Logo Studenta

INFORME DE NUTRICIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INFORME DE NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN
En primer lugar, la alimentación es una necesidad básica de todos los seres humanos, imprescindible para la supervivencia y que, entre otros factores, influye en el estado de salud ya que una correcta alimentación previene enfermedades y mejora la evolución clínica de las mismas. La alimentación equilibrada, junto con una correcta hidratación y el ejercicio físico, son considerados pilares fundamentales para mantener la salud. Ya que, actualmente se están produciendo cambios en el estilo de vida de la población que favorecen el aumento de obesidad, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. En este sentido, la enfermera representa un elemento fundamental y necesario para modificar el comportamiento alimentario de las personas, una autora clásica con gran influencia en la Enfermería moderna, al considerar que la alimentación tiene un papel importante en el buen cuidado de las personas enfermas. 
Fundamentalmente, este informe pretende ser una herramienta útil de trabajo para los profesionales de la salud, de consulta práctica y lectura fácil, facilitando el conocimiento en el campo de la enfermería dotados en las nociones básicas que permitan la participación activa en el área nutricional, individual, familiar comunitaria, tanto en la atención directa como en la interpretación y ejecución de los programas sociales dirigidos a corregir las desviaciones encontradas. Además, de la unificación de criterios de actuación y proporcionando indicaciones claras y sencillas a los pacientes, de manera que pueda servir para evitar reingresos y acelerar recuperaciones. 
NOCIONES DE NUTRICIÓN EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Para empezar, en los momentos actuales está ampliamente reconocida la relación entre la dieta y la salud. Sin embargo, muchos problemas de salud en las sociedades desarrolladas tienen su origen, en gran parte, en unos hábitos inadecuados. En este sentido, la conducta alimentaria representa uno de los aspectos de mayor repercusión sobre la salud; si además, hablamos de personas con alguna patología añadida que, por ejemplo, han requerido un ingreso hospitalario, el problema se puede agravar, ya que la nutrición juega un papel muy importante en la recuperación de los pacientes. 
Es importante considerar que los profesionales de enfermería se pueden considerar un nexo de unión entre la población y el sistema sanitario. Además, se encarga del cuidado de las personas desde su ingreso hasta su alta hospitalaria, siendo la alimentación un cuidado básico que se debe efectuar durante ese tiempo. También se encuentra en contacto directo con la población en Atención Primaria (AP), lo que le permite actuar también en ese ámbito. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) proporciona una metodología propia y un lenguaje disciplinar estandarizado que contribuye a mejorar la calidad de los cuidados, así como su documentación. Es decir, aplica el método científico en la práctica asistencial y permite prestar cuidados de una forma racional, continua, y, sobre todo, basado en evidencias científicas. 
De esta forma, basar las intervenciones enfermeras en protocolos y criterios unificados logrará aumentar su eficacia, así como, ofrecer cuidados de sistematizados de calidad, disminuyendo la variabilidad de actuación. El modelo de cuidados de Virginia Henderson, establece 14 necesidades básicas que deben ser valoradas para establecer el plan de cuidados, siendo la segunda necesidad “Comer y beber adecuadamente”. Esta necesidad engloba diferentes diagnósticos relacionados con el estado nutricional. Cada diagnóstico incluye intervenciones que constan de actividades encaminadas a mejorar dicho estado satisfaciendo, así, la necesidad de la que se ocupa este trabajo.
Podemos agregar, que el papel que juega los profesionales de enfermería en la alimentación en los centro de salud y en Atención Primaria La malnutrición hospitalaria, actualmente, es considerada un problema de salud al que debe hacer frente la Unidad de Nutrición, formada por un equipo multidisciplinar (tabla 1). La actuación precoz disminuye este problema. En el ámbito comunitario también existen casos de Malnutrición. Este problema puede ser abarcado desde AP, consultas externas y hospital de día (tabla 1). Numerosas son las causas que pueden producir Malnutrición entre las que destacan, errores en la aplicación de métodos de cribado nutricional y problemas de salud motivo del ingreso, entre otros. 
Tabla 1. Malnutrición hospitalaria y malnutrición comunitaria.
