una serie de pigmentos
sustancias liquidas, los , que permiten la fijación al soporte, y una serie de aglutinantes
compuestos, , que permiten dar a la pintura la consistencia deseada. los disolventes
 
Pigmentos 
Tradicionalmente, la transformación de los pigmentos en colores aplicables sobre un 
cuadro era un procesolargo y laborioso realizado por el propio artista o por empleados 
de su taller, que era el primer paso del aprendizaje del pintor. 
El pigmento era extraído en forma de polvo al colocar las sustancias de las que se 
obtenía en una muela que por presión la molía. Este polvo debía tener determinadas 
características: 
 Poder cubriente: capacidad de opacidad para usar la cantidad de pintura justa 
para cubrir una superficie. 
 Finura en la molienda: para conseguir en la aplicación un acabado de superficie 
lisa. 
 Solidez: para hacer frente a la agresión de los agentes naturales. 
 Inocuidad: fácil manejo manual por el pintor. 
Los pigmentos pueden ser: 
o Orgánicos: 
De como los insectos de la laca, cochinilla, sepia, huesos, etc. origen animal, 
De , como la corteza de árbol, raíces, semillas, flores, etc. origen vegetal
o Inorgánicos: Obtenidos mediante el tratamiento de determinados compuestos 
químicos o minerales, como tierras coloreadas, metales, piedras semipreciosas, 
etc. 
o Sintéticos: Se introducen en el arte contemporáneo. 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
47 
 
Aglutinantes 
Son las sustancias que, mezcladas con un pigmento seco e insoluble, forman la pintura. 
Con ellos se consigue que la pintura se mantenga fluida; une las partículas del 
pigmento en una capa continua, así como aglutina las capas entre sí y al soporte y al 
secarse rodea al pigmento de una película de partículas que altera el efecto inicial del 
color. 
- Acuarela y el guache: usan aglutinantes tipo colas, muy fuertes. 
- Óleo: como aglutinante aceite de linaza y como disolvente aceite de trementina 
- Temple: como aglutinante la yema de huevo. 
- Acrílico: usa una emulsión sintética. 
- Cera o encáustica: utiliza la cera de abeja. 
Disolvente 
Es un líquido volátil, normalmente acetona, alcohol, ácido fénico o benzol, que sirve 
para disolver la pintura. Actúa sobre pigmentos y los aglutinantes y, por tanto, es 
responsable de licuar la capa de pintura. En restauración sirve para eliminar las capas 
dañadas del barniz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
48 
 
2. TIPOS DE PIGMENTOS 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
49 
 
3. PINTURA Y MATERIA 
 
3.1 EL COLOR Y LA LUZ 
El color es el conjunto de reacciones que se producen en el cerebro humano mediante 
la estimulación de la retina del ojo por las ondas de luz. Percibiéndose los distintos 
colores e intensidades debido a las diferentes longitudes de onda. 
Newton planteó el principio de que “la luz es color”, y descubrió que la luz del sol, al 
pasar a través de un prisma, se divide en varios colores conformando un espectro 
cromático básico formado por siete colores: rojo, amarillo, verde, azul, violeta, añil y 
magenta, es decir, los colores del arco iris. 
A partir de estos principios la cromatología ha establecido unos estándares: 
- Colores primarios o fundamentales: rojo, amarillo y azul. 
- Colores secundarios o binarios: son la mezcla de dos primarios, son el 
anaranjado (rojo y amarillo), violeta (azul y rojo) y verde (azul y amarillo). 
- Colores complementarios: Son formados por al color secundario y el primario 
que no ha intervenido en su composición. Así son complementarios 
anaranjado/azul, violeta/amarillo y verde/rojo. La mezcla de dos colores 
complementarios da lugar al gris neutro. 
Características del color: 
 La tonalidad. (tono o matiz) es el color en sí, verde, azul, etc. 
 Gama, son las variaciones de tono, dependiendo de la cantidad de 
blanco o negro. 
 Veladura, tinta transparente utilizada para establecer transiciones 
suaves de unos tonos a otros. 
 Paleta, conjunto de tonalidades dominantes en la obra. 
 Policromía es el empleo de diferentes tonalidades y monocromía el 
uso de una sola tonalidad. 
 Matiz, es la mezcla de un color puro con otro u otros colores en 
pequeña cantidad, que le dan tendencia hacia ellos. 
 Considerando la “sensación térmica” que producen los colores, los 
seis principales (primarios y secundarios) se pueden agrupar en: 
- Tonalidades cálidas: amarillo, anaranjado y rojo. Expanden la 
luz, son salientes y avanzan hacia el espectador. 
- Tonalidades frías: violeta, azul y verde. Absorben la luz, son 
entrantes y se alejan del espectador. 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
50 
 
