Logo Studenta

Economia-General

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Economía General 
 
 
Unidad 1 y 2 
 
 
 
 
Presentado por: 
Roosevelt Daniel Santos Vanegas 
Sebastian Ricardo Cardenas 
 
 
Presentado a: 
JAIRO PEREZ HERNANDEZ 
 
 
 
 
Universidad de Córdoba 
Facultad de ingeniería 
 
 
Montería - 2021 
 
 
Economía general 
Antes del dinero: el truque 
Antes de que el dinero existiera, los intercambios entre las personas eran, en cierto modo 
complicados, pues éstos se realizaban a través del trueque, el cual funcionaba de la 
siguiente manera: existen dos personas X y Y que quieren obtener un bien que el otro 
posee. Para que se realice el intercambio entre X y Y se debe generar un escenario en el 
que ambos quieran negociar al mismo tiempo y por cantidades simbólicas iguales entre sus 
bienes. El negocio es exitoso en el momento que se intercambian los bienes sin la 
mediación de otro objeto. Esta práctica fue muy común en las sociedades precolombinas, 
que en algunos casos derivó en el uso de otros artefactos ‘intermediarios’ que permitían el 
intercambio tal como telas, cacao, etc (Villegas, 2010; Kiian, 2005; Noejovich, 1993; 
Taracena, 1982). 
Aparición del dinero, Acuñación de moneda y emisión de papel moneda 
Ante el incremento de las actividades comerciales y la complejidad para tasar todos los 
objetos en la misma escala de valor, se hizo evidente la necesidad de crear o encontrar 
algún medio que sirviera para valorar todas las mercancías y servicios que existían en los 
mercados y que fuera, igualmente, aceptado por todas las personas como forma de pago. 
Lo anterior implicaba encontrar una mercancía que X estuviera dispuesto a cambiar por su 
producto y, luego, con esta mercancía, le pagara a “Y” por su producto, mientras, a la vez, 
éste la aceptara como forma de pago y estuviera dispuesto a utilizarla en sucesivas 
transacciones. 
Existieron muchos tipos de mercancías que buscaban cumplir con el anterior propósito, sin 
embargo, siempre se encontraban inconvenientes al usarlas: se intentó utilizar ganado, 
pero no se podía dividir en pequeñas partes, aceite de oliva (muy divisible, pero difícil de 
utilizar). Otras mercancías utilizadas fueron: cerveza, vino, cigarrillos, algunos metales, etc. 
Estos últimos, los metales, fueron los que más se acomodaron a las necesidades, pues se 
podían dividir en pedazos reducidos, eran fáciles de distinguir, tenían belleza propia, eran 
resistentes y poseían un valor propio por ser escasos. La plata y el oro fueron los metales 
más utilizados, inicialmente en forma rústica y, luego, de forma más elaborada, en 
monedas. Sin embargo, la plata se empaña, mientras que, por el contrario, el oro no, lo cual 
le daba más ventajas y hacía más fácil detectar falsificaciones. El único problema del oro 
es que era muy escaso y las monedas debían ser muy pequeñas; y por otro lado implicaba 
también un problema de seguridad asociado a que llevar monedas de oro era evidente: 
además de ser pesadas, eran un botín fácil para los ladrones, razón por la cual se buscó 
reemplazar las monedas por algo más fácil de cargar que no implicara tanto peso y peligro, 
siendo así como se llegó al papel moneda, llamado comúnmente “billetes”, los cuales, en 
un principio, podían ser cambiados por oro. 
 
