Logo Studenta

MONOGRAFÍA LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL DEPORTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO PERSONAL
MATERIA: SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD VI: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL DEPORTE
MONOGRAFÍA LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL DEPORTE
INTRODUCCIÓN
EN LOS GRUPOS SOCIALES, ORGANIZACIONES FORMALES Y EL DEPORTE, probablemente las decisiones más importantes en la vida son tomadas dentro del grupo. 
La concepción de la sociedad y, en consecuencia, del enfoque teórico con el que se estudia, consiste, de acuerdo con Pierre Bourdieu, por un lado, en un sistema de relaciones de poder y, por otro, en un sistema de relaciones de significado; este doble aspecto permite ver la sociedad, considerada desde afuera, como una estructura objetiva cuyas articulaciones pueden ser observadas materialmente, medidas y trazadas independientemente de las representaciones de los que viven en ella. 
La disciplina que la estudia, por su lado, debe tener como tarea investigar de dónde provienen los esquemas con los cuales se percibe y se evalúa y cómo se relacionan con las estructuras externas de la sociedad. Esta concepción tiene como base la idea de que existe una correspondencia entre las estructuras sociales y las estructuras mentales, entre las divisiones objetivas del mundo social y los principios que aplican los agentes para ver y clasificar, para comprender ese mundo.
En los grupos deportivos, el profesional del deporte, es a un tiempo participante y observador, debe explicar, informar, formular preguntas, plantear problemas, estimular, escuchar, reflexionar, reconocer las diferencias existentes entre los deportistas y entre grupos, iniciar comentarios, sostener discusiones, etc. Debe atenerse a cierto plan global para que la labor de los deportistas bajo su dirección esté relacionada con lo que precede y con lo que sigue, reconocer las necesidades de sus orientados, las exigencias de los directivos del club, la de sus asesores como también la de los padres de los deportistas. 
Para ello, lo que más importa es el conocimiento y la conciencia del Profesional del Deporte llámese Entrenador, Profesor de Educación Física, Tecnólogo del Deporte, Director Técnico, entre otros, tenga de sí mismo, de su propias fuerzas y debilidades, de sus necesidades personales y de los dominios o sectores que no conoce del deporte.
La necesidad de aprender de los demás, de compartir con ellos ideas y sentimientos, de lograr un mejor entendimiento con las personas y el mundo que nos rodea, es lo que motiva la formación de grupos a nivel social e institucional, por ejemplo, los grupos de aprendizaje, grupos de acción y hablando a nivel deportivo, dos clases especiales de grupos- LOS FORMALES Y LOS INFORMALES.
Para empezar, se distinguen básicamente tres tipos de organización, a nivel tipológico:
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: Es aquel modelo de coordinación que surge espontáneamente o en forma implícita de la interacción de las personas, sin encerrar coordinación racional para el logro de objetivos comunes explícitos. 
LA ORGANIZACIÓN INFORMAL: Que se refiere al modelo de coordinación que surge entre los miembros de una organización formal que no se encuentran indicados en el diseño de su estructura.
LA ORGANIZACIÓN FORMAL: Es la coordinación racional de las actividades de un número de personas para el logro de algún propósito u objetivo explícito y común a través de la división del trabajo y de funciones, y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad; en el ASOCIACIONISMO DEPORTIVO se destina, por un lado a potenciar la participación de la sociedad en los procesos que genera la Administración Pública a la hora de poner en marcha los servicios y las actividades, recogiendo las propuestas ciudadanas y facilitando la actuación de los agentes sociales, y por otro, flexibilizar la acción administrativa acercándola al ciudadano, compartiendo la gestión y cooperando en los proyectos de las asociaciones de ciudadanos. 
Así, el Asociacionismo consiste en: Conseguir el desarrollo de un tejido social vivo y dinámico y una administración moderna, capaz de dar respuesta a los ciudadanos teniendo en cuenta sus necesidades y compartiendo sus proyectos.