	Situación Actual
	Causas
	Consecuencias
	Valoración y Diagnostico
	Intervenciones
	Es un problema frecuente
	Multicausal
	Mala evolución clínica del paciente. Aumento del coste sanitario
	Existen diversas herramientas.
Lo ideal es seguir un método sencillo y reproducible
	Valoración nutricional.
Dietas adecuadas.
Educación al paciente y cuidador.
De todos modos, independientemente de la causa que la origine, los enfermeros pueden ser protagonistas fundamentales en la identificación precoz de personas en riesgo de desnutrición, con un bajo coste y una alta eficiencia, minimizando así las consecuencias negativas en la evolución clínica. Requiere profesionales formados específicamente para estandarizar las prácticas de tamizaje mediante herramientas sencillas.
No obstante, los enfermeros de hospitalización tienen la oportunidad de valorar de manera directa, continua y constante el estado nutricional del paciente, y realizar intervenciones que comienzan al ingreso y se mantienen hasta el alta1. En este sentido, destaca la revisión de las dietas que es equiparable a la revisión del tratamiento farmacológico. Su objetivo es verificar que la dieta proporcionada coincide con la prescrita. También es necesario destacar la transmisión de consejos alimentarios a los pacientes y/o cuidadores.
Efectivamente, cabe destacar que no sólo es importante la intervención nutricional ante casos patológicos, sino que también es una herramienta para promocionar un estilo de vida saludable que contribuya a alcanzar un buen estado de salud y, en consecuencia, a prevenir la enfermedad. Los profesionales de enfermería tienen el perfil ideal para encargarse de la educación en salud de la población, donde algunas actividades comunitarias son realizadas desde centro de salud o educativos. 
En la actualidad, es fundamental de la presencia de las enfermeras en las escuelas con el objetivo de promover hábitos de vida saludable desde los primeros años. En consonancia, dado que los niños tienen mayor capacidad para adaptarse a cualquier cambio, será más fácil que la intervención educativa sea efectiva. Se demuestra que los conocimientos en nutrición de los profesionales de enfermería pueden ser deficientes, aunque esto está cambiando en los últimos años, sin llegar a ser suficiente
En otras palabras, los nuevos planes de estudios del Grado en Enfermería, han incorporado cambios curriculares, pero aún no hay estudios que reflejen si ha mejorado o no la práctica diaria de los profesionales relacionada con la alimentación de los pacientes. Numerosos autores piensan que es necesario formar a los profesionales sanitarios en temas de alimentación para que puedan desempeñar actividades relacionadas con la nutrición. Existe consenso en relación a que la formación podría ayudar a combatir la malnutrición, aumentaría la conciencia y motivación del profesional y mejorar los programas de prevención y promoción de la salud.
¿Usted como profesional de la salud, que elabora en el área preventiva en que programas nutricionales participa activamente? Y cuales serian sus actividades y tareas en estos programas como profesional en Enfermería.
Actualmente, no participo en los programas nutricionales, ya que solo me encuentro laborando en el área de emergencia. Pero puedo darle mi punto de vista sobre el mismo ya que dichos programas tiene como propósito "Prevenir la malnutrición en niños, niñas y mujeres embarazadas de la parroquia, con laparticipación activa de la comunidad", en el marco del desarrollo social sostenible. Se establece como prioridad tratar de mejorar las prácticas de alimentación de los niños y niñas menores de dos años, sin excluir los otros grupos de edades. 
Las actividades o tareas en los programas como profesional de Enfermería en la comunidad deberían de incluir los siguientes componentes:
1. Vigilancia del riesgo de malnutrición en la comunidad, que tiene como objetivo, identificar niños con problemas de malnutrición y referirlos para atención oportuna, al mismo tiempo que se determinan las variaciones en la prevalencia de riesgo de malnutrición.
1. Promoción de la organización y participación vecinal y formación de Promotores Comunitarios de Salud (PCS), cuyo objetivo es informar, sensibilizar y capacitar a los vecinos, promoviendo su participación activa en acciones vinculadas a la superación de la problemática nutricional.