 
 
 
 
 
Escuelas del pensamiento económico 
• Economía Antigua y Medieval. 
• Escuela de Salamanca. 
• Escuela mercantilista. 
• Fisiocracia. 
• Escuela clásica. 
• Escuela neoclásica. 
• Marxismo. 
• Escuela austriaca. 
• Keynesianismo. 
• Escuela de Chicago. 
• Economía Institucional. 
• Neoliberalismo. 
Ramas de la economía 
La ciencia económica puede dividirse en dos grandes ramas: la Economía positiva y la 
Economía normativa. Cuando los economistas tratan de describir el mundo que nos rodea 
(economía positiva) se comportan como científicos. Cuando tratan de mejorarlo con 
recomendaciones (economía normativa), entran en el mundo de la política económica. 
ECONOMÍA POSITIVA: Analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como 
han sucedido o pueden suceder sin hacer valoraciones al respecto (no juzga si algo es 
bueno o malo). Estudia lo que es, ha sido o podría ser. La dividimos en microeconomía y 
macroeconomía. 
ECONOMÍA NORMATIVA: Estudia lo que debería ser, valora las situaciones y recomienda 
actuaciones para intentar mejorar la realidad. Se basa por tanto en opiniones personales 
de lo que es mejor o peor, es decir, en juicios de valor. Su principal exponente es la política 
económica. 
Bibliografía 
Barber, S., Boyen, X., Shi, E., y Uzun, E. (2012). Bitter to better - how to make bitcoin a better 
currency, Lecture Notes in Computer Science 7397, pp. 399-414. 
Kilian, L. (2005). El uso de cacao como moneda en la época prehispánica y su pervivencia en la 
época colonial, en Asins, C. 
• Ramas de la Economía: 
o Macroeconomía: La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la 
economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los 
agregados económicos. 
Cuando hablamos de conjunto integrado, nos referimos al estudio de las variables 
económicas agregadas. De ahí, que al final de la definición, señalemos como 
objetivo explicar los ‘agregados económicos’. La producción de una empresa sería 
un valor individual. Sin embargo, el PIB sería un valor agregado (incluye la 
producción total del país expresado en su moneda). 
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento 
económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los 
trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. 
Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos 
propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico 
son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. 
 
o Microeconomía: La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento 
económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. 
Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas 
posibilidades. 
La macroeconomía estudia temas relacionados al análisis global de la economía. 
Es decir, no se centra en las dinámicas generadas entre dos agentes del mercado, 
sino que observa el conjunto del país (o región). 
Los aspectos en los que más suele centrarse la macroeconomía son la producción 
y los precios. Así, ambos se analizan con el fin de tomar decisiones de política 
económica. 
 
• La teoría del mercado eficiente fue desarrollada por el Premio Nobel de Economía Eugene 
Fama en 1970. Argumentó que, en un mercado en donde existiesen inversores 
inteligentes y bien informados, los títulos serían valorados apropiadamente y reflejarían 
toda la información disponible. Hay muy pocos mercados en los que se dé esta 
coincidencia; lo normal es que exista diferencia entre precio y valor. Decía Quevedo que el 
necio confunde valor con precio. Desde un punto de vista "quevediano", los mercados son 
poco necios, pues acumulan ineficiencias que provocan que el precio sea diferente al 
valor. 
 
Un mercado debe cumplir tres pautas para ser eficiente: 
 
a) Ser homogéneo. 
 
b) Haber muchos compradores y vendedores. 
 
c) Inexistencia de barreras de entrada o de salida. 
 
Estas tres pautas son las mismas para el concepto de mercado perfecto, por lo que un 
mercado eficiente es, a su vez, un mercado perfecto. 
 
La teoría financiera ha descubierto dos caminos en el estudio de la rentabilidad que se le 
debe exigir a cada activo en función de su riesgo. El primer camino es el modelo CAPM2 
(capital asset pricing model), mientras que el segundo es la teoría del mercado eficiente 
(TME). Según esta, los rendimientos que ofrecen los activos en los mercados eficientes 
están en equilibrio con sus riesgos. La TME utiliza métodos estadísticos y econométricos 
para comprobar si los precios que rigen el mercado descuentan automáticamentetoda la 
información. 
 
Sin embargo, la TME choca con la dificultad de la medición del valor. Existen diversas 
técnicas para establecer el valor de los activos; todas se realizan en función de las 
expectativas futuras. En cuanto las expectativas sean diferentes para cada analista, el 
valor de los activos será diferente. La conclusión es que no se puede determinar con 
exactitud el valor de un activo, por lo que tendremos diferentes valores para un mismo 
activo. Lo que sí se puede asumir es que todos esos valores oscilan de manera aleatoria en 
torno al verdadero valor del activo. 
 