El objetivo del Asociacionismo Deportivo es hacer deporte, programar actividades, reivindicar LAS VIEJAS Y LAS NUEVAS FORMAS ORGANIZACIONALES DEL DEPORTE. Las cuales subyacen en la organización estructural de deportes tradicionales, los deportes postmodernos y los modernos. 
En el ESPACIO Y TIEMPO DEPORTIVOS los USOS SOCIALES E IMPACTOS, los cuales los deportistas se enfrentan permanentemente en un mundo condicionado por imperativos de espacio y tiempo, tenemos poca conciencia de que tanto el uno como el otro son indisociables de nosotros mismos y de las sociedades en que vivimos. 
Al hablar de espacio y tiempo, tendemos a referirnos a realidades físicas mensurables y objetivables, en las cuales se sustenta y se organiza nuestra vida cotidiana pero ajenas a la misma. Sin embargo, espacio y tiempo son realidades subjetivas percibidas de modo distinto según las personas y sus experiencias vividas.
La subjetividad es básicamente, la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo, sin dejar de pensar en las cosas que se pueden apreciar desde diferentes puntos de vista, en la DIMENSIÓN SUBJETIVA DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA: LOS HÁBITOS DEPORTIVOS EN LOS DEPORTES MAYORITARIOS Y DEPORTES MINORITARIOS, se enmarca con una trascendencia inconmensurable cuando al observar esta gran dimensión de una visión de la actividad física como experiencia cotidiana, determinada en parte por la organización social, es importante para entender y promover los hábitos deportivos como su práctica en conglomerados mayoritarios de deportistas, en deportes reglamentados a nivel profesional conllevando a merecimientos deportivos y a los beneficios en salud que conlleva, al igual en menos relevancia en los deportes minoritarios, donde prima el ocio y en baja escala su dimensión subjetiva, restando importancia a los resultados de un estudio cualitativo interpretativo enfocado en los significados de la actividad física y su práctica en la cotidianidad de hombres y mujeres de los deportes mayoritarios y minoritarios, donde participan un número de hombres y mujeres dedicados al deporte y un número singular, dedicado al sedentarismo. 
Desarrollo: La actividad física se entiende principalmente como el movimiento corporal que requiere de esfuerzo superior al del diario vivir, el cual constituye un medio para cuidar la salud y lograr un cuerpo ‘’normal’’. Se trata también de una práctica que generiza la apariencia y es fuente de placer para sus practicantes. 
Conclusiones: En los significados de la actividad física, se observan elementos de las recomendaciones poblacionales sobre actividad física y el enlace entre el peso corporal ‘’normal’’, la salud y la belleza, conceptos alimentados por el discurso biomédico según el cual el riesgo de enfermar es una consecuencia de las elecciones que hacen las personas sobre su estilo de vida. Estas nociones coexisten con otras sobre la actividad física y el cuerpo, las cuales trazan una ruptura entre el significado de la actividad física y su práctica. A partir de estas, se dilucida un aspecto central del proceso reflexivo detrás de la práctica de actividad física: La conciencia corporal que motiva y acompaña su práctica, y convertirse en hábitos deportivos a niveles profesionales y aficionados en parte proporcionada por el placer que produce la experiencia corporal íntima de la actividad física.
DESARROLLO MONOGRAFÍA
El profesional del deporte podría beneficiarse considerablemente, si adquiere cada vez mayor número de conocimientos sobre su propio comportamiento en un grupo. Es posible adquirir estos conocimientos por medio de la experiencia. Si un profesional del deporte busca participar en la mayoría de los eventos deportivos de su actividad y que se hayan programado, la experiencia de pertenecer a un grupolo llevará a tener una visión más clara de los procesos internos del grupo y del comportamiento de sus miembros, como también de sus propias reacciones dentro del mismo, lo cual redundará en beneficio de su labor profesional. 