2. Evaluación y educación nutricional en escuelas, que tiene por objeto, sensibilizar y movilizar a docentes, padres y representantes en relación con la problemática alimentaria de la población escolar de la parroquia, e incentivar a los niños en el aprendizaje de aspectos relacionados con la alimentación y nutrición y de esta manera, proyectar la acción de la escuela en pro de lograr cambios en los hábitos alimentarios de la familia.
3. Evaluación y educación nutricional en preescolares y multihogares, cuyo objetivo es sensibilizar y capacitar al personal de preescolares y multihogares que administran programas alimentarios, para detectar la malnutrición en los niños y niñas que atienden y ejecutar acciones correctivas.
4. Orientación a mujeres embarazadas y lactantes, orientado a promover mejoras en las prácticas de alimentación de las mujeres durante el embarazo, período de lactancia y de niños menores de 1 año, generando condiciones que apoyen la lactancia materna exclusiva, continuada y la alimentación complementaria oportuna, adecuada, inocua y apropiada.
5. Capacitación y sensibilización del personal de salud de los ambulatorios de la parroquia, que tiene como objetivo capacitar al equipo de salud en la identificación oportuna de la problemática nutricional en niños y embarazadas y proporcionar herramientas para la intervención adecuada de la malnutrición a nivel primario; así como unificar criterios de atención y mensajes a transmitir a la comunidad.
Anexo 1. Nutrición y participación comunitaria.
CONCLUSIÓN
Es tristemente evidente que nuestro sistema alimentario está fracturado. Nuestro futuro depende de nuestra capacidad para crear un sistema alimentario cuyo objetivo sea que tanto las personas como el planeta estén sanos. Los sistemas alimentarios actuales están superando la capacidad de los recursos del planeta y dan como resultado crisis mundiales de desnutrición y sobrealimentación. Además, esto se verá acentuado por el continuo crecimiento de la población y los cambios en los hábitos alimentarios.
Es importante señalar, que para diseñar un programa de Nutrición Comunitaria, se debe partir del conocimiento y comprensión de la comunidad con la que se va a trabajar, de la identificación de los recursos con que se cuenta y de los problemas posibles de resolver. Una vez procesada dicha información debe ser compartida con los miembros de la comunidad para crear conciencia de los problemas detectados, sus consecuencias y la posibilidad de soluciones efectivas a bajo costo utilizando los recursos internos y externos identificados. Cabe señalar que el trabajo comunitario significa afrontar retos y dificultades, en muchos casos no previsibles; motivo por el cual, a pesar de contar con una programación previa, se requiere constantemente hacer ajustes en función de la realidad local. Desde esta perspectiva, la energía que moviliza al equipo de trabajo y no permite decaer ante los obstáculos, como profesionales de la salud es fundamental constatar que en nuestras comunidades existen seres anónimos, que sólo requieren de estímulo y apoyo para crecer como personas y salir a luchar con y por su gente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Acevedo, S. (2008). Los fundamentos teóricos y filosóficos de la interculturalidad. Capítulo III. Confluencia. Cuadernos de observación activa. Guatemala.
Andrien M, Beghin L. Nutrición y Comunicación: de la educación en nutrición convencional a la comunicación social en nutrición. Distrito federal. (Meico/: Universidad. Iberoamericana departamento de Salud 2001.
Aranceta, J. Nutrición y comunidad. Se puede conseguir en la dirección de URL: http://www.nutricioncomunitaria.com/nutricio.asp?abre:22. (consultado el 19 de marzo de 2003).
De Torres Aured ML, López-Pardo Martínez M, Domínguez Maeso A, De Torres Olson C. La enfermera de nutrición como educadora y formadora asistencial en atención primaria y en el ámbito hospitalario: teoría y práctica.
López-Martín C, Abilés J, Garrido Siles M, Faus Felipe V. Impacto de la creación de un equipo de soporte nutricional en la calidad, seguridad y efectividad de la nutrición parenteral. Nutr Hos.
Placeres de MO, Medina RD creencias y factores ambientales que intervienen en las prácticas alimentarias del niño en una comunidad popular de caracas 2002.

Continuar navegando