• Demanda: La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la 
cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. 
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser 
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto 
total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y 
deseos. 
Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana 
como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo 
etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, 
son considerados como ‘demandantes’. 
 
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más 
eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. 
En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte 
opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores 
están dispuestos a poner a la venta). 
• Ley de demanda: La ley de demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un 
bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se 
establezca. 
Su estudio permite deducir de modo sencillo las cantidades de los productos que en un 
mercado son accesibles para los consumidores a varios niveles de precios. Existen además 
otras variables condicionantes de la demanda. Estas son, por ejemplo, la renta, las 
preferencias o conductas de los individuos, las modas y la existencia de bienes sustitutivos 
o complementarios. 
 
Por lo general, esta relación entre precio y cantidad es inversamente proporcional. 
Habitualmente se representa la cantidad demandada como una variable dependiente del 
precio, pero, de hecho, depende además de la renta de los individuos, los precios de otros 
bienes y otros factores diversos. 
La demanda de forma matemática 
Una forma general de la función de demanda para un bien X en un periodo de tiempo es: 
Demanda (Qx) = f(Px, I, Py,…) 
Donde: 
Px: Refleja el precio del bien X. 
I: La renta o los ingresos del individuo en cuestión. 
Py: Precio de otros bienes relacionados. 
 
 
• Curva de demanda: En microeconomía, la curva de demanda es el gráfico que representa 
la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de 
demanda que los consumidores aceptan. 
En la teoría económica neoclásica, la curva de demanda es una de las herramientas para 
estudiar el efecto de los precios. Se representa a partir de un gráfico donde se recoge la 
relación entre nivel de demanda y precios, siendo esta decreciente, puesto que la relación 
es inversa. Esta característica (pendiente negativa) está recogida en la famosa ley de la 
demanda. 
 
Con excepción, eso sí, de que la competencia sea perfecta. Ya que cuando la competencia 
es perfecta, la curva de demanda es horizontal. No obstante, es importante indicar que las 
situaciones de competencia perfecta suelen centrarse en marcos teóricos. Ver 
competencia perfecta 
 
Así, una ecuación de demanda que sea: 
 
Qd= 190-2P 
 
Indica que a medida que el precio sea mayor los consumidores querrán una menor 
cantidad. 
 
De esta relación también podemos obtener las elasticidades, que señalan en qué 
proporción varía la demanda cuando hay un movimiento incremento o decremento) en el 
precio de una unidad. Podemos así estudiar la incidencia en los consumidores de los 
cambios en los precios. 
 
• Función de demanda: La función de demanda es una ecuación que explica cómo se 
determina la cantidad demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del mercado 
y a la renta del consumidor. 
En términos matemáticos, podemos expresar dicha función de la siguiente forma: 
 
 
 
 
El lado izquierdo de cada ecuación representa la cantidad demandada del respectivo bien. 
En tanto, el lado derecho es una función matemática donde las variables son los precios 
(asumiendo que existen dos mercancías) y el presupuesto del comprador. 
 
Por ejemplo, una función de demanda podría ser la siguiente: 
 
 
En este punto, cabe mencionar que la cantidad demandada de un producto casi siempre 
está inversamente relacionada a su precio. Esto, debido al efecto sustitución, cuando al 
subir el coste de un producto el consumidor lo reemplaza por otro similar. 
 
Asimismo, otro factor que contribuye a que el precio y la cantidad demandada varíen en 
direcciones contrarias es el efecto renta. Esto significa que al elevar el coste de una 
mercancía, se reducirá el poder adquisitivo del comprador. 
 
Sin embargo, cabe aclarar que el caso de un bien Giffen todo lo anterior no se cumple. En 
cambio, si el precio del bien aumenta, también la hará cantidad demandada y viceversa.

Continuar navegando