Si el profesional del deporte logra hacerse más consciente de sus capacidades y de sus propias limitaciones y se muestra más abierto al respecto, podrá infundir también una mayor confianza en sus dirigidos. Si acepta las necesidades del compromiso personal, las actividades deportivas acrecentarán la capacidad de su autogobierno y aumentará sus posibilidades de trabajo independiente con un GRUPO DEPORTIVO.
Al definir lo que es un grupo deportivo como cualquier número de deportistas, competidores deportivos, que se hayan en proceso de acción recíproca durante una sola convocatoria o una serie de convocatorias en nuestro caso -deportivas-, en donde cada deportista recibe alguna impresión o percepción de cada uno de los demás, lo bastante clara como para que en este momento, o en un cuestionario posterior [por ejemplo un entrenamiento de series de circuitos], reaccionen ante cada uno de los demás de manera solitaria. Sin embargo, esta definición nos puede ayudar a resumir los límites dentro de los cuales nos proponemos trabajar al estudiar los problemas de dirección de grupo. 
GRUPOS FORMALES A NIVEL DEPORTIVO:
Los formales son aquellos que, en nuestro caso, a nivel deportivo; los deportistas lo constituyen voluntariamente para realizar una actividad deportiva específica relacionada con las actividades deportivas de que se ocupa un club, una academia, y otras entidades profesionales a nivel nacional e internacional.
Clases de grupos formales: Pueden ser de dos clases, según el tiempo que duren conformados; 
1] Formales permanentes: Son aquellos que no se disuelven, así porque sí; por ejemplo; los equipos profesionales de ciclismo, fútbol y otras actividades deportivas y 
2] Los formales temporales: Los grupos temporales pueden existir por mucho tiempo. Lo que le da ese carácter es la organización misma que los define como tales, además los miembros sienten que forman parte de un grupo que puede existir en cualquier momento, caso patetico, los deportes recreativos, ejemplo- el tejo.
UNA TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, desde el ÁMBITO PÚBLICO; donde el cuerpo público del deporte se estructura en los tres niveles de responsabilidad del sistema administrativo, las funciones reguladoras de la administración central y las administraciones autonómicas, se trasladan a nivel operativo hasta el ciudadano a través de la función principalmente gestora y prestadora de servicios de la administración local, por un lado: 
1- El asociacionismo deportivo y por otro lado, 
2- Las nuevas y viejas formas organizacionales del deporte. La experiencia social que se produce en la práctica del asociacionismo deportivo puede ser reconstruida principalmente desde dos puntos de vista. El primero tiene que ver con la vida cotidiana de un club o de una asociación y la implicación existencial que esta vida tiene para quienes participan en ellos (socios, atletas, técnicos, dirigentes, aficionados, etc.). Esta aproximación enfatiza en la producción de significado por parte del individuo la cual se realiza en una práctica de comunicación, socialización y competición. Por el contrario, el segundo punto de vista se concentra en la dimensión histórico-cultural; es decir, en las características de la asociación como movimiento de acción colectiva, es muy importante la definición del territorio social, cultural y simbólico en el marco del cual la asociación decide actuar. 
La opción de dedicarse a un deporte colectivo, renunciando al profesionalismo en favor del amateurismo sería un ejemplo de definición del territorio organizativo.
1- UN ASOCIACIONISMO DEPORTIVO FUERTE, arraigado y dinámico que no surge espontáneamente, sino que va ligado a aspectos que lo condicionan:
-Tradición asociativa.
-Equipamientos deportivos.
-Actividades deportivas.
-Permeabilidad en las estructuras deportivas públicas.
-Información adecuada de los fines propuestos.
-Apertura en la planificación de asociacionismo deportivo (participación).
-Política racional de subvenciones.
-Apoyo del asociacionismo deportivo en la prestación de servicios deportivos a la colectividad.