 La luminosidad. Es el contenido de claridad u oscuridad que presenta un 
color (azul claro, azul oscuro..) El contraste entre zonas cromáticas de 
valores diferentes se conoce como claroscuro. 
 La saturación. Es la intensidad cromática o pureza del color. 
 
3.2 EL COLOR Y LA EVOLUCIÓN EN EL USO DE LOS PIGMENTOS 
Los pintores rupestres tomaban sus paletas de elementos naturales: la tierra roja y 
amarilla, el verde de las arcillas, el negro del carbón, el blanco de huesos macerados, 
etc. 
Plinio afirmaba que en Grecia solo se usaban cuatro colores: negro, blanco, rojo y 
amarillo. Aunque el rojo Saturno fue difundido por los griegos y el púrpura descubierto 
por los romanos. 
En el siglo X, Heraclio clasificaba todos los colores en: negro, blanco e intermedios. 
En la Edad Media los pintores mostraban los pigmentos más caros en grandes planos 
de color, bermellón, azul ultramarino y oro, sin crear gradaciones tonales. 
La expansión de la pintura al óleo supuso un cambio en el uso de los pigmentos 
sustituyendo el bermellón por lacas rojas, más baratas y más utiles para la técnica de la 
veladura. 
En el primer Renacimiento se utiliza la , que es un tipo de pintura con la que se Grisalla
quería emular la escultura en piedra, mediante la pintura. Para ello se utiliza una gama 
muy restringida de colores, pero muy diluidos. 
 
 Grisalla de Hans Menling Altar de Roger Van der Weyden 
 La Anunciación (hacia 1460) Se utilizan colores crudos: ultramar, 
 Malaquita, bermellón, albayalde… 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
51 
 
Desde el siglo XV con el humanismo, se intentan reproducir los colores de la 
naturaleza, mezclando el azul y el amarillo para conseguir una amplia gama de verdes. 
En el siglo XVIII hace su aparición la química, que revoluciona la industria del color. 
Desde 1770 y principio del siglo XIX, aparecieron nuevos pigmentos como el blanco 
cinc, amarillo cadmio, verde esmeralda, verde Viridiana, azul cobalto. 
El Azul de Prusia, fue el primer pigmento sintético moderno, descubierto en 1704. Era 
un producto destinado a la gigantesca industria de los tintes no al pequeño mercado 
de colores para los artistas. 
 
3.3 PROCEDIMIENTOS PICTÓRICOS: LOS SOPORTES Y SU PREPARACIÓN 
El soporte es la base sobre la que se desarrolla la labor pictórica . 
Necesita una preparación previa que se llama , y consiste en la aplicación imprimación
de una película fina de aglutinante y color para proteger de la corrosión la superficie 
pintada y servir de base a las siguientes capas de pintura. 
Sobre la imprimación se suele aplicar un fondo para cubrir bien la superficie. En la 
técnica de pintura por los colores finales se obtienen a partir de sutiles veladuras
capas de color partiendo del tono del fondo. 
En las imprimaciones se usan colas como aglutinantes, adhesivos, aislantes, 
consolidantes y protectores. Pueden ser vegetales (arroz, gramíneas), engrudo o cola 
de pasta (harina con agua caliente), animales (cola de conejo, cola de pergamino, cola 
de pescado). 
3.3.1 LA MADERA 
Las pinturas realizadas sobre madera se suelen denominar . Este soporte es tablas
propio de la Edad Media.Como técnica pictórica está acompañada del , aunque temple
se pueden utilizar también con óleo. Esta última combinación se utilizó mucho en la 
pintura flamenca. 
Los tipos de madera utilizados en las tablas han dependido de las maderas 
abundantes y de más fácil tratamiento en cada área geográfica. 
a) Preparación de la superficie que va a componer el cuadro o tabla. Esta está 
compuesta por pequeñas piezas que se unen en paneles mayores o , tableros
mediante ensamblajes o cola fuerte. 
Luego las tablas se refuerzan con listones en horizontal, , o en aspa. travesaños
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
52 
 
