Logo Studenta

La historia de la construcción del Canal de Panamá y su impacto en el comercio mundial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La historia de la construcción del Canal de Panamá y su impacto en el 
comercio mundial 
La construcción del Canal de Panamá es un hito importante en la historia de la 
ingeniería y del comercio mundial. El canal es una vía acuática artificial que conecta 
el océano Atlántico con el océano Pacífico a través del istmo de Panamá, 
permitiendo el paso de barcos entre los dos océanos sin tener que dar la vuelta al 
continente americano. 
El proyecto del Canal de Panamá comenzó en 1904 bajo el control de los Estados 
Unidos, que en ese momento administraban la Zona del Canal de Panamá. La 
construcción del canal fue un desafío técnico y humano considerable, ya que 
implicaba excavar una vía navegable a través de una montaña y controlar las aguas 
del lago Gatún. 
El canal se inauguró oficialmente el 15 de agosto de 1914 y se convirtió en una de 
las obras de ingeniería más importantes del siglo XX. Su apertura tuvo un impacto 
significativo en el comercio mundial, ya que acortó considerablemente las rutas 
marítimas entre los océanos Atlántico y Pacífico. Los barcos ya no tenían que rodear 
el Cabo de Hornos o pasar por el Canal de Suez, lo que redujo significativamente 
los costos y los tiempos de viaje. 
El Canal de Panamá también tuvo un impacto en la economía de Panamá. El país 
se convirtió en una importante ruta de tránsito y centro de comercio internacional, lo 
que generó ingresos y oportunidades económicas para el país. 
En 1999, el control del canal fue transferido a Panamá mediante el Tratado Torrijos-
Carter, lo que permitió al país tener un mayor control sobre sus operaciones y 
beneficios económicos. Desde entonces, se han realizado importantes mejoras y 
expansiones en el canal, como la inauguración de un tercer juego de esclusas en 
2016, que permite el paso de barcos de mayor tamaño. 
El Canal de Panamá sigue siendo una vía estratégica para el comercio mundial, y 
su importancia continúa creciendo. El canal ha facilitado el transporte de una amplia 
gama de productos, desde mercancías a granel hasta contenedores, y ha 
contribuido al desarrollo económico y al crecimiento del comercio internacional. 
En resumen, la construcción del Canal de Panamá ha tenido un impacto significativo 
en el comercio mundial al proporcionar una ruta más corta y eficiente entre los 
océanos Atlántico y Pacífico. Además, ha sido una fuente de desarrollo económico 
para Panamá y un hito importante en la historia de la ingeniería.

Continuar navegando

Otros materiales