2- LAS NUEVAS Y VIEJAS FORMAS ORGANIZACIONALES DEL DEPORTE, entrando en la postmodernidad sin darnos cuenta LOS DEPORTES POSTMODERNISTAS aparecidos a nivel nacional e internacional en las últimas décadas son encadenados interculturalmente y sentimientos de la realidad deportiva. Tenemos una gran variedad de prácticas adaptadas (Tai Chi, Kick Boxing, Sauna, Yoga, Reiki, Steps, Aeróbic, Zen y más). 
Estos deportes posmodernistas, al contrario de los anteriores, están basados en el hedonismo personal. Ellos están orientados a lograr una sensación de salud personal, individual, en la cual el compañero de equipo desaparece como punto de comparación para el esfuerzo y surge el yo reflejado en un espejo. En oposición a los deportes tradicionales, estas formas no parecen estar sujetas a una reglamentación tan compulsiva. 
El esfuerzo físico parece ser mínimo mientras que el beneficio debería ser máximo para el practicante. Estos deportes posmodernistas están beneficiando a más cantidad de gente que los tradicionales simplemente porque mucha más gente ha optado por practicarlos dado su sencillez aparente. 
No hay pruebas que sus métodos (más permisivos) sean más efectivos que los tradicionales (más constrictivos) desde un punto de vista físico. En otras palabras, la simplicidad ha contribuido al bienestar de los deportistas no por su efectividad científica probada sino por el mero acto de haber ampliado el espectro de practicantes a personas que nunca antes habían hecho deporte.
La concentración en el trabajo, en el esfuerzo físico, ha relegado su posición primordial ante el sentimiento de satisfacción por haber "gastado cierto grado de energía en ambientes controlados por lo social". 
El objetivo, ahora, no es el esfuerzo controlado, extenuante y colectivo sino la práctica "necesaria", privada y personal dentro de un ámbito social controlable y seleccionable, entendiendo por otro lado, que LOS DEPORTES TRADICIONALES son aquellas prácticas deportivas que nacieron en y tienen lugar dentro de los clubes de principios del siglo XX y que han progresado hasta alcanzar un alto grado de estructuración interna. 
Esos deportes tradicionales están basados en una fuerte reglamentación racionalista: Las formas de juego, las dimensiones del campo, la vestimenta, las proyecciones futuras ("...Podrá intervenirse en competencias nacionales e internacionales a las cuales fuera invitado de acuerdo a las normas a continuación...") y hasta las sanciones están previstas de antemano, todo con arreglo a una vasta experiencia en la materia. Toda su estructura fue edificada en función de ese disciplinamiento y ella ha mantenido su vigor hasta el día de hoy. 
La reglamentación ostenta una doble finalidad: Por un lado, aparece como una forma de autocontrol social en donde los participantes se auto controlan (se atienen a las normas) o padecen la exclusión grupal. 
Por el otro, es una excusa para imponer la voluntad por medio de una entidad abstracta ("acá dice que no podrás…Y si acá lo dice...") sin quedar en evidencia que es uno mismo quien no está de acuerdo con la conducta del otro. Lo que implica la utilización DEL ESPACIO Y TIEMPO.
Con la práctica deportiva, los hábitos deportivos en los deportes mayoritarios y minoritarios son múltiples los beneficios que se pueden conseguir mediante la práctica deportiva. 
Si nos centramos en la salud de la población podemos observar que con el paso del tiempo la mejoría es sorprendente, no solo a nivel cardiovascular, respiratorio u orgánico, sino también a nivel anímico y social. 
Como objetivo, se pretende observar los beneficios y la mejoría en el estado de salud que adquiere un grupo de población, en fase de iniciación de la prácticadeportiva del running, mediante la realización de entrenamientos previamente planificados. Por ello, se plantea un programa de educación grupal, principalmente, como método de estudio para observar y valorar los cambios en las distintas constantes vitales de los deportistas en fase de iniciación. 
Es una propuesta con la que se pretende concienciar y motivar a múltiples sectores de la población. 