b) Encolado. Se aplican varias capas de cola sobre la superficie para 
impermeabilizarla. La cola más común es la ajicola, elaborada hirviendo restos 
de pies de animales con ajos. Tras esta operación se iguala la superficie con 
estopa. 
c) Aparejo. Consiste en la aplicación de una imprimación. Se aplica una capa de 
yeso con las que se consigue una superficie lisa que sirve como soporte directo 
de la pintura- el gesso-, y que permite su fijación y su aislamiento de la 
humedad de la madera y de los microorganismos que puedan afectarla. 
Estas tablas producidas sobre todo en la Edad Media, junto con la pintura al fresco 
y el temple, habitualmente forman parte de unas composiciones más grandes 
como son los retablos. 
3.3.2 EL LIENZO 
Los lienzos se fabrican en (son los mejores pero muy caros), (más barato, lino algodón
muy habitual en el siglo XIX, aunque son muy absorbentes), de lino con algodón mezcla
(ni tan caro ni tan absorbente), , , y ya en el siglo XX materiales cáñamo yute arpillera
sintéticos. 
Está formado por la urdimbre y la trama, es decir, dos series de hilos perpendiculares 
entre sí que se entrecruzan pasando unos sobre otros, la forma en que lo hacen 
constituye la armadura y puede ser de , de o de tafetán mantelillo espiguilla. 
El lienzo es un soporte textil, por lo tanto flexible, que necesita un o marco de bastidor
listones de madera o de metal al cual se ajusta la tela bien tensada. 
Luego se le da una imprimación aplicando cola para impermeabilizar, cerrar los poros y 
aislar la pintura. A veces se ha utilizado otras sustancias, incluso en otras ocasiones se 
ha prescindido de ella integrando la textura de la tela con la propia obra. 
Su uso se generalizó en el Renacimiento unido a la técnica de la pintura al óleo, 
iniciándose en Venecia en el siglo XV. La pintura al óleo permitía una pincelada más 
suelta, fluida y suave, y era una técnica menos compleja que el temple, y permitía 
obras de mayor formato. 
El lienzo, por su ligereza, permitió en el siglo XIX la pintura al aire libre, que dio paso al 
impresionismo. En el siglo XX pasa a ser un elemento creativo, una materia artística 
por sí mismo. 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
53 
 
3.3.3 CARTÓN Y PAPEL 
Los cartones y papeles son muy sensibles a los microorganismos, a los agentes 
atmosféricos y a cualquier tipo de deterioro. Eso hizo que su uso fuese escaso, sirvió 
sobre todo como soporte de técnicas como la acuarela, el guache o el pastel. 
Cartón. Muchas veces preparado con textura de lienzo, y aplicando sobre él pintura al 
óleo, ha sido utilizado por pintores como Edvard Munch en , Paul Klee en El Grito
Senecio Metrópolis, Marcel Duchamp en , o George Grosz en Hombre triste . 
Papel. En el siglo IV se utilizó papel como soporte, dispuesto en rollos horizontales 
donde se van pintando las escenas. También usaron como soporte la seda. 
 