Así mismo, que adquieran diversos conocimientos, actitudes y habilidades en sus autocuidados, manteniendo una práctica rutinaria y constante de este deporte y un estilo de vida saludable. 
Otro análisis somero es el caso del espacio de la competición o entrenamiento que se disputan varios grupos de practicantes cada uno de los cuales está convencido de que los demás constituyen un obstáculo simbólico invita a deducir que es una invitación a defender a toda costa su espacio vital no importando el tiempo de la confrontación deportiva. 
CONCLUSIONES
· Para que exista un grupo deportivo en nuestro caso, es necesario que los deportistas que lo componen: 1] 	Interactúen uno con otros, 2] Sean psicológicamente conscientes unos de otros y 3] Se perciban a sí mismas con un grupo deportivo. 
· Los grupos deportivos existen con el único objeto de satisfacer las necesidades de los deportistas que los comparten. Los deportistas se integran a los grupos, valga la redundancia -deportivos- en donde se habla, para satisfacer dos clases de necesidades: La de aprender de los demás y la de actuar con los demás.
· A nivel deportivo también se da el caso de grupos informales que se definen como: Aquellos que se constituyen con el fin de satisfacer la necesidad que todos los deportistas tienen de relacionarse con individuos del mismo rol.
· Las organizaciones deportivas son agrupaciones de profesionales de una determinada disciplina. Por su naturaleza, la organización puede ser de deportistas individuales o de equipos. En segundo lugar, has de saber que las organizaciones pueden ser nacionales e internacionales.
· El asociacionismo compromete el fomento y apoyo a entidades y clubes.
· En realidad, hay que destacar que tiempo y espacio son construcciones sociales; es decir, cada sociedad tiene una organización del espacio y del tiempo que le son propias.
· El crear el hábito deportivo, en deportes mayoritarios y minoritarios, y seguir una actividad física diaria es beneficioso para la salud, de tal manera que las mejores actividades físicas son las actividades cotidianas de la vida.
RESUMEN GENERAL DEL CURSO
I. ANTECEDENTES DEL DEPORTE: Las etapas cronológicas de los antecedentes del deporte, representados en un mapa conceptual, graficados en 5 etapas, nos muestra la evolución del deporte tomado desde sus comienzos como algo innato del hombre, convirtiéndose más tarde en métodos de supervivencia sin limitantes ni reglas, hasta llegar en primeras instancias a la concepción reglamentada y normatizada del deporte moderno, a nivel profesional y en segunda instancia a nivel de ocio y recreación; donde casi siempre no se presenta ninguna clase de reglamentación normatizada ya que cada participante estará sujeto a unas reglas y normas compartidas y acordadas durante el desarrollo del trascurso del juego; a quienes los une los conceptos primordiales de salud y belleza del cuerpo, tanto en la antigüedad como en la modernidad.
II. EN EL GRUPO DEPORTIVO: La determinación de la influencia del deporte en el pensamiento y formas de comportamiento tanto como la influencia de las relaciones que los grupos imprimen a la práctica deportiva, bases de la conducta social humana siendo proceso de socialización a través del cual se desarrollan las relaciones del individuo con otras personas, llegando el individuo a ser miembro de la sociedad, dotado de las actitudes sociales y de las conductas comunes propias de una sociedad particular y a ocupar su lugar dentro de ella, sin embargo, el centro de la desocialización y resocialización está constituido por la perdida y recuperación de los valores, siendo la sociedad un grupo que conlleva al individuo a adoptar un conjunto de conductas en reemplazo de otros, estas experiencias interpersonales influyen en los estilos perceptivos, en las actitudes y en la conducta social, es decir, forman parte de la interacción, personalidad y medio social.
III. EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL GRUPO DEPORTIVO: La intercomunicación de ideas, la coordinación de esfuerzos, la amistad y el orgullo por pertenecer al grupo deportivo, que son fundamentales para la armonía y para la eficacia del grupo, parecen desaparecer cuando sus miembros se ven en situación de competir para la obtención de objetivos mutuamente excluyentes, las relaciones de los miembros de un grupo pueden cambiar cuando se mantiene o aumenta la discrepancia, la cual lo conduce a cambiar la composición del grupo y la cohesión del mismo; las actitudes representan conductas específicas en pro en o en contra. La especie humana es una especie social, gran parte de nuestra actividad la desarrollamos en grupo. La pertenencia a uno o varios grupos es consustancial a toda persona. Estos grupos ejercen sobre ella una influencia decisiva en su vida, la cual gira siempre alrededor de sus grupos de pertenencia, que suelen ser múltiples y variados. Generalmente, el número de grupos suele ser mayor que el número de personas dentro del seno de cualquier sociedad determinada.
IV. ASPECTOS MOTIVACIONALES DE LOS GRUPOS DEPORTIVOS, la palabra “motivo” tiene una connotación más bien racional, en tanto que el término “motivación” indica sobretodo una actitud de la personalidad total del sujeto, con preponderancia de los factores activo – emocionales. La motivación es la fuerza impulsora de nuestra conducta; lo que determina en buena medida y casi siempre nuestro éxito o nuestro fracaso, en el sentido de que nos lleva a utilizar en mayor medida nuestras reales capacidades. La motivación es, pues, esencial en toda actividad humana y, por supuesto, en el entrenamiento y la competencia, que son las actividades que aquí nos interesan. En relación con una actividad, la motivación influye: En la actitud del sujeto frente a la misma. En la iniciación y modo de realización de la actividad en el grado de esfuerzo del sujeto. En la evaluación de la actividad.
V. DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA EN LA DISCIPLINA DEL DEPORTE, se observa la ayuda a reflexionar sobre las funciones sociales de procesos y las disfunciones en las sociedades en que se desarrollan; la deportividad es una conducta moral comprensible, programable y realizable en la práctica deportiva. Cabe señalar que las actitudes y conductas en práctica deportiva son una aproximación al comportamiento social presente y futuro; la consideración de la evolución contemporánea del deporte y la actividad física ha ido cambiando como todo, con el paso de los siglos, por tanto, es imperativo examinar la forma en que el deporte responde a estos cambios sociales en la sociedad moderna.
VI. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL DEPORTE: La compresión del mundo deportivo da lugar a dos modelos: 1. El modelo objetivista, el cual acarrea ciertos peligros puesto que tiende a deslizarse del modelo a la realidad al pensar las estructuras que él mismo construye como entidades autónomas dotadas de la habilidad de actuar como agentes históricos; con ello, termina por proyectar en la mente de los agentes una visión de su práctica que, de manera paradójica.
2. El otro punto de vista, el subjetivista, donde se ve la realidad social solamente como el producto de la actividad de actores sociales competentes que producen su vida social a través de sus prácticas cotidianas, como si la sociedad fuera el producto emergente de cogniciones, decisiones y acciones de individuos conscientes, para quienes el mundo es algo dado y no problemático. La dificultad con esta concepción es que las estructuras sociales son consideradas como meros agregados de actos individuales, por lo que no puede dar cuenta del comportamientode estas estructuras sociales, que dichos actos de los individuos perpetúan o transforman. La posición de Bourdieu intenta acercar las dos posiciones, y lo hace, en un primer momento, dejando de lado las representaciones para construir las estructuras objetivas (espacios de posiciones) y, en un segundo momento, introduce la experiencia vivida de los agentes para explicar las disposiciones individuales que estructuran la acción desde dentro.
BIBLIOGRAFÍA 
· CEDUP. Educación a Distancia – Universidad de Pamplona Norte de Santander.
· EL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO COMO MODELO ORGANIZATIVO. MOVIMIENTOS, SISTEMA Y CAMBIO* https://core.ac.uk/download/pdf/45665675.pdf
· Espacio y tiempo en el deporte https://www.researchgate.net/publication/319244158_Espacio_y_tiempo_en_el_deporte

Continuar navegando