 
 El Grito de Edvard Munch Senecio de Paul Klee 
 
 
3.3.4 EL MURO 
El es el soporte por excelencia de la pintura rupestre. Sin preparación muro de piedra
previa, apenas se realizaba un boceto o la elección de los volúmenes de la piedra para 
representar las figuras. 
Utilizan pigmentos de origen animal (huesos), mineral (tierras) o vegetal (carbones 
vegetales), dando colores rojos, negros y ocres que se aplicaban a la piedra. Como 
aditivos usaban arena y arcilla, y como aglutinantes para fijar los pigmentos a la piedra 
grasa animal, suero de sangre, etc. 
La requiere una preparación del muro mediante un revoque con cal y pintura mural
arena, aplicando después una capa de enlucido fina y finalmente otra más fina de color 
blanco. La se realiza sobre un muro seco, y la sobre la pintura en seco pintura al fresco
última capa sin secar, usando pigmentos disueltos en agua. 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
54 
 
3.4 OTROS SOPORTES TRADICIONALES 
 
3.4.1 ARCILLA O CERÁMICA 
La cerámica es una de las manifestaciones artesanales e industriales más 
características de la especie humana, que surgió en el Neolítico por necesidades de la 
agricultura. Inicialmente se decora con incisiones, hasta que en la Edad del Hierro, con 
el progreso que supone el torno, los motivos geométricos y zoomorfos se pintan con 
pinceles impregnados en óxido de hierro. 
La pintura sobre cerámica alcanza su mayor perfección técnica en Grecia. La 
decoración de los vasos griegos no es repetitiva, sino única para cada pieza, 
representando escenas sobre su propia vida, combates, navegación, juegos, danzas, 
etc. que perfeccionaron con el tiempo. 
3.4.2 PAPIRO 
Es un soporte flexible, sedoso y brillante fabricado aprovechando la parte central del 
tallo del papiro, que se cortaba en láminas, las cuales se superponían entrecruzadas 
sobre una tabla húmeda, se alisaba el tejido, se prensaban, se secaban al sol y se 
pulían con un objeto de marfil. Las hojas resultantes se unían entre sí formando rollos 
y servían de soporte para la escritura y la pintura. Se pintaba con un cálamo hecho de 
hecho del tallo de un junco cortado a bisel. Las pinturas eran ilustraciones que 
acompañaban a textos. 
3.4.3 PERGAMINO 
Es un soporte obtenido de la piel de un animal (ternera, cabra, oveja), que se dejaba 
en remojo, se eliminaba la dermis mediante una lechada de cal y se raspaba hasta 
conseguir una capa fina y limpia de piel que se estiraba y se tensaba sobre un bastidor. 
Fue el soporte por excelencia desde el siglo III hasta el VIII, en que lo árabes 
introdujeron el papel, aunque siguió siendo el soporte de los códices miniados. 
Sobre el pergamino se aplicaba una imprimación mediante una capa de cola mezclada 
con polvo blanco de arcilla o de plomo. A continuación se fijaban los dibujos con un 
pincel mojado en acuarelas diluidas con goma arábiga. 
 
 
 
 
 TECNICAS Y MEDIOS ARTISTICOS 
 
55 
 
3.4.4 METALES 
El soporte metálico más común es el cobre, que hay que tratar con aguafuerte, lijarlo y 
frotarlo con abrasivos, y dar una imprimación de blanco de plomo mezclado con 
aceite. Se aplicaba pintura al óleo. 
Se realizaban pinturas de pequeño formato, incluso miniaturas, y fue muy frecuente en 
los Países Bajos en los siglos XVI y XVII, se pintaban paisajes y retratos. En este soporte 
se realizaban los , pequeños retratos familiares utilizados por retratos de faltriquera
miembros de la familia real como regalos de Estado. 
 
 Óleo sobre cobre. Picador 
 De Goya (hacia 1824) 
 
4. UTENSILIOS DEL PINTOR: instrumentos y trabajos preparatorios 
 
4.1 INSTRUMENTOS 
 Caballete. Es el instrumento de trabajo que soporta el cuadro en vertical 
mientras se pinta. Son trípodes o un pie plano con ruedas, ajustables para 
adaptarse al tamaño del cuadro. Los hay portátiles para pintar al aire libre. 
 Paleta. Es una tabla con

Continuar navegando